Mayores

España es el segundo país más envejecido de Europa

mayoresActualmente España está en segundo lugar en el ranking europeo, liderado por Francia y queda en tercer puesto en el mundial en cuanto a envejecimiento de la población, pero se espera que siga en estos mismos puestos para el año 2049, cuando el 31,9% de españoles superen los 65 años.

Desde HARTMANN, multinacional especializada en salud, han querido hacer un guiño a todas aquellas personas que dedican su vida al cuidado de los mayores creando una pulsera conmemorativa en la que se podrá leer «héroe del día» y que estará disponible a través de su plataforma.

Según expertos de la compañía, el 70% de los cuidadores no son profesionales, sino parejas e hijos que invierten su tiempo en los cuidados que requiere la otra persona. En muchos casos, esta situación puede llegar a afectar a los cuidadores tanto de manera psicológica como con la necesidad de recursos, conocimientos y técnicas necesarias para atender a sus seres queridos.

Día Internacional de las Personas de Edad

Naciones Unidas decidió dedicar el 1 de octubre a la gente mayor de 65 años, en un intento de concienciar a la población de las necesidades de la gente que vive la tercera edad. Como cada año, desde 1990, se viene celebrando este día con su lema correspondiente, en este caso «Take a stand against ageism».

En este día se busca lograr una inclusión de las personas mayores en los entornos urbanos, debido a todos los retos que enfrentan cada día las personas mayores de 65 en una sociedad que se encuentra escasamente preparada para acogerles.

Fuente: ABC

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Plataforma de la Dependencia crearán la “Ventana de la Dependencia” para mejorar la atención al usuario

ventana-de-la-dependenciaEstará localizada en internet y dispondrá además de teléfono y correo electrónico de contacto para convertirse en “canal directo de comunicación entre la ciudadanía y la Consejería de Bienestar Social”. Otras medidas que comprende el Protocolo de colaboración entre la Plataforma de Dependencia y el Gobierno regional fijan la colaboración para la elaboración de normativa y para la celebración de encuentros y foros sobre dependencia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Plataforma de la Ley de Dependencia de la región han suscrito un Protocolo de colaboración por el que se comprometen a crear la “Ventana de la Dependencia de Castilla-La Mancha”, que se convertirá en un “canal directo de comunicación entre la ciudadanía y la Consejería de Bienestar Social”, como ha destacado la consejera, Aurelia Sánchez.

El acto de firma entre Aurelia Sánchez y la presidenta de la Plataforma de la Ley de Dependencia de Castilla-La Mancha viene así a impulsar un acuerdo de colaboración para el desarrollo de actuaciones en materia de atención a la Dependencia en la región. El primer objetivo del acuerdo es crear “la Ventana de la Dependencia en Castilla-La Mancha” que va a ser “un canal de comunicación directo entre la ciudadanía y la Consejería de Bienestar Social, para que cualquier persona comunique su preocupación, sus sugerencias o propuestas para la mejora del sistema de atención en Castilla-La Mancha”.

Un convenio con cuatro medidas

Otras medidas que contempla el acuerdo son las de ratificar la colaboración entre ambas partes, con la participación de la Plataforma en las comisiones de trabajo de las diferentes normas que se gestionan por parte de la Consejería, además de ampliar la colaboración a la organización de encuentros, foros, así como el diseño de programas dirigidos a la mejora de la atención a las personas en situación de dependencia en la región. Un cuarto objetivo es abrir un canal permanente entre la Plataforma y la Consejería para consultas sobre situaciones particulares en la tramitación o en la atención a estas personas.

La consejera ha recordado el esfuerzo del Gobierno regional en la agilización de la tramitación de expedientes de dependencia, que se tradujo la pasada semana en la renovación del programa de refuerzo de 36 profesionales de valoración en las direcciones provinciales de la consejería.

La dependencia va en positivo en la región

Por ello, “hay que seguir adelante, la Dependencia en Castilla-La Mancha va en positivo, pero el Gobierno regional sabe que se necesita no solo esfuerzo de los profesionales, sino también el apoyo de las entidades que apoyan a la dependencia, como la Plataforma, para que todos juntos mejoremos la calidad de vida de las personas dependientes y de las familias en Castilla-La Mancha”, ha señalado la consejera.

Respecto a las cifras de personas en espera de un Plan Individualizado de Atención (PIA) una vez que han sido valorados con un grado de dependencia, la consejera ha señalado que si “en julio de 2015 había 26.919 personas se ha reducido un 43%, pero desde julio a agosto se han incorporado 5.746 solicitudes, con lo que no solo hay que quitar el limbo de la dependencia sino también los que se van incorporando, sobre todo los de grado 3, que son los más graves”.

Procedimiento y reducción de tiempos de espera

Al mismo tiempo, en este momento la comisión de trabajo del Decreto de Procedimiento de Dependencia, previsto para 2017, trabaja para reducir los trámites necesarios. Junto a ello, la consejera ha anunciado que se han reducido los tiempos de espera, desde los 14 meses que se registraban en enero de 2015 hasta los ocho meses y medio que tenían que esperar en abril de 2016, así como que se han incrementado las solicitudes de revisión de grado y de PIA, como consecuencia de la eliminación de tasas, “con lo que no solamente tenemos que solucionar el tiempo de espera sino todas las solicitudes que están llegando, es decir, necesitamos un procedimiento muy ágil”.

Fuente: OBJETIVO CASTILLA-LA MANCHA

10.800 familias con personas dependientes se integran en CUIDUM

equipo-cuidum-La plataforma online pone en contacto a familias que tienen personas dependientes con cuidadores domiciliarios profesionales. En un año 1.200 personas dependientes han recibido servicios de asistencia a domicilio a través de Cuidum

– Integra en su plataforma a más de 3.400 cuidadores profesionales para prestar servicios de ayuda a domicilio. En un año, ha logrado más de 1.200.000 de euros en contratación y ha generado 400 puestos de trabajo. Tiene previsto generar más de 4.500 puestos de trabajo indirecto en los próximos tres años. Acaba de cerrar una ronda de financiación en la que ha logrado más de medio millón de euros

-La ONU prevé que en 2050 España será el país más envejecido del mundo con el 41,1% de la población mayor de 60 años. En ese mismo año, según el INE, los octogenarios llegarán a superar la cifra de cuatro millones, el 30% del total de la población mayor

La plataforma online de asistencia domiciliaria Cuidum ha logrado en su primer año de vida que 10.800 familias con personas en situación de dependencia se integren en su comunidad online, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia.

La start up inició su actividad con el objeto de ayudar a las familias que tienen personas dependientes a encontrar un cuidador domiciliario profesional de forma ágil y segura, y con experiencia específica en función de la patología. En un año, la plataforma valenciana Cuidum ha permitido que 1.200 personas dependientes reciban asistencia en su domicilio.

Así mismo, desarrolla una importante función social de empleo, profesionalizando además la profesión del cuidador domiciliario. En doce meses ha generado más de 400 puestos de trabajo y logrado integrar en su red a más de 3.400 cuidadores profesionales, el 98% mujeres entre 35 y 55 años, para que puedan llevar a cabo servicios de atención domiciliaria a personas dependientes.

La selección de las cuidadoras que forman parte de Cuidum se realiza con una serie de pruebas donde se valora aspectos clave como: la formación, experiencia, confianza, referencias de su servicio y seguridad. Sólo el 23% de las aspirantes superan la prueba.

Cuidum inició su actividad hace doce meses de la mano de cuatro socios emprendedores. En doce meses ha logrado más de 1.200.000 euros en contratación. Actualmente, cuenta con una plantilla de 22 personas, el 59% profesionales socio-sanitarios. En su proceso de facilitar a las familias un cuidado socio-sanitario profesional a domicilio, la plataforma se encarga de realizar una labor de seguimiento y mediación entre cuidadores y familias, además de la gestión de contratos laborales, altas en la Seguridad Social, nóminas, vacaciones o despidos. Asimismo, tiene un programa de formación continua al cuidador.

Cierra ronda financiación

Cuidum acaba de cerrar una ronda de financiación en la que ha logrado más de medio millón de euros, dando entrada a reputados fondos de inversión del negocio de Internet y Bussiness Angels como Cabiedes & Partners o Toyubkal Partners.

En 2050 en, el 30% de las personas mayores tendrás más de 80 años

España continúa su proceso de envejecimiento y con él aumentan las situaciones de dependencia y las necesidades de cuidados asistenciales. La ONU prevé que en 2050 España será el país más envejecido del mundo con el 41,1% de la población mayor de 60 años y una
media de edad de 55,2 años. En ese mismo año, según el INE los octogenarios llegarán a superar la cifra de cuatro millones, el 30% del total de la población mayor.

Por otro lado, existe la necesidad y demanda por parte de las personas mayores de ser atendidos en sus hogares. Según el Imserso, el 87,3% de las personas mayores prefieren vivir en su casa. El estudio de Eurostat de 2011, apunta “la mayoría de las personas mayores valoran su independencia y prefieren continuar viviendo en sus propios hogares”. En 2011, el porcentaje de gente mayor entre 65-84 años en EU que vivían en centros institucionales (centros de atención sanitaria a la tercera edad o centros para personas jubiladas) era del 1,7%. Por encima de 85 años o más, la cifra fue siete veces mayor, alcanzando el 12,6%.

En su primer año, Cuidum ha sido reconocida por el premio Valencia Emprende a la Gestión Empresarial del Ayuntamiento de Valencia y ha logrado la distinción del Sello Labora del Ayuntamiento de Barcelona por su labor social.

Redes de vecinos al servicio de las personas mayores de Madrid

CuidadoresAcompañar a una persona mayor a hacer un recado a la farmacia o simplemente a tomar un café y dar un paseo son algunas de las actividades que plantea el proyecto ‘Grandes vecinos’, de la fundación ‘Amigos de los mayores’, que busca crear redes de contacto entre habitantes de un mismo barrio de Madrid.

María, de 83 años, no dudó en formar parte de esta iniciativa cuando oyó hablar de ella por primera vez en el centro de mayores al que acude casi a diario situado en el madrileño distrito de Tetuán, donde reside, y que conviene recordar especialmente este sábado, Día Internacional de las personas mayores.

«Me gusta mucho la gente y estar sola es lo que peor llevo», cuenta a Efe la mujer, viuda desde hace tres años.

Tiene dos hijos que asegura que están «pendientes» de ella, pero aún así echa en falta más compañía, ya que muchas de sus amigas continúan casadas y hacen planes con sus maridos.

Gracias a ‘Grandes vecinos’ ha conocido a Manuela, una vecina voluntaria del proyecto de 33 años, separada y con un hijo, con la que suele quedar los domingos por la tarde para dar una vuelta y hablar.

«Es muy cariñosa y muy maja», dice.

Manuela, por su parte, decidió colaborar como voluntaria al ver que en su edificio había personas mayores solas que «prácticamente no hablan con nadie en todo el día».

Además, siempre ha guardado buenos recuerdos de sus abuelos y le parece beneficioso que su hijo esté en contacto con personas mayores como María, que asegura que le aporta «mucha satisfacción» en su vida.

«Tiene muy buena memoria, opina, te da consejos», comenta.

‘Grandes vecinos’ llegó a Madrid en 2015 de la mano de la fundación ‘Amigos de los mayores’, nacida a finales de la Segunda Guerra Mundial en Francia, donde esta idea lleva funcionando seis años.

«Busca recrear las relaciones vecinales de apoyo de toda la vida en torno a las personas mayores», explica a Efe la directora de la fundación en Madrid, Tatiana Barbero.

En su opinión, vivimos en una sociedad «muy acelerada» donde los contactos entre habitantes del mismo barrio cada vez son «menos sólidos».

‘Grandes vecinos’ pretende recuperar esos vínculos entre las personas mayores de más de 65 años y los voluntarios de más de 18 años que quieran participar en el proyecto, organizado en torno a la página web grandesvecinos.org.

Allí, los participantes pueden ver las interacciones que las personas mayores de su barrio inscritas en esta iniciativa han tenido a lo largo de los últimos días, sugerir planes para celebraciones especiales, como un cumpleaños, o dejar constancia de informaciones relevantes, como visitas al médico.

Lo normal es que cada voluntario esté al tanto de una o dos personas mayores, que no tienen por qué tener presencia en la red, ya que la relación entre ambas partes está basada más bien en métodos convencionales, como una llamada por teléfono.

‘Amigos de los mayores’ supervisa la incorporación de nuevos voluntarios, que pueden inscribirse a través de la página web, por teléfono o en la sede de la fundación, en la calle Alonso Cano número 61, al igual que las personas mayores.

Por el momento, ‘Grandes vecinos’ está presente en los distritos de Centro, Tetuán y Chamberí, y este año tiene previsto comenzar en el de Retiro.

«Son zonas donde conviven distintas generaciones», señala la directora de ‘Amigos de los mayores’ en Madrid.

La fundación atiende a más de 500 personas mayores en la capital y en las localidades de San Fernando y Móstoles con el apoyo de más de medio millar de voluntarios.

Su trabajo está centrado en la parte afectiva, como una manera de combatir la soledad que sólo en el municipio de Madrid puede llegar a afectar a las más de 150.000 personas mayores que viven en sus casas sin compañía.

Además de la iniciativa ‘Grandes vecinos’, la fundación ofrece dos modalidades de acompañamiento fijas (en domicilios particulares y residencias), de alrededor de dos horas semanales, y una tercera puntual, enfocada a las citas médicas o administrativas.

Otras actividades, como las fiestas de Navidad y de San Isidro, persiguen dar más «oportunidades de socialización» a los mayores y voluntarios, según la directora de la fundación en Madrid.

«Las relaciones personales son algo necesario en todas las etapas de la vida y el hecho de envejecer no tiene por qué suponer una barrera», concluye.

Fuente: TeleMadrid

Mayores artistas y solidarios consiguen recaudar 14.600€ para niños enfermos de cancer

image001 Estos mayores, artistas y solidarios escribieron un libro de poema, reciclaron calcetines en peluches y muñecos, reutilizaron las pinzas de tender la ropa y las abatelenguas en joyeros y pulseras para recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer.

 Este proyecto solidario servirá también para apoyar la campaña “Un achuchón por la UCI infantil del hospital Niño Jesús” que permitirá que esta Unidad de Cuidados Intensivos sea pionera en la atención de más 800 menores al año.

mayores-haciendo-bolsos-con-material-recicladoHaciendo suya la frase del artista Pablo Ruiz Picasso, “Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida”, más de 180 ancianos de doce residencias de Ballesol Madrid decidieron hace más de un año convertirse en artistas y recaudar fondos para ayudar a los niños enfermos de cáncer de la Fundación Aladina. Lo hicieron en los talleres de manualidades, laborterapia, poesía…”reciclando desde las palabras para convertirlas en versos y libros de poemas escritos por ellos mismos con el título “Versos por sonrisas” hasta reutilizando los calcetines en peluches y muñecos para niños y mayores o reciclando las pinzas de tender la ropa y las abatelenguas en joyeros y pulseras.

El proyecto, creado y desarrollado entre los profesionales de Animación Socio Cultural, Terapia Ocupacional y los propios residentes, constata los beneficios de este tipo de iniciativas “que independientemente de las capacidades cognitivas o motrices de cada residente, ha posibilitado el aumento de la autoestima, satisfacción y el protagonismo de su propio envejecimiento activo y saludable”, afirma Luis López, coordinador de Animación socio-cultural de Grupo Ballesol.

Todo lo elaborado se ha vendido en mercadillos solidarios y los 14.600 euros recaudados irán destinados íntegramente a “los programas de voluntariado, terapias lúdicas y apoyo psicológico que la fundación Aladina tiene en marcha en varios hospitales públicos de la Comunidad de Madrid para ayudar a los niños enfermos de cáncer”, aseguran los impulsores de este proyecto.

Día de las Personas Mayores

Con motivo de la celebración del Día de las Personas Mayores, y bajo el lema escogido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Adoptar una postura contra la discriminación por edad”, los más de 180 ancianos harán entrega del talón de 14.600 euros a los niños de la Fundación Aladina y aprovecharán este encuentro intergeneracional para lanzar 200 globos de helio con un mensaje personal y una misma realidad: “Mucho que aportar a la sociedad”. Además de compartir su solidaridad con estos niños, disfrutarán del día en Club Deportivo Social “Las encinas” donde tras la comida se celebrará una fiesta con baile y orquesta.

Ejemplo intergeneracional

Con esta iniciativa intergeneracional entre los residentes de Ballesol y los niños y adolescentes enfermos de cáncer también se va a conseguir mejorar los espacios de ocio y descanso en estos hospitales, con el deseo de que las estancias sean menos duras y monótonas. El apoyo de todas las personas mayores también hará posible que muchos de los sueños de los más de 1.800 niños y familias, que anualmente atiende la Fundación Aladina, se pueda hacer realidad. “Ayudar a los más pequeños es lo más gratificante que podemos hacer en nuestra vida”, recuerdan este grupo de personas mayores.

Dependencia Social Media

Un sillón inteligente monitoriza la actividad de nuestros mayores

sillon-inteligenteLa Feria del Mueble de Yecla es el lugar elegido para presentar Asistae, un proyecto del CETEM y Famá Sofás.

La Feria del Mueble de Yecla comienza hoy su 55ª edición con el objetivo de volver a convertirse en epicentro de la internacionalización y con el empeño de seguir conectando a las empresas expositoras con los mercados de las economías más pujantes del mundo.

Es por ello que el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM) y Famá Sofás han elegido este escenario para presentar Asistae, «un dispositivo inteligente que permite a los familiares de personas mayores o personas que viven solas estar informados de sus hábitos y rutinas las 24 horas al día para así tener la tranquilidad de saber si ha surgido algún problema».

Asistae utiliza un sensor que puede colocarse en un sillón o una cama y que detecta cuándo se está usando a través de una aplicación móvil muy sencilla de usar.

Fuente: La Opinión de Murcia

El Consejo Sectorial Municipal de Salamanca propone una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores

plazamayordesalamancaayuntamiento01El Consejo Sectorial Municipal de las Personas Mayores ha propuesto hoy una Declaración Institucional con motivo de su Día Internacional, que se celebra el próximo 1 de octubre. El órgano municipal ha analizado un borrador de la misma para que sea enriquecida con las propuestas de sus miembros.

La iniciativa está enmarcada en el proceso de desarrollo de adhesión a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores en la que se ha embarcado el Ayuntamiento de Salamanca y persigue reflejar en un compromiso local público la unión de toda la sociedad, en la promoción de las políticas públicas dirigidas a este colectivo

Entre las propuestas que se plantean en esta declaración se encuentran la necesidad de seguir “aunando esfuerzos para hacer efectivas políticas transversales que, contando con la participación de los mayores, permitan afrontar con garantías el reto que supone el incremento progresivo y paulatino de la esperanza de vida y el rápido envejecimiento y sobreenvejecimiento de la población”.

Asimismo, la Declaración recoge el compromiso del Ayuntamiento a planificar actuaciones desde la consideración integral del envejecimiento activo como forma eficaz de prevención de la dependencia, y a contar con la participación de los mayores en el desarrollo de los planes.

Recoge, además, el compromiso de desarrollar nuevas iniciativas y medidas que promuevan la protección de los derechos de las personas mayores de nuestra ciudad; y la proyección de una imagen positiva de las personas mayores que fomente la cultura de la igualdad y del buen trato.

La Declaración Institucional, con las aportaciones de los miembros del Consejo Sectorial, se leerá el próximo 1 de octubre en el hall del Teatro Liceo dentro de la programación organizada por el Ayuntamiento por la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, en colaboración con la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas (FAMASA) y el Colegio de Abogados de Salamanca.

Los actos con motivo de esta efeméride comenzarán a las 11,00 horas en la Plaza del Liceo con la realización de un mural en el que los salmantinos y salmantinas en general, y de manera especial los mayores, podrán plasmar un mensaje positivo de las personas de edad. La actividad, denominada “El Tren de los mayores felices”, estará amenizada con música y se clausurará con la realización de una gran foto de familia.

A las 12,00 horas de la mañana está prevista una conferencia a cargo de Decano del Colegio de Abogados, Fernando Dávila González, bajo el título “La protección jurídica de los derechos de los mayores”. La entrada será libre hasta completar el aforo. Una hora más tarde (13,00) se procederá, en el hall del teatro, a la lectura pública de la Declaración Institucional.

La programación se completa con la exposición de fotografías “60×60”, en el Centro de Mayores de Pizarrales (Carretera de Ledesma, 60) en la que se mostrarán 60 imágenes del colectivo de mayores de 60 años.

Se tratan de instantáneas que muestran a sus protagonistas fundamentalmente en primeros o primerísimos primeros planos en sus clases y talleres que se ofrecen normalmente en los centros de fotografía, pintura, informática, restauración, encuadernación, gimnasia y también de las propias instalaciones, además de otras en los que se les ve conviviendo con otros usuarios, con jóvenes en actividades intergeneracionales, de ocio y tiempo libre o participando en acciones de promoción del envejecimiento activo.

La exposición persigue, además, dar protagonismo a los mayores porque casi nunca lo son de las exposiciones que se organizan en sus centros y asociaciones. Enseñan sus trabajos, pero no a ellos sintiendo como su papel en la sociedad y en su propio centro es reconocido. Por ello esta muestra pretende dar ese protagonismo que reclaman, servir de espejo de su propio trabajo, que se vean reconocidos por ellos mismos y por sus semejantes desde una perspectiva de género y la intergeneracionalidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades y la autonomía personal.

Entre las imágenes, por ejemplo, se refleja la celebración del Día de los Abuelos (en 2014) que cada año se realiza en la ciudad, o imágenes del encuentro provincial de asociaciones de la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Salamanca, tomada en 2009. También se muestran dos instantáneas correspondientes a los talleres de encuadernación y de restauración realizados en los centros de día de la capital durante este año.

Miembros del Consejo Sectorial de Mayores

El Consejo Sectorial de Mayores está formado por representantes de los cuatro grupos municipales representados en el Ayuntamiento (PP, PSOE, Ciudadanos y Ganemos Salamanca), de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, Diputación Provincial, del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León, de la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas (FAMASA) y de diferentes asociaciones de mayores de la ciudad.

Fuente: salamancaRTValdia

Uno de cada tres europeos mayores de 65 años ha sufrido un trastorno mental en el último año

persona-mayor-tristeUna investigación internacional a gran escala, realizada con participación de la Universidad Complutense, ha revelado que aproximadamente un tercio de los europeos entre 65 y 84 años ha sufrido un trastorno mental en el último año y alrededor de la cuarta parte presentaba un trastorno en el momento de la entrevista.

Estos resultados, que acaban de publicarse en laprestigiosa revista científica The British Journal of Psychiatry (Prevalence of mental disorders in elderly people: the European MentDis_ICF65+ study), ponen fin a la idea de que la prevalencia de los trastornos mentales disminuye con la edad, una creencia errónea motivada por los métodos de diagnóstico inadecuados empleados en estudios precedentes. La Universidad Complutense ha coordinado el proyecto en España, a través de Manuel Muñoz, catedrático de Evaluación Psicológica de la UCM y director del departamento de Psicología Clínica, y con la colaboración de las profesoras Berta Ausín y Ana Belén Santos Olmo.

El equipo de investigación –formado por científicos de España, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Israel y Suiza– desarrolló una nueva herramienta diagnóstica para evaluar a 3.142 personas de entre 65 y 84 años en seis ciudades del ámbito europeo: Madrid, Londres, Hamburgo, Ferrara, Jerusalén y Ginebra. La nueva herramienta consiste en una entrevista computerizada en la que los enunciados han sido simplificados.

“Los instrumentos válidos y fiables para evaluar a adultos menores de 65 años no son adecuados para diagnosticar un trastorno mental en personas mayores de 65 años”, explican los profesores Manuel Muñoz (Facultad de Psicología de la Universidad Complutense) y Martin Härter (Universidad de Hamburgo-Eppendorf). Un instrumento diagnóstico que no esté adaptado a este segmento de población se traduce en una serie de dificultades para las personas mayores que obstaculizan la correcta evaluación y puede ocultar los posibles trastornos.

Los resultados han puesto de manifiesto una prevalencia de trastornos mentales en los mayores significativamente superior a lo que se pensaba hasta ahora: un tercio de las personas entrevistadas habían presentado un trastorno mental en el último año y una cuarta parte presentaba un trastorno mental en el momento de la entrevista. Los trastornos mentales sufridos con más frecuencia en el último año fueron los de ansiedad (17%) y los depresivos (14%).

Según los autores, estos resultados son preocupantes, teniendo en cuenta el panorama de los servicios de salud mental actuales. “Son necesarios métodos de evaluación, tanto de detección como de diagnóstico, capaces de determinar de manera válida y fiable si una persona mayor sufre un trastorno. De la misma forma, urge crear y potenciar servicios de salud mental específicos para mayores, que son prácticamente inexistentes en la actualidad”. A manera orientativa, según el estudio, solo un 11% de los mayores utilizó un servicio de salud mental en los últimos doce meses.

Los resultados en Madrid son similares a los encontrados en las otras cinco ciudades, siendo menor el consumo de alcohol y más altas las tasas de trastornos fóbicos. El estudio indica que el 40,12% de las personas mayores de la Comunidad de Madrid ha sufrido un trastorno mental a lo largo de su vida, el 29,89% lo ha sufrido en el último año y un 17,70% padece en la actualidad un trastorno mental. Extrapolando estos datos a la población total de personas mayores de 65 años de la Comunidad de Madrid, según los datos del censo del INE (INE, 2011): 350.559 mayores de Madrid han sufrido un trastorno mental a lo largo de su vida; 261.187, en el último año; y 154.678 lo presentaban en el momento de la toma de datos del estudio. Por lo que se refiere al tipo de trastornos detectados en la Comunidad de Madrid, en el último año los trastornos de ansiedad afectarían a 160.707 mayores; los relacionados con el uso y abuso de sustancias, a 47.845; y los afectivos, a 107.750 personas mayores.

Fuente: im MEDICO

La IV Milla Intergeneracional Siempre Vital recorre las calles de Alpedrete en solidaridad con el Alzheimer

Nervios, ilusión, emociones a flor de piel… es lo que se ha vivido este domingo en las calles aledañas a la Residencia y Centro de Día Los Llanos Vital en la localidad de Alpedrete. Mayores y jóvenes han unido sus fuerzas para correr y colaborar, a su vez, con la investigación del Alzheimer.

Por cuarto año consecutivo la Milla Intergeneracional Siempre Vital ha hecho que los mayores que en ella participan se sintieran jóvenes de nuevo. La carrera se inauguraba con el desfile de apertura de los centros participantes: las residencias Nuestra Casa, Nuestra Señora del Pilar y por supuesto, la anfitriona, la Residencia y Centro de Día Los Llanos, y los colegios Montessori, Santa Quiteria y Orvalle, que siempre nos acompañan. Acto seguido la Alcaldesa en funciones, Ana Isabel Balandín, se ha mostrado orgullosa de la participación del Ayuntamiento de Alpedrete en actividades como esta que unen generaciones y ha dado por inaugurada La Milla dando paso a la primera competición.

Milla a milla se han ido sucediendo las 6 carreras consecutivas para cada grupo de edad: primero las millas individuales, empezando por La Pandi (niños de 0 a 6 años, que han recorrido 600 metros), después llegaba el turno de Los Peques (niños de 7 a 10 años, que han recorrido 1.000 metros), después la categoría de los Niños (entre los 11 y 14 años de edad, que ya han corrido una milla), acto seguido han corrido los Jóvenes (entre 15 y 34 años de edad) y los Senior (entre los 35 y 64 años de edad) por último los sabios, a partir de 65 años y hasta el infinito, como decía Ana Isabel Balandín, dejando paso a la Milla Intergeneracional, la modalidad más esperada por todos los asistentes.

Nadie queda excluido de esta carrera solidaria del mayor. No hay edad para correr La Milla, desde los más pequeños, un bebé de tan sólo 4 meses de edad que iba en el cochecito empujado por su madre (Sara Hernando, la directora técnica de Atepharma, patrocinador principal de la carrera), hasta los más mayores, muchos de ellos rozando la centena. Más de 130 participantes por encima de los 65 años y con 500 dorsales agotados.

El Director General de Atención a la Dependencia y al Mayor, Carlos González Pereira, tras agradecer la implicación de Los Llanos Vital y de los patrocinadores y colaboradores, daba el pistoletazo de salida a esta Milla Intergeneracional que se corre por parejas. Jóvenes voluntarios, familiares, amigos, vecinos… se lanzan a por su mayor para ayudarle a llegar a la meta. Imágenes de solidaridad se han sucedido en las calles de Alpedrete: mayores empujados literalmente en silla de ruedas por varios niños, otros de la mano de sus familiares. Nietos y abuelos, jóvenes y mayores unidos con un solo fin: el de llegar a la meta y poder alzar las manos con una sonrisa de satisfacción por haber conseguido su objetivo.

Pero esta IV Milla Intergeneracional ha sido doblemente solidaria, porque nos hemos vinculado a la lucha por el Alzheimer. Benito Lojo, en representación de la Fundación Reina Sofía, ha recogido un cheque por la cantidad de 800 euros que hemos conseguido recaudar gracias a la ayuda de todos los presentes. El Dorsal 0, la mitad de las inscripciones, la venta de pulseras solidarias y de artículos que nuestros mayores han realizado en el taller de costura, todos esos pequeños gestos han hecho posible euro a euro llegar a sumar esta cantidad con la que hemos aportado nuestro granito de arena a la investigación de una enfermedad que tan presente tenemos entre nosotros en nuestra Residencia y Centro de Día.

Y una vez terminadas las competiciones llegaba otro de los momentos emotivos de esta cita con el deporte: la entrega de trofeos. Los tres ganadores de cada categoría se han llevado un trofeo hecho a mano por nuestros mayores en el taller de manualidades. Y para cerrar el acto, un premio honorífico a una de nuestras residentes: Amelia Caro por ser un ejemplo de fortaleza y generosidad a seguir por todos.

Una carrera que no habría sido posible sin la ayuda de todos y cada uno de nuestros patrocinadores y colaboradores: el Ayuntamiento de Alpedrete, la Comunidad de Madrid, Atepharma, Deportes Base, el Hospital General de Villalba, Cerrajería Reoyo, Audicros, Codan, Uve Vending, Sierra Cazorla, Restaurante La Posada, Salcedo, Mármoles Cuyver, los colegios Montessori, Santa Quiteria y Orvalle y como no, Sambakiteria, que ha ambientado esta IV Milla Intergeneracional Siempre Vital al ritmo de sus timbales.

Día Mundial del Alzheimer: refranes contra el Alzheimer

refraneroSARquavitae ha publicado un compendio de 455 refranes coincidiendo con el Día Internacional del Alzheimer. El refranero popular SARquavitae, 25 años cuidando la memoria, es fruto de la aportación de las personas mayores de sus residencias y centros de día. La publicación recoge refranes tradicionales de diversas temáticas provenientes de toda la geografía española, respetando sus idiomas de origen o sus variedades dialectales. Se trata de una muestra representativa de la variedad y riqueza lingüística de todo el territorio español, legado generacional, en el que la memoria y la transmisión oral juegan un papel clave. Más de 2.000 personas han participado de esta experiencia.

A lo largo de los últimos meses, en los centros SARquavitae se han organizado diversos talleres de memoria para recordar los refranes que utilizan o solían utilizar las personas mayores. A partir de ahí, los profesionales de las residencias realizaron una selección de los mismos que ha dado fruto al libro que se presenta. En esta recopilación se pueden encontrar refranes, en uso actual y otros que ya tenemos más olvidados. El refranero también ha querido destacar la riqueza lingüística del país, publicando estos dichos en su idioma y variedad local original. Ello permitirá al lector descubrir multitud de adagios o refranes de diferentes orígenes y temáticas. La publicación se ha realizado en el marco de la celebración del XXV Aniversario de la compañía.

SARquavitae cuenta con una amplia experiencia en el cuidado y atención a las personas con Alzheimer, una patología que representa entre el 60% y el 80% de las demencias y que conlleva elevados costes sociales y una prevalencia en aumento a nivel mundial. La compañía ofrece unidades especializadas que ofrecen atención adaptada, así como programas de apoyo a familiares y cuidadores. Los residentes que padecen este trastornos, más de la mitad, reciben así una atención profesional y personalizada con programas terapéuticos de estimulación sensorial, reminiscencia, braintraining y otras actividades creadas en favor de la estimulación cognitiva y la mejora de la interacción social y el bienestar social e los usuarios.

“Actitud SARquavitae”

SARquavitae cumple 25 años y para celebrarlo ha puesto en marcha la iniciativa “Actitud SARquavitae”. A lo largo de 2016 se han seleccionado 12 actitudes positivas que transmiten los valores de la compañía. Cada mes conmemorará una actitud, Alegría (enero), Amistad (febrero), Empatía (marzo), Solidaridad (abril), Cariño (mayo), Responsabilidad (junio), Profesionalidad (julio), Calidad e Innovación (agosto), Respeto (septiembre), Entusiasmo (octubre), Compromiso (noviembre), Optimismo (diciembre).

En el siguiente enlace puedes acceder al refranero: http://www.sarquavitae.es/#refranero/page1

Descubierto un tratamiento que regenera la piel en úlceras y heridas

antoni-ribas-helena-escuin-ordinasUn tratamiento experimental aplicado como una crema facilita el crecimiento de nuevas células que regeneran la piel cuando ha sufrido daños. El tratamiento puede ser útil en el futuro para la curación de heridas, quemaduras e incisiones quirúrgicas, así como para úlceras en personas mayores y en personas diabéticas.

“Aún no está a punto para ofrecerlo a los pacientes, pero pensamos que será muy útil”, declara Helena Escuin-Ordinas, bióloga catalana de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y primera autora de la investigación. “Las úlceras cutáneas, por ejemplo, afectan a un gran número de personas y hoy día no se sabe cómo curarlas. Son una necesidad médica no cubierta”.

Por ahora el tratamiento se ha ensayado con éxito en ratones, un paso previo imprescindible para iniciar ensayos en personas. Según los resultados presentados en la revista Nature Communications, es eficaz y seguro para curar heridas: hace proliferar las células de la epidermis (los queratino­citos) lo suficiente para que las heridas se cierren, pero evita que proliferen en exceso y causen deformidades o tumores. “El crecimiento de la piel se autorregula”, explica Escuin-Ordinas.

El equipo de UCLA ha patentado el avance y se ha asociado a la empresa Lutris Pharma para acelerar el desarrollo del tratamiento.

El descubrimiento parte de una idea del oncólogo Antoni Ribas, especialista en melanoma y director del laboratorio donde trabaja Escuin-Ordinas. Ribas observó que algunos de sus pacientes tratados con el fármaco vemurafenib experimentaban como efecto secundario un engrosamiento transitorio de la piel. Llegó a la conclusión de que esto ocurría porque el vemurafenib activa una enzima llamada MAPK que favorece la proliferación celular. Y se le ocurrió que tal vez se podría aprovechar este efecto secundario para hacer crecer células de la piel en personas que tienen heridas. Si el fármaco se aplicaba como crema, razonó Ribas, sus efectos quedarían loca­lizados en la zona dañada de la piel.

“Me costó encontrar a un investigador que se hiciera cargo del proyecto”, recuerda Ribas. Las dos primeras personas a quienes se lo propuso le dijeron que no. Helena Escuin-Ordinas aceptó el reto.

“Se apartaba de todo lo que hacíamos en el laboratorio, que está enfocado a melanoma –recuerda la investigadora–. Pero pensé que, si funcionaba, era una gran idea. Así que me dije: ‘Vamos a probarlo in vitro, en un experimento con células. Si funciona, seguimos adelante. Si pasados unos meses no hay resultados, lo dejamos’”.

Funcionó. “Los resultados in vitro fueron espectaculares”, declara Escuin-Ordinas, que ha dedicado los últimos tres años al proyecto. Los experimentos con células confirmaron que el vemurafenib favorece la proliferación de las células de la piel y que lo hace activando la enzima MAPK, tal como había pensado Ribas. Y en los ensayos con animales se observó que, cuando se aplica una crema con vemurafenib sobre una herida, la lesión se cierra antes.

El tratamiento “restaura la función de barrera de la piel”, concluyen los investigadores en Nature Communications. La nueva piel crea sus propios vasos sanguíneos y no está inflamada. “Es piel sana y funcional”, destaca Escuin-Ordinas. Si estos resultados se confirman en personas, permitirán acelerar la recuperación y reducir el riesgo de infecciones en casos de heridas abiertas por accidentes o en pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas. Asimismo, el tratamiento probablemente será útil para curar lesiones cutáneas derivadas de la diabetes, señala Ribas.

A partir de ahora, el plan de trabajo prevé identificar, dentro de la familia de fármacos del vemurafenib, cuáles de ellos estimulan más la proliferación de las células de la piel. Una vez seleccionado el fármaco, se preparará en forma de crema y se solicitará autorización para iniciar ensayos en pacientes. Los primeros ensayos, informa Ribas, se centrarán en principio en acelerar la curación de incisiones quirúrgicas y en regenerar la piel de personas que han sufrido quemaduras graves.

La bióloga que soñaba con ir a trabajar a California

Cuando Helena Escuin-Ordinas se marchó a la Universidad de Saint Andrews en Escocia, pensaba que volvería al cabo de seis meses. Eso fue hace catorce años. Había hecho la carrera de Biología en la UAB y llegó a Escocia con una beca Erasmus. Al terminarla, le propusieron quedarse a hacer un máster. Al acabar el máster, le propusieron quedarse a hacer el doctorado. “Tuve muchos resultados negativos en los experimentos, pero soy muy tozuda. No me rindo cuando algo no me sale”. La tozudez, si se ejerce con respeto, puede interpretarse como persistencia. En un laboratorio se considera una virtud. Al acabar el doctorado, buscó una plaza en California porque, “desde que tenía 16 años, soñaba que un día sería científica y trabajaría allí”. Tuvo la suerte de que Antoni Ribas buscaba en aquel momento una persona para su equipo que coincidía exactamente con su perfil. Llegó para dos años. Ya lleva siete.

Fuente: La Vanguardia

‘Contigo en casa’ la iniciativa que rompe el binomio personas mayores en medios rurales y soledad

satellite-hylas2La soledad es algo que preocupa mucho a las personas mayores, más si viven en el medio rural. Sin embargo, muchas de ellas prefieren vivir en sus casas, rodeadas de los recuerdos de toda su vida.

Por eso, vencer la terrible soledad de las personas mayores que viven en municipios pequeños es el objetivo que busca el programa ‘Contigo en Casa’, que promueve la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), y que ahora se va a ofrecer en 77 municipios de la provincia de Valladolid que carecen de ADSL.

El programa fue presentado ayer a distintos alcaldes de las comarcas de Medina de Rioseco y Rueda, en respectivos actos en los que estuvieron presentes la directora general de UDP, Francisca Tricio; el presidente en Valladolid y Castilla y León, el vecino de Palazuelo de Vedija Francisco Carracedo; y el director general de Quantis, Aquilino Antuña.

Tricio fue clara al señalar que «de repente las personas mayores que se inicien en ‘Contigo en Casa’ se van a encontrar con una ventana abierta al mundo, van a utilizar las nuevas tecnologías para vivir mejor».

‘Contigo en Casa’ dota a los hogares de las personas mayores beneficiarias de un receptor de TV adaptado y accesible con cámara web y conexión a Internet, conectado vía satélite, lo que les permite comunicarse mediante videoconferencia con el Centro de Acompañamiento, con amigos y familiares, así como con otros hogares de personas mayores participantes en el programa.

La directora de UDP resaltó «la facilidad de comunicarse», pues «es cómo si se manejase el televisión con el mando a distancia». El trabajo realizado durante los últimos años ha permitido que los mayores atendidos «hayan roto la brecha digital» y se hayan convertido en usuarios habituales de Internet y de la videoconferencia, rompiendo la soledad, a la que muchos estaban condenados antes de su incorporación al programa.

A través del Centro de Acompañamiento, se contacta diariamente con cada persona beneficiaria del programa y se atiende a las posibles incidencias que puedan surgir a demanda del propio usuario.

El programa está subvencionado al cien por cien por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la convocatoria del IRPF-Otros fines de interés social (la ‘x’ que se marca a la hora de hacer la Declaración de la Renta).

Ser mayor de 65 años vivir solo, tener un grado de dependencia leve o moderado y predisposición a aprender de forma muy sencilla e intuitiva el uso de los dispositivos de video-conexión que se le instalará en su domicilio son los requisitos para acceder al programa, totalmente gratuito.internet_via_satelite

Las peticiones deberán ser canalizadas por los Ayuntamientos a través de sus servicios sociales. Por eso, el presidente de UDP en Valladolid y Castilla y León indicó que «la pelota ahora está en el tejano de los Ayuntamientos».

Tras la reunión informativa mantenida en Medina de Rioseco, el alcalde de Villavicencio de los Caballeros, Alberto de Paz, expresó que «es muy sencillo y mucho más viable de los que habíamos pensado».

De Paz vio muy interesante este programa «para esas personas que se quedan solas y que todavía se valen, ayudándolas a conseguir una dinámica que no derive en la dependencia».

El regidor adelantó que se iban a estudiar los casos que fuesen necesarios en Villavicencio de los Caballeros con el fin de solicitar el programa. Además de destacar que «la soledad deriva en personas dependiente a más corto plazo», De Paz propuso el que pudiesen ser las mancomunidades las que solicitasen el programa.

Actualmente, Contigo en Casa, iniciado en 2008, proporciona atención y da servicio a 150 personas en 23 municipios de las provincias de Alicante, Valencia, Jaén, Albacete, Cuenca, León, Burgos y Palencia.

Para ello se utiliza tecnología de conexión a través de satélite con el operador español Quantis. El satélite permite el acceso a Internet en aquellas áreas en las que no existen infraestructuras terrestres de telecomunicaciones y, en muchos casos, ni telefonía móvil, aportando una comunicación de calidad y fluida.

Fuente: El Norte de Castilla

Cada vez son más las personas mayores de 65 años que prosiguen trabajando

fina-clementeLa jubilación es un momento de la vida que le tocará a todas las personas -o quizá, con la coyuntura económica actual, sea un privilegio ya pasado, el tiempo lo dirá-, aunque cada vez está menos claro a qué edad será. Es una situación muy deseada por algunos pero, aunque resulte sorprendente, hay otras personas que no conciben su vida sin trabajar a pesar de haber cumplido ya la edad que les da derecho a retirarse. Disfrutan con su oficio. La otra cara de la moneda serían aquellos que, ya no por gusto, se ven obligados a continuar trabajando por motivos sobre todo económicos. En Asturias hay una estimación alrededor de 3.000 personas mayores de 65 que prosiguen con su vida laboral y en La Voz hemos tenido la oportunidad de hablar con dos de ellas.

La tienda Sabiniano Clemente, toda una institución ovetense

La tienda de ultramarinos del número 31 de la Calle Mon, fundada por Sabiniano Clemente y regentada por su nieta, Fina Clemente, desde hace ya 73 años -ella tiene 87-, es toda una institución en los comercios de la capital asturiana. «Llevo desde los 14 años, empecé ayudando a los abuelos y, cuando acabé el colegio, me quedé trabajando de a hecho. Estoy muy a gusto aquí», afirma Fina, para quien el dinero «no lo es todo». Ella siempre dice que el dinero se necesita «sin que te entre la avaricia», pero querer a la gente y que te quiera es «más importante». «Yo tengo muchas demostraciones de cariño, estoy contenta con lo que hago. ¿El dinero? Para vivir con un poco de orden, nada más», asegura la tendera.

Mientras hablamos con ella en su negocio, podemos asistir en directo a una de esas demostraciones de cariño de las que nos habla. Aparece por la tienda un amigo andaluz, al que la hija de Fina dio clase de Historia en un pueblo de Sevilla hace ya lustros, para hacerle una visita. Ambos se emocionan en su encuentro recordando con cariño a la hija por un lado, y la profesora y amiga por el otro. «Ya viste a lo que me refería», dice la incansable trabajadora.

Su caso es el de una persona que continúa trabajando por gusto y, mientras tenga capacidad para trabajar, no piensa jubilarse ya que el día que no pueda seguir «ya lo dirá la naturaleza». «No me retiré porque estoy a gusto, estoy entretenida. Yo la mi tienda si la veo cerrada me muero de pena. Tampoco quiero dejársela a otra persona, aunque la vida nunca se sabe las vueltas que puede dar», comenta. Por lo visto su tienda ya forma parte de las rutas turísticas. «Viene el guía y dice: no quiero oír a nadie que se queje de que está cansado. Aquí tienen a Fina, con 87 años, que sigue trabajando. Entonces me aplauden», afirma la señora mientras se sonríe.

Sus hijas tienen otras profesiones, así que el futuro del establecimiento sin ella no está nada claro. Sus tres nietos están estudiando, y se prevé que también sigan otros pasos. Todos viven en Oviedo así que está bien cuidada. En cuanto a la opinión de la familia al respecto de que siga con su oficio, Fina asegura que «no se meten para nada» porque saben que en ella está «encantada de la vida». Por ello, se puede sentenciar que la tienda es la vida de Fina: afirma que son uno ya que «la tienda sin Fina y Fina sin la tienda no existen». «Cada uno tiene una ilusión y la mía es mi tienda», sentencia. En ella pasa casi todo el día. Llega a las 8 y media de la mañana y se va a las 2 y media a comer. Vuelve a las 5 y está hasta las 9 de la noche. Trabaja unas 10 horas todos los días. Esta dedicación durante una vida entera y el cariño con el que trata a todo el mundo son quizá los ingredientes que le hicieron merecedora de una Medalla de Plata al Mérito al Trabajo en el año 2010.

Al respecto de la gente a la que le llega la hora de la jubilación y quiere retirarse pero no puede permitírselo la tendera expresa que es «una cuestión complicada». En su opinión, lo políticos deberían arreglarlo de alguna manera si tienen que trabajar porque «no tienen más remedio» sin ningún tipo de elección.

Modas Deli, otro clásico de La Felguera

Otro caso de trabajadora casi inagotable es el de Adelina Fernández, Deli. Esta vecina de La Felguera lleva un negocio dedicado al mundo textil desde hace ya 45 años, Modas Deli. La propietaria cumplirá 81 años el próximo 5 de septiembre y también es un ejemplo de trabajo por elección propia aunque, a día de hoy, le comienzan a surgir algunas dudas. «Podría haberme retirado hace ya 16 años. No sé realmente por qué seguí, lo hice porque en aquél momento me gustaba y tiré para adelante», comenta.

La cosa complicada para Deli sería dejarlo ahora lo cual, «siendo sincera no le costaría nada». Sus dudas vienen más por la pérdida económica que le podría suponer. «¿Qué hago, por ejemplo, con el local? ¿Y con todo el género que tengo? Me traería muchos problemas. Entonces, aquí estamos», asevera. Anteriormente siempre tuvieron muy buena clientela, según la empresaria cuando La Felguera «estaba en auge», pero ahora dice que la verdad es que no se vende «nada». Deli Fernández siguió por gusto pero sentencia que, «pensándolo bien», tenía que haberlo dejado «ya que entonces estaba la cosa mejor así que hubiera convenido haber vendido».

Al igual que Fina, no parece que el negocio pueda tener continuidad en generaciones posteriores. Los hijos de Deli ya han tomado sus propios caminos: su hija es inspectora de Educación, en Oviedo; el hijo ha heredado el taller de carpintería de su marido, Herminio García, quien a sus 87 años también ha tenido durante su recorrido vital un gusto por el trabajo que mantiene hoy en día. «Sigue pasándose casi a diario por la carpintería. El ya no trabaja, el que lo hace es nuestro hijo, pero le gusta pasar a mirar, charlar, supervisar… a entretenerse, a estar simbólicamente», cuenta Deli. En cuanto a su nieta, también ha tomado su elección formando una familia en Alemania, así que tampoco es una opción de futuro.

Pronunciándose sobre aquellos que se ven obligados a seguir trabajando más allá de los 65 la opinión de Deli es bastante firme. Según su criterio hoy en día no se trabaja «de verdad». Ella estuvo en Suiza y «vio lo que era trabajar, y por poco dinero». También cree que puede ser que el nivel de vida que se quiere llevar no coincida con los ingresos y «eso lleva a tener gastos y deudas». Destaca su caso personal y el de su marido, que siempre «fue muy casero, de gastar poco». «Lo único que le tiraba era la bicicleta», concreta, aseverando que «salir por ahí, los caprichos y llevar según qué vida implica muchos gastos».

Finalmente, Deli sí que llega a una resolución. Si empezase de cero en este momento «no se hubiera sacrificado tanto». «Cumplí muchas cosinas de las que quería, como comprar el piso, así que tampoco me quejo», concluye la modista.

Fuente: La Voz de Asturias

La interacción con los niños ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades crónicas como el alzhéimer o la demencia senil

mayores• La interacción con los niños mejora la vida social de los mayores ya que aumenta la valoración de sí mismos al sentirse más útiles

• La correcta gestión del tiempo y poner límites al tiempo que los mayores le dedican a sus nietos son fundamentales para evitar el desgaste físico y el estrés

El cuidado de los niños puede ser beneficioso para los abuelos. La interacción con los niños mejora la vida social de los mayores, ayuda a prevenir el deterioro cognitivo así como enfermedades crónicas como el alzhéimer o la demencia senil según una investigación publicada en la revista de la Sociedad Norteamericana de Menopausia.

“El cuidar ocasionalmente a los nietos mejora los test de habilidades cognitivas de los mayores. Esto ocurre porque el rol de abuela es un rol social importante, genera una sensación de utilidad y de pertenencia social”, comenta David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores. “Por el contrario, los que cuidan de los nietos cinco o más días a la semana experimentaron una sobrecarga cognitiva”, resalta Curto.

Otra de las ventajas del contacto con sus nietos es que los mayores pueden aprender gran cantidad de cosas, como el manejo de las nuevas tecnologías. “Cuidar de los niños es beneficioso para los abuelos, ya que estos se sienten más útiles, mejor considerados y más valorados en el seno de la familia, y en muchas ocasiones les permite socializar mejor”, detalla David Curto.

Cómo asumir la responsabilidad de cuidar de los nietos

Pero el cuidado de los nietos también puede repercutir de forma negativa en los mayores si no se establecen límites. Para que los beneficios sean óptimos, el cuidado de los nietos debe ser moderado, ya que, en exceso podría tener un efecto contrario por el desgaste físico y el estrés que implica.

“El cuidado de los más pequeños se puede convertir en un problema para los mayores si estos no gestionan correctamente el tiempo que le dedican a sus nietos o no ponen límites”, detalla el doctor David Curto, desde Sanitas Mayores.

Es por esto por lo que es esencial seguir las siguientes medidas o recomendaciones:

• Gestión del estrés: los horarios de los niños repercuten en gran medida en los de los mayores, por lo que es esencial que estos sean consultados de forma previa sobre su disponibilidad. Generar horarios sobrecargados puede suponer un estrés innecesario que repercuta de forma negativa en las enfermedades que padezcan.

• Más energía: gozar de tiempo para disfrutar de las aficiones y del descanso, llevar una dieta con abundancia de frutas, verduras y agua y respetar las horas de sueño son algunos pilares fundamentales para que los mayores puedan disponer de más energía en su día a día.

• Respetar las rutinas y los horarios: es necesario no cambiar los horarios de manera habitual a los mayores, ya que tienen sus rutinas y en ocasiones les cuesta adaptarse a los cambios, hecho que les genera malestar y estrés.

Impulsan en Irún un proyecto pionero de atención a mayores vulnerables

acompanamientos-personas-mayores-irunLa organización sin ánimo de lucro Hurkoa, creada por Cáritas, ha impulsado, en colaboración con el Ayuntamiento de Irún un proyecto pionero «para atender a personas mayores en situación de fragilidad».

Según informa en una nota este organismo, el presidente de Hurkoa, José Luis de la Cuesta, y el alcalde de Irún, José Antonio Santano, han firmado este martes un acuerdo que permitirá poner en marcha un programa piloto de «detección y atención de personas mayores en situación de fragilidad».

El programa piloto se dirige a personas mayores de 68 años, que viven en su domicilio, sin apoyo familiar efectivo, y en una situación vulnerable que requieran de una intervención para favorecer su bienestar, promover su autonomía personal, atender sus necesidades y prevenir situaciones de riesgo, desprotección, maltrato y exclusión.

De esta manera, se podrá «identificar a personas frágiles a las que no llegan los recursos y servicios sociales con el objetivo de contribuir a su bienestar y prevenir situaciones de deterioro».

Las conclusiones de la experiencia piloto que se pondrá en marcha en Irún de manera inmediata se conocerán dentro de un año y se incorporarán al Plan Integral de Atención a la Fragilidad que persigue conocer las situaciones de desprotección lo más tempranamente posible para «prevenir y evitar abusos o trato inadecuado» hacia estas personas.

En opinión del presidente de Hurkoa «la importancia de este proyecto es poder intervenir y atender a personas mayores que se encuentran en un área de penumbra, cercana a situaciones de dependencia, pero que aún no son dependientes y que empiezan a tener dificultades para el desarrollo normal de su vida de forma autónoma».

Para el alcalde de Irún, se trata de » una herramienta que, además de una intervención, introduce el concepto del acompañamiento a través de un trabajador social directamente desde el domicilio».

«En definitiva esto refuerza la red de apoyos que tienen a su alcance las personas con una mayor vulnerabilidad. Es acercar los recursos disponibles, pero también ayudarles en tareas tipo administrativas como realizar trámites o asistirles en desplazamientos al médico», ha recalcado Santano.

Fuente: EL DIARIO VASCO

Experiencia y prudencia para mejorar la seguridad vial de las personas mayores

Nunca es tarde experiencia y prudenciaAspaym, DGT y Diputación de León unidos en un proyecto de prevención de accidentes en el que se pretende concienciar a las personas mayores de la importancia de la seguridad vial.

Una campaña que se llevará a cabo durante este mes de septiembre en diferentes puntos de la provincia de León y, que bajo el lema ‘Nunca es tarde: experiencia y prudencia’, unirá estas dos cualidades con el fin de prevenir accidentes de tráfico en este sector de la población.

El presidente de Aspaym Castilla y León, Ángel de Propios, ha insistido en la importancia de este programa que funciona ya a nivel nacional, pero que será en León donde se inaugure dentro de la comunidad. «Queremos llegar a la gente», ha insistido de Propios, ya que considera que las personas mayores forman parte de un grupo de población que no ha tenido la oportunidad de actualizar sus conocimientos.

Una iniciativa «singular y muy importante», explica de Propios, en la que un técnico y voluntarios de Aspaym impartirán diferentes charlas con el objetivo principal de reducir la siniestralidad vial de las personas mayores, ya sea como conductores o peatones.

El presidente de la Diputación de León, Juan Martinez Majo, considera un paso muy importante la firma de este convenio, ya que se trata de «una campaña para concienciar a las personas mayores» y a través de este proyecto «evitar y reducir los accidentes». Majo ha querido insistir también en la importancia del trabajo «por y para las personas de estas entidades».

Por su parte, desde la DGT, Gonzalo León, ha recordado que cuatro de los ocho fallecidos en accidentes de tráfico en lo que llevamos de año han sido personas mayores de 65 años. También ha querido destacar que «el año pasado más del 60% de los fallecidos en la provincia tenían más de 60 años».

La firma de este convenio entre Aspaym y la Diputación de León supone un paso más para la seguridad y la precaución en las calles y carreteras. Casi una decena de municipios se han adherido a la campaña para aunar experiencia y prudencia en seguridad vial.

Fuente: leonoticias

Más de 2.000 murcianos mayores han disfrutado de vacaciones programadas

Vacaciones ImsersoMás de 2.000 asociados a los programas de envejecimiento activo, desarrollados por la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, han participado en las salidas vacacionales programadas por la consejería en los últimos tres meses.

Las actividades se llevan a cabo dentro del convenio del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) con la Universidad de Murcia, que recomienda en sus informes la potenciación del envejecimiento activo. En este sentido, la consejera Violante Tomás, destacó «la importancia del ocio entre las personas mayores y la posibilidad de compartir con otros este período estival». Añadió, además, que «en los Centros Sociales de Personas Mayores se han organizado diferentes actividades para aquellas personas que no tenían la posibilidad de pasar grandes periodos en zonas de playa, o posibilidades para viajar o hacer otro tipo de actividades».

También apuntó que «la participación en viajes y la realización de actividades turísticas, mejora la calidad de vida de las personas mayores, además de favorecer, a la creación o mantenimiento del empleo en el sector turístico y potenciar la actividad económica».

Fuente: La Opinión de Murcia.

Más de 32.000 mayores participan en programas y actividades de los CEAM

Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAM) distribuidos por la Comunitat ValencianaUn total de 32.383 personas mayores participan en los programas y actividades desarrollados y en los servicios con los que cuentan los 34 Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAM) distribuidos por la Comunitat Valenciana, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Los CEAM constituyen un recurso de apoyo tanto para las personas mayores como para sus familias, ya que fomentan la autonomía y hábitos de vida saludable, favorecen las relaciones sociales y previenen situaciones de dependencia, todo ello cerca del entorno familiar y social de las personas mayores, según las fuentes.

Estos centros, 15 en la provincia de Valencia, 12 en Alicante y 7 en Castellón, se encuentran ubicados en los cascos urbanos o en lugares muy cercanos a los mismos, con una adecuada red de transportes y teniendo en cuenta sus áreas de influencia, todo ello para facilitar a las personas mayores de la zona el acceso a este recurso.

Actualmente, los 34 CEAM cuentan con 208.534 socios, tienen una media diaria de asistencia de 18.464 usuarios y, para su funcionamiento, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas destina anualmente 10 millones de euros.

Este tipo de recurso ofrece a sus socios servicios especializados y específicos para lograr el mantenimiento de las personas mayores en un estado físico y emocional que les permita valerse por si mismas.

Los CEAM se configuran como unidades de prevención, mantenimiento de la salud, rehabilitación, formación, información y desarrollo de actividades culturales, de ocio, convivencia y promoción social.

Los socios pueden participar diariamente en las actividades propias de cada centro, dentro de diferentes áreas: prevención y mantenimiento de la salud, rehabilitación preventiva, información y formación, actividades físico-deportivas, talleres ocupacionales, social y educativa y de actividades de ocio y convivencia.

Los CEAM cuentan también de servicio de enfermería, servicio social, podología, peluquería, comedor-cafetería, biblioteca y zona de esparcimiento, entre otros.

Fuente: LAS PROVINCIAS