Mayores

Mesa redonda ‘La presencia de las personas mayores en los medios de comunicación’

Dia Internacional de de las Personas Mayores en la Casa Cuna.fto Henar SastreLa Jornada de Reconocimiento Día Internacional de las Personas Mayores ‘Una fuerza para el desarrollo’ puso de manifiesto la importancia de este colectivo como motor de la sociedad desde diversas perspectivas, tanto desde el punto de vista económico por su capacidad para generar empleo en el llamado tercer sector, como desde el punto de vista social, por lo que aporta al conjunto de la ciudadanía y por su experiencia en campos en los que aún debe tener voz, según ha publicado Ical.

La cita, de marcado carácter regional, fue inaugurada por el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, quien defendió el compromiso del Ayuntamiento con el envejecimiento activo que se plasma, dijo, entre otros ejemplos, en los esfuerzos para potenciar la red de centros para mayores y ello en tiempos de “recortes y penurias para todos”. En concreto, se refirió a la inauguración en 2006 del Centro de Mayores Zona Sur; al José Luis Mosquera y al de Delicias Arca Real, en 2010, junto a la ampliación del Centro de Mayores de Delicias, al de la zona Este (con el que se completó la red de seis unidades de estancias diurnas), sí como el nuevo espacio en Parquesol.

El alcalde también recordó que el Ayuntamiento de Valladolid, que desde 1997 cuenta con las transferencias de centros de mayores, ha tenido una “gran participación” en el Programa Integral de Envejecimiento Activo impulsado por la Junta.

Leer noticia.

¿Cual es el mejor lugar para vivir si eres una persona mayor de 60 años?

pareja mayoresSegún Global AgeWatch Index, el mejor lugar para vivir si eres una persona mayor de 60 años es Noruega. El estudio analiza las diversas situaciones de las personas mayores a lo largo de la geografía. El ranking publicado por la organización británica HelpAge, mide el bienestar de los ancianos en relación a cuatro categorías: seguridad salarial, salud, capacidades personales y ambiente social favorable. Algunos de los factores más perjudicados por la crisis económica.

El estudio refleja los datos de un total de 96 países de varios continentes. La lista representa el 91 % de la población mayor de 60 años de todo el mundo, además de dar buena cuenta de la evolución de algunos países que en años anteriores estaban por debajo de la lista. Uno de los mejores ejemplos – y uno de los puntos más destacados – es la mejora que ha experimentado América Latina. Esta zona registró los cambios más llamativos en comparación con las cifras del año 2013, sobre todo en lo que se refiere a la seguridad salarial.

Varios casos reales complementan la información del estudio, como el caso de Fred que vive en el país mejor posicionado en la lista: Noruega. Acaba de cumplir 70 años y habita en un país donde la salud y el transporte están subsidiados. A la espera de vivir hasta los 85 años de edad – según los datos de esperanza de vida del país – , posee además una pensión estatal y otra de la compañía privada para la que ha trabajado toda su vida.

El país nórdico es el número 1 del ránking, seguido por Suecia que fue el líder de la lista el año pasado. En el tercer puesto se ubica Canadá, a continuación Suiza y Alemania. Holanda ocupa la sexta posición y Estados Unidos el octavo puesto. Todos los países del top diez, con la excepción de Japón – en el número nueve -, se ubican en Europa Occidental, América del Norte y Australasia.

Un alto Producto Interno Bruto per cápita, sistemas de pensiones de amplia cobertura, buenos servicios de salud y ambientes sociales favorables, son algunas de las cualidades de los primeros 20 países de la lista. Las claves para garantizar una buena calidad de vida de las personas que contribuyeron con su trabajo a sacar adelante un país en tiempos tan difíciles.

Primera vivienda tutelada para mayores en la provincia de Cordoba

Asis-TenConcretamente en Cabra, de la mano de Asis-Ten, se ha abierto la primera vivienda tutelada para personas mayores de 60 años. La vivienda tiene una capacidad de 10 personas autónomas, permitiéndoles así poder desarrollar una vida completamente autónoma e independiente sin salir de su entorno habitual, a las que se presta una atención personalizada y en un ambiente plenamente familiar.

El acto de inauguración oficial contó con la presencia, entre otros, la delegada provincial de Salud y Bienestar Social, Isabel Baena; el alcalde de la localidad, Fernando Priego; la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Mercedes Bermúdez; y el vicepresidente tercero de la Diputación provincial, Manuel Gutiérrez, a quien la presidenta de la cooperativa, Isabel León, agradeció su presencia en el acto por el respaldo que supone a esta iniciativa que va a prestar una alternativa a la atención del mayor, las 24 horas del día durante todo el año.

Asis-Ten es una cooperativa de mujeres que desde su fundación, en el año 2007, ha venido desarrollando servicios de ayuda a domicilio y ahora, tras hacerse cargo de las instalaciones de la hospedería Horno Grande, ofrece a los mayores una serie de servicios que estas personas necesitan para su vida diaria de forma temporal o permanente, con unas instalaciones confortables y adaptadas en todo momento a sus necesidades.

Leer noticia.

Día Internacional de las personas mayores: Decálogo del buen envejecer

mayoresEn el día Internacional de las personas mayores, desde AMME, la Asociación de Mediadores para los Mayores y su entorno queremos rendirles un homenaje compartiendo nuestras reflexiones de futuro, para todos, por todos:

 

Canta, ríe, sueña,

y sé un mayor que vive plenamente.

Siéntete a gusto contigo mismo,

y sé el mayor que quieres ser

Piensa que cada día tienes algo nuevo que aprender,

y sé un mayor que transmite sabiduría

Vive tomando tus propias decisiones,

y sé un mayor protagonista de su historia.

y sé un mayor que se siente útil y necesario

Dedica tiempo a tus relaciones personales,

y sé un mayor que no teme a la soledad

Comparte solidariamente tu vida,

Trata de comprender a los demás,

y sé un mayor comprendido.

Pon el acento en lo que permanece,

y sé un mayor con menos sentimiento de pérdida.

Intenta adaptarte a los cambios con aceptación,

y sé un mayor que enseña a saborear la vida.

Conservando la ilusión por la vida,

nos haremos mayores sin darnos cuenta.

Deseamos que estas reflexiones nos ayuden a tomar conciencia de cómo construimos nuestro propio envejecimiento, día a día, en cualquier etapa de la vida. Aprovechemos la oportunidad que días como hoy nos ofrecen para festejar juntos. Reflexionemos, acerquémonos unos a otros, compartamos nuestros miedos, nuestras alegrías, nuestro amor. Conservemos la ilusión por la vida, todos los días, a cualquier edad. Este es nuestro deseo para todos vosotros en el Día Internacional de las personas mayores ¡Felicidades!

Viaje geroasistencial al País Vasco los días 8 y 9 de Octubre

geroasistencialConoce en primera persona como funciona la atención a mayores.

Con la intención de conocer cómo funciona la atención a personas mayores en otras comunidades vecinas, ASACESEMA, en colaboración con la empresa vasca GEROKON, organiza un viaje por tierras vascas que nos llevará a visitar residencias, así como otros centros y servicios de atención a mayores.

El País Vasco es considerado por muchos especialistas como un referente en lo que a atención a personas mayores se refiere.  Alli conoceremos de primera mano  el Modelo de Atención Centrada en la Persona y el conocido como sistema Housing (unidades de convivencia en la que un grupo de residentes comparten su vida con unos cuidadores en un entorno más parecido a un domicilio que a una institución).

Durante el viaje, se visitarán residencias, unidades de convivencia para personas con demencia y apartamentos con servicios sociosanitarios para mayores.

La finalidad del viaje es que, además de conocer un nuevo sistema, se establezcan entre los asistentes, relaciones y lazos que permitan un mayor enriquecimiento y la posibilidad de traernos a casa  algo de lo que aprendamos.

Contacto: 985 22 90 50

Formalización de la inscripción:
A través del  correo electrónico info@asacesema.com indicando los siguientes datos:
– Nombre del participante y  DNI
– Empresa con CIF (si se factura a través de ella)
– Dirección

PRECIO ( consultar )

Incluye viaje de ida y vuelta , hotel de 1 noche y  coste de las visitas.

Las residencias de Os Gozos, La Esperanza y Divino Maestro se unen al Banco de Lembranzas para mejorar la atención a mayores con Alzheimer

Reunión del plan de cuidados - Banco de lembranzas— El Banco de Lembranzas es una iniciativa pionera en Galicia que persigue recuperar y mantener vivas las historias de vida de las personas mayores con enfermedades como el Alzheimer
— Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto Experiencia Activa de la Fundación San Rosendo cuyo objetivo es compartir con la sociedad el conocimiento de más de 20 años de cuidados a personas mayores

Las residencias de Os Gozos, La Esperanza y Divino Maestro de la Fundación San Rosendo se incorporan al Banco de Lembranzas de la Fundación San Rosendo con el objetivo de recuperar y mantener vivas las historias de vida de personas mayores, para promover un envejecimiento activo y mejorar la atención a personas con deterioro cognitivo (demencia, Alzheimer).

Mediante entrevistas personales, el Banco de Lembranzas permite obtener la máxima información de cada persona para incorporar a su Plan de Cuidados. De este modo, los profesionales de atención directa tienen una guía personalizada para responder a las necesidades individuales y, en el caso de enfermedades como el Alzheimer, para recuperar el recuerdo de sus vivencias.

En estos momentos, este banco cuenta con 15 historias de vida de usuarios de la residencia Santa Marta y, con las nuevas incorporaciones, podrá llegar a las 50. Para su desarrollo, el banco cuenta con la colaboración de Carolina Rodríguez, educadora, y el asesoramiento de Roberto Fernández, médico experto en técnicas de investigación cualitativa y comunicación asistencial.

Proyecto Experiencia Activa

El Proyecto Experiencia activa es una iniciativa de transmisión del conocimiento promovido por la Fundación San Rosendo. El objetivo es difundir su experiencia y ponerla a disposición de la sociedad gallega, con el fin de que pueda ayudar a instituciones o familias que cuidan a personas mayores.

Está integrado por estudios, investigaciones de carácter científico y empírico y buenas prácticas que emanan de la experiencia de los profesionales de la Fundación en las áreas sanitaria, habilidades sociales y culturales y tratamientos mineromedicionales, con la experiencia de Caldaria. Proyecto Experiencia Activa cuenta con la colaboración del grupo La Región y la Fundación Inditex.

Fundación San Rosendo

La Fundación San Rosendo lleva más de 20 años prestando un servicio asistencial a personas mayores y colectivos desfavorecidos de Galicia a través de su red de centros de 68 residencias, la mayoría en entornos rurales donde la oferta privada es escasa, que suman más de 3.500 plazas de las que sólo el 30% son concertadas. El equipo humano está formado por más de 1.500 trabajadores. Fue la primera institución en Galicia en certificar la calidad de sus centros mediante el reconocimiento europeo ISO 9001:2000

Hasta 3500 ingresos hospitalarios de personas mayores en Castilla-La Mancha son debidos al incumplimiento del tratamiento

La correcta administración del tratamiento farmacéutico es complicada en personas mayores plurimedicadas. El incumplimiento del tratamiento o su administración incorrecta, originan hasta 3500 ingresos hospitalarios de personas mayores en la comunidad de Castilla-La Mancha. Los servicios de inspección de Sanidad y Asuntos Sociales han evaluado la asistencia farmacéutica en más de 100 residencias para reducir este problema.

 

farmaceutico

 

Leer noticia.

‘Moverse es cuidarse’ programa de ejercicio al aire libre para mayores madrileños

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha su programa «moverse es cuidarse» dentro de las actividades de envejecimiento activo. De octubre del 2014 hasta junio del 2015, se realizarán una serie de sesiones grupales dirigidas por un monitor especializado en actividad física. Se realiza una vez por semana durante una hora en los parques de Madrid. Los usuarios podrán incorporarse o salir del programa en cualquier momento.

ayuntamiento madrid

Leer noticia.

«Cuidar al cuidador» curso del ayuntamiento de Madrid para los cuidadores de personas mayores y dependientes

El Ayuntamiento de Madrid organiza el curso «Cuidar al cuidador» destinado a todos aquellos cuidadores informales que tienen a su cargo a personas mayores o dependientes. El objetivo del curso es mantener la calidad de vida de estas personas, cuidarse también uno mismo y un refuerzo psicológico para afrontar la dependencia del otro.

 

ayuntamiento madrid

 

Leer noticia.

Las mascotas ayudan a las personas mayores a mejorar su calidad de vida

Una de las cosas que más inciden en la calidad de vida de las personas mayores es la falta de estímulos positivos que puede conducir a la depresión. Las mascotas pueden reconducir esa dinámica. Las mascotas introducen el presente en la vida de las personas mayores, además de ser una fuente de afecto. «Los animales pueden ser el foco de atención y mantenerte en el presente«, dijo Alan Beck, investigador de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos.

mascotas

 

Leer noticia.

II Jornadas Nacionales de Psicología y Envejecimiento

COPC_transparente(Barcelona, 27, 28 y 29 de Noviembre)

Organizan Colegio Oficial de Psicólogos  de Cataluña y  Consejo General de 

la Psicología de España

OBJETIVO

Conocer los avances teóricos y metodológicos en el ámbito de la psicogerontologia, presentar posibilidades de intervención psicológicas y facilitar un espacio de intercambio de experiencias profesionales

Programa

Jueves 27 de noviembre

15:00 – 15:30 Entrega de documentación

15:30 -16:00 Acto inaugural

Ilmo. Sr. D. Francisco Santolaya Ochando. Presidente del Consejo General de la Psicología.

Ilmo. Sr. D. Josep Vilajoana i Celaya. Vicepresidente Segundo del Consejo General de la Psicología y Decano del Col-legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.
Ilma. Sra. Dña. Mª José Catalán Frías. Decana del Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia. Vocal de la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología Del Envejecimiento
Hble. Sra. Doña Neus Munté i Fernández. Consellera de Benestar Social i Familia de la Generalitat de Catalunya.
Hble. Sr. D. Boi Ruiz i García. Conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Excm. Sr. D. Xavier Trias i Vidal. Alcalde de Barcelona.
Sra. Assumpció Rosset i Elias. Comisionada de la Alcaldía de las personas mayores del Ayuntamiento de Barcelona.

16:00 – 17:00 Conferencia Inaugural: «ENVEJECIMIENTO DIGNO»
Dr. Marc Antoni Broggi i Trias. Cirujano. Ex jefe de Cirugía general del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Ex profesor de la UAB. Miembro Numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. Presidente del Comitè de Bioètica de Catalunya

Presenta: Sra. Araceli García Gómez. Miembro del Grup de Treball de Gerontologia de la Secció de la Intervenció Social del Col-legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.

 17:00 – 17:30 Descanso

 17:30 -19:00 Mesa Redonda: ENVEJECIMIENTO, PARTICIPACIÓN Y RELACIÓN ENTRE LAS GENERACIONES

«PARTICIPACIÓN SOCIAL, GENERATIVIDAD E INTERGENERACIONALIDAD»
Sra. Sacramento Pinazo Hernandis. Profesora titular de la Universidad de Valencia. Dra. en Psicología y Licenciada en Pedagogía. Directora del Master en Atención Sociosanitaria a la Dependencia.

«LA RELACIÓN ENTRE ABUELOS Y NIETOS CUANDO HAY DEMENCIA: NECESIDADES DE LOS JOVENES PARA ADAPTARSE A LA NUEVA REALIDAD FAMILIAR»
Sra. Montserrat Celdrán Castro. Profesora de la Universidad de Barcelona y Tutora on-line IL-3 de dicha Universidad. Miembro del Grupo de Investigación en Gerontología de la UB.
Sra. Mercé Pérez-Salanova. Psicóloga y profesora asociada de la UAB, Investigadora de IGOP (Institut de Govern i Polítiques Públiques)

Coordina y presenta: Sra. Rosa Soler Pujol. Miembro del Grup de Treball de Gerontologia de la Secció de la Intervenció Social del Col-legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.

Viernes 28 de noviembre

09:00 – 11:00 Mesa Redonda: ACP: LA ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA COMO NUEVA CULTURA DE CUIDADOS EN LAS RESIDENCIAS DE MAYORES.

«LA ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA EN LOS SERVICIOS GERONTOLÓGICOS»
Sra. Teresa Martínez Rodríguez. Psicóloga experta en gerontología social. Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias.

«TU DECIDES COMO QUIERES ENVEJECER»
La metodología de implantación de la atención centrada en la persona del Consorci d’Acció Social de Catalunya.
Sra. Elisenda Serra Marsal. Coordinadora de Centres de Serveis de l’Àmbit Rural. Consorci d´Acció Social de Catalunya.

«EL DCM, INSTRUMENTO DE LA ACP»
Sr. Josep Vila Miravent. Psicólogo de la Fundació Alzheimer Catalunya. Coordinador del DementiaCareMapping (DCM) de la Universidad de Bradford en España. Profesor adjunto de la Universidad de Barcelona.

Coordina y presenta: Dra. Montserrat Lacalle i Sisteré. Miembro del Grup de Treball de Gerontologia de la Secció de la Intervenció Social del Col-legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.

11:00 – 11:30 Descanso

11:30 – 12:30 Conferencia: «AMENAZAS A UN ENVEJECIMIENTO DIGNO»
Sra. Rocío Fernández – Ballesteros García. Catedrática Emérita de la Universidad Autónoma de Madrid y autora de numerosas obras y artículos sobre envejecimiento.

Presenta: Sra. Florentina Duque Pérez. Miembro del Grup de Treball de Gerontologia de la Secció de la Intervenció Social del Col-legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.

12:30 – 14:00 Mesa Redonda: EL SUICIDIO EN LA VEJEZ: UNA REALIDAD DESCONOCIDA

«PERFIL CLÍNICO DEL ANCIANO CON CONDUCTA SUICIDA»
Dr. Santiago Duran-Sindreu Terol. Psiquiatra adjunto del Hospital de Sant Pau en la Unidad de Prevención del Suicidio de Barcelona.
Sra. Thaïs Tiana Sastre. Psicóloga del Hospital de Sant Pau en la Unidad de Prevención del Suicidio de Barcelona.
Sra. Cecília Borràs. Presidenta de la Asociación DSAS (Després del Sucidi-Associació de Supervivents). (Características del superviviente, programas de prevención).

Coordina y presenta: Sr. Víctor Reca Gómez. Vocal de la Secció de la Intervenció Social y miembro del Grup de Treball de Gerontologia de la Secció de la Intervenció Social del Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.

14:00 – 16:00 Descanso

16:00 – 17:30 Mesa redonda: DEL BUEN TRATO AL MALTRATO: EXPLORANDO CONCEPTOS.

«EL BUEN TRATO EN LA ATENCIÓN INTEGRADA AL MAYOR.»
Dr. Manuel Nevado Rey. Doctor en Ciencias de la Salud. Director de Programas de la Fundación María Wolff. Experto en Discapacidad, demencias y duelo. Vocal de la Intervención Social del COP Madrid.

«CONOCER, IDENTIFICAR, COMPRENDER Y ACTUAR ANTE LAS DIFERENTES SITUACIONES DE MALTRATO QUE PADECEN LAS PERSONAS MAYORES»
Dra. Mercè Tabueña Lafarga. Dra. en Psicología. Trabajadora Social y Presidenta de EIMA (Equip investigació maltractaments ancians)
Sr. Santiago Vidal. Magistrado de la sección nº 10 de la Audiencia Provincial de Barcelona

«PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD» PARA EL BUEN TRATO DE LAS PERSONAS MAYORES: Fundació «la Caixa»

Coordina y presenta: Sra. Mª José Felipe Jiménez. Miembro del Grup de Treball de Gerontologia de la Secció de la Intervenció Social del Col-legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.

17:30 – 18:00 Descanso

18:00 – 19:00 Mesa redonda: LA SEXUALIDAD NO SE JUBILA.

«SEXUALIDAD EN LA VEJEZ.»
Sr. Félix López Sánchez. Primer Catedrático en sexualidad de España. Autor de numerosas obras y artículos sobre afectividad, sexualidad, apego y ética.

«SEXUALIDAD EN INSTITUCIONES DE MAYORES: LA NECESIDAD DE ABORDAR UNA REALIDAD OCULTA.»
Sr. Feliciano Villar Posada. Profesor titular del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Barcelona, Coordinador del Grupo de investigación en Gerontología de la Universidad de Barcelona.

Coordina y presenta: Sra. Cristina Castellón Chicano. Miembro del Grupo de Trabajo de Gerontología de la Sección de la Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos  de Catalunya.

 Conclusiones finales. Entrega Premios y Clausura

29 de noviembre de 2014

*Los talleres no están incluidos en la tarifa de las jornadas y se tiene que realizar la inscripción a través de la página web. Se pueden realizar de forma independiente sin asistir a las jornadas.

09:00 – 14:00 – Talleres Simultáneos

Taller 1: ACP (MODELO DE ATENCIÓN CENTRADO EN LA PERSONA)

Teresa Martínez. Psicóloga experta en gerontología social. Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias.
Presenta: Montserrat Lacalle. Miembro del Grupo de Trabajo de Gerontología de la Sección de la Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Taller 2: ESTRATEGIAS PARA LA NORMALIZACIÓN DE LAS NECESIDADES AFECTIVO-SEXUALES EN RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES

Josep Fabà. Psicogerontólogo y miembro del Grupo de Investigación en Gerontología de la Universitat de Barcelona.
Presenta: Amparo Roca. Miembro del Grupo de Trabajo de Gerontología de la Sección de la Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

 Taller 3: SUICIDIO /DEPRESIÓN

Mª Neus Calleja. Psicóloga. Directora y responsable técnica del Teléfono de la Esperanza de Barcelona
Presenta: Víctor Reca. Vocal de la Sección de la Intervención Social y miembro del Grupo de Trabajo de Gerontología de la Sección de la Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Lugar de realización:

27 y 28 de noviembre del 2014. Universitat Abat Oliba. C/Bellesguard, 30. Barcelona

29 de noviembre del 2014. Colegio Oficial de Psicólogos  de Catalunya. C/Rocafort, 129. Barcelona

Horario

Jueves de 15.00 a 19.00, viernes de 9.00 a 19.00 y sábado de 9.00 a 14.00 horas

Duración

17 horas

Organización

Grupo de Trabajo de Gerontología del COPC y el Consejo General de la Psicología de España

Información e inscripciones: Clickar aquí

 

Madrid opta a convertirse en una ciudad amigable con los mayores

La OMS promueve la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. En marzo de 2013, el pleno del ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad la solicitud de adhesión de la ciudad a la red de ciudades amigables con los mayores. El Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana lidera este proyecto en la ciudad de Madrid.

Madrid_mayores_2

Leer noticia.

55 nuevos pisos para personas mayores en Mons, Guipuzkoa

Los mayores que opten a estos apartamentos no podrán tener una casa en propiedad, deberán estar inscritos en el registro de solicitantes de vivienda y habrán de disponer de unos ingresos anuales entre 3.000 y 35.000 euros. Los adjudicatarios de un apartamento no lo adquirirán en propiedad, sino que disfrutarán del derecho vitalicio a ocuparlo pagando una renta mensual que establece la propia sociedad de vivienda. «Estos pisos reúnen importantes ventajas para personas que quieren estar atendidas, pero manteniendo su independencia», explicó el concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran.

Mons

Leer noticia.

El sueño es otro atributo que se deteriora con la edad

«En promedio, una persona de 70 años duerme una hora menos cada que una persona de 20 años», explica el autor principal Clifford B. Saper de la Facultad de Medicina de Harvard. «La disminución del número de horas de sueño y su fragmentación se asocian con una serie de problemas de salud, incluyendo disfunción cognitiva, aumento de la presión arterial, enfermedad vascular y una tendencia a desarrollar diabetes tipo 2. Y ahora parece que la pérdida de estas neuronas puede estar contribuyendo a estos diversos trastornos con la edad «.

Sueño

Leer noticia.