Mayores

HelpAge reclama a los políticos europeos una Convención Internacional por los Derechos de las Personas Mayores

Fundación HelpAge Intenational EspañaLa Fundación HelpAge Intenational España ha demandado a los políticos europeos apoyo para conseguir una Convención Internacional por los Derechos de las Personas Mayores, coincidiendo con el Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional, celebrado este lunes.

  Asimismo, con motivo de este día, la Fundación ha promovido las jornadas ‘Los Derechos Humanos son un Derecho de Todos: No a la Discriminación por Edad’, que nacen con el objetivo de «continuar el trabajo de HelpAge para apoyar los derechos de las personas mayores a nivel nacional». En este sentido, la organización ha explicado que su misión comenzó con del lanzamiento, el pasado mes de octubre en Madrid, del informe ‘Envejecer en el siglo XXI: Una celebración y un desafío’, realizado junto al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

La directora general de HelpAge International, Silvia Estefanoni, ha manifestado que es «fundamental» el establecimiento de una Convención por los Derechos de las Personas Mayores. «Es necesario tomarse muy en serio que vivimos en un mundo que envejece y establecer mecanismos para afrontar ese reto».

Por su parte, la presidenta de HelpAge International España, Pilar Rodríguez, ha subrayado la importancia de «aunar esfuerzos para responder al desafío de que las personas mayores vean respetados sus derechos». Además, ha planteado la necesidad de trabajar a través de alianzas para «conseguir una visibilización de los derechos y necesidades de las personas mayores».

Por otro lado, la Fundación ha presentado también la exposición fotográfica ‘La Mirada de los Mayores». Personas Mayores Desplazadas en Colombia’, que recoge las imágenes del fotoperiodista Antonio Olmos y de la fotógrafa Loise O’Gorman sobre desplazados mayores colombianos. Así, HelpAge ha recordado que el 10,1 por ciento de los desplazados en Colombia son personas mayores de 60 años.

Leer noticia.

Un grupo de mayores de la residencia Amma Coslada visita la Asamblea de Madrid

AmmaCon el fin de mantener contacto con la sociedad y de satisfacer sus inquietudes políticas y culturales, un grupo de residentes del centro Amma Coslada, acompañados por un guía y por profesionales de la residencia, han visitado recientemente la Asamblea de Madrid en su sede de Vallecas.

En su recorrido, pudieron conocer el funcionamiento del ente legislativo de la Comunidad Autónoma de Madrid, cómo se preparan los temas a debatir en el pleno y los sistemas de votación y de asignación de escaños.

Los curiosos visitantes no dudaron en consultar acerca del funcionamiento del ente público recibiendo explicaciones además sobre las medidas de seguridad que se toman para preservar el voto, cómo se compone y forma la mesa de la presidencia, los distintos presidentes que han pasado ya por la  Asamblea de Madrid, la simbología de su escudo y las diferencias con el Congreso de los Diputados.

También hubo tiempo para el debate a la hora de preguntar por los temas de actualidad que actualmente tienen lugar en la agenda política, momento en el que los residentes del centro Amma Coslada manifestaron sus posturas.

Al finalizar la visita, los residentes recibieron regalos como pins, revistas y libros, además de un cariñoso saludo por parte del personal de la Asamblea quienes se mostraron encantados con la visita.

La visita a la asamblea forma parte del conjunto de actividades en el exterior que lleva a cabo la residencia Amma Coslada para fomentar el envejecimiento activo de los residentes y también su relación con sus entornos más cercanos.

Leer noticia.

Intercambio entre residentes de Sanitas Txindoki y Miramón

LAZKAO Feria.JPGLa primavera ha comenzado fuerte en el gerontológico Sanitas Residencial Txindoki. Aunque en realidad, todas las estaciones lo hacen en este centro en el que la actividad no cesa, para alegría de sus residentes que se suman sin prejuicios a cualquier propuesta que les llegue desde sus responsables.

Hace unos días, tuvieron la oportunidad de participar en una suerte de intercambio interresidencial, al recibir la visita de un grupo de Residentes del centro Sanitas Residencial Miramón, de San Sebastián. En un ambiente festivo, y como preparativo para los San Prudencios que también disfrutarán, vivieron una jornada muy intensa. Por la mañana tuvieron ocasión de jugar al bingo con regalos y fueron obsequiados con unos pintxos de txistorra. Posteriormente los visitantes dieron un paseo por los alrededores del gerontológico, quedándose sumamente complacidos de ver el sitio tan privilegiado donde está instalado el centro, con un espacio en el que pueden pasear, admirar las huertas, etc, aspectos todos ellos muy favorecedores e ilusionantes para las personas mayores. No en vano, muchos de ellos proceden del mundo rural. Ya por la tarde celebraron una misa cantada especial, rociera, haciendo un guiño a la Feria de Abril. De hecho, recordaron que la primera que se celebró en Sevilla fue organizada por un catalán y un vasco.

Para completar la jornada, también rememoraron el popular concurso televisivo ‘1, 2, 3, responda otra vez’. Y con todo detalle, además, ya que no faltaron las Tacañonas, las azafatas, los concursantes, las pruebas, los premios y hasta la famosa Ruperta. Para terminar, baile por sevillanas.

Según explican desde el centro fue «un día realmente bonito, festivo, diferente, y muy entrañable para los residentes de Donostia que prometieron volver. Eso sí después de que los lazkaotarras les devolvamos la visita a la capital».

Charla, hoy

Por otro lado, hoy jueves a las 4 de la tarde tendrá lugar en Txindoki una charla informativa sobre la prevención cardiovascular que será impartida por la doctora Pilar Nuñez, y la fisioterapeuta Udane Etxezarreta. Esta misma charla se celebro hace dos meses pero hubo gente que se quedó sin poder escucharla y se repite de nuevo para todos aquellos jubilados que se quieran acercar hasta el centro gerontológico ya que está dirigida al colectivo de mayores principalmente.

Asimismo, mañana viernes, para honrar al patrón, los residentes también se irán de fiesta. Celebrarán una comida en la Sidrería Amebi, que compartirán con un grupo de usuarios del centro de día de Garagune de Ordizia mientras ya preparan con entusiasmo las numerosas actividades que están organizando en los talleres para el mes de mayo.

Leer noticia.

Residencias de mayores sin ánimo de lucro eligen al sacerdote Julián de Armas como nuevo presidente

Julián de Armas   Lares Federación, que engloba a 17 organizaciones autonómicas de residencias y servicios de atención para la tercera edad, ha elegido al sacerdote Julián de Armas como su nuevo presidente para los próximos cuatro años.

   De Armas, que se define a sí mismo como un «hombre de Iglesia», ha presidido la asociación en las Islas Canarias desde 2008, año en que él mismo la llevó a la comunidad autónoma, y que hoy cuenta con doce residencias para mayores (que ofertan 1.073 plazas) y cinco centros de día que atienden a 40 personas, según ha explicado la federación.

Fue ordenado sacerdote en 1968 y dedicó diez años de su sacerdocio a atender la capellanía del Hospital Universitario de Canarias, donde también impartía clases de ética en la escuela de enfermería. Más tarde, formó parte del comité ejecutivo encargado de construir la casa de Acogida ‘Madre del Redentor’, de la que asumió la dirección dos años más tarde.

Asimismo, ha sido vicario Episcopal para Asuntos Económicos y en la actualidad es deán de la Santa Iglesia Catedral de la Laguna. También preside la comisión para la celebración del primer centenario del templo.

Leer noticia.

4 de cada 5 mayores de 55 años no ha previsto una posible dependencia

horizonte 2022   Cuatro de cada cinco mayores de 55 años no ha tomado ninguna medida para afrontar una posible situación de dependencia en el futuro y sólo un tercio de quienes actualmente están cuidando de personas que no pueden valerse por sí mismas se está preparando por si las ayudas públicas desaparecen o menguan, aunque ambos colectivos tienen «asumido» que en el futuro habrán de pagar por la atención sociosanitaria.

   Estas son dos de las principales conclusiones del ‘Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitaria en España: Horizonte 2022’ editado por la Universidad Europea de Madrid que han elaborado Julio Sánchez Fierro y José María Sansegundo, y que ha sido presentado este viernes por el director General de la Fundación AstraZeneca, Federico Plaza.

El informe dibuja los perfiles del dependiente actual y el dependiente potencial a partir de 800 encuestas realizadas a cuidadores y personas mayores de 55 años, ante el «cambio cualitativo» en empeoramiento de salud –8 de cada 10 dependientes se encuentra hoy regular o mal– y «cuantitativo» en aumento de personas mayores y dependientes que se va a producir, según los expertos, en un horizonte superior a diez años.

«La dependencia es una cuestión de vital importancia para la sociedad española y se entiende que terminará siendo un problema mayor en el futuro porque se cree que los servicios públicos no podrán cubrirlo adecuadamente y que no habrá recursos suficientes para abordarlo, por lo que la gente asume que habrá que buscar vías de financiación adicional (…) y pese a que nadie parece dispuesto a pagar más impuestos, saben que habrá que pagar algo y creen que merece la pena hacer el esfuerzo», ha señalado Sansegundo, resumiendo las conclusiones del estudio.

En este sentido, el 98,3 por ciento de los cuidadores entrevistados están mucho o bastante preocupados por la posibilidad de que en el futuro pueda darse una carencia o insuficiencia de servicios públicos para la dependencia, preocupación que comparten el 96,8 por ciento de las personas que hoy tienen más de 55 años, según lso resultados de la encuesta.

Ante esta perspectiva, hay quien ya está tomando medidas, fundamentalmente de ahorro, y quien de momento, «no ha movido los pies». «No somos suficientemente conscientes del problema», opina Sansegundo, para quien la atención sanitaria no puede entenderse como una responsabilidad exclusiva del Estado, ya que «es clave, pero el Estado sólo no llega». «Venimos de una cultura de cobertura, aunque empezamos a ver que el Estado no podrá cubrirlo», ha añadido.

En concreto, el 75,8 por ciento de los mayores de 55 años no ha adoptado ni tiene previsto adoptar medidas para prevenir que ante una situación de dependencia en el futuro pueda encontrarse ante una falta o insuficiencia de servicios públicos. El 22 por ciento que sí lo está haciendo se ha centrado en ahorrar dinero, recurrir a la ayuda familiar, contratar un seguro médico o buscar plaza de residencia, entre otras medidas.

Respecto a los familiares de dependientes, el 62,1 por ciento no está adoptando medidas de cara a este posible futuro de escasez y el 34,4% que sí lo ha hecho, piensa recurrir a ayuda familiar (35,5%),  ahorrar dinero (23,9%) y solicitar ayudas públicas (21%).

PREFIEREN HABLAR DE TASAS QUE DE COPAGO

En cuanto a la posible necesidad de pagar por los servicios, Fierro ha destacado que los ciudadanos prefieren hablar de tasas (56,1%) que hablar de copago, entendiendo esta como el pago por el uso particular de un servicio público y establecida en función de la renta, así como de impuestos finalistas (49,6%), asociados directamente a políticas concretas de cobertura sociosanitaria. Subir los impuestos en general (34,2%), fijar el copago de algunos servicios (20,7%) o excluir servicios de la cartera (8,5%) convencen a menos ciudadanos.

El perfil del dependiente en España que dibuja el estudio es el de una mujer (72,8%) mayor de 80 años de edad (70%), con ingresos inferiores a 900 euros al mes (46,9%), que reside en su domicilio (90,3%), en la mayoría de los casos presenta problemas de movilidad (33,7%) y/o enfermedades tales como el Alzheimer (18%), problemas vasculares (18%) o artrosis (13,7%) y que es cuidada por otra mujer (67,6%) que en la mayoría de los casos (81%) es su hija o nuera.

Un 52,1% de estos dependientes encuestados recibe algún tipo de ayuda pública y la atención domiciliaria es la que se destaca como imprescindible. El 38,2% se encuentra en un estado de salud malo o muy malo de salud y un 43,1% está «regular», por lo que el estudio vaticina que en 10 años, el 80,9% de dependientes estarán mal o muy mal y, en general, habrán ido perdiendo autonomía en su vida cotidiana.

Aunque el 61,8% de los cuidadores sostiene que en un futuro el domicilio seguirá siendo el mejor lugar para atender a su familiar dependiente y por lo tanto, demandarán servicios que así lo permitan, el 32 por ciento de los encuestados ha señalado que requerirá una residencia el día de mañana y más de la mitad, espera que sea un centro público.

Leer noticia.

La Junta de Andalucía avisa de que las CC.AA. no pueden asumir las tareas de los ayuntamientos en dependencia

María Jesús Montero  La consejera andaluza de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha advertido de que para las comunidades autónomas será «inasumible» la asunción de las actuales tareas que actualmente vienen desarrollando los ayuntamientos en materia de prestación de servicios sociales y atención a la dependencia, «si el borrador de Ley de Reforma de la Administración Local que prepara el Gobierno central –y que contemplaría este cambio de atribuciones–, no lleva consigo una aportación financiera adicional a las CC.AA.».

   Durante su comparecencia en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz a fin de informar sobre la situación del sector de la atención a las dependencias, a petición de IU, Montero ha señalado al respecto que el Gobierno andaluz, «siempre ha apostado por el modelo de la descentralización, situando a los servicios sociales municipales en el primer lugar en el desarrollo de la dependencia».

Frente a ello, ha reprochado que el borrador de Ley de Reforma Local «está cuestionado ahora el modelo de ayuda a domicilio y de residencia de mayores y centros de internamiento de titularidad municipal», a la par que «vulnera el Estatuto de Autonomía, con especial interés en la manera y forma en que se desarrolla estas prestaciones».

«Lo que más nos preocupa es que se privatice el ámbito del bienestar social, se arrebate a los municipios su capacidad de acción en este parcela y las CC.AA. no se les dote económicamente para poder desarrollar esta tarea que ahora hacen las corporaciones locales», ha enumerado Montero, quien ha insistido en que la asimilación de estas nuevas atribuciones por parte de las administración autonómicas sin dotación financiera adicional «sería inasumible».

Al hilo de ello, Montero ha detallado el peso que representa Andalucía en el conjunto del país en este tipo de prestaciones, «como lo muestra el que representamos casi el 25 por ciento de todas los personas beneficiarias en España o, lo que es lo mismo, que una de cada cuatro españoles con prestación reconocida son andaluces».

La titular del ramo ha agregado, asimismo, que Andalucía también es «la primera comunidad en número de prestaciones por persona, por encima incluso de las que suman conjuntamente las comunidades de Madrid, Galicia, Castilla la Mancha y Valencia». De hecho, ha detallado que, a 28 de febrero de 2013, «en Andalucía había 254.300 prestaciones y más de 185.400 personas beneficiarias», unas cifras «muy importantes», ya que, según ha defendido, «Andalucía sigue siendo la CC.AA. con mayor número de beneficiarios».

INVERSIÓN ANDALUZA Y DESINVERSIÓN NACIONAL

Ha proseguido que desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, en Andalucía se ha invertido 5.400 millones de euros en el desarrollo de esta ley. Respecto al cierre del ejercicio 2012, ha dicho que la inversión en dependencia fue de 1.335 millones de euros, de los que la Junta aportó el 75 por ciento y el Gobierno central sólo el 25 por ciento, «lo que dificulta de forma extraordinaria el que las CC.AA. pueda afrontar el desarrollo de la ley de una forma óptima».

De hecho, ha acusado al Ejecutivo de Mariano Rajoy de una retirada progresiva de la financiación en materia de Dependencia, lo que ha supuesto, sólo en el caso andaluz y en los últimos dos año, «214 millones de euros que ha dejado de ingresar nuestra comunidad».

«El esfuerzo de Andalucía es titánico para que no se note, que además ha sufrido un recorte de un 68 por ciento al plan concertado, lo que ha supuesto pasar de 17 a 5,3 millones de euros».

A ello, ha añadido las nuevas medidas del Gobierno de la Nación  del copago de servicios, la reducción del 15 por ciento en las prestaciones económicas para el cuidado en el entorno familiar, la eliminación del pago de las cuota de las cuidadoras a la Seguridad Social o el retraso hasta 2015 de la entrada de personas con dependencia moderada en el sistema.

ANDALUCÍA PRIMA LOS CUIDADOS DOMICILIARIOS

Montero ha defendido también que en Andalucía se prima la permanencia de la persona en su domicilio, con prestaciones dentro de su casa con la ayuda a domicilio, disponiendo de 48.500 beneficiarios andaluces en este escalón, un 40 por ciento del total nacional. «En Andalucía se financian al cien por cien estos servicios, destinando 1.164 millones a ayuda a domicilio».

Ha agregado que la comunidad andaluza es la primera región en número de empresas de economía social, «con 7.350 y muchas de ellas con los sectores creados al amparo de la propia Ley», y ha agregado que «crean empleo de calidad y un nuevo modelo productivo en el que también tenemos que basar nuestra economía».

En Andalucía, ha proseguido, hay 40.700 plazas concertadas en 1.294 centros, correspondiendo 14.500 plazas al sector de la discapacidad. Respecto al modelo de cheque servicio o cheque residencia para poder ser atendido, ha criticado que con ello el Gobierno central «pretende que el ciudadano se busque la vida».

Respecto al debate de modelo de atención a la dependencia que se está implantado en las distintas CC.AA., ha puntualizado que en Madrid «hay mas tradición de que las personas se queden en residencias, una ‘foto’ que no es igual a la de Andalucía, en la que la red familiar tiene mucho más peso».

Leer noticia.

Directores de Servicios Sociales piden al Gobierno que se preocupe de los dependientes que «morirán sin recibir ayudas»

José Manuel Ramirez  El presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez Navarro, ha acusado al Gobierno de utilizar el Informe del Tribunal de Cuentas sobre los cobros indebidos para dependencia por parte de las comunidades autónomas y pide que se preocupe por las 227.000 personas que están «en el limbo de la dependencia» y que «morirán sin recibir las ayudas a las que tienen derecho».

   En declaraciones a Europa Press, Ramírez ha recordado que esta son cifras previas al año 2011 e insiste en que se trata de una «maniobra de distracción» por parte del Gobierno «para después poder excusar sus recortes en materia de dependencia». «Se está demonizando a los muertos y a sus familias» cuando «no ha supuesto ningún enriquecimiento injusto ni lucro», según ha apostillado.

En este sentido, el presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha explicado que «lo que hay que hacer es agilizar el sistema y no entorpecer más». Así, ha añadido que «en el caso de que haya familias que cobren de manera indebida, la comunidad la administración se encarga de incoar un expediente de reintegro, igual que ocurre con las pensiones no contributivas».

«En virtud de esta maniobra preparan un nuevo Decreto donde de manera perversa utilizando la excusa de la transparencia quieren estrangular el sistema», ha sentenciado Ramírez, a la vez que compara esta situación con «la campaña de desprestigio de las cuidadoras no profesionales –en 2012– que sirvió después para recortar la prestación económica y expulsarlas de la seguridad social».

Leer noticia.

El Gobierno extremeño destina 2,7 millones al mantenimiento de 274 plazas para mayores dependientes en centros

Residencia El Gobierno de Extremadura destinará 2.718.075 euros al mantenimiento de 274 plazas para personas mayores en situaciones de dependencia en centros residenciales y de día.

   Para ello, el Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de convenios con 17 ayuntamientos de la comunidad autónoma para el  mantenimiento de estas 274 plazas.

El presupuesto global que la Consejería de Salud y Política Social destinará a todos estos convenios se eleva a 2.718.075 euros, según informa el Gobierno regional en nota de prensa.

Los municipios con los que se firmarán estos convenios son Guadalupe, Villanueva de la Serena, Aldeacentenera, Aliseda, Arroyomolinos, Barcarrota, Cabeza del Buey, Calzadilla, Casas de Don Pedro, Deleitosa, Hervás, Quintana de la Serena, Torrecilla de los Ángeles, Valle de la Serena, Mata de Alcántara, Alcántara y Malpartida de Cáceres.

Leer noticia.

Mayores de Amma Tías y Amma Haría asisten un año más al Festival de Cine de Lanzarote

Amma CineResidentes de los centros gerontológicos que gestiona el Grupo Amma en la isla canaria de Lanzarote (Amma Tías y Amma Haría) han asistido a la proyección de los cuatro cortometrajes incluidos en la sección «Mayores sin reparos» del XIII Festival de Cine de Lanzarote, que este año ha llevado por lema «El cine no entiende de edades, sino de sensibilidades». Esta sección incluye obras con temas especialmente interesantes para los mayores.

El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marciano Acuña, dio la bienvenida a los mayores en un acto en el que contó con la compañía de la consejera de Educación y Cultura del Cabildo, Emma Cabrera, y de la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Arrecife, Ascensión Toledo. Animaron el acto la actriz majorera Lorenza Machín y el responsable de animación del Hospital Insular de Lanzarote, Alberto Durán.

CINE PARA MAYORES
Desde el año 2000, el Festival de Cine de Lanzarote incluye en su programación anual una sección centrada en la tercera edad. En esta decimotercera edición se ha programado para ellos una selección de cortometrajes dirigida para un público que, por su edad, experiencia y momento vital, tiene otras prioridades y desvelos.

Las proyecciones de este año han sido ‘El capitán’, un cortometraje que describe la relación de los cuidadores con las personas que viven en una residencia; ‘Oslo’, que trata el tema del Alzheimer; la original ‘Juliana’ (Jana Herreros, 2013) sobre las alternativas posibles de convivencia; y ‘Vedme’, una dura crítica en forma de voz en off.

Leer noticia.

La Atención Centrada en la Persona, nuevo curso impartido por Teresa Martínez

El Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias ha organizado el curso: «La atención centrada en la persona. Su aplicación en servicios de atención a personas mayores».

Teresa Martínez

Teresa Martínez

Un modelo de atención que busca la calidad de vida de las personas y la defensa de sus derechos en los centros y servicios. Será impartido por Teresa Martínez Rodríguez, psicóloga experta en gerontología social y autora de la guía La Atención Gerontológica Centrada en la Persona

Objetivos:
1.- Generar reflexión sobre la importancia de los modelos de atención en los servicios y centros de atención a personas mayores en relación a su calidad de vida y a la protección de sus derechos.
2.- Presentar la Atención Centrada en la persona como un enfoque que permite intervenciones orientadas hacia la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y especialmente a apoyar que éstas puedan seguir gestionando sus propias vidas.
3.- Dar a conocer las principales ideas y aportaciones del modelo de Atención Gerontológica Centrada en la Persona así como los criterios de buena praxis derivados y metodologías de interés para su aplicación.
Fecha: Días, 19 y 20 de abril – 3 y 4 de mayo de 2013
Horario: viernes de 16:00 a 21:00 horas, sábado de 9:00 a 14:00 horas

 

Lugar: Sede del Colegio. C/ Ildefonso Sánchez del Río 4 – 1º B. 33001- Oviedo.

Ver Programa.

Boletín inscripción

 

Más del 70% de los mayores de 65 años no hace ejercicio de forma habitual

ejercicio   La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) anima a las personas mayores de 65 años a hacer ejercicio para mejorar los síntomas de muchas de sus enfermedades, ya que actualmente menos del 30 por ciento lo practica de forma habitual.

   Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra este sábado 6 de abril, esta entidad asegura que enfermedades como la EPOC, la osteoporosis, la hipertensión arterial, la incontinencia urinaria, la artrosis, la discapacidad o la demencia, «podrían tener una solución o una gran mejora de sus síntomas con la práctica de ejercicio físico de forma habitual».

Sin embargo, y a pesar de los beneficios que reporta el ejercicio físico a las personas mayores, los médicos «parecen no estar muy concienciados en prescribirlo» a sus pacientes, según la SEGG, como prueba que más del 60 por ciento de las personas mayores de 65 años afirman que sus médicos jamás les ha recomendado realizar ejercicio físico para curar sus dolencias o como una práctica recomendada dentro de sus rutinas diarias.

En cambio suelen optar por otro tipo de medidas, normalmente basadas en el consumo indiscriminado de fármacos, para paliar el problema en cuestión de la persona mayor.    «Ahora se tiende a medicalizar todo cuando lo más recomendable siempre ha sido la mejora de los hábitos nocivos, el cuidado de la alimentación y la práctica de ejercicio físico», según ha explicado José Antonio Serra Rexach, jefe del servicio de geriatra del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y miembro de la SEGG.

Realizar unos 150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico sería suficiente para cuidar la salud de las personas mayores de 65 años, pero, según recuerda el doctor Serra Rexach, el ejercicio debe ser prescrito por un geriatra basándose en las características de cada paciente, sus preferencias, sus enfermedades asociadas y su situación clínica, prescribiendo a cada uno los ejercicios adaptados a sus necesidades e incluyendo el tiempo, la intensidad y la progresión.

Según reconoce este doctor, ejercicios como correr, nadar, montar en bici o caminar a una intensidad elevada podrían ser suficientes para la salud de las personas mayores de 65 años y mejorarían aspectos como su equilibrio, la potencia muscular y la flexibilidad.

Por eso, el doctor Serra Rexach recuerda que es sumamente importante explicar desde las consultas médicas a los mayores las ventajas del ejercicio físico y recordarles que «cualquier ejercicio es mejor que no hacer nada» y que «hacer ejercicio físico no es difícil, ya que se pueden realizar desde casa, como por ejemplo los ejercicios para fortalecer la musculatura de los ancianos frágiles».

De hecho, un estudio publicado por el propio Serra Rexach junto con otros especialistas españoles demostró que las personas mayores de 90 años que realizan ejercicios para potenciar la musculatura de las piernas consigue ganar fuerza y, por tanto reducir el riesgo de caídas.

PUEDE PREVENIR EL ALZHEIMER

El ejercicio físico es tan recomendable que se ha demostrado que las personas que lo han realizado de forma habitual y a un buen nivel tienen un 38 por ciento menos de posibilidades de sufrir deterioro cognitivo a lo largo de su vida.

Por ejemplo, destaca la SEGG, es conocido que los pacientes aquejados de la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia con la práctica de ejercicio físico mejoran notablemente en aspectos como la movilidad, las actividades diarias, la nutrición, las caídas y el estado de ánimo, entre otros aspectos como la relación con sus cuidadores.

Leer noticia.

Menús a domicilio para mayores por cuatro euros

AlimentaciónPara muchos mayores prepararse un menú cada día supone un gran esfuerzo no exento de dificultades: desplazarse para realizar la compra, saber qué productos adquirir en los grandes supermercados, el simple hecho de preparar los alimentos, cocinar… Y los que pueden hacerlo muchas veces simplemente no desean dedicar tiempo a estos quehaceres domésticos y prefieren dedicarse a otras actividades. Para unos y otros existe un servicio de comida a domicilio por unos precios muy ventajosos, gracias a un convenio que ha firmado la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA y la empresa Unión Castellana de Alimentación Ucalsa.

Los mayores, sin límite de edad, podrán disfrutar de menús preparados que les llevarán a su domicilio. El menú tiene un coste de cuatro euros (4 euros) IVA incluido y, si en el mismo domicilio hay dos personas interesadas en este servicio, el precio de ambos menús será deseis euros (6 euros) IVA incluido. Esta empresa de catering cuenta además con diferentes dietas especiales, adaptadas a las patologías más frecuentes que se producen dentro de este colectivo: menús para diabéticos, hipertensos, sintron, triturada…

Por ahora, este servicio está en funcionamiento en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha (Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara), Castilla y León (Ávila y Segovia), Andalucía (Córdoba, Sevilla y Cádiz), Comunidad Valenciana (Valencia y Alicante) y la Región de Murcia.

No cabe duda de que con este servicio muchos mayores lograrán mayor calidad de vida y disfrutarán de una dieta equilibrada.Hay más beneficios: mantendrán unos hábitos alimentarios adecuados a sus necesidades, evitarán el riesgo de accidentes en personas vulnerables; potenciarán su autonomía personal y apoyará la organización familiar.

Leer noticia.

Ayuntamiento de Madrid asume la ayuda a domicilio de los dependientes

SAD  El Ayuntamiento de Madrid asume la totalidad de la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de los dependientes de la ciudad de la mano del primer acuerdo en materia de duplicidades alcanzado con la Comunidad de Madrid, que entrará en vigor el 1 de mayo.

   Para ello, la Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa, Ana Botella, ha aprobado este jueves una modificación del contrato de gestión de este servicio, en la modalidad de Auxiliar Domiciliario.  En total el número de personas dependientes derivadas por la Comunidad de Madrid se eleva a 4.348, de las cuales 3.778 son mayores, y 570 tienen alguna discapacidad.

La modificación implica un suplemento de crédito de 36 millones de euros para el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2013 y el 31 de diciembre de 2013. La atención a las personas dependientes se está realizando desde el día 1 de enero, sin interrupción, con cargo a los 18 millones ya previstos para el plazo enero-abril de 2013.

El portavoz del Gobierno municipal, Enrique Núñez, ha subrayado en rueda de prensa que es la primera vez, desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, que el Ayuntamiento asume la totalidad de la gestión del SAD en el municipio de Madrid.

El hecho de que una única Administración se ocupe de la gestión redundará en la «eficiencia de la prestación y garantizará la homogeneidad en los servicios públicos ofrecidos a los madrileños, tanto en cuanto al acceso y el contenido del mismo, como en cuanto a sus estándares de calidad», en palabras de Núñez.

El Ayuntamiento de la capital y la Comunidad suscribieron el 31 de diciembre de 2012 el convenio de colaboración para la atención a las personas en situación de dependencia y el desarrollo de otros programas de atención social para este 2013, en el que se establece que el Gobierno regional aportaba la cantidad de 54,5 millones de euros para la financiación del SAD para las personas declaradas dependientes. Con esta aportación, se dispone de 122.625.000 euros para todo el periodo de vigencia del contrato.

PERFIL DEL USUARIO

El Servicio de Ayuda a Domicilio se dirigirá a personas que han cumplido 65 años, menores de esta edad con discapacidad, menores de 18 años pertenecientes a familias con necesidades especiales y dificultades para su atención. Como novedad, a partir de la modificación que ha aprobado la Junta de Gobierno, también atenderá a personas con grado de dependencia reconocido y en cuyo programa individualizado de atención (PIA) figura el SAD como servicio a recibir.

Con el incremento de presupuesto, el área de Familia y Servicios Sociales, capitaneado por Dolores Navarro, estima que se podrán prestar un máximo de 3.179.423 horas en cada uno de los años 2013 y 2014, y 794.856 horas durante los meses de enero a marzo del año 2015.

El Ayuntamiento de Madrid realiza evaluaciones periódicas de sus servicios y ha registrado que la nota de satisfacción por parte de los usuarios del servicio es de 8,7 puntos sobre 10 en la última evaluación de 2012. Algunos de los aspectos mejor valorados por los usuarios son trato y actitud por parte de los profesionales que lo atienden, la ejecución y los tipos de prestación y la puntualidad en el servicio.

Leer noticias.

Una residencia para personas mayores de Tenerife implanta la terapia asistida con caballos

equinoterapiaLa residencia Amma Santa Cruz acaba de implantar dentro de su cartera de servicios la Terapia Asistida con Caballos (TAC), que tiene como objetivo mejorar el bienestar, la sociabilidad y la calidad de vida de las personas mayores.

   La residencia ha explicado en una nota que se trata de un programa terapéutico que persigue la relajación y estimulación muscular de los residentes mediante la transmisión del calor corporal del caballo, la mejora en el equilibrio y postura de los usuarios al montar mediante la transmisión de los impulsos rítmicos del animal y una contribución a la rehabilitación neumotora, pues el patrón de movimiento de los caballos es muy similar al de la marcha humana y ayuda a mejorar el control de cabeza y tronco durante el movimiento.

La TAC presenta, además, un beneficio psicoterapéutico para muchas disfunciones de los adultos mayores que presentan preocupación por el futuro o capacidad de tomar decisiones, ya que la acción de caminar hacia delante sin obstáculos ejerce una influencia positiva en pacientes depresivos o angustiados.

Tras la satisfactoria experiencia de los residentes del centro Amma Santa Cruz, la terapia asistida con caballos se realizará una vez por mes y tendrá lugar en el Centro Hípico La Cordillera, en el municipio de Tacoronte.

La Terapia Asistida con Caballos se nutre de diferentes modalidades de intervención, como la equitación terapéutica, el horse coaching, la equitación social, la psicoterapia asistida por caballos y la hipoterapia.

Diversas investigaciones han comprobado los beneficios terapéuticos que tienen los animales en las personas mayores. Entre sus beneficios destacan el fomento de la sociabilidad, la superación de episodios de aislamiento y depresión y el estimulo psicomotor en los pacientes al interactuar con los animales sacándoles a pasear o cepillándoles.

Es por esto que las terapias con animales son cada vez más frecuentes en las residencias para mayores. Precisamente el Grupo Amma fue pionero en este ámbito, implantando desde 2007 programas de terapias con animales en muchas de sus residencias, ya sea de carácter permanente o temporal, con el apoyo de fundaciones y entidades especializadas en este tipo de actividades y terapias.

Leer noticias.

iPhone 3GS gratuitos y adaptados para personas mayores

iphone Silverline es un proyecto que, a través de una plataforma de ‘crowdfunding’, busca distribuir iPhone 3GS especialmente preparados para ayudar a ancianos que necesiten ayuda. El proyecto acepta donaciones desde 5 dólares, pero a partir de 79 se enviará a un anciano un teléfono con las aplicaciones de Silverline y otros servicios prestados.

   Esta empresa ha puesto en marcha su proyecto gracias a compañías como SinTel, Ogilvy, Buuukm, Lions Befrienders Service Association, Willing Hearts, SPW Enterprise IT o Modus Link; y ahora busca fondos que le financien a través de IndieGoGo gracias a los ciudadanos que quieran aportar su dinero para esta actividad caritativa.

La idea de Silverline ha sido coger teléfonos de Apple ya «obsoletos» y añadir aplicaciones que no vienen instaladas de forma nativa, para que se conviertan en herramientas que ayuden a personas mayores. A través de la plataforma IndieGoGo, los interesados en ayudar a ancianos, pueden donar y Silverline les hará llegar los teléfonos.

Las donaciones parten de los 5 dólares para apoyar el proyecto y desde los 79 se puede conseguir que Silverline envíe un teléfono a un anciano necesitado. Además, aceptan donaciones mucho mayores, como una de 9.999, que permitirá al donante solicitar que Silverline traduzca todas las aplicaciones a un idioma de su elección. Además, hay otra donación de 24.999 pensada para desarrolladores, con la que el donante adquiere el derecho a que su aplicación forme parte del paquete instalado en el iPhone 3GS de la iniciativa.

De momento han desarrollado ya cinco aplicaciones, incluídas en los smartphones entregados -y que no están disponibles en la App Store-, para proporcionar información útil a estos ancianos y que así también puedan estar conectados con sus seres queridos de forma casi automática.

La primera ‘app’ de todas es Discover, que se encarga de poner etiquetas geográficas a las fotos realizadas y archiva todas las actividades realizadas en el día. Otra de las aplicaciones es Well Being -bienestar, en inglés- y se encarga de mandar recordatorios como beber agua y tomar la medicación o también ofrece vídeos con consejos de salud.

La tercera aplicación, Inspire, recoge múltiples consejos en formato texto, vídeo e imágenes sobre salud. Connect, por su parte, sirve para llamar inmediatamente a cualquier familiar a través de los accesos directos con fotografías que proporciona. Por último Emergency, que como su propio nombre indica, sirve para pedir ayuda urgente pulsando un simple icono de emergencia.

Por el momento, este tipo de servicios sólo se han desarrollado en aplicaciones de sistemas iOS, pero estarán disponibles también para Android, en inglés y mandarín. Cuando Silverline lleve esta iniciativa al sistema operativo de Google, planean distribuir Samsung Galaxy SII, que salió al mercado en 2011 y actualmente es bastante económico.

Silverline tiene otros proyectos para ayudar a personas mayores gracias a la tecnología. Uno consiste en una pulsera especial con bluetooth que detecta caídas a través de un acelerómetro incorporado.

Leer noticia.

 

Casi 60.000 catalanes mueren esperando acceder al cobro de la dependencia desde 2007

Neus MuntéUn total de 59.750 catalanes han muerto desde 2007 durante el proceso de acceso al cobro de la prestación por dependencia, que arranca con la presentación de la solicitud y culmina con la percepción de la ayuda, el 15,5% de ellos durante 2012.

Lo ha explicado este miércoles en respuesta parlamentaria la consellera de Bienestar Social y Familia de la Generalitat, Neus Munté, que especifica el conjunto de personas fallecidas durante todo el proceso, aunque la pregunta del diputado del PP Pere Calbó solicitaba exclusivamente el número de fallecidos que no habían cobrado pese a que tenían el derecho reconocido en vida a través de un plan de atención individualizada (PIA) –que establece el grado de dependencia y la cuantía a percibir–.

Fuentes de la Conselleria han explicado a Europa Press que la cifra de fallecidos facilitada por Munté tiene en cuenta a todas las personas que han hecho una solicitud, aunque quizás después no cumplieran los requisitos para el cobro, por lo que la han desvinculado de retrasos o errores en los pagos.

El periodo comprendido entre 2008 y 2010 fue el que registró más fallecidos esperando a entrar en el circuito se cobro de la dependencia, con 39.063, el 65,3% del total de los últimos seis años –14.232 en 2008, 13.849 en 2009 y 10.982 en 2010–.

Aunque en 2011 hubo una importante disminución, con 6.862 fallecidos, en 2012 se produjo un repunte de las muertes hasta las 9.301 personas, lo que supone un incremento de un 35,5% en un año.

Todas las cifras desde 2008 quedan muy lejos de las registradas en 2007, cuando murieron 4.521 personas que habían solicitado ser valoradas de su grado de dependencia.

Leer noticia.

Los trastornos del sueño en las personas mayores

trastornos del sueño en las personas mayores El 60% de las personas mayores de 60 años sufre trastornos del sueño. Tardan más tiempo en dormirse y sufren más interrupciones del sueño durante la noche. Las personas mayores necesitan dormir las mismas horas que un adulto, pero conforme la persona envejece se reduce el tiempo de sueño lento y aumenta el sueño ligero.

Según la doctora Pilar Soler de Sanitas Residencial El Viso, el origen de los problemas del sueño suelen ser enfermedades preexistentes y/o factores psicosociales y ambientales como la soledad, el sedentarismo o el aislamiento. Entre las enfermedades que más alteran el sueño se encuentran aquellas que causan dolor, las demencias, el reflujo gastroesofágico, la insuficiencia cardiaca, las enfermedades respiratorias o la hipertrofia benigna de próstata. El 40% de estas personas mayores padecen la alteración más común, el insomnio, pero existen otros tipos de trastornos:
• Síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS): trastornos respiratorios durante el sueño.
• Síndrome de piernas inquietas: un trastorno donde se experimentan sensaciones extrañas en las piernas. Se necesita mantenerlas activas para interrumpir las molestias.
 Insomnio: gran dificultad para conciliar el sueño, despertarse frecuentemente durante la noche y muy temprano por la mañana. Un sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad.
• Síndrome de fase adelantada del sueño: no se suele dormir hasta altas horas de la madrugada, grandes dificultades para despertarse por la mañana y para mantener su vida diaria con normalidad.
“En los últimos años se ha variado la manera de tratar el insomnio. Se ha pasado del abuso de los fármacos hipnóticos a intentar reestructurar la arquitectura del sueño de la forma más fisiológica posible, dejando los tratamientos farmacológicos para los casos más complicados”, asegura Pilar Soler.

Para conseguir dormir mejor es conveniente que se opte por tratamientos no farmacológicos:

• No acostarse después de la cena.

• Realizar alguna actividad como leer, oír la radio o ver la televisión antes de ir a dormir.
• Realizar ejercicios de relajación antes o en el mismo momento de estar acostados.
• Antes de ir a la cama ingerir bebidas calientes.

• Regular los horarios, incluyendo una posible restricción del tiempo en la cama.

• Durante el día mantener una vida activa.

• Evitar siestas diurnas.

Dormir bien posee muchas ventajas para la persona y en muchas ocasiones también es sinónimo de tener buena salud. Descansar permite mejorar aspectos como la memoria o la concentración además de disminuir el estrés y controlar el apetito.

Leer noticia.

Comunicado de prensa Centro de Mayores La Paz, Outes

centros_la_paz_exterioresDespués de publicar el pasado 26 de febrero la noticia La dueña de un geriátrico, acusada de estafa, alega que los ancianos le cedían propiedades “a cambio de servicios”, ya ha sido dictada sentencia absolutoria por la Audiencia Provincial de A Coruña. El Centro de Mayores La Paz de Outes nos ha solicitado la publicación del siguiente comunicado:

COMUNICADO DEL CENTRO DE MAYORES LA PAZ

Con respecto al juicio celebrado el pasado día 25 de febrero nos es muy grato comunicarles que la Audiencia Provincial de A Coruña ha dictado sentencia totalmente absolutoria.

Dicha sentencia es clara y rotunda al afirmar que no existió delito y que nuestra actuación fue honesta, legal y ética. La contundencia de las pruebas presentadas, como documentos notariales, informes médicos y declaraciones de funcionarios y familiares de los ancianos, ha sido tal que al Tribunal no le ha quedado asomo de duda.

Ha quedado demostrado que estos cuatro ancianos estaban perfectamente capacitados en contra de lo que sostenía el Ministerio Fiscal y que si decidieron vender algunos de sus bienes para sufragar sus gastos, lo hicieron libremente, en pleno uso de sus facultades y con el conocimiento de hijos y familiares.

La sentencia lo deja muy claro cuando dice:

  • “Los cuatro notarios afirmaron haber realizado las pruebas de aptitud protocolizadas…de ahí que no quepa albergar ninguna duda sobre su capacidad”
  • “No consta que ninguno de los afectados estuviese incapacitado”
  • “Los informes médicos elaborados por la acusación tampoco permiten deducir incapacidad”

Es muy significativo que la sentencia insista en que la piedra angular de la acusación es la capacidad mental de los afectados ,pero: “Las dudas sobre la capacidad no sólo no resultan confirmadas sino que ,finalmente ,todo hace pensar en justo lo contrario”

Este proceso judicial comenzó con la denuncia de la hija de una señora que quiso llevársela del Centro después de 7 años en los que había estado perfectamente atendida como ha quedado demostrado, para no tener que sufragar los gastos de su estancia. Finalmente la señora acabó falleciendo en un asilo de caridad ya que su hija no quiso ni cuidarla ni pagar para que la atendiesen..

En el caso del otro señor y su esposa, una de sus hijas no quiso hacerse cargo de ellos ni pagar por sus cuidados y, aprovechando este proceso judicial, pretendió recuperar los bienes que sus padres nos transmitieron declarando que estaban incapacitados, pero esto fue refutado totalmente por su otra hija, que siempre se preocupó de que sus padres estuvieran atendidos y que como dice la sentencia: “ella misma propuso la cesión de los bienes para que sus padres recibieran los cuidados necesarios”

En cuanto a los otros dos casos, los familiares declararon su conformidad con las decisiones tomadas por los ancianos.

En nuestro centro siempre son las familias o los propios ancianos los que pagan por los cuidados y los casos en los que una persona ha recurrido a la venta de sus bienes son excepcionales y siempre , como ha quedado demostrado, se han realizado con todas las garantías legales.

Queremos agradecer todas las muestras de apoyo recibidas de las personas que no han dudado nunca de nuestra honestidad. Esta sentencia corrobora que no se equivocaban. Seguiremos prestando nuestros servicios con la calidad y  responsabilidad que nos caracterizan y creando empleo en la comarca.

Para terminar quisiéramos que se diese la merecida difusión a esta noticia , habida cuenta de que con anterioridad no se nos ha dado la oportunidad de ofrecer nuestra versión, como sí se ha hecho con las acusaciones que han resultado ser totalmente falsas.

Reciban un cordial saludo.

Purificación García
Centro de Mayores “La Paz”
Lagoa nº 2 15287
Outes