Bienestar Social

Aplazado el desahucio de una octogenaria en La Coruña por impago de un mes de alquiler

Aurelia Rey   La comisión judicial ha aplazado el desahucio de una octogenaria en La Coruña por impago de un mes de alquiler, previsto para este lunes, una decisión comunicada por los representantes de la Plataforma Stop Desahucios que desde primera hora de la mañana se concentraron ante su domicilio.

   Media hora antes de la hora prevista para el desalojo, a las 10.00 horas, numerosas personas se congregaban ya ante el inmueble donde reside Aurelia Rey, el número 9 de la calle Padre Feijoo de La Coruña, portando pancartas con lemas como «Casas sin gente, gente sin casas» o «Corrupción Justicia cómplice».

Finalmente, unas 200 personas se han concentrado ante la vivienda de la mujer, que lleva residiendo más de 30 años en el inmueble, y a la que arroparon con lemas como «Aurelia no se va, Aurelia se queda» o «Vivir es un derecho, tener casa también», proclamas que, junto a otros, como «Sí se puede» que se volvieron a repetir cuando, sobre las 13.00 horas, se comunicó la decisión de la comisión judicial.

Durante toda la protesta, la mujer ha permanecido en su casa, que abandonó a primera y última hora de la mañana para reiterar sus denuncias sobre la actuación de los propietarios del inmueble. Así les ha acusado de «querer» echarle de su vivienda, situada en el centro de la ciudad y por la que paga 126 euros con una pensión de 356 euros.

También ha calificado de «abuso» su posicionamiento en las negociaciones que representantes de la Plataforma Stop Desahucios han mantenido con ellos para evitar el desalojo, tras la sentencia de un juzgado.

APOYO POLÍTICO

En las últimas semanas, la Plataforma Stop Desahucios de A Coruña ha llevado a cabo distintas concentraciones ante el domicilio de Aurelia, sin familia y que se ha negado a irse para una residencia, opción que le ofrecieron desde el Ayuntamiento herculino.

En ellas, ha pedido que, por «humanidad» y dada su avanzada edad, se le permitiese en la casa, alegando también que los dos problemas de impago que tuvo –uno en 1999 y otro en marzo de 2011, el que originó la sentencia judicial– fueron abonados con posterioridad.

En la protesta de este lunes, han participado tanto miembros de la Plataforma como ciudadanos anónimos y representantes políticos, entre ellos la viceportavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) en el Parlamento gallego, Yolanda Díaz; el portavoz del BNG, Francisco Jorquera y concejales del Ayuntamiento de A Coruña como José Manuel Carril (BNG); César Santiso (EU) o las socialistas Gloria Vázquez o Yoya Neira.

UNA «INJUSTICIA SOCIAL»

«No son desahucios, son asesinatos», «No es una crisis, es una estafa» han sido algunos de los lemas que se han coreado durante la concentración. Durante la misma, la viceportavoz de AGE, Yolanda Díaz, ha calificado de «indecencia» el intento de desalojo de esta mujer, mientras que el portavoz del BNG en el Parlamento gallego, Francisco Jorquera lo ha calificado como una «injusticia social».

Además, ha manifestado que espera que la admisión de la iniciativa legislativa popular presentada en el Congreso no sea «una maniobra de distracción» por parte del PP «y luego se paralice en la tramitación», ha advertido al defender la dación en pago u otras alternativas, como la moratoria de los plazos en el pago, para evitar «este drama», ha añadido.

NUEVA PROTESTA

Tras tres horas de espera, con presencia de Policía Nacional y Local en la calle donde reside Aurelia y hasta cinco vehículos policiales en las proximidades, finalmente no se llevó a cabo el desalojo. Al no conocerse la noticia del aplazamiento, Aurelia Rey se mostró agradecida y así lo transmitió a los participantes en la protesta bajando de nuevo a la calle.

Para el martes la Plataforma Stop Desahucios tiene previsto secundar una nueva concentración, en esta ocasión ante los Nuevos Juzgados de La Coruña, a partir de las 09.30 horas.

Sobre el caso de Aurelia, su portavoz en La Coruña, Joaquín Díaz, ha criticado la actitud del edil de Servicios Sociales, Miguel Lorenzo, al que ha acusado de «dejación de funciones» por «su gran amistad», ha dicho, con familiares de los propietarios del inmueble, de los que ha asegurado que buscan «especular» con el piso donde reside la anciana.

Leer noticia.

Europa pone en marcha un proyecto creado por una empresa española para promover el antienvejecimiento activo y saludable

seacwEuropa va a poner en marcha el Proyecto Ecosistema Social para el Envejecimiento, la Capacitación y el Bienestar (SEACW, por sus siglas en inglés), liderado por la empresa española Áliad, con el objetivo de promover el antienvejecimiento activo y saludable entre la población.

En el proyecto participan ocho socios de cinco países europeos –Bulgaria, Francia, Italia, Malta y España–, está financiado por el Programa CIP-ICT-PSP de la Comisión Europea y tiene una duración de dos años, hasta el 4 de febrero de 2015.

SEACW va a crear un punto de encuentro en Internet para todos los interesados en el envejecimiento activo y saludable. Un ambiente «atractivo y acogedor» que busca la inclusión social de las personas mayores, la cooperación intergeneracional y el aumento de la esperanza de vida saludable, a la vez que un «nuevo panorama» de servicios sostenibles en una nueva sociedad.

Asimismo, el Ecosistema contendrá la alfabetización digital, cursos específicos y la información, todo ello basado en tecnologías de código abierto de Internet, aplicaciones móviles o en redes sociales. Todo ello, con el fin de que tanto las personas mayores como el resto de la sociedad puedan contribuir a estos objetivos.

Leer noticia.

Asunción Sánchez Zaplana tiene previsto saldar la deuda con los centros de discapacitados en un plazo máximo de tres meses

Asunción Sánchez Zaplana

Asunción Sánchez Zaplana

La Conselleria de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, reconoció ayer que el departamento que dirige desde diciembre tiene previsto saldar la deuda con los centros de discapacitados en un plazo máximo de tres meses, aunque prefirió no «garantizar» una fecha hasta que no finalice la negociación que mantiene con la Conselleria de Hacienda.
«Creo que en dos o tres meses vamos a tener respuestas para todos los colectivos. Es lo que creo, pero no lo puedo garantizar hasta que no acabe de trabajar con Hacienda», explicó la titular de Bienestar Social, quien destacó el desembolso de 32 millones realizado por el departamento que dirige el pasado mes de enero, como pago de parte de las deudas que arrastraba con los centros.
Así se mostró ayer Asunción Sánchez Zaplana durante su visita al centro de personas con discapacidad psíquica Camp Santa Faz de Alicante, que depende íntegramente de la Generalitat, atiende residencialmente a 90 personas, con 69 plazas más del centro de día y está especializado en personas adultas con discapacidad psíquica profunda y severa. Durante el recorrido oficial, la consellera señaló que «una de las prioridades» del Consell es «ofrecer la mejor atención» a este colectivo, «garantizando su bienestar y su integración social».
La consellera -exconcejala de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante- también se mostró contraria a la eliminación de programas de atención básica hacia los colectivos más vulnerables pese al recorte presupuestario del 9%. «Vamos a intentar que el descenso en el presupuesto afecte lo menos posible. Trabajamos para ser capaces de mantener el 100% de la atención. Nuestro objetivo es priorizar la atención a discapacitados y dependientes. Por ello, en este 2013, pido un esfuerzo a los centros», afirmó Sánchez Zaplana, quien matizó que, en caso de prescindir de alguna actuación, estaría relacionada con algún programa «complementario».

Leer noticia.

“El Sistema de Atención de la Dependencia tiene fecha de cierre, cuando hayan fallecido los actuales beneficiarios y los que tienen el derecho reconocido”

Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de DependenciaLa Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia denunció hoy el “desmantelamiento” que a su juicio está sufriendo el Sistema de Atención a las Personas Dependientes.
La organización indicó en una nota de prensa que el sistema de atención a la dependencia ha perdido 4.524 beneficiarios, según los datos publicados por el Gobierno.
La coordinadora critica que “se está dejando morir el Sistema de Atención a la Dependencia, ya que desde hace seis meses no se mantiene la tasa de reposición de beneficiarios, bajan las solicitudes, los dictámenes de atención a grandes dependientes”.
Por otro lado, augura que “el Sistema de Atención de la Dependencia tiene fecha de cierre, cuando hayan fallecido los actuales beneficiarios y los que tienen el derecho reconocido”.
Solo en este último mes, informó la coordinadora, se han cerrado 494 plazas de residencia, 67 de centro de día, 834 de ayuda a domicilio y 1.488 de teleasistencia, lo que supone el despido de casi un millar de trabajadores del Sistema de Atención a la Dependencia.
Además, 3.905 cuidadores familiares dejaron de recibir una prestación económica y 1.621 se han dado de baja en el convenio especial de laSeguridad Social, con la consiguiente desprotección y pérdida de todo derecho básico.
Asimismo, la coordinadora afirma que “se están forzando las valoraciones y revaloraciones para que se conceda un menor grado de dependencia y, por tanto, reducir los costes».

Leer noticia.

El Gobierno de Aragón garantiza la financiación de la teleasistencia que el IMSERSO ha dejado de aportar

Cristina Gavín   La directora gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Cristina Gavín, ha informado en la reunión con técnicos de las Diputaciones y Ayuntamientos con motivo de la prestación del servicio de teleasistencia, que el Gobierno de Aragón aportará la cantidad que el IMSERSO ha dejado de abonar para este año y así asegurar este servicio que utilizan 16.657 aragoneses.

   El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, anunciaba el pasado mes de diciembre de 2012 en las Cortes de Aragón, que el Gobierno garantizaría la financiación de la teleasistencia, tanto para personas dependientes, como no dependientes.

En la actualidad se trabaja en la orden que regula el servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia en el marco de la atención a la dependencia, del que hasta ahora no formaba parte, que armoniza y homogeneiza unos mínimos básicos, y ya se han iniciado las conversaciones con las entidades locales que, hasta ahora, prestaban la teleasistencia fuera del ámbito de la dependencia.

Además, en la reunión de este lunes del Gobierno de Aragón con las Diputaciones provinciales de Huesca, Zaragoza y Teruel, junto con el Ayuntamiento de Zaragoza se han emplazado a trabajar técnicamente para concretar un servicio con un común denominador en cuanto a la calidad y al servicio en todas las provincias, ha informado el Gobierno de Aragón en un comunicado.

En la reunión también se ha trabajado en buscar una fórmula en la que «todos los aragoneses tengan las mismas posibilidades de entrada para recibir el servicio de teleasistencia domiciliaria».

Este servicio es un recurso que permite la permanencia de los usuarios en su medio habitual de vida, así como el contacto con su entorno socio-familiar, evitando el desarraigo y asegurando la intervención inmediata en crisis personales, sociales o médicas para proporcionar seguridad y mejor calidad de vida de los usuarios.

Leer noticia.

El Govern de la Generalitat formará para detectar el maltrato a gente mayor

Neus Munté La Conselleria de Bienestar Social y Familia pone en marcha este mes de febrero cursos de formación a profesionales de los ámbitos social y de la salud, entre otros.

   Lo hace para detectar e intervenir en situaciones de maltrato a gente mayor. Según ha informado el departamento en un comunicado este domingo, se trata de dos cursos que empezarán el 14 de febrero en el Consell Comarcal del Montsià (Tarragona), y durante la siguientes semanas continuarán en demarcaciones como Lleida, el 26 de febrero, y Girona, el 1 de marzo.

El primer curso, de cinco horas de duración, se centra en la detección de maltratos a personas mayores, y el segundo, de veinte horas, en la intervención en situaciones de maltrato.

La formación está dirigida al personal que tiene una relación directa con personas mayores, como responsables de ‘casals’, trabajadores, familiares y personal de residencias, mientras que la formación sobre intervención también está dirigida al equipo directivo y técnico de los servicios sociales de las distintas administraciones.

Los cursos, que se llevan a cabo con la colaboración de la Obra Social La Caixa, reforzarán la difusión del protocolo de orientaciones de actuación contra el maltrato a persones mayores que el departamento presentó el pasado 20 de julio, y el encargado de impartirlos es el Equipo para la investigación del Maltrato del Anciano (EIMA).

Leer noticia.

El Departamento de Bienestar Social y Familia y la Obra Social ”la Caixa” inauguran en Girona la ampliación de la Residencia Els Roures y el nuevo Centro de Día para personas con discapacidad intelectual

  • Los gerundenses cuentan con un nuevo centro de día para personas con discapacidad intelectual que complementa la Residencia Els Roures. Este equipamiento también ha sido remodelado modernizando y adaptando sus instalaciones para una mejor atención a los usuarios.
  • La Residencia Els Roures fue inaugurada en 1992, y con la actual remodelación y ampliación desea consolidarse como centro especializado de referencia. En la actualidad atiende a 84 personas con discapacidad intelectual: 72 de ellas viven en la residencia y 12 se desplazan hasta la misma para realizar actividades diurnas en el Centro de Atención Especializada (CAE).
  • Las reformas de esta parte del Consorcio Sant Gregori han sido financiadas por el Departamento de Bienestar Social y Familia y por la
  • Obra Social ”la Caixa”. Las obras, iniciadas en septiembre de 2010 y finalizadas a finales de 2012, han supuesto un coste total de 3.774.072 euros.

Residencia Els Roures Girona Artur Mas, presidente de la Generalitat de Cataluña; Neus Munté, consejera de Bienestar Social y Familia; Jaime Lanaspa, director general de la Fundación ”la Caixa”, y Jordi Nicolau, director territorial de ”la Caixa” en Cataluña, han inaugurado esta mañana la remodelación de la Residencia Els Roures y el nuevo Centro de Día Els Roures de Girona. También han asistido al acto Esther Planas, subdirectora general de la Fundación ”la Caixa”, y Anna Solés, gerente del Consorcio Sant Gregori.

La Residencia Els Roures

Inaugurada en 1992, la Residencia Els Roures cuenta con más de 1.600 metros cuadrados y ha sido remodelada de forma integral para la modernización y mejora de la distribución de los espacios existentes, favoreciendo así el confort de sus usuarios. En la actualidad atiende a un total de 72 persones con discapacidad intelectual grave o muy grave y necesidad de ayuda externa. Las 60 plazas de las que dispone la residencia han sido divididas en cinco unidades de convivencia concebidas para 12 personas cada una que cuentan con apoyo generalizado para la atención de problemas graves de salud y de conducta.

Todas las unidades de convivencia presentan el mismo programa funcional: están proyectadas como hogares familiares reducidos con un máximo de 12 residentes, y cuentan con recibidor-distribuidor, cocina americana, sala de estar – comedor, dormitorios, baños completos y zonas de limpieza, ropa limpia y ropa sucia. Además de las estas 60 plazas, la residencia dispone de una unidad diferenciada situada en otro edificio del complejo que cuenta con 12 plazas más para adultos.
El Centro de Día Els Roures

Este edificio de nueva construcción cuenta con 1.197 metros cuadrados y está distribuido en dos plantas donde se realizan actividades estrictamente diurnas. Dispone de sala de hidroterapia, aula de motricidad, aula de estimulación sensorial, aula de arteterapia, sala para cuidados personales y un espacio para los educadores con vestuarios y baños completos.

En este equipamiento también se halla el Centro de Atención Especializada (CAE), con capacidad para atender a 12 usuarios, externos a la residencia, que realizan en él actividades diurnas. En total, el Centro de Día atiende a 84 personas adultas con discapacidad intelectual: los 72 usuarios que viven en la residencia y otros 12 que se desplazan hasta el mismo para las  actividades.

 

El Consorcio Sant Gregori

El Consorcio Sant Gregori está constituido por el Departamento de Bienestar Social y Familia, la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación Privada Joan Riu. Además de la Residencia y el Centro de Día Els Roures para personas con discapacidad intelectual,
el Consorcio también gestiona la Escuela de Educació residencia infantil Joan Riu y el CAD (servicio de orientación y valoración del Centro de Atención a la Discapacidad). El principal objetivo del Consorcio Sant Gregori es velar por el bienestar de sus usuarios, así como trabajar para la mejora continua tanto en lo referente a las metodologías empleadas como a las instalaciones.
Para más información:

Departamento de Comunicación ”la Caixa” en Girona
Ester Hernández: 972 413 115 / ester.hernandez@lacaixa.es
Departamento de Comunicación Obra Social Fundación ”la Caixa” Marina Teixidó: 934 044 092 / 608 099 023 / mteixido@fundaciolacaixa.es
Sala de Prensa Multimedia
http://prensa.lacaixa.es/obrasocial
Oficina de Comunicación del Departamento de Bienestar Social y Familia 934 831 518 / oficinapremsa.benestar@gencat.cat

La Obra Social ‘la Caixa’ y el IMAS impulsan programas para fomentar el «envejecimiento activo» de las personas mayores

Gent gran 3.0    La Obra Social «la Caixa» ha puesto en marcha junto con el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales del Consell de Mallorca una línea de actuación con el objetivo de fomentar la participación de las personas mayores, dando valor a su experiencia a través del voluntariado y situarlos como «protagonistas a nuestra sociedad».

   El programa Gent 3.0 incluye actividades tecnológicas, de promoción de la salud y voluntarias que se llevarán a cabo en cinco centros de personas mayores que forman parte del IMAS, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

Durante el 2012, un total de 679 personas mayores de los centros del IMAS participaron en las diferentes actividades que llevó a cabo la Obra Social ‘la Caixa’.

La consellera de Bienestar Social y presidenta del IMAS, Catalina Cirer, el director del Área de Acción Social de la Fundación ‘la Caixa’, Josep Ollé, han presentado el programa que tiene como objetivo «fomentar la participación activa de las personas grandes y hacerlas presentes en nuestra sociedad, adaptándose a la vez a sus necesidades actuales».

Por este motivo, han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo un conjunto de actividades que fomenten el «envejecimiento activo» entre los usuarios de cinco centros del IMAS:

Hogar Reina Sofia, Hogar de Avenida Argentina, Hogar de Ancianos, Hogar de Felanitx y Hogar de Llucmajor.

LA NUEVA GENERACIÓN DE ‘GENT GRAN’

«Ni el altruismo ni las nuevas tecnologías tienen edad, y buena muestra de esto es que cada vez son más los mallorquines que colaboran en proyectos de voluntariado tras jubilarse», han destacado durante la presentación del programa Gent 3.0.

Así, se ha apuntado también que «la incorporación de la gente mayor como nueva generación que participa y aporta sus conocimientos, supone importantes ventajas para todos los sectores, sociedad, organizaciones y para los propios usuarios».

Por esto, la Obra Social «la Caixa» quiere impulsar la nueva generación de personas mayores, que pasan de ser beneficiarias a ser protagonistas activas, personas que participan y comparten sus conocimientos y experiencia con el resto de la sociedad.

Los proyectos que se llevarán a cabo tienen como finalidad la  aproximación a las nuevas tecnologías, como la creación de proyectos digitales y de redes sociales. También se contemplan proyectos de participación social y voluntariado, que incluye tertulias en torno la lectura y el desarrollo de un proyecto de voluntariado con las entidades y agentes del territorio en función de las necesidades específicas de cada zona.

También está previsto desarrollar talleres de Promoción de la Salud y Bienestar y un amplio programa para la gente mayor.

La Obra Social «la Caixa» desarrolla su Programa de Gent Grand en 21 centros de Baleares. Son cuatro esparcimientos propios, cinco en convenio con el IMAS, un convenio con el Consell de Ibiza, un convenio con el Consell Insular de Formentera, un convenio con el Consell de Menorca, y nuevo en convenio con ayuntamientos. El año 2012 participaron 8.948 personas mayores en las 299 actividades programadas, destinadas a fomentar un envejecimiento activo.

Leer noticia.

 

La Ley de Dependencia se paraliza en Andalucía

dependenciaAcceder a la Ley de Dependencia requiere actualmente una espera media de un año y medio. Un tiempo que muchos ancianos de la capital no tienen, inmersos en las garras de la senectud. El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, ya advirtió de lo preocupante de esta situación que calificó como «insostenible».

Paralizados como están los trámites por parte de la Junta de Andalucía, la Ley de Dependencia mantiene a 2.161 personas en Granada a la espera de que la administración autonómica retome la actividad. Por partes. En el primer estadío de la ley, (solicitudes que se presentan al Ayuntamiento para someterse a una primera valoración), se presentaron en 2012 un total de 1.475 solicitudes de las cuales están sin valorar 1.342. En la segunda fase la Junta pasa el expediente al Ayuntamiento para que haga los Planes Individuales de Atención (PIA) y luego los vuelvan a remitir. Pues bien, el año pasado se mandaron a la Junta 937 PIAS, de los que están en espera 468.

En cuanto al tercer escalón (el de las revisiones) el Ayuntamiento mandó 422 expedientes y quedan por valorar 351. En total 2.161 expedientes que aguardan a que la Junta agilice el trabajo y empiece a descongestionar las solicitudes. Claro que muchas de las situaciones que llegan a diario al Ayuntamiento son tan perentorias que no pueden esperar. ¿Qué hacer entonces? El Ayuntamiento ha optado por atender a estas personas a través de su programa de ayuda a domicilio y de comidas, mediante el cual los profesionales acuden al domicilio de estas personas para ayudarles a asearle, vestirse, acostarse, darles de comer o controlar sus tratamientos médicos. Les ayudan a hacer la comida, a lavar la ropa, planchar y limpiar.

El concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada, Fernando Egea, reconoció ayer que el servicio municipal está desbordado. Actualmente dan servicio a través de este programa a 1.439 personas, de las cuales unas 400 deberían estar atendidas mediante la Ley de Dependencia. «Hemos aumentado este año el presupuesto del programa en un 10%, de 3.582.000 euros en 2012 a 3.952.000 euros para 2013, pero si la Junta desbloqueara la Ley de Dependencia, podríamos utilizar estos recursos para atender a más personas», lamenta el concejal de Bienestar Social.

La demanda es tan alta que el servicio municipal tiene incluso una lista de espera de unas 400 personas que aguardan pacientes para recibir ayuda de los profesionales. La Ley de la Dependencia se implantó en el año 2007. Fue la decisión más alabada del gobierno socialista de la Nación, puesto que daba solución a un clamor ciudadano que por fin encontraba respuesta en la llamada Ley de la Dependencia. Pero llegó el parón.

Según Fernando Egea, la Junta de Andalucía ha justificado esta inactividad frente al Defensor del Pueblo alegando que tienen que adaptar el reglamento a la nueva ley y que están adaptando los programas informáticos nuevos, aunque a nadie se le escapa que el dinero o, mejor dicho la ausencia de él, está detrás de esta paralización.

«La Junta no puede dejar de dar este servicio. El Ayuntamiento no tiene medios, pero estamos intentando atender a todas las personas que llegan con necesidades muy primarias por cubrir», apunta el concejal de Bienestar Social.

Hasta ahora los expedientes de la Ley de Dependencia venían solventándose en unos 9 meses. «Ahora mismo ya estamos hablando de años de retraso», lamentaba Fernando Egea.

Leer noticia.

Un millar de trabajadores de la dependencia pierden su empleo cada mes

José Manuel Ramírez 3José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, ha asegurado este jueves en el Congreso de los Diputados que «todos los meses», un millar de personas que trabajan en el sector de la dependencia se quedan sin empleo, ya que se están cerrando residencias y «desmantelando el sistema».

Ramírez hizo estas consideraciones durante su intervención en una jornada parlamentaria sobre Servicios Sociales y Dependencia, organizada por el Grupo Socialista y celebrada hoy en la Cámara Baja. El presidente de los Directores y Gerentes de Servicios Sociales comenzó su intervención aclarando que, para él, la Ley de Dependencia es «el mayor avance que ha habido en España en los tres últimos lustros», ya que refuerza el sistema público de servicios sociales, entre otros aspectos positivos. Dicho esto, Ramírez puso sobre la mesa una serie de denuncias que a juicio de su colectivo hay que hacer por el cariz que está tomando el Sistema de Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes (SAAD).

Así, se quejó de que haya muchos beneficiarios que se encuentren actualmente «en el limbo de la dependencia», de que se haya acabado con el sistema de niveles, dentro de los grados establecidos por la ley, o de que haya «caído en picado» el número de planes individuales de atención (PIA) elaborados. Con este panorama, los gerentes de servicios sociales estiman que el Gobierno, si no adopta otras medidas, podría tardar unos 11 años en atender a todas las personas en situación de dependencia que tienen el derecho ya reconocido.

Ramírez se expresó así en una mesa redonda enmarcada en las citadas jornadas parlamentarias titulada ‘Situación y perspectivas de la implantación de la Ley de Dependencia» y moderada por Rosa Aguilar, portavoz de Servicios Sociales del Grupo. En la mesa, participaron también Ana Lima, presidenta del Consejo General del Trabajo Social; Rosana Costa, secretaria confederal de Política Social de CCOO; Almudena Fontecha, secretaria confederal para la Igualdad de UGT, y Jaime-Esteban García, coordinador estatal y de Comunidad Valenciana de la Plataforma de Defensa de la Ley de Dependencia.

«Desmantelamiento» de los Servicios Sociales

Lima aprovechó su intervención para hacer una defensa de los servicios sociales y para mostrar su preocupación por el «desmantelamiento» que, a su parecer, están sufriendo por culpa de los recortes. Apostó por un modelo de bienestar basado en la «igualdad, cooperación y solidaridad» y que garantice los derechos sociales a todos los ciudadanos, independientemente de su aportación a la Seguridad Social. Ese modelo, prosiguió, ha de «dar voz y empoderar a la gente», que debe expresar lo que le pasa para poder recibir una mejor atención y no recortar derechos, como está ocurriendo en algunas CCAA, donde se están «recrudeciendo» requisitos para acceder a él.

Y es que, aseguró, en la actualidad «hay un ataque» a los servicios sociales básicos, es decir, los que se prestan desde los ayuntamientos, que, en muchos casos, están viendo cómo desaparecen apoyos tales como el de la ayuda a domicilio, que solo se presta a personas en situación de dependencia, y no a todas. Igualmente, denunció la eliminación progresiva del plan concertado para los servicios sociales, que, aunque con una financiación «ridícula», suponía un acuerdo importante entre las tres administraciones.

Consecuencias «graves»

Por su parte, las representantes de CCOO y UGT se centraron en analizar las consecuencias que están teniendo las reformas impulsadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en la Ley de Dependencia, que, dijeron, son «graves», como lo son también los cambios del Ejecutivo en educación y sanidad. Para Rosana Costa, secretaria confederal de Política Social de CCOO, la de la Dependencia es una «reforma integral» que sigue el mismo patrón que orienta los cambios en el resto de pilares del Estado de bienestar, que se aborda de forma unilateral, sin trasparencia y con «opacidad». A su parecer, los objetivos de la reforma del Ejecutivo son «recortar drásticamente» el gasto social público y «debilitar la naturaleza pública y universal» con la que nació el Sistema de Dependencia, para conducirlo hacia otro de carácter «mercantilista».

Almudena Fontecha, secretaria confederal para la Igualdad de UGT, evidenció también su «preocupación» por el curso de la norma de la Dependencia y abogó por buscar un sistema de financiación estable y sostenible, desde el punto de vista económico, pero también social, y por redactar una ley que garantice el acceso a los servicios sociales a todas las personas. Finalmente, el coordinador estatal y de Comunidad Valenciana de la Plataforma de Defensa de la Ley de Dependencia indicó que la reducción de prestaciones económicas, el aumento del copago en los servicios, el hecho de que los cuidadores no profesionales tengan que pagar su Seguridad Social y el retraso hasta 2015 de la entrada en el sistema de los dependientes moderados son, a su parecer, los aspectos de las reformas del Gobierno que más están afectando a los beneficiarios del SAAD.

Leer noticia.

Bienestar Social ve insuficientes los servicios mínimos en Puerto Luz

Mariola TocinoLa concejala de Bienestar Social, Mariola Tocino, ha mostrado su máxima preocupación ante la situación de precariedad en la que se encuentran los usuarios de la residencia Gecosol en las últimas semanas. Tocino mantuvo el martes distintos encuentros para conocer de cerca la situación que se está viviendo en la residencia, a raíz de los conflictos entre la plantilla y la gerencia. La edil ha explicado que en los últimos días está recibiendo en la Concejalía a muchos familiares de los usuarios de este centro geriátrico, que le han trasladado su ansiedad ante la asistencia que están recibiendo los residentes a causa de los servicios mínimos marcados por la Junta de Andalucía ante la huelga de las trabajadoras, «totalmente insuficientes para atender a los usuarios».

Una situación que describe Mariola Tocino «llega a ser dantesca, pudiendo corroborar que se evidencian carencias notables en cuanto al funcionamiento diario que repercute directamente en la rutina de los usuarios, y que no sólo denuncian los familiares sino que avala la propia empresa, que confirma que la situación es insostenible ya que los usuarios no están siendo atendidos en condiciones. De hecho, así se lo ha trasladado la gerencia de la empresa a la Junta de Andalucía, que reiteramos, ha marcado unos servicios mínimos para esta huelga indefinida que distan mucho de lo racional», afirma.

Aún así, Mariola Tocino quiere expresar que comprende perfectamente las reivindicaciones de las trabajadoras de la empresa, que «por supuesto tienen todo el derecho legal de convocar una huelga para exigir el cobro de su nómina en tiempo y forma». No obstante, destaca la edil popular que «todos debemos medir las consecuencias de nuestros actos porque no nos estamos refiriendo a que se para una cadena de producción, sino que estamos hablando de personas, es más, de dependientes».

La residencia tiene ocupadas en la actualidad unas 120 plazas, de las cuales aproximadamente 100 están concertadas con la Junta de Andalucía. El pasado martes la empresa recibió el pago de octubre y de forma inmediata pagó a sus trabajadoras la nómina de diciembre, por lo que ayer sólo quedaba pendiente la paga extraordinaria.

Mariola Tocino insiste en que, erigiéndose como portavoz de los usuarios, instará a la Junta de Andalucía a que pague en tiempo y forma a las empresas para que así se puedan continuar prestando los servicios públicos.

La concejala aclara por último que le parece «muy triste que los partidos de la oposición PSOE e IU, en la actualidad formando bipartito para gobernar la Junta de Andalucía, se manifiesten mostrando su apoyo a las trabajadoras y se olviden de la parte más sensible de esta situación, que son los usuarios a los que todos deberíamos proteger».

Leer noticia.

La Conselleria de Bienestar Social valenciana abre el plazo para solicitar el Bono Respiro residencial para 2013

Nela GarciaLa conselleria Bienestar Social ha abierto el plazo para solicitar el Bono Respiro residencial para 2013, un sistema de ayudas para financiar estancias de carácter temporal en residencias para personas mayores dependientes, “cuando por circunstancias especiales necesiten la atención en un centro especializado que sustituya los cuidados que de forma habitual reciben en el ámbito familiar”, según ha explicado la secretaria autonómica de Autonomía Personal y Dependencia, Nela García.

La secretaria autonómica ha subrayado que en muchos casos “es la familia quien asume el cuidado de sus mayores dependientes, y desde la administración debemos apoyar a las familias a través de programas como el Bono Respiro, que permite sustituir de forma temporal al cuidador principal de la persona mayor dependiente”.

En este sentido, Nela García ha señalado que la Generalitat, “teniendo como prioridad la atención de las personas mayores y de sus familias, busca soluciones nuevas a través de servicios y recursos que mejoren las condiciones de vida de todos, sin olvidar por supuesto a los cuidadores, de forma que la atención a sus familiares no implique un desgaste físico y emocional”.

Este tipo de recurso benefició el pasado año a un total de 452 personas, utilizándolo en las tres modalidades que contempla: mensual, de fin de semana o diario. Por provincias, se concedieron 325 bonos respiro en la provincia de Valencia, 86 en la de Alicante y 41 en la provincia de Castellón. Para este año, la conselleria de Bienestar Social destinará 510.000 euros para financiar el programa.

Modalidades del Bono Respiro

El Bono Respiro está encaminado a satisfacer las siguientes necesidades: sustitución del cuidador principal cuando, de forma temporal y por necesidades sanitarias, sociales o laborales, no pueda realizar las actividades habituales que exige el cuidado de la persona mayor; cuidados del anciano tras altas hospitalarias en periodos de convalecencia; descanso del cuidador principal; o por otras necesidades que impidan o dificulten a las familias, transitoriamente, la atención a personas mayores dependientes a su cargo.

Se establecen varias modalidades del Bono Respiro: Mensual o Bono Verde que consiste en una estancia durante un mes consecutivo, cuando por las necesidades sanitarias o sociales la persona mayor necesite la atención integral en un centro especializado. Esta modalidad podrá hacerse efectiva durante un mes natural o bien de fecha a fecha en dos meses consecutivos, siempre que su disfrute se realice con anterioridad al 31 de diciembre de 2013.

Bono Respiro Días o Bono Azul: consistirá en 20 bonos diarios para la atención en residencias que podrán hacerse efectivos a lo largo de 2013, durante 20 días consecutivos o agrupados, en cuyo caso el mínimo será de dos días consecutivos.

Y por último Bono Respiro Fin de semana o Bono Blanco: 12 bonos para su disfrute en una residencia de tercera edad, en los fines de semana que el interesado elija. Podrán disfrutarse en un horario que se establece a partir de las 9 horas del viernes hasta las 17 horas del domingo.

Requisitos y plazos de presentación

La orden que regula el programa para el presente año establece como requisitos para poder obtener la ayuda:

Tener 65 años o más en el momento de presentar la solicitud y haber cesado en la actividad laboral o profesional por jubilación o incapacidad. También podrán beneficiarse las personas de 55 años o más con la enfermad de Alzheimer y otras demencias.Estar empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad Valenciana.Tener la consideración de persona dependiente, acreditada mediante el correspondiente informe médico.Acreditar la necesidad social y económica que establece la orden.De forma excepcional y con el objeto de mantener la unidad familiar, podrá solicitar el ingreso conjunto con el solicitante principal, las personas mayores o menores de 65 años que acrediten ser cónyuge o pareja de hecho, o ser discapacitado conviviente con el solicitante, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

Las solicitudes pueden presentarse en la Dirección Territorial de la conselleria de Bienestar Social de la provincia del solicitante. El plazo de presentación de las solicitudes será desde el día siguiente a la publicación de esta orden en el DOCV, hasta el 28 de febrero de 2013, ambos inclusive.

Leer noticia.

Gipuzkoa extiende la aplicación de la Ley de Dependencia

Diputación GuipuzkoaMientras la Ley de Dependencia se resquebraja por los recortes en algunas comunidades, en Gipuzkoa la Diputación ha decidido extender su aplicación, en lugar de meter la tijera. En concreto, 12.442 guipuzcoanos valorados como dependientes severos (grado II) y moderados (grado I, nivel 2) podrán acogerse al derecho a percibir la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP), hasta ahora limitada a los grandes dependientes (grado III). Esta ayuda económica, de entre 300 y 462 euros al mes en función del nivel de dependencia, está pensada para sufragar la contratación de un asistente personal –sin lazos de parentesco– que facilite la estancia autónoma en el propio domicilio, «con el fin de retrasar lo más posible su acceso a otro tipo de recursos, como los residenciales», explica el diputado de Política Social, Ander Rodriguez. El Consejo de Diputados aprobará este martes el decreto foral que regula esta ampliación. Las solicitudes pueden empezar a tramitarse ya en los servicios sociales municipales. La ayuda podrá cobrarse con carácter retroactivo al mes de septiembre.
En la actualidad, 1.190 personas ya cobran esta ayuda mensual, lo que representa el 10% del total de beneficiarios de prestaciones económicas por dependencia, un total de 11.609 personas en Gipuzkoa, según datos actualizados a diciembre de 2012. Con la extensión de la prestación, la Diputación prevé que se generen 163 nuevos contratos de asistente personal este año y supondrá un desembolso anual de 600.000 euros en el presupuesto para la dependencia.

«Potencia esta prestación»

Otro de los efectos previsibles es un trasvase de los actuales perceptores de la prestación económica por el cuidado en el entorno familiar (PECE) a la prestación por contratar a un asistente personal, ya que la cuantía que se recibe es mayor, 120 euros más de media al mes (consultar la ficha de datos).
GipuzkoaLas prestaciones económicas para familiares que cuidan de una dependiente se pensaron en la ley como una fórmula excepcional y, sin embargo, se han convertido en la norma habitual. Nueve de cada diez perceptores de una ayuda económica por dependencia se han acogida a esta fórmula, que suponen a su vez el 31% de los recursos sociales destinados a este colectivo.
«La cuantía es más atractiva y puede haber familias a las que les convenga contratar un asistente personal para que la persona hasta ahora cuidadora en el entorno tenga otras opciones, como por ejemplo, incorporarse al mercado laboral o a una formación, ya que dispondrá de una ayuda para que una profesional ejerza el cuidado de su familiar dependiente», explican desde el Departamento foral de Política Social. Hay que tener en cuenta que las prestaciones económicas son incompatibles entre sí, es decir no son acumulables, pero sí compatibles con algunos servicios.
Gipuzkoa es el único territorio hasta la fecha que mueve ficha en este sentido. Lo hace en virtud de sus competencias en materia de política social, acogiéndose a una «interpretación extensiva» de la ley y del real decreto aprobado por el Gobierno central el pasado mes de julio, que recortaba prestaciones y frente al cual se ha postulado la Diputación. Este decreto abría la puerta a recibir la ayuda para contratar a un asistente personal a los dependientes valorados con un grado II (dependientes severos), a los que se unen los del siguiente nivel por propia decisión foral. «Queremos potenciar esta prestación», resume el diputado de Política Social, con la intención de reforzar «las políticas para que la persona dependiente pueda seguir viviendo en su propio domicilio».
Una de esas herramientas es la prestación para la contratación de un asistente personal en el hogar pero que, sin embargo, apenas ha tenido demanda en el conjunto de las comunidades autónomas. Del total de prestaciones concedidas en España, esta modalidad apenas representa el 0,3% del total (1.304 de 497.095 perceptores). Pues bien, de esa pequeña proporción prácticamente la totalidad de ayudas ha sido tramitada en Euskadi, y en concreto en Gipuzkoa.

El 70% de la inversión social

La aplicación de la Ley de Dependencia, que entró en vigor en 2007, se planteó de forma progresiva. A día de hoy, queda pendiente la inclusión de los dependientes más leves, los valorados con el Grado I nivel 1 (5.049 personas en Gipuzkoa), que sí pueden acceder a servicios, pero no a prestaciones económicas. La norma original contemplaba que lo hicieran a partir del año 2013-2014, pero el decreto aprobado en julio del año pasado por el Gobierno de Mariano Rajoy atrasó su entrada hasta el 1 de julio de 2015.
La aplicación de la ley supone en Gipuzkoa un gasto anual de 227 millones de euros, el 70% del presupuesto de Política Social y el 30% de las cuentas forales. El Gobierno central financia una mínima parte, que no llega al 10% del gasto. La mayor parte del desembolso (174 millones) se dedica a los servicios para personas con discapacidad y personas mayores (residencias, centros de día, ayuda domiciliaria), mientras que las prestaciones económicas ascienden a 46 millones.
Para compensar los recortes de un 15% en las cuantías que aprobó el Gobierno central, la Diputación deberá desembolsar 10 millones de euros más al año, de forma que los beneficiarios no salgan operjudicados.

El creciente peso de las prestaciones económicas

Al menos en términos de gasto, las prestaciones económicas en el marco del sistema de servicios sociales están cobrando un «creciente protagonismo» frente a los servicios de atención directa (residenciales, domiciliarios o centros de día), tal y como subraya el Plan Estratégico de Servicios Sociales 2011-2014, elaborado por el Gobierno Vasco.
Los datos del II Informe del Consejo Vasco de Servicios Sociales, el último en ser publicado, manifiestan que en el conjunto de Euskadi, entre 2008 y 2009, el 69% de personas atendidas en el sistema son perceptores de una ayuda económica (de atención a la dependencia o de lucha contra la pobreza), y solo el 31% recibe servicios de atención directa. Una década antes, en 1999, el porcentaje de perceptores de prestaciones económicas era del 48%.
En el mismo informe, cuya actualización está prevista, indican que el porcentaje de personas con dependencia residentes en sus hogares que reciben servicios de atención pública en Euskadi, concertada o mixta, se ha reducido entre 2006 y 2010 (del 20% al 16% del total), mientras las prestaciones económicas de atención a la dependencia llegan al 20% de esa población.
La creciente preponderancia de las prestaciones económicas también puede analizarse desde el punto de vista del gasto, reflejan en el informe: el 48% de todo el incremento en el gasto público per cápita en servicios sociales experimentado entre 2008 y 2009 se debe exclusivamente a las dos principales prestaciones económicas, la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (Pecef) de la Ley de Dependencia. Mientras el crecimiento de estas dos partidas ha sido entre 2008 y 2009 del 40%, el resto de las partidas han crecido en un 10%.

 

 

 

 

La Junta de Castilla y León oferta 27.768 plazas para que las personas mayores viajen en primavera y otoño

Vacaciones ImsersoLas personas mayores de la Comunidad podrán presentar desde el 28 de enero al 8 de febrero sus solicitudes para acceder a una de las 27.768 plazas del ‘Club de los 60’. Este año los destinos pasan de 29 a 31 e incluyen el programa ‘Conoce Castilla y León, provincia a provincia’.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades convoca una nueva edición de los viajes del ‘Club de los 60’, como una fórmula para promocionar el envejecimiento activo entre las personas mayores de la Comunidad. En esta ocasión, la Consejería oferta 27.768 plazas para que las personas mayores puedan viajar en primavera u otoño de este año a 31 destinos nacionales e internacionales. El plazo para presentar las solicitudes arranca el próximo lunes, 28 de enero, y concluye el 8 de febrero.

Prueba de la apuesta por este tipo de actividades para promocionar el envejecimiento activo, mejorar el bienestar, la calidad de vida de las personas y su autonomía personal, es que la Consejería de Familia ha decidido ampliar de 29 a 31 el número de destinos a los que podrán acceder las personas mayores de 60 años de la Comunidad.

Otra de las principales novedades de los viajes del ‘Club de los 60’ para este año es que se pone en marcha el programa ‘Conoce Castilla y León, provincia a provincia’. Para ello, se incluyen dos destinos de la Comunidad: Ávila y Zamora. El objetivo es que las personas mayores de la Comunidad puedan también conocer la riqueza patrimonial, artística, cultural y natural de Castilla y León, provincia a provincia, al mismo tiempo que contribuyen a dejar riqueza en la zona.

Pero, además, en esta ocasión se han incluido otros nuevos destinos en relación al pasado año, tanto nacionales como internacionales: Irlanda, Alemania Oeste, Malta, La Palma, Castilla-La Mancha, País Vasco-Navarra-La Rioja, Oropesa, París en tren o Córdoba-Granada.

Del total de viajes programas para este año, 16 se realizarán en primavera y 15 en los meses de otoño. De esta forma, las personas mayores de la Comunidad que deseen viajar durante la primavera podrán elegir entre siete destinos internacionales diferentes: Irlanda, Noruega, Alemania del Oeste, Croacia, Malta, Italia Norte y Andorra, y nueve estancias en España: Zamora, Castilla-La Mancha, Almuñécar, Huelva, Galicia, Costa Brava, La Palma, País Vasco-Navarra-La Rioja y Oropesa, con estancia en un balneario.

Por su parte, los que viajen en otoño tendrán la posibilidad de escoger entre ocho destinos en el extranjero: Austria-Suiza, Sicilia, Países Bajos, Italia Sur, Praga-Viena-Budapest, Alemania Este, Portugal o París en tren. Si deciden quedarse en España, tendrán a su alcance conocer Ávila, Benidorm, Gran Canaria, Córdoba-Granada, Costa de Almería, los Pueblos Blancos de Cádiz o Torremolinos.

Este programa está dirigido a todos aquellos castellanos y leoneses que estén empadronados en la Comunidad, que hayan cumplido los 60 años en el momento de la solicitud.

Los interesados deberán presentar su solicitud en las gerencias territoriales de Servicios Sociales de cada una de las provincias, salvo en Valladolid, que se hará en la Oficina Central del ‘Club de los 60’. La selección de los participantes se realizará mediante sorteo.

Leer noticia.

ARTECAM, preocupada por el pago de ayudas a dependientes fallecidos

ARTECAM

 La Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (ARTECAM) ha manifestado su «profunda preocupación» por los datos revelados por el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, sobre el pago de ayudas a la dependencia a 724 perceptores fallecidos por valor de 3,1 millones de euros, según reflejó la pasada semana el Tribunal de Cuentas.

   Los miembros de esta patronal aseguran que «están sufriendo en este momento las consecuencias derivadas de la gestión del anterior Gobierno en relación a dichas ayudas», por lo que «esa ha sido una de las causas del desastre de los servicios sociales en Castilla-La Mancha de los últimos años», ha informado  en nota de prensa.

«En reiteradas ocasiones hemos denunciado que las ayudas a los cuidadores informales deberían haber sido concedidas en aquellos casos donde no existiese posibilidad de ningún recurso profesional en el entorno familiar, tal y como recoge la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia», aseguran desde la patronal.

ARTECAM se ha mostrado a favor de «que se descubran las irregularidades y de que se depuren responsabilidades de quienes no han controlado el dinero que se destinaba a Asuntos Sociales». «Quienes han permitido el fraude, si así fuese, deben pagar por ello», afirman.

Leer noticia.

EL Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y el Ayuntamiento de Guadix programan actividades de salud

Guadix El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ayuntamiento de Guadix, firmaron  un convenio de colaboración con el propósito de aunar esfuerzos conjuntos en el marco del I Plan Municipal de Salud, en el que el Ayuntamiento de Guadix está trabajando, todo ello con objeto de proporcionar las herramientas que permitan un empoderamiento y compromiso activo de la ciudadanía en la mejora de su salud.
Dentro de este acuerdo marco se encuadran varios aspectos, entre los que se destacan, el desarrollo  y fomento de actuaciones de carácter formativo (tales como master y expertos universitarios) dirigidas a profesionales sanitarios y personal de las distintas residencias existentes en Guadix, elaboración de materiales de interés general en materia de promoción de salud. También, dentro de este convenio, se incluye la promoción de actuaciones de divulgación general y educación sanitaria a pacientes y población comunitaria, así como la creación de una nueva cátedra en el Instituto Europeo de Salud relativa a municipios saludables.
En la jornada de Trabajo han participado las Concejalías de Salud y Bienestar Social representadas por Laura serrano y Mª Carmen Alcala quienes han participado activa y conjuntamente con la dirección del Instituto en las actividades previstas y contempladas para este año 2013.
Sonia Fernández-Durán, Directora General del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en su intervención ha mostrado “El compromiso del instituto con el consistorio accitano en el intercambio de experiencias y conocimientos científico- técnicos  con intereses comunes,  con la realización de varias actividades tales como Talleres prácticos de sensibilización e información de hábitos saludables , campañas de sensibilización para la prevención de aquellos factores modificables que determinan la salud de la ciudadanía , Congresos Científicos y Premios .
Por otro lado, el Alcalde de Guadix, José Antonio González Alcalá ha destacado el compromiso del equipo de gobierno de impulsar las políticas municipales de la promoción de la salud  por ello ha resaltado “la importancia del la jornada de Trabajo de esta mañana y su repercusión en materia de promoción de la salud y bienestar social para la ciudadanía accitana.

Leer noticia.

Galas Solidarias Magia por Benín

Con la actuación desinteresada de los magos: Nacho Diago, Mago Migue, Rafa Píccola, Luis Boyano e Iñigo Urquía (varios de ellos Campeones Mundiales de Magia)
Las galas estarán presentadas por Manu Carreño, Marta Reyero, Mara Torres, y Javier Coronas.
Precio de la entrada: 12 euros.

La recaudación se destinará íntegramente a la escolarización de los menores acogidos en el centro infantil de Mensajeros de la Paz en Cotonou, Benín (África Occidental), que en su mayoría son niños y niñas en estado de orfandad, abandono, rescatados de redes esclavistas o en situación de explotación y maltrato.
El proyecto Magia por Benín surgió en 2009 por iniciativa de un joven cooperante, Javier Arroyo, entonces estudiante de Ingeniería Industrial de la Politécnica de Madrid, y aficionado a la magia.

Las ediciones anteriores de Magia por Benin han conseguido recaudar más de 15.000 €, que han hecho posible la asistencia y educación a más de 100 niños benineses.

Fila Cero. Las personas que deseen hacer una aportación extraordinaria pueden hacerlo a la cuenta de Mensajeros de la Paz:

Bankia 2038 1005 17 6000771014.

Reservas y compra de entradas: en www.magiaporbenin.com , o directamente en la taquilla del hall de la Escuela de Ingenieros Industriales desde una hora antes del espectáculo.

Clickar en la foto para ver más:

más información en www.mensajerosdelapaz.com

www.magiaporbenin.com

«Falta de planificación» en las residencias de mayores aragonesas de titularidad y gestión pública directa

Patricia Luquin   Izquierda Unida (IU) ha criticado la«falta de planificación» en las residencias de mayores aragonesas de titularidad y gestión pública directa y ha urgido al consejero de Sanidad, Bienestar y Familia, Ricardo Oliván, a explicar cuáles son los planes de su Departamento respecto a estos centros.

   IU ha recordado en una nota de prensa que el Ejecutivo autónomo cuenta con trece residencias de mayores de titularidad pública y gestión directa repartidas en todo el territorio aragonés.

La portavoz del ramo de IU en las Cortes autonómicas, Patricia Luquin, ha precisado que en el caso de la Residencia Turia de Teruel «hemos tenido conocimiento de la decisión de cerrarla y trasladar a los usuarios a la residencia Javalambre, pese a la gran oposición que ha suscitado el cierre de la misma y el traslado de las personas que se encontraban en ella».

Por otro lado, la residencia de Movera «también se está inspeccionando»y tanto los usuarios como la población de la zona «se encuentran en una situación de incertidumbre porque no saben qué va a pasar con el centro» y «con la misma incertidumbre se encuentran en la residencia del Pinar y así podríamos continuar con cada una de las trece residencias», ha dicho Luquin.

La diputada ha estimado que «todas estas noticias y actuaciones dan sensación de improvisación por parte del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia y, lo que es más preocupante, parece que no existiera una planificación clara y concreta en relación a las residencias públicas de mayores y que no se sabe exactamente qué va a ocurrir con cada una de ellas».

A su entender, es necesario «que exista una planificación clara en relación a sus centros y que se garantice a los usuarios si se van a mantener abiertas, si van a continuar siendo de gestión pública, qué va a ocurrir con los trabajadores de dichos centros y se conozcan las previsiones, si las tiene el Departamento».

La diputada ha registrado varias preguntas dirigidas a Oliván en las que le pide que informe al grupo parlamentario de IU Aragón de la previsión de planificación de estas residencias, que aclare si tiene previsto mantenerlas abiertas y con titularidad y gestión pública directa «y, si la respuesta es negativa, que detalle qué residencias se verían afectadas por el cierre o por el cambio de la gestión directa a otro tipo de gestión».

Leer noticia.