Mayores

Farmacias de Castilla y León ponen en marcha un servicio para personalizar las dosis de medicamentos

Cualquier persona que tenga algún familiar cercano polimedicado sabe las dificultades que implica la correcta administración de todas las medicinas. Para paliar esta situación, el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León propuso a sus profesionales asociados la puesta en marcha del SPD, Servicio Personalizado de Dosificación.

 

SPD

 

Leer noticia.

Como adaptar un móvil para que lo utilicen personas mayores

En la actualidad, existen móviles diseñados y adaptados para personas mayores, pero también existe la posibilidad de adaptar cualquier móvil basado en Androide. Mediante una aplicación gratuita, podemos aplicar una capa sobre el sistema operativo para que el móvil sea fácilmente utilizable por personas mayores.

 

movil mayores

 

Leer noticia.

Los mayores deben desconfiar de los abrazos de desconocidos

La Guardia Civil de Navarra ha detectado una nueva modalidad de hurto a personas mayores. Una persona joven, normalmente mujeres, abordan al mayor, ya sea en su domicilio o en por la calle, y los abrazan, momento que aprovechan para desvalijarlos de todas las joyas que lleven encima. Se recomienda que todas las personas mayores desconfíen de los desconocidos cariñosos.

 

Hurto a mayores

 

Leer noticia.

Los mayores gallegos no están on-line

Más del 80% de los mayores de 65 años gallegos, no saben utilizar un ordenador. La dispersión de la población en pequeños núcleos rurales no favorece la llegada de la banda ancha a los domicilios.

mayores off-line

Leer noticia.

El Servicio de Ayuda a Domicilio de Santa Cruz de Tenerife es un servicio codiciado por hasta 9 empresas diferentes

Un total de 9 empresas se presentan a la adjudicación del Servicio Ayuda a Domicilio de Santa Cruz de Tenerife: Eulen, Asidma, Aeromédica, Ralons, Valoriza, Arquisocial, Servisar, Alerta Médica Canaria y una UTE formada por tres empresas. Estas empresas optan a prestar el SAD por un presupuesto de 6.419.520 euros. El inicio del servicio está previsto en Julio.

9 empresas optan SAD

Leer noticia.

Rosas solidarias contra el olvido de las personas mayores

  • SantJordi1Los trabajadores de Sanitas han entregado hoy, día de Sant Jordi, 500 flores para concienciar sobre la situación de soledad que viven más de 150.000 ancianos en Cataluña
  • La iniciativa forma parte de una campaña impulsada por la asociación Amics de la Gent Gran 

Los trabajadores y residentes de Sanitas Residencial se han unido hoy a las celebraciones de Sant Jordi de una manera muy especial. Como no podía ser de otra manera, las rosas no han faltado en ninguno de los centros que el grupo tiene en Cataluña. Pero en esta ocasión, se trataba de rosas solidarias con un contundente cometido: concienciar a la sociedad catalana sobre la situación de soledad que sufren más de 150.000 personas mayores en esta comunidad.

Con este objetivo, los trabajadores de los servicios centrales de Sanitas han tenido la oportunidad de desplazarse hasta los centros residenciales de la región para felicitar personalmente a uno de sus residentes y hacerle entrega de una de rosa solidaria y un libro, participando así del ambiente festivo que ha predominado en las residencias a lo largo de toda la jornada.

En total, los trabajadores de Sanitas han hecho entrega de 500 flores, que habían sido confeccionadas artesanalmente a base de fieltro y tela por el centro de reinserción de mujeres amArte. La iniciativa forma parte de la campaña “Rosas contra el olvido”, impulsada por la asociación Amics de la Gent Gran, cuyos voluntarios también han visitado algunos centros de Sanitas para seguir repartiendo rosas entre los no residentes.

Sanitas Residencial, referente en asistencia a la tercera edad y especialista en el cuidado de personas con demencia, cuenta con diez residencias en Cataluña: siete de ellas en Barcelona, una en Girona, una en Lleida y otra en Tarragona. Con este tipo de actividades, los centros buscan que las personas mayores que puedan sentirse más solas no agraven su sentimiento de soledad en fechas señaladas, lo que repercute directamente en su estado de ánimo y calidad de vida.

Respaldo unánime al papel representativo de AERTE para regenerar un sector, el de la Dependencia, con futuro

jose maria moreno (presidente aerte ) y marcos turró (secretario aerte)En tiempos complejos, la Asociación logra la adhesión de 10 asociados más en 2013. Durante los últimos tres años, ha aumentado en 28 empresas.

José María Moreno, presidente de AERTE, “el desarrollo de correctas políticas sociosanitarias con la implicación del sector de la dependencia tiene un papel indispensable, más necesario que nunca”.

Manuel Escolano, secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, se ha comprometido a trabajar de forma consensuada para resolver los retos planteados por AERTE.

Respaldo unánime de los asociados al papel representativo de AERTE para regenerar al sector de atención a personas dependientes y el sistema de dependencia. Así se ha puesto de manifiesto en la XXVI asamblea anual, celebrada hoy en Valencia, por la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana.

José María Moreno, presidente de Aerte, ha agradecido “el apoyo encontrado en su primer año de presidencia, que nos anima a fortalecer la actividad diaria de la Asociación en defensa de un sector muy comprometido por desempeñar con profesionalidad una importantísima labor social, cada vez más necesaria en la sociedad actual y futura”. Las empresas asociadas, ha añadido, “han continuado prestando servicios asistenciales, anteponiendo su compromiso y vocación a una situación vivida en 2013 verdaderamente insólita y compleja”. Ha apuntado “sentirse muy orgulloso por representarles”.

Así mismo, María José Mira, directora general de Aerte, ha instado a la Administración valenciana “a la imperiosa necesidad de desarrollar políticas sociosanitarias correctoras y novedosas, con la implicación del sector de la dependencia”. Y ha subrayado que, “ahora ese esfuerzo es más urgente que nunca: 22.000 personas dependientes en la Comunidad Valenciana son atendidas en los centros de Aerte pese a los impagos de la Administración, pero más de 10.000 personas dependientes aún no son atendidas. Se trata de uno de los colectivos más vulnerables. El sector, que además no es deficitario para la Administración pública, puede atender a gran parte de ellos, no debe dejarse caer”. 

En ese sentido, el establecimiento por parte de la Administración valenciana de un plan de pagos serio; el desbloqueo de los expedientes de personas en situación de dependencia; la creación de un plan de concertación de plazas en el que todo el sector pueda prestar sus servicios en igualdad de condiciones es fundamental; el cumplimiento de la libertad de elección de centros y profesionales; la resolución de Prestaciones Vinculadas al Servicio o potenciar el turismo sociosanitario, son algunas de las iniciativas que la Asociación seguirá reivindicando.

En la clausura de la jornada, Manuel Escolano, secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, se ha comprometido “a trabajar de forma consensuada con el sector, para resolver los retos planteados por Aerte”, y ha citado algunas áreas de trabajo como la mejora de la financiación o la modernización”.

Confianza en AERTE

La junta directiva de AERTE ha expuesto un balance de actividad protagonizado por una confianza demostrada hacia el trabajo desempeñado durante 2013. Un año en el que se han adherido 10 empresas. La Asociación sigue así la senda continuista de crecimiento en número de centros representados en la Comunidad Valenciana. Durante los últimos tres años se han adherido 28 empresas, logrando un total de 234 centros y servicios.

María José Mira, “los retos sociales, políticos y económicos que afronta el sector son diversos y complejos. Por ello, estamos logrando desarrollar una asociación más ejecutiva, ágil y profesionalizada, tanto en el aspecto representativo y de diálogo con las administraciones y otras entidades, como en otros ámbitos de interés como el formativo, legislativo, asistencial, social o de gestión. Un modelo que vive el día a día no sólo de los profesionales, sino de los usuarios y personas dependientes que, como ha demostrado en esta asamblea, esta siendo mayoritariamente apoyado por los asociados.

La dedicación a dependencia merece reconocimiento

Por otro lado, se ha entregado las Insignias de Plata Aerte, que reconocen el esfuerzo y la dedicación al sector. Los galardonados han sido: Joaquín Martínez, por su labor en el ámbito político en defensa de la dependencia; Josep de Martí, director de Inforesidencias.com en la categoría de méritos periodísticos y de investigación, y por su implicación en el trabajo diario, Juan Manuel Pérez, socio-director de GPR Consultores.

Representación institucional y sectorial

La jornada, clausurada por el secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, Manuel Escolano, ha reunido a representantes empresariales y sindicales, así como otras asociaciones de la dependencia y afines, entre otras personalidades.

 También se ha contando con dos ponencias de alto nivel. Por un lado, la doctora Ana Urrutia Beaskoa, Presidenta de la Fundación Cuidados Dignos que ha analizado la mejora en los cuidados de las personas en situación de dependencia con la aplicación de la Norma Libera-Ger. Por otra, Josep de Martí, quien ha abordado la evolución de éste en nuestro país durante los últimos años, a través de su libro “Cómo nos engañaron con la ley de dependencia».