Mayores

Gobierno valenciano concede 530 Bonos Respiro para estancias temporales en centros residenciales de mayores dependientes

Asunción Sánchez Zaplana   La Consejería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana ha concedido este año un total de 530 Bonos Respiro, un sistema de ayudas para financiar estancias de carácter temporal en residencias para personas mayores dependientes, según ha destacado este viernes la titular de este departamento, Asunción Sánchez Zaplana.

   Sánchez Zaplana ha explicado que el objetivo de este recurso «es ofrecer a las personas mayores dependientes la atención que requieren en un centro especializado que sustituya los cuidados que de forma habitual reciben en el ámbito familiar».

La consejera ha subrayado que, en muchos casos, «es la familia quien asume el cuidado de sus mayores dependientes, y desde la administración debemos apoyar a las familias a través de programas como el Bono Respiro, que permite sustituir de forma temporal al cuidador principal de la persona mayor dependiente».

En total se han concedido 530 Bonos Respiro, que se utilizan en las tres modalidades que contempla: mensual, de fin de semana o diario. Por provincias, se concedieron 408 en Valencia, 79 en Alicante y 43 en Castellón. Para este año, la Consejería de Bienestar Social ha destinado alrededor de 450.000 euros para financiar el programa.

Según Sánchez Zaplana, «la Generalitat, teniendo como prioridad la atención de las personas mayores y de sus familias, busca soluciones a través de servicios y recursos que mejoren las condiciones de vida de todos, sin olvidar por supuesto a los cuidadores, de forma que la atención a sus familiares no implique un desgaste físico y emocional».

El Bono Respiro está encaminado a satisfacer necesidades como la sustitución del cuidador principal cuando, de forma temporal y por necesidades sanitarias, sociales o laborales, no pueda realizar las actividades habituales que exige el cuidado de la persona mayor; cuidados del anciano tras altas hospitalarias en periodos de convalecencia; descanso del cuidador principal; o por otras necesidades que impidan a las familias, transitoriamente, la atención a personas mayores dependientes a su cargo.

DISTINTAS MODALIDADES

La Generalitat establece varias modalidades del Bono Respiro: Mensual o Bono Verde que consiste en una estancia durante un mes consecutivo, cuando por las necesidades sanitarias o sociales la persona mayor necesite la atención integral en un centro especializado. Esta modalidad podrá hacerse efectiva durante un mes natural o bien de fecha a fecha en dos meses consecutivos, siempre que su disfrute se realice con anterioridad al 31 de diciembre de 2013.

Asimismo, se dispone del Bono Respiro Días o Bono Azul, que consistirá en 20 bonos diarios para la atención en residencias que podrán hacerse efectivos a lo largo de 2013, durante 20 días consecutivos o agrupados, en cuyo caso el mínimo será de dos días consecutivos y el Bono Respiro Fin de semana o Bono Blanco, consistente en 12 bonos para disfrute en una residencia de tercera edad, en los fines de semana que el interesado elija. En este caso, podrán disfrutarse en un horario que se establece a partir de las 9.00 horas del viernes hasta las 17.00 horas del domingo.

Leer noticia.

García Ferrer afirma que la nueva ley de dependencia será ‘más sostenible y eficiente’

Juan José García FerrerEl director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan José García Ferrer, señaló que la nueva ley de dependencia va a ser «más sostenible y eficiente» y va a apostar más por la «prevención que la intervención».

García Ferrer se pronunció así tras la reunión mantenida con la presidenta de la Federación Provincial Alcarreña de Jubilados y Pensionistas de la Tercera Edad, Carmen Hombrados, con el objeto de informar a este colectivo acerca de la nueva normativa que entrará en vigor en breve, según palabras del director general de Mayores.

«Entendemos que era importante regular los servicios de prevención y de promoción de la independencia personal y así lo hemos recogido en la nueva ley», señaló el director general de Mayores, quien destacó que la nueva normativa recoge con detalle los servicios de atención al dependiente, «apostando por un modelo de servicio público y, si con éste no es suficiente, aportar el dinero necesario para que el dependiente contrate a profesionales que le presten dicho servicio».

En este sentido, defendió la profesionalización de la asistencia a los dependientes a la región, con un apoyo en casa en lugar de la asistencia en residencias y la inclusión del dependiente moderado «que con la actual ley no está recogido de forma detallada».

Todas estas medidas recogidas en la nueva normativa, insistió García Ferrer, van encaminadas a un objetivo único que es atender a los que más lo necesiten y de forma proporcionar a sus necesidades.

El director general explicó, asimismo, que la Consejería va a mantener el mismo número de horas de ayuda a domicilio a todos los grandes dependientes, a pesar de que el acuerdo del Consejo Interterritorial contempla que se reduzca su intensidad más de un 20 por ciento.

Para el próximo año, el Gobierno regional tiene prevista una inversión de más de 400 millones de euros para atender a las personas en situación de dependencia, señaló García Ferrer.

Por su parte, Carmen Hombrados manifestó su apoyo a la nueva ley que «no viene a quitar nada» sino a regular los servicios y adaptarla tras ocho años en funcionamiento de la norma. Como representante del colectivo de jubilados y pensionistas de la provincia agradeció a la Junta que «hayan contado con nosotros para saber las necesidades y servicios más adecuados» que la nueva ley debe recoger.

Leer noticia.

Los mayores que viven en residencias suelen sufrir melancolía durante el verano

melancolia_residencias   Las personas mayores que viven en residencias suelen sufrir melancolía durante el verano, especialmente aquellas que por su patología o su estado general no pueden salir del centro y acudir con los familiares a sus lugares de veraneo.

   De hecho, en Lepant Residencial sólo se van de vacaciones tres o cuatro residentes de los 170 que habitan en él aunque suelen regresar a la semana o a las dos semanas. El motivo, según ha informado el centro, es porque muchos dicen sentirse una «carga» para sus familias y consideran que es hora de que disfruten sin ellos.

«La rutina es muy importante para las personas mayores. Cuando se les cambia de entorno y de rutinas, frecuentemente se desorientan y se irritan. Ir de vacaciones acaba siendo para ellos una angustia, se les hace todo una montaña y no saben cómo decir a la familia que prefieren quedarse en el centro», ha comentado la psicóloga del centro, Alba Ribas.

En este sentido, la trabajadora social Natalia Barrientos ha recomendado a los hijos o familiares que se vayan de vacaciones sin «sentirse culpables» de dejar a la persona mayor en la residencia porque, ha asegurado, estará «perfectamente cuidado» durante el tiempo que ellos estén fuera.

«Normalmente las familias son muy entregadas y visitan a los residentes muy a menudo, pero es necesario que también disfruten de un tiempo de ocio para ellos y desconecten de la residencia, aunque sea por unos días. Llevan mucha carga emocional encima», ha zanjado.

Leer noticia.

El ejercicio físico permite a las personas mayores mantener una mente activa

envejecimiento activo   La práctica regular de ejercicio físico permite a las personas mayores mantener una mente activa, además de sentirse ágiles, útiles y dependientes. Sin embargo, según alertan los expertos, son muchas las personas mayores que se olvidan de ejercitarla diariamente y evitar, así, que el paso de los años le afecte.

   Los hábitos de vida saludables protegen a la mente del deterioro cognitivo o la falta de memoria. En este sentido, la directora médica del servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, Clara Esteban, ha recordado que la mente sana se basa en tres pilares fundamentales: la realización de actividades intelectuales, la práctica de ejercicio físico y una alimentación saludable.

De hecho, las actividades intelectuales o de ocio como ‘sudokus’, sopas de letras o crucigramas consiguen lograr un cierto nivel de agudeza mental, ya que permiten entrenar la agilidad mental sin que suponga un gran esfuerzo para la persona realizarlo.

«Realizando este tipo de actividades, las personas mayores pueden prevenir la aparición de demencias así como la evolución de éstas si ya se hubiesen manifestado. Es más importante la calidad del tiempo destinado a realizar esta actividad que la cantidad de pasatiempos que se realicen, ya que cuánto más se practique estas actividades, combinando los diferentes tipos, la agilidad mental mejorará, y por tanto también lo hará la coordinación, la memoria y, por supuesto, la comprensión», ha comentado la experta.

Por ello, las personas mayores deben completar la actividad intelectual con la práctica de ejercicio físico que permite estimular los músculos y articulaciones, así como mejorar su coordinación y equilibrio. Actividades más veraniegas como fisioterapia en el agua o paseos a primera hora del día, evitando las de mayor calor, harán que las personas mayores estén motivadas a realizarlas, gracias también a las relaciones sociales que se establecen, y, por tanto, que éstas terminen repitiéndose.

LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA SALUDABLE Y EQUILIBRADA

Por otra parte, la alimentación también influye a la hora de que las personas mayores mantengan una mente activa, e incluso para prevenir su deterioro. Entre los alimentos que favorece la agilidad mental destaca el pescado azul, que contiene Omega-3; las nueces, que aportan vitamina E; el salvado de trigo ,por su aporte de minerales; o el aguacate, rico en vitaminas, minerales y ácidos grasos.

Asimismo, la leche y los cereales integrales también son productos de consumo recomendado para las personas mayores al fomentar el buen funcionamiento de la mente. Además, en los meses veraniegos, la experta ha recomendado a las personas mayores que en su dieta no se olviden de incluir frutas y verduras, así como moderar el consumo de grasas.

Leer noticia.

Las olas de calor aumentan un 25% el peligro de morir

ola calor  Las olas de calor aumentan un 25 por ciento el peligro de morir, según datos Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aportados por la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria (AIFiCC).

   Además, un trabajo realizado por el Instituto de Salud Carlos III, ha mostrado que la mortalidad en personas mayores de 75 años aumenta un 20,1 por ciento por cada grado en que la temperatura máxima diaria supera los 36,5 grados.

De hecho, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la última ola de calor que asoló Europa en 2003 fueron 70.000 los muertos, y en España, 3.166 personas mayores de 65 años murieron como consecuencia de ello.

Por todo ello, AIFiCC ha destacado la importancia de beber bastante agua en los días que hace mucho calor, aunque no se tenga sed; protegerse de la exposición directa del sol; evitar realizar ejercicio físico de 12.00 horas a 16.00 horas; estar en lugares frescos; usar protección solar alta; y vestir con ropa ligera, clara, gorras y gafas de sol.

En este sentido, la organización ha recordado que los principales síntomas de un golpe de calor son mareo, confusión, desorientación, enrojecimiento, sequedad en la piel, ritmo cardiaco rápido, dolor de cabeza, vómitos, convulsiones, así como, en los casos más graves, problemas para respirar.

Así, en el caso en el que se produzca un golpe de calor, la Asociación ha aconsejado llevar a la persona a un lugar fresco, aflojarle la ropa, y enfriarlo rápidamente si es necesario con un baño de agua tibia, no muy fría para evitar bajar la temperatura corporal bruscamente.

Del mismo modo, ha subrayado la importancia que tiene que se le ofrezca agua a pequeños sorbos, y no se le suministre medicamentos. «Si presenta vómitos hay que girar de lado para mantener las vías respiratorias libres. Y, por supuesto, llevar a la persona al centro de salud más cercano», ha zanjado.

Más de 2000 mayores participan de las terapias de rehabilitación acuática para la mejora de la motricidad

RedPublicaConcertadaAttDependencia-Hidroterapia1El programa se ha implantado en cincuenta centros residenciales este verano, si bien, se prevé que se extienda en breve a todos los recursos socio-sanitarios vinculados a la Patronal Aecas.

Más de 2.000 mayores participan de las terapias de rehabilitación acuática impulsadas en las residencias de la Red pública concertada de atención a la dependencia de la Comunidad Valenciana – Aecas para mejorar la motricidad y el estado de ánimo de los usuarios en verano, según ha señalado hoy el presidente de la citada Red, Marcos Penadés.

Se trata de una iniciativa que combina las terapias de exterior con actividades lúdicas en piscinas interiores acondicionadas para reforzar los programas de equilibrio o movilidad, al tiempo que permite eliminar la rutina que puede aparecer en el tratamiento de pacientes crónicos, tal y como ha explicado el portavoz de la Red pública concertada de atención a la dependencia de la Comunidad Valenciana – Aecas.

En este sentido, Penadés ha explicado que los efectos terapéuticos del agua se deben a sus principios mecánico y térmico, esto es, facilita los movimientos y tonifica, en función de las alteraciones controladas de la temperatura. De esta forma, el ejercicio en el agua facilita y resiste el movimiento dependiendo de la posición, mejora la percepción de la posición del cuerpo, ayuda a disminuir la espasticidad muscular y permite trabajar más tiempo, ya que la sensación de fatiga aparece más tarde, con lo que se pueden complementar la terapia de camilla o gimnasio habitual.

Además, la hidroterapia tiene efecto psicológico positivo en las patologías en las que el agua ayuda a la motricidad o disminuye las resistencias, facilitando movimientos que de otra manera no podría realizar el usuario, con lo que se logra, por ejemplo, una mejor movilidad articular, se aumenta la coordinación, integrando la sensibilidad propioceptiva y exteroceptiva y reiniciando la carga precoz.

Con estas terapias acuáticas, promovemos la autonomía del residente, mejoramos la circulación sanguínea y ofrecemos estímulos sensoriales que repercuten en la mejora del estado de ánimo, aspecto que se relaciona directamente con la salud general del usuario, según Marcos Penadés.

 

Centros de última generación

Por otra parte, Penadés ha recordado que la gran mayoría de los recursos socio-sanitarios vinculados a la Red pública concertada de atención a la dependencia de la Comunidad Valenciana – Aecas son de nueva construcción y/o incorporan instalaciones y servicios que complementan a los centros sanitarios especializados en enfermos crónicos como los Hospitales de la red Hacle. De esta forma, los más de 9.000 usuarios que reciben atención en estos centros y servicios complementario cuentan con instalaciones adaptadas a sus necesidades con piscinas climatizadas que permiten la extensión de las terapias acuáticas durante todo el año, así como talleres psicosociales, unidades de rehabilitación y atención de enfermería residente 24 horas, así como médicos especializados en geriatría en plantilla.

El objetivo es disponer de centros que permitan la atención a crónicos, pero también estancias temporales para rehabilitación y/o programas de respiro en las propias residencias o apartamentos independientes anexos. Un modelo que integra la gestión pública y la concertada y que –a juicio de Marcos Penadés- es una garantía para responder a las previsiones del Instituto Nacional de Estadística, que prevé que el envejecimiento de la población continúe en ascenso con una aceleración a partir de 2025, llegando a los 15 millones de personas mayores de 65 años en España, un 32% de la población.

Dpto. de Prensa: José Antonio Giménez • comunicacion@centrosaecas.com • t.627760487

TÚ DECIDES como quieres envejecer

Portada_TU_DECIDES_castTÚ DECIDES como quieres envejecer es una nueva manera de entender la atención a la gente mayor que ha perdido un cierto grado de autonomía.

Una visión más moderna y humana de entender un periodo de la vida que puede ser de auténtica plenitud, en el que la persona puede y tiene que vivir tal y cómo ha vivido siempre, sin dejar de hacer aquello que le gusta y que forma parte de su personalidad.

El proyecto TÚ DECIDES surge de la visión y de la experiencia del Consorcio de Acción Social de Cataluña (CASCO) y plasma una nueva manera de entender la atención gerontológica donde el centro de toda nuestra acción es la persona y su desarrollo personal. El objetivo es que la gente mayor pueda vivir como si estuviera en casa suya, haciendo que las personas que viven y disfrutan de nuestros centros se sientan realizadas, útiles y cómodas.

TÚ DECIDES es vivir como casa

El objetivo de TÚ DECIDES es que la persona sea feliz y pueda desarrollar su vida como si se encontrara en casa suya, convirtiendo nuestro centro en su entorno familiar.

TÚ DECIDES es centrar los esfuerzos en la persona
Esta voluntad de centrarnos no sólo en el bienestar, sino también en la singularidad y en la identidad de la persona ha requerido una serie de esfuerzos organizativos que hemos incorporado en nuestros centros con óptimos resultados. Como institución pública de referencia en el ámbito de la atención a la gente mayor hemos asumido este reto conscientes de que este es el sentido de las políticas sociales del siglo XXI.

“Tú DECIDES” es una persona con derechos, activa, que decide. Es :

– Acompañar a la persona en su proyecto de vida
– Conocer la biografía personal
– Respetar preferencias y deseos
– Visualizar las capacidades
– Hacer que sea el usuario quien decide
– Un nuevo estándar de calidad en el sector de la gente mayor

El proyecto TÚ DECIDES como quieres envejecer se inspira en el modelo teórico “La atención gerontológica centrada en la persona”, de Teresa Martínez Rodríguez, psicóloga y experta en gerontología social.

Una metodología clara
El valor añadido del programa «Tú DECIDES” es nuestra metodología implementada con éxito a nuestras instalaciones: residencias, centros de día y centros de servicios de ámbito rural. Esta metodología ha supuesto una mejora considerable de la calidad de vida y de la satisfacción, tanto de los residentes cómo de los trabajadores.
TÚ DECIDES se desarrolla con el aval de una consultoría de calidad que nos ayuda a mejorar los resultados convirtiéndolo en una referencia de calidad.

Descarga documento TU DECIDES

 

Las productoras Media 3.14 y El Terrat buscan gente mayor de 70 años para ‘Generación rock’

generacion rockSe busca: persona mayor de 70 años, con ganas de marcha, que le guste cantar y con buen ánimo. Este sería el texto del anuncio para el nuevo programa que las productoras Media 3.14 y EL TERRAT están preparando: GENERACIÓN ROCK. Un programa que ofrece una mirada sorprendente, insólita, optimista y tremendamente emocionante a la vitalidad de los mayores y que es una demostración de superación, aprendizaje y talento.

GENERACION ROCK sigue el día a día musical y personal de los participantes, todos mayores de 70 años, mientras se preparan para conseguir su gran desafío: lanzarse a cantar los temas más actuales del rock, una aventura que culmina con un gran concierto final. Disfrutaremos con sus éxitos y compartiremos sus dificultades para hacerse con un repertorio más propio de sus nietos.

El programa es un docu-reality que anteriormente ya se ha emitido con éxito en una televisión autonómica.

Si vives en Madrid o alrededores, tienes más de 70 años y te gusta cantar, lánzate a la aventura y llama al teléfono 91 838 77 66 o 91 838 77 67.

¡GENERACIÓN ROCK!

Leer noticia.

Fontilles abre un centro de día para mayores en el Sanatorio de Vall de Laguar

Sanatorio de Vall de Laguar La Asociación Fontilles, miembro de la Federación Internacional de lucha contra la Lepra (ILEP) y de las coordinadoras de ONGD Estatal y de la Comunitat Valenciana, ha abierto un centro de día en el Sanatorio de San Francisco de Borja en Vall de Laguar (Alicante), para atender a mayores de 60 años con dificultades y problemas asociados al envejecimiento.

   Esta iniciativa permite «dar respuesta a una necesidad emergente en las poblaciones cercanas: atender a personas de avanzada edad que necesitan asistencia diaria», según ha informado la asociación en un comunicado.

Las nuevas instalaciones, ubicadas en el Centro Geriátrico del Sanatorio, ayudarán a mantener y mejorar la calidad de vida de los usuarios, y permitirá a sus familias compatibilizar el cuidado de sus mayores con las actividades laborales, o cubrir sus necesidades de respiro, evitando además que se desvinculen de su vida y entorno familiar.

El Centro de Día Borja, dispone de una capacidad máxima de 12 usuarios y está ubicado en la planta baja del Centro Geriátrico Borja, con espacios exclusivos para ellos, donde serán atendidos de lunes a viernes de 8.00 a 18.00 horas.

CUATRO PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Sus instalaciones prestarán una atención integral mediante cuatro programas de intervención, en concreto, rehabilitación funcional, estimulación cognitiva, terapia ocupacional y animación socio cultural.

Asimismo, el centro proporcionará un servicio de atención médica, psicológica y de enfermería, así como de prevención y promoción de la salud, a cargo de un equipo de médicos, trabajadores sociales, psicólogos, enfermeros, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas y técnicos en actividades socioculturales.

También pondrá a disposición de los usuarios un servicio de comedor, que incluirá desayuno, comida y merienda, y ofrecerá transporte adaptado entre el domicilio familiar y el centro.

La apertura del Centro de Día ha permitido a Fontilles ampliar su labor asistencial, cumpliendo uno de los grandes objetivos planteados por la organización el pasado año. En 1998, Fontilles decidió abrir el Centro Geriátrico Borja, miembro de la Federación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores Sector Solidario Lares-Valencia, dentro de las instalaciones del Sanatorio San Francisco de Borja en Vall de Laguar para atender a personas mayores con distintos grados de dependencia.

OFERTA SOCIOSANITARIA

Fontilles ha ampliado también durante este año la oferta sociosanitaria del sanatorio para atender estancias temporales de pacientes con patologías crónicas estables, convalecencia de enfermedades, postoperatorios, cuidados paliativos, rehabilitación tras accidentes cerebro-vasculares o fracturas.

Al margen de su componente asistencial, el Sanatorio desarrolla también actividades de formación, entre ellas, los cursos anuales de lepra para médicos y para personal sanitario, o los módulos de dermatología de diferentes postgrados. Asimismo, se realizan actividades de investigación en colaboración con distintas universidades como la Universidad Miguel Hernández de Elche y el London College.

Leer noticia.

El 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos

LOGO DIA DE LOS ABUELOSDesde hace once años la Asociación Edad Dorada, que es la parte de esta la gran familia que es la ONG Mensajeros de la Paz que se ocupa de la atención, mejora de la calidad de vida e integración social de las personas mayores, convoca la celebración del Día de los Abuelos el próximo domingo 26 de Julio.

 El 26 de Julio, el Santoral recuerda las figuras de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen, y por tanto, abuelos del Niño Jesús. Por eso pensamos que esa era la fecha ideal para dedicar un día, al menos un día al año a la figura de los abuelos.

 Dedicar un día: Para Darles las gracias por tanto, Para decirles: Abuelo te quiero!, Abuela, qué guapa eres!.Y también para recordar a todos la importancia de los abuelos en la familia y en la sociedad.

 Los abuelos han sido importantes siempre. Siempre han sido uno de los pilares básicos de la vida, nuestro nexo con el pasado, una fuente de sabiduría, un pozo de amor.

 En las últimas décadas, los abuelos se han convertido en algo fundamental en nuestras vidas, sobre todo en lo que respecta a la crianza y educación de los hijos. Sin los abuelos, muchos hogares en España y en todo el mundo, sencillamente, no podrían funcionar. Los abuelos dan a la familia, estabilidad, sabiduría consejos, y echan una mano, y a veces las dos.

 Muchas familias lo saben: en los abuelos tienen en una sola persona, y entre otras muchas cosas, a un maestro, a un cocinero, a una modista, a un ecónomo, a un recadero, a un consejero espiritual, y hasta a un conciliador familiar.

 Además en estos años difíciles los abuelos están demostrando un apoyo especial, el económico. A pesar de los pocos ingresos de los mayores y de las pensiones pequeñas, tantas veces insuficientes, hoy muchas familias en España pueden llegar a fin de mes, pagar hipotecas, permitirse que los jóvenes puedan seguir estudiando. Y esto lo hacen renunciando a pequeños caprichos, aportando sus “ahorrillos” de toda una larga vida de trabajo, o quitándose el pan de la boca si hace falta. En estos tiempos de crisis, los abuelos están dando el “Do de pecho” por sus familias. A veces pienso que esta solidaridad intergeneracional está evitando no sólo muchos disgustos, sino algún estallido social. 

 Y todo eso lo tienen de forma incondicional y voluntaria, sin tener en cuenta horarios, ni festivos. Siempre con amor y cariño.

 Pero algunas personas mayores en nuestra sociedad sufren la soledad, el olvido, especialmente cuando las fuerzas o las capacidades se les van agotando. Y eso no puede ser. Hay que solucionarlo. Por eso el Día de los Abuelos puede ser un buen inicio para cambiar las cosas. Un cambio en el que todos tenemos un papel.

 Entre todos podemos hacer del 26 de julio la fiesta del agradecimiento: Un día en el que los abuelos vuelvan a sentirse protagonistas, importantes, y queridos.

 No vale la excusa de la distancia o el trabajo, especialmente este año que el Día de los Abuelos cae en domingo. Hoy, en cada bolsillo hay un teléfono. Sólo una llamada para decir te quiero abuelo, o qué guapa eres abuela es, suficiente, aunque puestos a pedir sería incluso mejor compartir con ellos una merienda, o una comida, o un paseo por un sitio bonito.

 Los abuelos son importantes en nuestras vidas y en nuestra sociedad. Son importantes para sus hijos, como lo son para sus nietos.  Gracias los abuelos, a su ayuda, muchas familias refuerzan sus lazos entre las distintas generaciones; son más conscientes de la importancia de la familia, de lo que quieren y necesitan a los abuelos y de lo que ellos les quieren.

 

¡Feliz Día de los Abuelos!

 

Padre Angel García

Presidente y Fundador de la Asociación Mensajeros de la Paz

Programa dia abuelos 2013

Abuela y padre angel en el dia de los abuelos md

III Curso On line: La Atención gerontológica centrada en la persona

Teresa MartínezTras el éxito de las ediciones anteriores, Fundación Matía y Fundación Asmoz con la colaboración del Gobierno Vasco organizan la tercera edición del curso modalidad e-learning: “La Atención gerontológica centrada en la persona”

Este curso tiene una duración de 50 horas (noviembre 2013/febrero 2014) y está dirigido e impartido por Teresa Martínez Rodríguez, psicóloga   experta en gerontología social y modelos de atención centrada en la persona, autora de la guía editada por el Gobierno Vasco La atención gerontológica centrada en la persona.

Utilizando esta guía como material didáctico básico permite, además, acceder a documentación recomendada complementaria, realizar ejercicios prácticos, participar en debates e intercambio de buenas prácticas así como plantear dudas que son respondidas personalmente por la profesora.

DESTINATARIOS/AS

· Profesionales de atención directa a personas mayores (psicólogos, trabajadores sociales, pedagogos/as, educadores sociales, auxiliares, gerocultores, médicos/as, enfermeros/as, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, etc.)

· Profesionales interesados en el sector gerontológico y geriatría que quieran profundizar en modelos de atención centrada en la persona.

· Responsables y gestores de centros y servicios gerontológicos.

Para más información:

http://www.matiafundazioa.net/documentos/ficheros/formacion/ACP_ONLINE.pdf

http://gerontologia.asmoz.org/index.php?option=com_content&task=view&id=36&Itemid=67
SECRETARÍA E INFORMACIÓN

Teléfono: 943322703
ana.agirre@matiainstituto.net

El Servicio Andaluz de Teleasistencia gestiona más de 300.000 llamadas en al provincia de Málaga

Teleasistencia   El Servicio Andaluz de Telasistencia (SAT) de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía ha gestionado en el primer semestre de 2013 más de 300.000 llamadas en la provincia de Málaga. Desde la entrada en funcionamiento de este servicio en 2002 han sido atendidas más de 5,1 millones de llamadas en la provincia.

   Así, de las llamadas que las personas beneficiarias han realizado al SAT pulsando el botón de su dispositivo de Teleasistencia, una parte importante se han producido por motivo de conversación y compañía –el 64 por ciento de las recibidas–, «de ahí el importante papel que juega esta prestación para paliar situaciones de soledad y aislamiento social», han precisado desde la Junta a través de un comunicado. También destacan las llamadas por motivo de emergencia –el 16,8 por ciento– o para solicitar algún tipo de información –19,2 por ciento–.

Entre las llamadas gestionadas, también están las que los propios profesionales del SAT realizan desde la central, ya sea para movilizar recursos en caso de emergencias, dar aviso a familiares o contactos en caso de necesidad, para proporcionar alguna información de interés, hacer un seguimiento periódico del estado de las personas beneficiarias, recordar una cita médica o para actualizar sus datos de forma que se garantice una prestación de calidad, eficaz y eficiente.

El delegado territorial de Salud y Bienestar Social, Daniel Pérez, ha asegurado que «es prioritario para el SAT conseguir la mayor calidad de vida de las personas usuarias y tratar que los nuevos desarrollos tecnológicos sirvan para mejorarla, evitando situaciones de exclusión a los grupos socialmente vulnerables».

En la actualidad, el SAT cuenta en la provincia de Málaga con 27.595 personas titulares. Estas personas, sin moverse de su domicilio y con tan sólo apretar un botón, se ponen en contacto a través de una línea telefónica con el equipo de profesionales que atiende este recurso social.

A través de este servicio, que funciona de forma ininterrumpida, las 24 horas del día, todos los días del año, la Consejería de Salud y Bienestar Social favorece la autonomía de las personas mayores, personas en situación de dependencia y personas con discapacidad, así como la permanencia en sus domicilios e integración en su entorno, y les proporciona acompañamiento, atención ante situaciones de emergencia o demandas sanitarias, así como apoyo para los familiares que asumen su cuidado, han precisado desde la administración regional.

A este servicio de Teleasistencia pueden acceder las personas residentes en Andalucía mayores de 65 años, con el único requisito de ser titular de la Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco, personas en situación de dependencia que tengan prescrita la Teleasistencia en su Programa Individual de Atención y las personas con más del 65 por ciento de discapacidad entre los 16 y los 65 años. Además, el 65 por ciento de las personas titulares se beneficia de este servicio de forma gratuita.

CAMPAÑA PREVENCIÓN ALTAS TEMPERATURAS

El Servicio Andaluz de Teleasistencia dará este verano recomendaciones a todas sus personas beneficiarias para prevenir los efectos de las altas temperaturas. Como cada año, este servicio refuerza el Plan Andaluz de prevención contra los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, que la Junta de Andalucía desarrolla en la comunidad.

En este sentido, durante el año 2012, los profesionales de teleasistencia emitieron en Andalucía 192.906 llamadas con el objetivo de proporcionar recomendaciones y consejos prácticos para paliar los efectos del calor.

Por otro lado, cada vez que se active una alerta naranja o roja por altas temperaturas, las llamadas de seguimiento que periódicamente se realizan desde el SAT, se centrarán en los grupos de mayor riesgo, como son las personas mayores de 90 años, así como las personas usuarias de las que no se disponga de contactos de familiares por considerar que se encuentran en una situación de mayor desamparo, han señalado desde la Junta.

Entre las personas titulares del SAT en Andalucía, han sido identificadas 15.375 personas que componen este grupo de riesgo. Para la activación de los niveles de alerta en Andalucía existe un circuito de comunicación, en coordinación con la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social, que facilita la información de las temperaturas anticipada al menos en cinco días por provincias.

Esto permite dar información rápida y previa a la población sobre los efectos del calor excesivo y las medidas de prevención, así como para activar acciones para proteger a los grupos de población en riesgo.

Los colectivos que atiende el Servicio Andaluz de Teleasistencia, personas mayores de 65 años, personas en situación de dependencia o con discapacidad, son considerados de riesgo ante las altas temperaturas, ya que su salud puede verse gravemente afectada.

A través del Servicio Andaluz de Teleasistencia, estas personas están también interconectadas con la plataforma de Salud Responde y el 061, posibilitando así la integración de los servicios socio-sanitarios, de forma que con solo apretar un botón, las personas beneficiarias del SAT pueden dar aviso de una emergencia, solicitar una cita médica o pedir un consejo sanitario.

En verano muchas personas beneficiarias solicitan al SAT un cambio de domicilio temporal de su dispositivo de teleasistencia con el fin de poder disponer de este servicio también en su lugar de vacaciones.

De esta forma, las personas que en el periodo estival se trasladan de domicilio pueden seguir disfrutando de las mismas prestaciones que les ofrece el SAT a lo largo del año, con la tranquilidad y seguridad que esto les aporta. En este sentido, en el pasado año 2012 en los meses de junio y julio se triplicaron los cambios de domicilio temporal en el SAT con respecto al resto del año.

061 Y SALUD RESPONDE

En 2012 concluyó la implementación de un proyecto tecnológico para la integración de las plataformas del Servicio Andaluz de Teleasistencia y de los servicios de emergencias 061 y de Salud Responde, con el objetivo de proporcionar un servicio integrado de alta calidad para la asistencia social y servicios sanitarios.

Las personas beneficiarias del SAT pueden dar aviso de una emergencia, solicitar una cita médica o pedir un consejo sanitario, con solo apretar el botón del dispositivo de Teleasistencia instalado en su domicilio.

La gestión de estas situaciones de emergencia sanitaria se realiza mediante la movilización del 061 a través de una aplicación informática que permite la transmisión de información online entre los centros coordinadores de urgencias y del SAT.

Dicha aplicación facilita el trasvase de forma automática, tanto de la llamada de la persona usuaria como de los datos necesarios para la gestión de la situación de emergencia sanitaria.

Entre las ventajas de la integración de estos servicios se encuentra que la persona beneficiaria puede acceder a los servicios de salud con solo pulsar el botón de su dispositivo de Teleasistencia, resolviéndose la demanda de una forma directa y rápida.

Leer noticia.

Plataformas en defensa de la Ley de Dependencia piden por carta una reunión con Mato y denuncian la «agonía» del sector

Ana Mato  La Coordinadora Estatal de las Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia se ha reunido este viernes frente al Ministerio de Sanidad para denunciar la situación de «gravedad y agonía» que está sufriendo el sector y piden, a través de una carta y «con carácter de urgencia», una reunión con la ministra del ramo, Ana Mato, para abordar estos temas.

   El portavoz de la Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia y presidente de la Plataforma de la Ley Dependencia de Castilla-La Mancha, José Luís Gómez-Ocaña, ha insistido en que «lo mínimo que la ministra tiene que hacer es escuchar y atender al colectivo sobre el que está aplicando los recortes». «Por lo menos que de una explicación», ha apostillado.

En este sentido, ha señalado que la obligación de las asociaciones es «exponerle que lo que hace con esta Ley implica la exclusión social y, en algunos casos, casi una condena a muerte para algunos dependientes». Además, denuncia que «la verdadera intención del Gobierno es eliminar la figura de los cuidadores familiares, que son la solución más barata y la que mayor intensidad y cuidado ofrece al dependiente».

La Coordinadora Estatal advierte sobre la posibilidad de que en el próximo Consejo de Ministros «se aproveche para colar algún Real Decreto-Ley que afecte al Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia», y que junto a la aprobación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, «haga imposible la atención de las personas en situación de dependencia y el mantenimiento de un mínimo de calidad de vida».

CRUCES FRENTE AL MINISTERIO

Durante esta jornada de protesta se han mostrado fotografías de personas dependientes y cruces negras para recordar a beneficiarios de esta Ley que han fallecido antes de poder recibir la prestación a la que tenían derecho. «Lo que pretendemos es simbolizar la entrega de las personas en situación de Dependencia al Gobierno del PP, que las ha abandonado y dejado de una manera indigna e injusta a su suerte y la de sus familiares», ha sentenciado Gómez-Ocaña.

En el mismo acto, se han recogido firmas en apoyo al cumplimiento de la Ley de Dependencia y se ha leído un manifiesto. El portavoz de la Coordinadora ha advertido de que si la ministra no se pone en contacto con ellos en las primeras semanas de septiembre, volverán a pedir esta reunión. «De lo contrario, pensaremos en otro tipo de acciones contundentes porque ya hemos insistido en que no vamos a dejar que nos quiten lo que nos corresponde. De ello depende la vida de muchos dependientes», ha concluido.

Leer noticia.

Los centros de atención a dependientes quieren ofrecer sus servicios a extranjeros con esas necesidades

La asociación Aerte propone establecer acuerdos bilaterales entre los servicios sociales de España con otros paises, para hacerlo posible

turismo saludLa Asociación de empresas de servicios a la Dependencia, Aerte, propone ofertar sus centros para turismo de salud, para hacer frente a la grave crísis que atraviesan. Las residencias de atención a dependientes, están sufriendo la escasa aplicación de la Ley de Dependencia, y además, los impagos de la Generalitat, que les adeuda ya varios meses. Proponen crear un cluster, en el que hubiera agencias de salud y clínicas privadas, para atender a personas extranjeras en situación de dependencia.

Para que esta idea pudiera salir adelante, tienen que contar con el apoyo y la colaboración de las administraciones públicas. Por eso, piden que les escuchen y que estén abiertos a este tipo de propuestas, que requerirían de acuerdos bilaterales.

Leer noticia.

Los olvidos leves pueden indicar que se padecerá Alzheimer

Científicos investigan si dejarse las llaves o no recordar dónde está el coche son signos de una mayor probabilidad de sufrir la enfermedad

CuidadoresLos olvidos leves de memoria, tales como olvidar las llaves o dónde se ha dejado el coche, podrían ser indicadores de la aparición de la enfermedad del Alzheimer en el futuro, según ha mostrado un grupo de expertos reunidos en la Conferencia de la Asociación Internacional del Alzheimer en Boston (Estados Unidos).

Y es que, a pesar de que durante años los médicos han relacionado las preocupaciones de los pacientes que tienen olvidos leves de memoria al proceso de envejecimiento, actualmente está creciendo la evidencia de que, estudiando la relación que tienen los patrones de fallos de memoria con los marcadores o cambios genéticos en el cerebro y el líquido cefalorraquídeo, se puede predecir «mejor» qué personas están mostrando los primeros síntomas del Alzheimer.

«Los científicos están empezando a cuantificar si los informes anecdóticos de la pérdida de memoria tienen algo que ver con el hecho de que una persona desarrolle demencia en un futuro. No obstante, existe la dificultad de que muchas cosas pueden causar resbalones de memoria temporal como, por ejemplo, el insomnio, la depresión, el estrés o algunos medicamentos. Por tanto, la pregunta es cuáles son indicativos de cambios patológicos subyacentes», ha comentado el director de iniciativas científicas en la Asociación de Alzheimer, Dean Hartley.

En este sentido, y con el objetivo de analizar este hecho, la neuróloga del Hospital de Brigham and Women de Boston, Rebecca Amariglio, ha preguntado a 189 adultos sanos mayores de 65 años sobre sus recuerdos, a los que, además, les hicieron escáneres cerebrales usando un trazador radiactivo capaz de detectar la presencia de la proteína beta amiloide que, según se cree, es una señal temprana de la enfermedad.

En este sentido, los expertos encontraron que las personas que tenían más problemas a la hora de recordar tenían también una acumulación de esta proteína en el cerebro. «Las preocupaciones subjetivas pueden ser un indicador temprano de la patología del Alzheimer«, ha comentado Amariglio.

Por su parte, el experto en bioestadística de la Universidad de Kentucky, Richard Kryscio, ha estudiado durante 10 años los problemas de memoria de más de 1.000 personas sanas de entre 60 y 70 años, a los que les preguntó, una vez al año, si estaban notando o no una disminución de memoria. De todos ellos, más de la mitad reconocieron que habían experimentado un cambio en sus recuerdos, los cuales tenían el doble de probabilidades de ser diagnosticados con demencia o estar en riesgo de padecerla.

Asimismo, otra investigación realizada por la experta del Centro de Investigación del INSERM en Bordeaux (Francia), Cecilia Samieri, ha encontrado también una «fuerte» correlación entre estos olvidos de memoria con un defecto genético, llamado APOE-4, que aumenta el riesgo de Alzheimer.

Ahora bien, y pese a todos estos resultados, el experto en enfermedad del Alzheimer de la Clínica Mayo en Rochester (Minnesota), Ronald Petersen, ha avisado de que las personas que en ocasiones no recuerdan un hecho puntual no deben de acudir al médico porque no está comprobado que esos despistes indiquen la presencia de esta enfermedad.

«Se está tratando de estudiar a un subconjunto de personas que son las que realmente nos están diciendo que estos hechos podrían ser importantes, pero esto no quiere decir que las personas que en ocasiones pierden las llaves o se olvidan donde está el coche tengan que ir corriendo a sus médicos», ha zanjado.

Leer noticia.

 

Mayores y personal socio-sanitario elaboran conjuntamente los menús

AECASCasi un tercio de los 9.000 usuarios vinculados a la Red pública concertada de atención a la dependencia – Aecas participa de este programa.

Una comisión de mayores se reúne mensualmente con el equipo de cocina, el técnico en alimentación y el personal socio-sanitario de los centros residenciales Red pública concertada de atención a la dependencia – Aecas para elaborar menús específicos para los diferentes grupos de usuarios de estos recursos en función sus necesidades médicas y/o requerimientos específicos para convertir la comida en una actividad terapéutica más reduciendo la sensación de rutina en los pacientes con dietas o dificultades para tragar, según ha señalado hoy el presidente de la citada Red, Marcos Penadés.

Esta iniciativa, que se ha inspirado en la tradicional elaboración conjunta de propuestas gastronómicas vinculadas a fiestas y tradiciones religiosas, se ha implantado en los diversos recursos socio-sanitarios, tras observar que la participación en la toma de decisiones de los usuarios, mejora el deseo de comer y el placer relacionado con la actividad alimentaria y, en última instancia, su estado nutricional y su calidad de vida, tal y como ha explicado el portavoz de la Red.

En este sentido, Marcos Penadés ha comentado que la comida es una parte esencial en estado del bienestar del residente, por lo que una dieta poco gustosa o mal aceptada condiciona una ingesta deficitaria, que puede tener efectos negativos sobre la salud, si bien, diversas experiencias piloto han demostrado que la participación en el proceso de selección de platos, ingredientes o modo de presentación potencia el interés del usuario que, por otra parte, siempre está supervisado por el médico y los nutricionistas de cada centro.

Del mismo modo, el portavoz de la Red pública concertada de atención a la dependencia – Aecas ha incidido en que el papel de la nutrición en el proceso de envejecimiento es trascendental, no sólo para tratar, prevenir o limitar la evolución de algunas enfermedades, sino también como herramienta de mejora de la calidad de vida. Hasta la fecha, estas iniciativas se centraban en pacientes que requerían, por ejemplo, la adaptación de las texturas de los platos a las dificultades más habituales para tragar, pero su respuesta positiva nos ha llevado a ir progresivamente integrándolo en los centros y tipologías de pacientes.

 

Hidratación continuada

Por otra parte, Marcos Penadés ha recordado que, más allá de los horarios de comida establecido, la ingesta de agua puede ser considerada por sí misma como un verdadero nutriente para las personas mayores, puesto actúa como transporte de nutrientes y para excretar productos de desecho, además de para lubricar y proporcionar soporte estructural a tejidos y articulaciones, al tiempo que es esencial para la termorregulación, de ahí que se promueva su presencia en todos los espacios de los centros, se refuerce la hidratación directa mediante líquidos variados, gelatinas y todo tipo de lácteos como parte de las rutinas diarias.

De ahí que se haya puesto en marcha una campaña de hidratación preventiva de los usuarios ante la subida de las temperaturas prevista para estas semanas.  La campaña, bajo el lema «Beber antes de tener sed”, trata de fomentar la hidratación de los usuarios mediante acciones informativas y de concienciación de residentes y familiares que complementen los servicios y atenciones que reciben de los auxiliares en geriatría en cada uno de los centros, o bien por parte de los equipos de servicios de ayuda a domicilio (SAD).

La intención es educar a los usuarios y sus familiares en que beber, no sólo calma la sed, sino que es esencial para hidratar el cuerpo y tener buena salud, así como incidir en la conveniencia de beber antes de tener sed, ya que cuando se produce esa sensación se ha perdido entre un uno y un tres por ciento de peso corporal en líquidos, lo que significa que ya existe una deshidratación, según ha explicado el presidente de la Red pública concertada de atención a la dependencia – Aecas.

Dpto. de Prensa: José Antonio Giménez • comunicacion@centrosaecas.com • t.627760487

Los mayores prefieren trabajar más años que reducir el importe de su pensión

Dentro de poco más de tres décadas habrá una persona jubilada por cada 1,1 trabajador

  

2b-jubilacion anticipadaRetrasar la jubilación o aumentar el número de años que se tienen que cotizar a la Seguridad Social son las medidas más aceptadas por las personas mayores para reducir el gasto en pensiones, según el último Barómetro del Mayor de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP). El 48% son partidarios de adoptar medidas destinadas únicamente a aumentar la hucha de las pensiones; el 22,8% de que sólo se reduzcan el gasto en pensiones y el 21,9% opina que deberían combinarse ambas opciones.

Para aumentar los ingresos de la hucha de las pensiones las personas mayores creen que deberían subirse las cotizaciones sociales (29,9%); recurrir a los impuestos (27,7%) y como sugerencias propias proponen la creación de empleo (12,5%), la reducción de gastos superfluos de la Administración y las remuneraciones excesivas (12,3%) y combatir la evasión fiscal (4,8%).

En lo que se refiere a las medidas más adecuadas para reducir el gasto en pensiones, las personas mayores son más partidarias de aumentar la edad de la jubilación (32,4%) o el número de años de cotización (29,3%) que de reducir los actuales importes de las pensiones (5,9%).

Según la Proyección de Población de España a Largo Plazo, del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2049 los mayores de 64 años constituirán el 31,9% de la población total frente al 17,3% actual, alcanzando los 15 millones de personas. La población en edad de trabajar de 15 a 65 años se reducirá en más de seis millones: de los más de 31 millones del 2009 se pasará a los 25.741.459 habitantes. Por lo tanto, en el 2049 por cada 1,1 trabajador en edad de trabajar habría una persona inactiva (mayor de 65 años o menor de 16).

Propuestas de los mayores para garantizar las pensiones

•Establecer la jubilación voluntaria.
•Fijar penalizaciones a las empresas que realicen prejubilaciones involuntarias.
•Establecer nuevas fórmulas legales que permitan compatibilizarde manera flexible la realización de trabajos remunerados y la percepción de una pensión.
•Incentivar la formación continua y los cursos de reciclaje para mayores de 50 años con el fin de que permanezcan en la empresa.
•Incentivar con desgravaciones y ayudas a las empresas que mantengan trabajadores mayores de 50 años.
•El trabajo por cuenta propia en los últimos años de la vida laboral es una opción en la que debe trabajarse en el inmediato futuro.
•Promover que los convenios colectivos incluyan cláusulas que favorezcan de manera real y efectiva la no discriminación por razón de edad en el acceso y el mantenimiento en el empleo de los trabajadores y las trabajadoras de más edad.
•Impulsar campañas de sensibilización e información sobre nuestro sistema de pensiones y los mecanismos de previsión públicos y privados actuales.
•Establecer los cambios estructurales necesarios para que el nivel de empleo en España sea equiparable al de la Europa de los 15.
•Establecer medidas de estímulo para la formación de empleo juvenil. Promover apoyos a la natalidad estableciendo nuevas medidas protectoras para las familias y la crianza de los hijos.

La atención a los mayores no es igualitaria en todas las CCAA, según la SEGG

doctor Pedro GilLa Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha lamentado hoy que, en la actualidad, la atención de las personas mayores no es «igualitaria» en todas las autonomías de un país como España, con déficit de geriatras y de servicios de geriatría.

Así lo ha puesto de manifiesto, su presidente, el doctor Pedro Gil, en el transcurso del primer curso de formación para residentes de geriatría organizado de forma conjunta por la SEGG y la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) y que se ha celebrado este fin de semana en el Real Monasterio de Yuste (Cáceres).

El curso, en cuya organización ha colaborado la Fundación Academia Europea de Yuste, ha contado con la participación de cuarenta médico procedentes de distintos puntos de España, quienes han debatido sobre diferentes aspectos de la geriatría.

En una nota, la SEGG ha destacado que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, se prevé que el envejecimiento de la población continúe en ascenso con una aceleración a partir de 2025, llegando a los 15 millones de personas mayores de 65 años en España, un 32% de la población.

Esta nueva situación supondrá «un gran reto, debido a las nuevas demandas que la asistencia a la población envejecida conllevará», ha explicado el doctor Pedro Gil, presidente de la SEGG y jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

«Tenemos que conocer esas demandas y prepararnos y preparar a todos los individuos y a los profesionales para saber cómo afrontar las nuevas necesidades de esta población mayor de 65 años», ha señalado.

En este sentido, ha destacado que el problema es que la atención de las personas mayores no es «igualitaria» en todas las autonomías de un país con déficit de geriatras y de servicios de geriatría para atender a una población que, con mayor esperanza de vida, presenta muchas patologías que generan dependencia.

«El problema no es sólo de cara al futuro, sino que en este momento no todos los ancianos están siendo atendidos con la calidad que les proporciona un servicio de geriatría», ha defendido Pedro Gil.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), el doctor Juan Macías, ha destacado que la alta prevalencia de enfermedades en el anciano, los diferentes patrones de presentación, su tendencia a la incapacidad, su más dificultosa respuesta al tratamiento y sus frecuentes requerimientos de soporte social «requieren una especial preparación médica».

«La mayoría de las subespecialidades en Medicina encuentran que una gran proporción de sus pacientes son ancianos y se espera que esta tendencia aumente en los años venideros, de ahí que es fundamental que médicos y profesionales de la salud conozcan el proceso de envejecimiento, así como el diagnóstico y manejo de las enfermedades en los pacientes de edad», ha señalado Macías.

Tras afirmar que los cambios normales de la vejez deben ser diferenciados de los efectos de las enfermedades, el responsable de la SEMENG ha hecho hincapié en que los profesionales de la salud «deben estar alerta al diagnóstico precoz de dichas enfermedades y tratarlas correctamente».

Así, ha aseverado que la prevención y el manejo de la incapacidad es el mayor factor en la promoción de la salud en los ancianos.

Leer noticia.