Mayores
Barcelona construye un edificio de 44 viviendas de alquiler para personas mayores
 El Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona ha empezado a construir un edificio de 44 viviendas de alquiler adaptados a las necesidades de las personas mayores en el distrito de Sarrià – Sant Gervasi. Los residentes dispondrán de varios servicios y espacios comunitarios, como salas polivalentes, lavandería y conserjería.
El Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona ha empezado a construir un edificio de 44 viviendas de alquiler adaptados a las necesidades de las personas mayores en el distrito de Sarrià – Sant Gervasi. Los residentes dispondrán de varios servicios y espacios comunitarios, como salas polivalentes, lavandería y conserjería.
Cada piso tendrá una superficie de unos 40 metros cuadrados e incluirá un dormitorio, un salón comedor, una cocina y un baño. El edificio estará situado en los números 7-9 de la calle de Vista Bella y contará con 15 plazas de aparcamiento y de espacios comunitarios como salas polivalentes y lavandería.
Estos pisos se construirán teniendo en cuenta las necesidades de una persona mayor de 65 años. Así, incorporarán elementos como un baño con ducha a ras de pavimento, una alarma de asistencia en el baño y el dormitorio, una cocina con placas eléctricas y enchufes situados a una altura cómoda para evitar esfuerzos innecesarios. También dispondrán de servicios de conserjería, teleasistencia, limpieza de los espacios comunitarios, etc.
Se trata de la primera promoción de estas características que el Ayuntamiento construye en Sarrià – Sant Gervasi. Se prevé que las obras estén terminadas dentro de 22 meses.
El equipo de arquitectos autor del proyecto es Ravetllat-Ribas, SLP, y la empresa encargada de ejecutar las obras, Construcciones Caler, SA. El presupuesto de adjudicación de las obras es de 2.953.964,99 euros sin incluir el IVA.
Las personas mayores prefieren continuar viviendo en su domicilio que ingresar en una residencia
 El perfil de los usuarios de las residencias de mayores está cambiando y crece el porcentaje de asistidos frente al de válidos, según destacan trabajadores sociales y gestores de centros geriátricos. «Los usuarios cada vez tienen más años y presentan un mayor deterioro físico o mental», afirma Gustavo García, miembro del Observatorio para la Dependencia en Aragón.
El perfil de los usuarios de las residencias de mayores está cambiando y crece el porcentaje de asistidos frente al de válidos, según destacan trabajadores sociales y gestores de centros geriátricos. «Los usuarios cada vez tienen más años y presentan un mayor deterioro físico o mental», afirma Gustavo García, miembro del Observatorio para la Dependencia en Aragón.
«En los años 80 y 90 se pusieron de moda las residencias como un centro residencial para personas mayores que se encontraban bien de salud, eran una alternativa a su vivienda, con cuidados y compañía. Pero ahora ha cambiado esta tendencia por dos motivos: por un lado, la gente mayor ya no quiere salir de su casa, quiere mantener su independencia, por eso han proliferado alternativas tipo viviendas tuteladas y servicios complementarios en el hogar. Y, por otro lado, la crisis ha afectado mucho a las familias. Muchos no pueden asumir el coste de la residencia y se encargan ellos mismos del cuidado de la persona mayor en casa. Así también su pensión contribuye a la economía familiar», explica Gustavo García.
Según este experto, los casos de familias que han sacado a ancianos de residencias son mínimos, pero sí se lo piensan mucho más antes de dar el paso de llevarles a un centro.
«La gente cada vez espera más antes de llevar a su familiar a una residencia. También la esperanza de vida es mayor. Por eso vienen personas con más edad y un mayor deterioro. Hay muchos nonagenarios y hasta centenarios», señala Paquita Morata, gerente de ARADE (Asociación Aragonesa por la Dependencia), que engloba a 52 centros privados.
«En los últimos años han cerrado varios centros durante la crisis. Ahora están abriendo muchos centros de día en Zaragoza capital en el que realizan actividades y talleres para apoyar el envejecimiento activo», apunta Morata.
Esta mayor dependencia de los actuales residentes provoca que el ratio por usuario sea «justo» en algunos casos. «Cada vez hay más usuarios no válidos y con más patologías, por lo que se necesita más gente que hace veinte años cuando se aprobó la normativa», explica Pilar Ochoa, presidenta de la Sociedad Aragonesa de Geriatría y Gerontología hasta 2013.
Según señala, casi todos los pacientes necesitan ayuda para su aseo diario, vestirse, peinarse y acostarse. «Muchos de ellos también llevan pañal, por lo que durante la noche es necesario cambiarlo una vez y moverlos de postura para evitar que se creen úlceras a aquellos que pasan más horas en la cama», recuerda.
En su opinión, las residencias han pasado a ser un medio semihospitalario y por ello, «algunos centros optan por priorizar el número de cuidadoras y hacer la psioterapia en grupo u otras alternativas para no aumentar el gasto».
Estos problemas con el avanzado estado de dependencia de los ancianos también afectan a las residencias públicas. «En algunas privadas tienen el personal justo marcado por la normativa, sin embargo, las públicas suelen tener más, aún así, como todos los usuarios son dependientes de grado III, hay épocas en las que se nota que falta gente», explica Pablo Asín, presidente del sindicato CSI-F.
«En estos casos, los ancianos necesitan una atención casi continuada y tiene verdaderas dificultades para llevar a cabo aspectos básicos de su día a día sin ningún tipo de ayuda», recuerda. Por ello, aunque haya más personal, la carga que conllevan también es mayor.
Los mayores en verano deben aumentar el consumo de frutas y verduras, y reducir el de grasas
 Consejos nutricionales para los mayores en verano:
Consejos nutricionales para los mayores en verano:
• Aumentar el consumo de frutas y verduras ayuda a compensar la pérdida de líquidos por las altas temperaturas
• Es importante evitar alimentos grasos que dificulten los procesos de digestión
Con la llegada de las altas temperaturas es importante que los mayores adapten sus hábitos alimenticios a aquellas dietas variadas de fácil asimilación con alto contenido en agua, para compensar la pérdida de líquido del organismo.
Aunque el aporte energético no debe variar, entre 1800-2000 kcal/día, es importante adoptar una dieta acorde al número de calorías a gastar si se incrementa la actividad deportiva.
El doctor David Curto, jefe de gestión asistencial de Sanitas Residencial, recomienda el consumo de alimentos de temporada, ya que son más fáciles de asimilar por el cuerpo y aportan un mayor número de nutrientes, vitaminas y minerales adecuados para la época del año actual.
“En verano, con el calor, se necesitan alimentos más ricos en agua como la sandía, que además es un alimento blando, y en betacarotenos para proteger nuestra piel, como la calabaza, el melón, la zanahoria y el mango”, explica Curto. Las frutas y verduras, que tienen un elevado contenido de agua y otros nutrientes esenciales para nuestro organismo, sacian el hambre y la sed de una forma apetitosa, y contribuyen a mantener la piel nutrida e hidratada contra la exposición solar.
Además, recalca el experto, “es importante evitar los alimentos muy grasos y aquellos que habitualmente se consumen a temperaturas elevadas, como guisos o caldos, ya que conllevan periodos de digestión más prolongados y por tanto pueden interferir más con actividades de playa o aire libre”.
Por otra parte, es fundamental aumentar el consumo de líquidos, tanto en las comidas como fuera de ellas. Frente a las altas temperaturas el cuerpo necesita eliminar calor por medio de la transpiración, para regular la temperatura corporal y mantener el organismo hidratado. De esta manera, se evitan golpes de calor, desmayos y mareos, por lo que se recomienda que las personas mayores ingieran al menos dos litros de agua al día, de manera continuada, habitual y sin esperar a tener sed.
Distribuir los alimentos en cuatro comidas diarias principales, (desayuno, comida, merienda y cena) y dos complementarias (media mañana y media tarde), favorece además el buen funcionamiento del organismo.
Nuevos productos de Campofrío para las personas con dificultades de deglución
• La compañía lanza cuatro variedades de cremogenados elaboradas con frutas de primera calidad
• Campofrío Health Care está diseñada para mantener y mejorar el estado nutricional de personas y pacientes con problemas de masticación y/o deglución
 Campofrío, a través de su línea Health Care, pone su experiencia en alimentación a disposición del sector salud con nuevos desarrollos e investigaciones en nuevos productos e ingredientes. Así, como parte de su línea Campofrío Health Care, lanza al mercado una completa gama de cremogenados de frutas.
Campofrío, a través de su línea Health Care, pone su experiencia en alimentación a disposición del sector salud con nuevos desarrollos e investigaciones en nuevos productos e ingredientes. Así, como parte de su línea Campofrío Health Care, lanza al mercado una completa gama de cremogenados de frutas.
La compañía ha ampliado su portafolio de la línea Campofrío Health Care con cuatro variedades de cremogenados elaboradas con frutas de primera calidad: manzana, manzana y pera, manzana y melocotón y manzana y plátano, con excelente sabores y texturas. Su envasado, en bricks que permiten tener un producto listo para tomar, con larga caducidad y fácil manejo.
Campofrío Health Care, línea diseñada para mantener, mejorar y tratar el estado nutricional de personas y pacientes con problemas de masticación y/o deglución, ofrece productos con texturas homogéneas con los sabores y aromas de toda la vida: cremas, triturados nutriplus y ahora cremogenados.
Esta línea, que ofrece una gama completa para Hospitales, Residencias, Colectividades y Colegios, supone una parte básica de una alimentación saludable, equilibrada y completa, basada en la dieta mediterránea, pues aporta las calorías y proteínas necesarias de la dieta así como los principios inmediatos incluidos en el agua, la fibra, los minerales y vitaminas precisas para conseguir y mantener un correcto estado nutricional.
Formulados sin alérgenos, conservantes, colorantes, gluten, lactosa, ácidos grasos TRANS, azúcares ni sales añadidas, los productos de la línea Health Care cuentan con excelentes propiedades organolépticas. Además, son aptos para pacientes geriátricos, diabéticos y personas que padezcan disfagia y dificultades de masticación y/o deglución.
Como parte de la creciente demanda de los consumidores, Campofrío Health Care continua ampliando su cartera de productos. Entre ellos, cabe destacar también los caldos naturales libres de alérgenos, ideales para utilizar como fondo o base de cualquier receta de cocina.
La actual ola de calor está causando estragos entre nuestros mayores
 Estamos en el día más caluroso de todo el verano. En Madrid y toda España, alerta, hoy y toda la semana. En esta jornada alcanzaremos los 41º grados en algunos puntos del a región.. El 112 ha atendio a 95 personas ya por golpes de calor.
Estamos en el día más caluroso de todo el verano. En Madrid y toda España, alerta, hoy y toda la semana. En esta jornada alcanzaremos los 41º grados en algunos puntos del a región.. El 112 ha atendio a 95 personas ya por golpes de calor.
Tomen precauciones, sobre todo personas mayores, enfermos y mucho cuidado con los niños.. por el calor, y por los resfriados, porque con los baños y los aires acondicionados, aumentan las fiebres y las visitas de con los pequeños al hospital.
El 112 ha atendido desde el pasado 25 de junio a 95 personas con síntomas provocados por la ola de calor, de las cuales ocho han recibido asistencia hoy, ha indicado a Efe un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
Ninguno de los casos revestía gravedad, puesto que la mayoría de los cuadros hacía referencia a personas mayores, adultos que practicaban deporte o niños, que sufrían golpes de calor, mareos, lipotimias y pequeños desvanecimientos, según las mismas fuentes. El 112 comenzó a contabilizar los datos a partir del 25 de junio con motivo de la primera ola de calor que afectó a gran parte del país.
Una segunda ola de altas temperaturas ha llegado a la península este fin de semana a raíz de la entrada el pasado viernes de una masa de origen africano por el sur del país, que ha originado un ascenso significativo de las temperaturas. Para evitar los efectos adversos que puedan provocar las altas temperaturas, se recomienda hidratarse sin esperar a tener sed, evitar hacer esfuerzos en las horas centrales del día y protegerse del sol.
Sanidad ha aconsejado «extremar las medidas de precaución con los colectivos más vulnerables al calor», como las personas mayores, los niños y enfermos crónicos.
Además, ha recomendado ingerir al menos dos litros de agua diarios aunque no se tenga sed, así como evitar salir a la calle y practicar deportes intensos en las horas más calurosas del día.
La Dirección General de Atención Primaria mantiene la alerta de la subida de temperaturas a la red sanitaria y social de la Comunidad de Madrid con el objetivo de «optimizar sus recursos en previsión de aumento de la demanda de la población susceptible».
Los interesados en recibir información sobre las alertas de calor pueden recibir mensajes de texto por móvil o correos electrónicos tras suscribirse en la página web www.madrid.org/calorysalud.
Ante síntomas graves o cualquier emergencia causada por el calor, el ciudadano debe solicitar ayuda en el teléfono 112 o a través de la aplicación para móviles My112.
En el 2014 la facturación de las residencias para mayores baja un 0,7% respecto al 2013
 El volumen de negocio agregado de las empresas gestoras de residencias para la tercera edad experimentó de nuevo un leve descenso en 2014, hasta situarse en 4.070 millones de euros. La leve recuperación de la demanda privada ha permitido suavizar la caída del mercado.
El volumen de negocio agregado de las empresas gestoras de residencias para la tercera edad experimentó de nuevo un leve descenso en 2014, hasta situarse en 4.070 millones de euros. La leve recuperación de la demanda privada ha permitido suavizar la caída del mercado.
Según el último estudio presentado por Dbk sobre el sector, la facturación agregada de las empresas gestoras de residencias para la tercera edad experimentó de nuevo un ligero descenso en 2014, hasta situarse en 4.070 millones de euros, un 0,7% menos que en 2013, año en el que disminuyó un 1,4%.
La leve recuperación de la demanda privada durante la última parte del ejercicio, el aumento del número de plazas concertadas con las administraciones públicas y la estabilización de las tarifas permitieron suavizar la caída del mercado.
En los últimos años la participación del negocio derivado de la explotación de plazas concertadas ha aumentado, de manera que en 2014 alcanzó el 30% de la facturación de las empresas gestoras de residencias privadas. No obstante, la gestión de plazas privadas puras siguió concentrando la mayor parte de los ingresos (58,5%), mientras que la gestión privada de plazas en residencias públicas supuso el 11% restante.
A finales de 2014 el número total de plazas en residencias para la tercera edad (incluyendo públicas y privadas) se situó en 374.900, lo que supuso un crecimiento del 1,4% respecto a 2013. El 75,1% de la dotación total se encontraba en residencias privadas, mientras que el 24,9% restante correspondía a centros de titularidad pública.
Así, el número de plazas en residencias privadas se situó en 281.642, un 1,3% más que en 2013. Las plazas concertadas crecieron un 1,8% hasta situarse en 91.504, mientras que las plazas privadas puras se incrementaron un 1%, totalizando 190.138 plazas.
En 2014 se identificaban 4.108 residencias privadas, mientras que el número de residencias públicas se situó en 1.332.
El grado de concentración del sector se ha incrementado en los últimos años, de forma que los principales operadores han ido ganando cuota de mercado. Así, en 2014 los cinco primeros competidores reunieron una participación conjunta del 15,2% sobre el valor del mercado total, participación que se elevó hasta el 21,7% al considerar a los diez primeros.
Por fin los dependientes grado I entran en el sistema, fin de la moratoria que los excluía
 En Catalunya, un total de 58.864 personas con un nivel de dependencia moderado –de grado uno– se incorporarán progresivamente desde el miércoles 1 de julio al sistema de protección que garantiza la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (Lapad).
En Catalunya, un total de 58.864 personas con un nivel de dependencia moderado –de grado uno– se incorporarán progresivamente desde el miércoles 1 de julio al sistema de protección que garantiza la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (Lapad).
El departamento destinará inicialmente 18 millones de euros para que estos pacientes opten a centros diurnos para mayores y personas discapacitadas, atención domiciliaria, ayudas económicas para cuidadores no profesionales y viviendas para personas con enfermedades mentales y personas con discapacidad.
Se trata de personas que ya están diagnosticadas por los Equipos de Valoración de la Dependencia, y se priorizarán los expedientes más antiguos y las personas en riesgo de exclusión social.
En declaraciones a las medios este martes, la secretaria de Inclusión Social y Promoción de la Autonomía Personal de la Conselleria de Bienestar Social y Familia, Carmela Fortuny, ha indicado que «estaba previsto que en el 2011 la totalidad de las personas dependientes entraran en la Ley de la dependencia pero el Gobierno español aplazó la entrada del grado uno hasta el 2015».
Según los datos del Ejecutivo catalán, el año pasado asumió el 82,52% del gasto en dependencia, mientras que el Estado se hizo cargo del 17,48%, «aunque, según está establecido, la Generalitat y el Estado deben finanzarlo a partes iguales», ha precisado Fortuny.
Concretamente, el Estado proporciona 44,33 euros por persona y mes a las personas beneficiarias del grado uno, cantidad que, según Fortuny, es «claramente insuficiente si se tiene en cuenta que, por ejemplo, un servicio de prestación diurna supone casi 300 euros por persona y mes».
Según Fortuny, «sería muy atrevido concretar exactamente cuándo estarán en el sistema todos los beneficiarios porque se desconoce la situación real de todas estas personas», pero lo que sí ha asegurado es que a partir del próximo miércoles se irán incorporando progresivamente al sistema.
La Generalitat ha destacado que aunque la legislación estatal no prevé que se puedan simultanear diferentes prestaciones para estos dependientes, el Govern lo hará «y asumirá el coste integro de esta compatibilidad».
“Evitar la fragilidad” clave para retardar la dependencia
 En estos días marcados por los problemas derivados del envejecimiento de la sociedad, la Fundación de Calidad de Vida de las Personas Mayores de la Comunidad Valenciana, hace una llamada a las administraciones públicas para abordar el problema del envejecimiento desde nuevas perspectivas que podrían rebajar el gasto sanitario y asistencial con una detección temprana de la fragilidad.
En estos días marcados por los problemas derivados del envejecimiento de la sociedad, la Fundación de Calidad de Vida de las Personas Mayores de la Comunidad Valenciana, hace una llamada a las administraciones públicas para abordar el problema del envejecimiento desde nuevas perspectivas que podrían rebajar el gasto sanitario y asistencial con una detección temprana de la fragilidad.
En una primera charla inaugural de la campaña “Evitar la fragilidad”, Francisco Tarazona, presidente en funciones de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, describió los factores que hay que tener en cuenta en el proceso natural de envejecimiento: “Cuatro esferas afectan a la calidad de vida del mayor: la clínica, la social, la afectiva y la funcional”. Asegura Tarazona que si una de estas dimensiones falla el proceso degenerativo se pone en marcha dejando paso a la fragilidad y, posteriormente, a la discapacidad: “Una vez aparece la fragilidad el riesgo de discapacidad es muy elevado”.
La fragilidad es un síndrome que afecta al anciano y en el que se suman diferentes síntomas como son: una pérdida de peso involuntaria, la disminución de la velocidad en la marcha y de la fuerza en las manos, una sensación de extenuación y un descenso del consumo energético. Estos síntomas detectables incluso en una consulta de enfermería, podrían alertar sobre un deterioro generalizado que, si no se actúa a tiempo, avocaría a la persona que los presenta a la dependencia. Además los gastos también son mínimos para su prevención y corrección ya que la actividad física, mental y social son los principales tratamientos recomendados.
Para el Dr. Tarazona, la “esfera clínica” es tan importante como el resto de las mencionadas, y no la más importante, por eso, hace un llamamiento a los nuevos gobiernos que se están constituyendo estos días en las diferentes administraciones, con el fin de que tengan en cuenta la importancia de coordinar al máximo las áreas sanitarias y sociales: “Lo ideal sería que una misma consellería agrupara a la sanidad y el bienestar social y, si eso es imposible, al menos, que estén bien coordinadas”.
Así mismo el geriatra insistió sobre las mejoras que se producirían en la calidad asistencial para los mayores si se llevaran a cabo correctas campañas de vacunación mediante un calendario de vacunas dirigido a las personas de esta edad, “especialmente para prevenir el tétanos y el herpes Zoster”.
“Cumplir años pero con calidad de vida”. Una frase muy repetida y que ahora cuenta con nuevas herramientas para que pueda cumplirse. Con este fin, la Fundación de Calidad de Vida de las Personas Mayores de la Comunidad Valenciana, ha presentado su campaña “Evitar la fragilidad”. Una campaña que cuenta con dos acciones principales: un ciclo de charlas en centros de mayores de diferentes poblaciones y la distribución de dípticos informativos. Para llevarlas a cabo se cuenta con la colaboración de las farmacias y de los centros de la UDP de la Comunidad Valenciana.
Cerca de 3.000 personas de 15 municipios de la Comunidad Valenciana, recibirán información sobre la fragilidad gracias a estas charlas, subvencionadas por la Consellería de Bienestar Social, que serán impartidas por especialistas en la geriatría como son el Dr. Francisco José Tarazona y el Dr. Eduardo Castro.
El Muy Ilustre Colegio de Farmacéuticos de la Comunidad Valenciana acogió este acto que contó con la presencia de José Fornes Ruiz, presidente del Consejo Valenciano de las Personas Mayores y de la Fundación de Calidad de Vida de las Personas Mayores de la Comunidad Valenciana y de la vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos, María Teresa Torres.
La e-salud cada vez más demandada entre los e-mayores
 El uso de Internet y las TIC se ha extendido en los últimos años también entre las personas mayores, puesto que un porcentaje cada vez más significativo de este sector de población las utiliza para buscar información, comunicarse con familiares y amigos o realizar compras online. Según una reciente encuesta realizada por la consultora Accenture, lejos de ver estas tecnologías como algo ajeno, muchas personas mayores esperan que puedan ser útiles para acceder a servicios de salud desde su hogar.
El uso de Internet y las TIC se ha extendido en los últimos años también entre las personas mayores, puesto que un porcentaje cada vez más significativo de este sector de población las utiliza para buscar información, comunicarse con familiares y amigos o realizar compras online. Según una reciente encuesta realizada por la consultora Accenture, lejos de ver estas tecnologías como algo ajeno, muchas personas mayores esperan que puedan ser útiles para acceder a servicios de salud desde su hogar.
Tal y como recogen los resultados de la encuesta, un 66% de las personas mayores que valoran positivamente las TIC están interesados en utilizar servicios de asistencia sanitaria desde casa, aunque están preocupados por que las tecnologías actuales no sean suficientes para conseguirlo. Los datos también muestran un interés especial entre este sector de población por ser más activos en la gestión de su salud, monitorizando, por ejemplo, su peso y sus niveles de colesterol.
Las áreas que despiertan más interés entre los mayores dentro del ámbito de la eSalud son los servicios de autocuidado, puesto que más de dos de cada tres quieren utilizar tecnologías que permitan gestionar su salud de forma independiente. También consideran interesantes los dispositivos de monitorización como las pulseras inteligentes para llevar un control de sus constantes vitales y las comunidades de pacientes online, de cara a compartir consejos y conocimientos con otras personas en situaciones similares.
Según el informe anual Sociedad de la Información en España 2014, elaborado por Fundación Telefónica, una de las franjas de edad que más ha crecido en el uso de Internet a nivel estatal es la de los 55 a los 64 años, donde más del 50% de la población es usuaria de la Red. Por otro lado, según el estudio Panorama de la Sociedad de la Información 2014 de Eustat, cerca del 32% de las personas mayores de 64 años utiliza Internet, mostrando así un creciente interés por este medio.
La prevención en los mayores ante los cambios de temperatura, clave para evitar resfriados de verano
 • Es el grupo de edad más susceptible de padecer secuelas debido a un constipado mal curado
• Es el grupo de edad más susceptible de padecer secuelas debido a un constipado mal curado
• Es fundamental reforzar las defensas incluyendo vitaminas y fibra en la dieta, así como incrementar el consumo de líquidos
El resfriado es una de las infecciones virales leves más extendidas en el mundo, y, aunque afecta a personas de todas las edades, los ancianos y los niños, son el grupo más susceptible ante este virus.
Pese a que afecta tanto en verano como en invierno, en los meses de más calor los resfriados experimentan un elevado repunte debido a diversos factores, entre los que destacan los cambios de temperatura. Los especialistas de Sanitas Residencial explican que el colectivo de edad más avanzada es el más sensible frente a los cambios de temperatura ya que sus niveles de defensas son más bajos y su capacidad de autorregulación de la temperatura corporal está comprometida.
El doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial, explica que la prevención es el mejor remedio ante esta enfermedad. “Es esencial seguir una dieta equilibrada con frutas, verduras y fibra que ayude al sistema inmunitario”. Asimismo, se desaconseja exponerse demasiado al sol, tomar bebidas o alimentos demasiado fríos o calientes y frecuentar ambientes poco ventilados o con factores químicos irritantes, como los insecticidas, los productos de limpieza o los ambientadores.
El experto explica que el tratamiento es principalmente sintomático, con antitérmicos y analgésicos, pero principalmente se debe disminuir el nivel de la actividad habitual y aumentar la ingesta de líquidos para fluidificar el moco y añadir el uso de terapias físicas, como gargarismos y lavados nasales con suero fisiológico.
La mayoría de los síntomas del resfriado desaparecen regularmente al cabo de una semana, pero en ocasiones pueden complicarse produciendo Bronquitis, infecciones del oído, sinusitis o en los casos más graves neumonía. Los especialistas de Sanitas recomiendan ampliar esta información con su médico para prevenir correctamente la gripe y los resfriados.
Las personas mayores de 65 años son especialmente vulnerables a la deshidratación
 Los mayores de 65 años son especialmente vulnerables a la deshidratación ya que el proceso de envejecimiento disminuye la proporción de agua en el organismo Los mayores de 65 años son especialmente vulnerables a la deshidratación ya que el proceso de envejecimiento disminuye la proporción de agua en el organismo
- Una ingesta de agua constante y de forma gradual a lo largo del día contribuye a mantener la función renal, una buena hidratación y la temperatura corporal
Los riesgos para la salud se incrementan durante la temporada de calor al aumentar los efectos asociados a la exposición a temperaturas ambientales más altas. El denominado ‘golpe de calor’ puede afectar a cualquier persona, pero los mayores de 65 años son especialmente vulnerables ya que el proceso de envejecimiento disminuye la proporción de agua en el organismo. Los golpes de calor se manifiestan como una indisposición súbita que ocurre cuando el organismo no consigue adaptarse a las altas temperaturas y se encuentra deshidratado.
La deshidratación es el trastorno hidroelectrolítico más frecuente en las personas mayores ya que su capacidad para mantener el balance hídrico se ve afectada por diversos cambios fisiológicos durante el proceso de envejecimiento. Las personas de edad avanzada tienden a beber de forma insuficiente al sentir menos sed, y la presencia de ciertas enfermedades, el consumo de fármacos y las condiciones climáticas adversas, hace que este colectivo sea especialmente vulnerable a padecer deshidratación, algo que se agudiza con la llegada de las altas temperaturas.
Por ello, especialistas de Sanitas Residencial alertan de la necesidad de sensibilizar a este grupo poblacional para que mantenga una correcta hidratación en los meses de verano. El doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial, subraya la importancia de que los mayores mantengan una hidratación continua para evitar los golpes de calor mediante unos hábitos regulares de bebida. “De esta manera podrán mantener la función renal, una buena hidratación, evitar el estreñimiento o mantener la temperatura corporal entre otros”, señala el experto.
Es importante que las personas de edad avanzada beban cantidades pequeñas durante todo el día para evitar llegar a notarse sedientas. En este sentido, el agua mineral natural se considera un aliado saludable ya que incluye un aporte importante de minerales. La ingesta de agua debe realizarse de forma gradual a lo largo del día, al menos un vaso de agua en cada una de las comidas del día para favorecer la ingestión de sólidos, así como otros 4 vasos de agua repartidos en el resto de la jornada.
Por otro lado, las personas con trastornos cognitivos, como la demencia, pueden no ser capaces de poner remedio a sensaciones básicas como la sed, o incluso de explicar a los demás sus molestias. En algunos casos, incluso pueden no llegar a sentir el calor como tal. “En nuestras residencias controlamos de manera individualizada la ingesta líquida de nuestros mayores y disponemos de un protocolo de actuación para tener controlada la hidratación de cada residente”, ha explicado David Curto.
Por todo ello, es fundamental prestar mucha atención a la ingesta de líquidos de las personas mayores, pero además, para prever el ‘golpe de calor’ es recomendable la utilización de prendas de ropa ligeras y de colores claros, así como evitar la exposición en las horas centrales del día.
II Evento de Toma de Conciencia del #BuenTrato a los Mayores
 El 15 de junio es el día proclamado por la Asamblea de Naciones Unidas como el día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Por ello, un año más, desde @somosMAYORia_ , AMME (Asociación de Mediadores para los Mayores y su Entorno) y Serpentina Sénior, os invitamos a celebrar el Buen Trato. En esta edición contamos con el patrocinio de Atepharma.
El 15 de junio es el día proclamado por la Asamblea de Naciones Unidas como el día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Por ello, un año más, desde @somosMAYORia_ , AMME (Asociación de Mediadores para los Mayores y su Entorno) y Serpentina Sénior, os invitamos a celebrar el Buen Trato. En esta edición contamos con el patrocinio de Atepharma.
Este año nuestra mesa informativa, estará ubicada en la plaza de Santa Bárbara (Metro Alonso Martínez-Madrid-), en horario de 13:00 a 15:00 (lectura de manifiesto 13:30) En esta ocasión el tema del evento girará en torno a la forma de comunicarnos con nuestros mayores. Acércate a ver nuestro mural del buen trato que confeccionaremos con la colaboración de todos.
“La forma en que ves a la gente es la forma en la que las tratas, y la forma en la que las tratas es en lo que se convierten “-Johann Wolfgang von Goethe.
Raquel Calatayud de Camon Consulting Group participa en FiraGran 2015
 FiraGran 2015 vuelve del 4 al 7 de junio a Barcelona para promover el envejecimiento activo.
FiraGran 2015 vuelve del 4 al 7 de junio a Barcelona para promover el envejecimiento activo.
FiraGran se consolida como la primera feria europea dedicada a las personas mayores.
Más de 450 actividades gratuitas para promover el envejecimiento activo en las Reales Atarazanas de Barcelona.
La Casa del Mar acogerá el 5 de junio una jornada profesional sobre los procesos de envejecimiento y el Modelo de Atención Centrado en la Persona. Dentro de esta jornada, Raquel Calatayud, socia de Camon Consulting Group y Dependencia Social Media, participa con la ponencia sobre el Modelo de Atención Centrado en la Persona. En ella se plantea la Atención Centrada en la Persona como un cambio de paradigma social necesario para adaptarnos a un nuevo perfil de persona usuaria y familias actuales. Para la implantación de este nuevo modelo hay que aportar entusiasmo y motivación a los equipos para llevar a cabo una transformación en la metodología de atención dónde la persona usuaria si sitúa en una esfera central. Será necesario técnicas y instrumentos facilitadores de la intervención personalizada y orientada a la persona. Y sobre todo, se transmitirá la experiencia en la implantación práctica del modelo ACP.
La ponencia tendrá lugar el viernes 5 de junio a las 10,45h en el Auditori de La Casa del Mar (c/ Albareda, 1. Barcelona).
Raquel Calatayud es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPF. Licenciada en Derecho por la UOC. Master en Gerontología Social por la UB. Socia-directora de Camon Consulting Group. Quince años de experiencia en el ámbito de la Dependencia. Profesora en programas de Grado y Post-grado especializados en el mundo de la empresa y de la Dependencia.
Cómo abordar las resistencias en Atención Centrada en la Persona ACP
 De especial interés para centros y servicios que apuestan por progresar en este enfoque, ACP.
De especial interés para centros y servicios que apuestan por progresar en este enfoque, ACP.
Ya está disponible el segundo documento técnico de la serie Docs.ZonaCalidad, iniciativa puesta en marcha desde el Servicio de Calidad e Inspección de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias con el propósito de transferir el conocimiento generado en el proyecto Zona Calidad.
Este segundo número lleva por título Vencer las resistencias en el progreso hacia la Atención Centrada en la Persona, ACP. Estrategias y técnicas. Elaborado por distintos profesionales de servicios sociales integrantes de la Red Zona Calidad, ofrece un análisis de las resistencias más frecuentes que se producen en los centros y equipos ante el proceso de avance hacia modelos de calidad de vida y de atención centrada en la persona, ACP, así como una selección de técnicas para abordarlas.
De especial interés para centros y servicios que apuestan por progresar en este enfoque. Acceso libre clickando aquí.
Fuente: asturias.es
Los mayores prefieren Whatsapp y Facebook y detestan los ‘selfies’
 Las personas mayores hacen un uso «muy similar» de Internet y las redes sociales que el resto de usuarios, siendo el WhatsApp y Facebook sus preferidas y los ‘selfis’ el hábito que menos les gusta, según los resultados preliminares del proyecto ‘Gente mayor y medios de comunicación sociales: rompiendo con la e-Marginalidad’.
Las personas mayores hacen un uso «muy similar» de Internet y las redes sociales que el resto de usuarios, siendo el WhatsApp y Facebook sus preferidas y los ‘selfis’ el hábito que menos les gusta, según los resultados preliminares del proyecto ‘Gente mayor y medios de comunicación sociales: rompiendo con la e-Marginalidad’.
Según ha explicado la profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Roser Beneyto, una de las conclusiones que se puede extraer de la investigación es que «no hay diferencias insalvables» entre el uso que realiza este colectivo y el del resto de usuarios.
MAYORES EN LÍNEA
El estudio cualitativo –con una muestra de 20 personas de entre 64 y 79 años que usan las redes a los que se ha seguido durante dos años– remarca que las redes sociales no significan ‘per se’ una ampliación de las relaciones, sino que sus usuarios ya tienen una vida social activa fuera de la línea, y que su uso lo asocian a sentirse joven, estar conectado y ser parte de la sociedad digital.
También revela que los mayores muestran una gran disposición para aprender el uso de las redes sociales, y que éste se incrementa cuando encuentran una vinculación afectiva.
Beneyto ha asegurado que hacen un uso similar de las redes, pero que les «lleva más tiempo» la conversación, y ha remarcado que sobre las personas mayores planea la idea de que saben muy poco de Internet, que ha dicho que no es cierta.
La investigadora ha asegurado que les gusta mucho compartir imágenes, videos y memes, y que las redes sociales que más utilizan son Facebook y WhatsApp porque es «donde está todo el mundo».
En WhatsApp comparten imágenes y crean grupos con familiares y amigos, mientras que Facebook les sirve para buscar aspectos más relacionados con sus intereses personales.
«RELACIÓN INTERGENERACIONAL»
Ha asegurado que utilizan los medios de comunicación sociales con sus hijos de una forma más práctica, mientras que con los nietos comparten contenido estableciendo una «relación intergeneracional» y preguntándoles sus dudas sobre las redes.
Sin embargo, el estudio determina que no les gustan los ‘selfis’, ya que mientras sí que comparten muchas fotos de familia, en cambio hay muy pocas de sí mismos y evitan «enseñarse».
Otro aspecto que les preocupa es la privacidad ante la exposición pública que representa el uso de redes sociales y hay aspectos que no se atreven a compartir, aunque sin embargo es habitual que hagan un seguimiento no intrusivo de lo que hace la familia.
El estudio se ha presentado este jueves en un seminario en la sede de la UOC en Barcelona y se enmarca dentro del programa de investigación RecerCaixa, que impulsa la Obra Social La Caixa con la colaboración de la Associació Catalana d’Universitats Públiques (Acup).
AMADE ya está trabajando en la V edición del, ya tradicional, Encuentro Intercentros
 AMADE trabaja ya en la preparación del V Encuentro Intercentros.
AMADE trabaja ya en la preparación del V Encuentro Intercentros.
La jornada cultural y de ocio tendrá lugar los próximos días 16, 17 y 18 de junio en horario de mañana en el Espacio Matadero.
Como en pasadas ediciones se celebrará una gran exposición de los trabajos que se han ido haciendo por parte de los Mayores y que serán visitados por los asistentes. También volverá a haber espacio para actuaciones de los centros (canciones, recitales, teatros…).
Tanto la asistencia como participación de los centros pueden ser los tres días, dos o sólo un día.
Os adjuntamos ya la ficha de inscripción para que vayáis animando a vuestros mayores a preparar actuaciones, manualidades, etc.
Amade confía en que este Encuentro vuelva a ser un nuevo éxito de participación y de entretenimiento para Nuestros Mayores.
¡¡¡¡Os esperamos!!!!!!
La Atención dirigida por la persona, nuevo post del Blog la atención centrada en la persona un camino por recorrer
Teresa Martínez Rodríguez ha publicado una nueva entrada en su Blog titulada: “La atención dirigida por la persona”.
Donde comienza comentando que “el enfoque y los modelos orientados desde la Atención Centrada en la Persona (person centred/centered care), de reciente interés ahora en España, cuentan ya con un recorrido internacional de varias décadas, tanto en el campo de salud como en el de cuidados a personas en situación de dependencia funcional. Este enfoque, en los países más desarrollados en políticas sociales y sanitarias, viene siendo reconocido como uno de los ejes que deben orientar la calidad de los servicios…..
Ver íntegramente el Post: https://acpgerontologia.blogspot.com.es
Teresa Martínez Rodríguez es psicóloga investigadora y experta en gerontología social. Autora de distintas publicaciones en el ámbito de la gerontología aplicada, entre ellas la guía para profesionales, La atención gerontológica centrada en la persona, editada en el 2011 por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno del País Vasco y de la web www.acpgerontologia.net
Más de 1.000 residentes y usuarios de SARquavitae dan testimonio de los valores perennes de la familia, creando un frondoso “Árbol de la Familia”
15 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LA FAMILIA
 Todos los centros de SARquavitae “plantaran” de forma simultánea árboles de los que brotan “hojas”: fotografías, nombres, dibujos y escritos, que representan las vivencias perennes de sus familias. Todos los centros de SARquavitae “plantaran” de forma simultánea árboles de los que brotan “hojas”: fotografías, nombres, dibujos y escritos, que representan las vivencias perennes de sus familias.
- La web de SARquavitae acogerá un gran “Árbol de la Familia” con las mejores “hojas” de los residentes, trabajadores, familiares y amigos.
- La actividad representa el reconocimiento por parte de mayores y jóvenes a los valores “perennes” de la familia.
Más de 1000 residentes de SARquavitae y sus familiares, profesionales y vecinos de los centros SARquavitae participan de una iniciativa, “El árbol de la Familia” es una actividad concebida para rendir homenaje a los valores familiares. El proyecto liderado por la Fundación SARquavitae representa el reconocimiento por parte de mayores y jóvenes a los valores “perennes” de la familia. La iniciativa se verá reflejada en un árbol virtual en www.sarquavitae.es que contendrá una selección de fotografías, nombres, dibujos y escritos sobre las vivencias y valores de las Familias.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Familia, que se celebra el 15 de mayo, los participantes han “plantado” de forma simultánea en todos los centros SARquavitae un “Árbol de la Familia”, cuyas hojas han elaborado a lo largo de toda la semana en distintos talleres y actividades. Así, han pintado retratos de sus familiares, rememorado las anécdotas familiares más divertidas e incluso recopilado fotografías de sus seres más queridos y cada una de estas piezas se ha convertido en una “hoja” para el árbol. Igualmente, profesionales de SARquavitae y del sector sociosanitario, familiares de los residentes y mayores y niños vecinos de cada centro también han aportado su granito de área para hacer crecer más el “árbol de la Familia”.
Todas estas actividades han servido a los usuarios y residentes para recuperar la memoria de hechos cotidianos de sus familias y, así, rendir un pequeño homenaje no solamente a sus seres queridos sino a todos los valores que con ellos han compartido.
Además, desde SARquavitae se “plantará” también un gran “Árbol digital de la familia SARquavitae” en el que, además de incluir las “hojas” más llamativas de todos los centros, se insertarán archivos multimedia enviados por trabajadores y familiares de los residentes. De este modo, se ha propicia no solamente la implicación de usuarios y residentes, sino también de trabajadores y familiares.
“Esta actividad no solamente ha servido para que nuestros residentes y usuarios tengan una excusa agradable para ejercitar su memoria y sus habilidades, sino que también ha propiciado los vínculos y los valores familiares, tan agradables como necesarios”, explica Javier Jiménez, el director de la Fundación SARquavitae.
Cada uno de los “Arboles de la Familia” estarán expuestos en todos los centros de SARquavitae durante las siguientes semanas, para que tanto familiares como vecinos puedan acercarse si lo desean.
La Fundación SARquavitae (www.sarquavitae.es/fundación) es el conocimiento, la formación, el alma social y las emociones de la compañía en el ámbito sociosanitario. Su compromiso por la calidad y la innovación son valores esenciales de la identidad corporativa de SARquavitae, que se caracterizan por su enfoque aplicado y su valor añadido.








