Mayores

Almería, capital europea del deporte para personas mayores

PetancaEl evento se llevará a cabo en varios puntos de la provincia durante el mes de octubre.

El deporte, además de ser una actividad saludable, también es una magnífica oportunidad para viajar y conocer a otras personas. Con esta filosofía y teniendo como eje la actividad deportiva, nace el Seniors International Festival (SIF), un evento internacional que reunirá en la provincia de Almería a más de 4.000 personas de todo el mundo entre el 14 y el 22 de octubre.

Durante este mes se celebrarán pruebas deportivas, cursos, visitas culturales y conferencias sobre vida saludable. Se trata del primer evento de estas características que se celebra en Europa.

ASIAL es una organización sin ánimo de lucro que organizará anualmente el SIF Seniors International Festival, que sin duda será el evento mundial de referencia para personas mayores.

La organización ha elegido el nombre de seniors por la vocación internacional del evento, ya que es un concepto muy extendido en Europa para referirse a personas que han superado los 50 años, gozan de vitalidad y calidad de vida, comparten hábitos de vida saludable y tienen el tiempo y disposición para disfrutar del deporte, el turismo, el ocio y la cultura.

Durante los nueve días que dura el festival, se celebrarán 150 competiciones en distintas modalidades deportivas, en las que se hará entrega de 1.000 medallas, que tendrán lugar en un entorno ideal para fomentar la competición, la amistad, la convivencia, los intercambios culturales y el turismo activo y cultural. Es la primera vez que se va a realizar un festival de estas características en todo el mundo.

Las competiciones se dividen en deportivas (atletismo, billar, dardos, esgrima, golf, natación, pádel, petanca, tenis, tenis de mesa, tiro al plato, orientación); musicales y rítmicas (como el canto y el baile); artísticas (entre las que se encuentran la fotografía, pintura y dibujo artístico); culturales (como el concurso de esperanto, enología); y juegos, entre las que se citan el ajedrez, brigde o dominó. Además, se desarrollará otro bloque de actividades temáticas relacionadas con el buceo, el yoga, zumba, gastronomía, senderismo e iniciación a la orientación.

Durante el festival, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a varios espectáculos de cine y teatro.Además se visitarán puntos de gran interés turístico de la Ciudad de Almería.

Fuente: DiariodeAlmería

Lambán: «La atención a las personas mayores debería haberse hecho mejor»

Javier Lambán«En Aragón, en materia de atención a las personas mayores, las cosas deberían haberse hecho mucho mejor», ha señalado el presidente de la Comunidad, Javier Lambán, en referencia a las plazas en las residencias.

Ha opinado que, en los años 80, la Comunidad autónoma debería haber partido de un mapa de residencias y equipamientos para personas mayores, al modo realizado con los espacios sanitarios, para que todas las zonas tuvieran las plazas necesarias.

«En general, se ha actuado demasiado al albur de la buena voluntad de los ayuntamientos, que en algunos casos ha coincidido con las necesidades reales, pero en otros casos se han realizado centros cuya viabilidad puede ser puesta en entredicho», ha subrayado.

El presidente de Aragón ha realizado estas declaraciones este sábado, día 16, en Ejea de los Caballeros, durante la inauguración de la ampliación de la residencia municipal de mayores ‘Elvira Otal’. En el acto ha estado acompañado por la alcaldesa de la localidad zaragozana, Teresa Ladrero.

En total, la residencia cuenta con 19 plazas nuevas y 12 habitaciones, 7 dobles y 5 individuales. El objetivo de esta ampliación es ofrecer un servicio especializado para enfermos de Alzheimer.

El centro prestará dicho servicio a través de un proyecto, pionero en Aragón, que ha salido adelante gracias al esfuerzo del Consistorio y de la Fundación Rey Ardid, que han demostrado que «en materia de políticas sociales saben hacer muy bien las cosas», ha matizado Lambán.

El aumento de la demanda por parte de los mayores de Ejea de los Caballeros y de las localidades cercanas hacía necesaria la ampliación de la residencia, que Javier Lambán ha puesto como ejemplo de ajuste entre la oferta y la demanda.

Servicio

El servicio de la residencia ‘Elvira Otal’ estará dividido en la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) y la Unidad de Cuidados Avanzados (UCA), con personal preparado para este tipo de atenciones.

De esta forma, el centro mejora la seguridad, la funcionalidad y la autonomía de los enfermos, pero también ayuda al trabajo de los profesionales.

La decoración también cumple una función destacada. En las habitaciones se han distribuidos elementos que facilitan el proceso de adaptación de los hogares a la residencia.

Lo más innovador de este proyecto son los tres espacios de estimulación sensorial. En concreto, las salas new celen, el visionario y jardín de los sentidos.

Esta nueva zona poseerá una atención con técnicas y métodos más específicos donde se abordarán estas patologías, a través de cuidadores profesionales que formen parte de un equipo interdisciplinar y que elaboren un plan estratégico desde una perspectiva preventiva y rehabilitadora.

 
Fuente: Heraldo
 

La hospitalización de personas mayores de 80 años se duplican en Euskadi en una década

qs-principiosEl envejecimiento de la población provoca un continuo aumento de la actividad sanitaria, ya sean las consultas o las operaciones quirúrgicas.

El aumento de la esperanza de vida es un logro de los países desarrollados. Pero esta conquista social no es gratis, sino que tiene consecuencias en el sistema sanitario. Vivir más significa más enfermedades y, en consecuencia, mayor demanda asistencial. Esta realidad se pone de manifiesto cada vez que los responsables del Servicio Vasco de Salud facilitan un balance de actividad. En el presentado ayer, referido al primer semestre de este año, hay un dato llamativo: las hospitalizaciones de las personas mayores de 80 años se han duplicado en la última década por la sencilla razón de que hay más octogenarios.

De los 248.628 vascos ingresados entre enero y junio pasados, «el 21% revasaba las ocho décadas de vida, cuando en 2006 este colectivo representaba el 13%», destacó ayer el director general de Osakidetza, Jon Etxeberria. «La edad media de los pacientes también ha crecido 4,5 años en esta década; siendo en la actualidad de casi 60 años», añadió el responsable de Asistencia Sanitaria, Antonio Arraiza.

La mayor edad media de los hospitalizados es responsable también del incremento de la actividad quirúrgica. Los quirófanos de Osakidetza no descansan. El primer semestre del año se ha cerrado con 6.092 operaciones más que en el mismo periodo del año anterior, hasta contabilizar 68.341 intervenciones de cirugía mayor, lo que supone un incremento de casi el 10%.

En cuanto a consultas, los números de siete dígitos también registran incrementos: los médicos de familia y los pediatras de atención primaria han atendido 6,1 millones de citas y los enfermeros, casi dos millones. En atención especializada, el crecimiento del 4,8% sitúa las atenciones en 2,3 millones.

Sostenibilidad del sistema

La mayor actividad sanitaria fruto del crecimiento de la demanda obliga a preguntar a los responsables de la Sanidad pública vasca por la sostenibilidad del sistema en una etapa de congelación presupuestaria o, como mucho, de tímido crecimiento. «La sostenibilidad es una gran preocupación», admitió Jon Etxeberria. A renglón seguido, el director de Osakidetza –una organización con un presupuesto de 2.541 millones– añadió que la solución pasa en estos momentos por «ser más eficientes cada año para poder afrontar retos, como son los nuevos medicamentos».

Además de eficiencia, la Sanidad vasca se apoya en las nuevas tecnologías para restar presión asistencial. Así lo pone también de manifiesto el balance. Cada vez hay más consultas telefónicas. Por ejemplo, en los centros de salud suponen ya casi una de cada cinco atenciones de los médicos de familia.

Además, los avances tecnológicos permiten realizar aumentar el número de cirugías en régimen ambulatorio, lo que supone un ahorro en ingresos. En este apartado, siempre que se puede se tiende cada día más por la hospitalización a domicilio. De enero a junio, 6.382 vascos han optado por esta solución que permite una atención de primer nivel dentro de casa.

Otra fórmula que gana peso en Osakidetza es el control telemático de pacientes crónicos monitorizados. Un total de 443 vascos –enfermos pulmonares, cardíacos o pluripatológicos– están en sus casas con equipamientos tecnológicos con los que remiten datos diarios reveladores de su estado de salud. De esta forma, están en permanente conexión con sus médicos, lo que facilita que no se desestabilicen y, en consecuencia, tengan que ingresar.

Fuente: El Correo

Guardería intergeneracional, donde los niños y mayores colaboran juntos

centroferrazJuntar a personas que comienzan su vida con otras que están en su etapa final tiene muchos más beneficios de los que se pensaba. Hablamos con la responsable de un proyecto en España que consigue ese encuentro intergeneracional con éxito.

La residencia para mayores Providence Mount St. Vincent en Seattle, se ha convertido en el lugar amable de las últimas semanas. Su mérito, acoger un proyecto guardería intergeneracional que ahora se ha convertido en documental y que cuenta como sus 400 residentes comparten espacio, tiempo y actividades con niños de primaria que acuden al mismo centro porque se trata de su guardería.

Durante cinco días a la semana, pequeños y mayores se reúnen para que las vidas de ambos se enriquezcan y los resultados están siendo tan revolucionarios que, hace un año, llamaron la atención de Evan Briggs, una cineasta que ha encontrado en el proyecto la manera de documentar cómo es crecer y envejecer en Norteamérica. Briggs lanzó, a principios de junio del año pasado, un proyecto de crowfunding para financiar su documental Present Perfect y en cuestión de días, su meta de 50.000 dólares se dobló gracias a las aportaciones de miles de personas que se han emocionado con la idea de acabar con el aislamiento social que sufre casi la mitad de los ancianos estadounidenses y que comprenden la importancia de explorar las aportaciones que pueden hacer a la comunidad las personas mayores para que el tramo final de sus vidas no se convierta en un tiempo de tristeza y falta de contacto con el presente.

La iniciativa de Seattle es una de las más llamativas, pero no es nueva. Los expertos en geriatría conocen desde hace tiempo los beneficios, casi milagrosos, que activa el contacto intergeneracional frecuente y en nuestro país ya hay precedentes de experiencias similares. Catalina Hoffmann, promotora del proceso de trabajo especializado en gerontología conocido como Método Hoffman, lleva tiempo poniendo en práctica este contacto con resultados, asegura, emocionantes: “Los mayores de nuestro centro de día Vitalia Ferraz y los niños del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Rosales participan en un programa semanal en el que niños de todas las edades, no solo de primaria, pasan un día realizando actividades de todo tipo con los mayores. Han hecho cursos de cocina, de baile, juegos, plastilina… Los niños participan en las actividades terapéuticas de los mayores y los mayores en las actividades de aprendizaje de los niños… y no hay palabras para describir qué ocurre. La experiencia está siendo tan beneficiosa para todas las partes que estamos tratando de conseguir integrarla en otros centros”, explica Hoffmann para S Moda.

Beneficios del encuentro intergeneracional

Más allá de los efectos emocionales que tienen lugar cuando personas de distintas edades y en etapas tan diferentes de la vida conviven, Hoffmann detalla efectos de orden terapéutico: “Aunque todos envejecemos de una manera distinta, hay una constante en muchas personas que están viviendo procesos de envejecimiento y es la idea de sentirse inactivos, poco útiles y frustrados por la ausencia de esfuerzo. Pero cuando los mayores entran en contacto con los niños se produce un hecho automático, se esfuerzan, sonríen, participan y ponen toda su energía en agradar, complacer y acompañar a ese niño”, relata.

Los niños, por su parte, no solo reciben “además de aprender qué significa envejecer, normalizan el proceso, comprenden que se trata de una evolución natural y es fascinante ver cómo se sienten con la potestad de enseñar”, explica Hoffmann que también cuenta que los padres de los chavales agradecen la experiencia y asegura que “es precioso ver cómo siguen en contacto a través de las redes sociales, por ejemplo”.

Los niveles en los que programas de este tipo mejoran la vida de quienes participan en ellos son varios. “A nivel cognitivo, tanto los mayores como los niños quieren aprender los uno de los otros. A nivel físico, los mayores se someten a una mayor estimulación porque están deseando esforzarse. En el plano psicológico el provecho es brutal porque se trata de una relación constante, que permite que se construyan lazos y en el terapéutico lo considero una revolución –dice Hoffmann– porque las personas que están teniendo un deterioro cognitivo, al entrar en contacto con un niño se conectan a la realidad”. Además, cuenta que los niños “no tienen miedo ni prejuicios así que cuando se relacionan con personas que, por ejemplo, están teniendo una demencia, se da un fenómeno maravilloso que es que esos niños conectan con su vocación de ayudar, se esfuerzan para que el mayor participe, le acompañan en su esfuerzo”. El encuentro, asegura Catalina Hoffmann, mejora su intelecto y amplía sus recursos personales desde que son pequeños algo que revertirá en el futuro de todos: “En la actualidad la maternidad se retrasa cada vez más y los niños ya no saben lo que es un bisabuelo o conocen a sus abuelos cuando son muy mayores, estoy convencida de que no hay mejor manera de evitar el aislamiento de los mayores que haciendo una sociedad que cuente con ellos desde la infancia”.

Fuente: El País

El 69% de los españoles considera que una buena forma física es fundamental para ser feliz en la vejez

Competición de puntería en SR Puerta de Hierro• Los beneficios del ejercicio físico pasan por la mejora del equilibrio, la postura y la agilidad. Además reduce la tensión arterial y contribuye al equilibrio cardio-respiratorio

• Más de 5.000 mayores podrán disfrutar durante más de un mes de un verano olímpico, una iniciativa centrada en el deporte que Sanitas Mayores ha organizado con motivo de los Juegos de Río

Un buen estado de forma física se posiciona como el segundo aspecto más importante para la tercera edad según el estudio Actitudes hacia el envejecimiento realizado por Bupa, matriz de Sanitas. Así, el 69% de los encuestados considera que un buen estado de forma es un aspecto esencial para ser feliz en la vejez.

 En línea con este dato y con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Sanitas Mayores ha puesto en marcha la iniciativa “Un verano olímpico”, con la que los más de 5.000 residentes podrán disfrutar de un mes repleto de actividades centradas en el deporte.

 El doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, incide en que “son muchos los beneficios del ejercicio físico moderado realizado de manera regular para los mayores, tanto en el plano físico, como en el emocional. Con una rutina adaptada a las necesidades de cada persona, el deporte contribuye a su estado funcional y orgánico, mejora su bienestar y, en definitiva, su calidad de vida”. Entre los efectos positivos de la práctica deportiva destacan la mejora del equilibrio, de la postura y de la agilidad, y la reducción de la tensión arterial. Además la actividad deportiva contribuye al equilibrio cardio-respiratorio y aumenta la fuerza muscular.

 Es necesario adaptar la práctica deportiva a las condiciones físicas y cognitivas del mayor. Así, aquellos con problemas articulares, musculares o cognitivos pueden fortalecer la musculatura o relajarse al mismo tiempo que llevan a cabo otras labores beneficiosas como aumentar los contactos sociales y la participación social.

 También es esencial llevar un control o supervisión de las actividades que realicen los mayores, ya que “establecer programas de acondicionamiento físico dirigidos a la tercera edad puede ser complicado debido a elementos como las enfermedades o alteraciones asociadas a la edad avanzada o el simple hecho de ser una población de riesgo”, comenta David Curto.

 

Un verano olímpico en los centros de Sanitas Mayores

Dados los beneficios del deporte en los mayores, y aprovechando la celebración de los Juegos de Río, Sanitas Mayores pone en marcha la iniciativa “Un verano Olímpico” en sus 39 centros.

Esta iniciativa tiene diversas fases. La primera, tras el encendido de la llama olímpica, que tendrá lugar en cada uno de los 39 centros de Sanitas Mayores, consiste en la preparación de los juegos. Diseño de la mascota de cada centro, de las banderas que representarán a los países participante o la preparación de una coreografía para el himno olímpico. Durante esta primera fase los equipos de cada disciplina, lanzamiento puntería, pesca, bolos y tiros a puerta, entrenarán para llegar a punto a la inauguración de los juegos, que tendrán lugar en agosto, coincidiendo con los de Río.

Durante la competición, cada equipo representará a un país, y una vez finalizadas las pruebas se realizará una comparativa de las puntuaciones obtenidas para así determinar el país que ha ganado el Verano Olímpico de Sanitas Mayores.

 

Nock senior, un reloj para localizar a las personas mayores

reloj2-k8H--320x320@RCLa empresa española Neki desarrolla un dispositivo lque permite que los responsables de la monitorización conozcan la ubicación de los portadores del reloj en todo momento y comunicarse con ellos.

Nock Senior integra un localizador 24 horas, permite enviar y recibir llamadas, tiene un botón SOS y permite acotar una zona de seguridad.

Los familiares en muchas ocasiones son los encargados de cuidar de sus mayores, con la gran dedicación de tiempo que ello supone. Asimismo, la falta de autonomía de muchos de ellos puede llegar a generar un problema sobre las personas al cargo, por lo que la tecnología se convierte en algunos momentos en un gran aliado para afrontar estas situaciones.

En este caso, la empresa española Neki ha decidido aliviar esta situación con el desarrollo de un dispositivo localizador con forma de reloj para personas mayores, que permite que los responsables de la monitorización conozcan la ubicación de los portadores del reloj en todo momento y comunicarse con ellos, sin que la distancia suponga un problema.

Entre sus prestaciones, destaca el localizador GPS que funciona las 24 horas del día los 365 días del año y el dispositivo además permite recibir y enviar llamadas simplemente pulsando un botón.

Así, los familiares podrán saber en todo momento dónde se encuentran sus familiares a través de una sencilla aplicación compatible con iPhone y Android. El reloj también ofrece la opción de acotar una zona de seguridad. Así, cuando la persona en cuestión sale de la zona que se ha delimitado, el dispositivo envía una señal a sus familiares.

El dispositivo también incorpora un botón SOS, que enviará una señal inmediata a las personas responsables con su localización. La autonomía de la batería es de 6 días, y cuenta con un diseño elegante y discreto con una correa de cuero ajustable.

Nock senior está a la venta en www.neki.es por 79 euros. Ofrecen un servicio mensual o anual que incluye el acceso a la aplicación, las llamadas al reloj, la localización GPS durante 24 horas al día y la atención al cliente.
 
Fuente: El Diario Vasco
 

Atención centrada en la persona, ACP, entrevista a Raquel Calatayud

raquel calatayud_2El pasado lunes, 27 de junio, se emitió el último programa de Onda Cero ‘En clave mayor’, en el que abordamos un tema que está cobrando cada vez más importancia en el sector de la geroasistencia, como es la atención centrada en la persona, ACP, un enfoque de proceso de atención en el que el usuario se convierte en el eje central. Para hablar sobre este tema contamos con la presencia de Raquel Calatayud Martínez, una vieja conocida que ya estuvo presente en las I Jornadas IESGA del 17 de junio. Raquel es socia-directora en Camon Consulting, Consultoría estratégica especializada en Innovación en la gestión y atención a las personas en el sector de la Dependencia; también es consultora en EAI Consultoría. Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Licenciada en Derecho y cuenta con varios másters en el sector de la gestión y finanzas y la gerontología.

Para la mesa redonda contamos con nuestros colaboradores habituales Manuel San Agustín, trabajador social experto en gerontología y atención a la tercera edad, Daniel Salvatierra, director del centro residencial Costa Nevada, y Simón Pérez, psicólogo, aportando con su experiencia profesional en el sector un matiz interdisciplinar al programa.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/271242141″ params=»auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true» width=»100%» height=»450″ iframe=»true» /]

Un dispositivo detecta las caídas de las personas mayores y envía una alerta al móvil

dispositivo caidasUn prototipo desarrollado por investigadores de la UPM permite detectar las caídas de los mayores y enviar una alerta al móvil de sus cuidadores, sin tener que llevar ningún dispositivo.

Las caídas son la principal causa de lesiones y fallecimiento en los ancianos. Un tercio de las personas mayores de 75 años sufre, al menos, una caída al año. Detectar estos accidentes en este sector de la población, especialmente cuando los mayores viven solos es una preocupación social.

Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un dispositivo que permite vigilar la actividad de los mayores y alertar con un aviso al teléfono de sus familiares o cuidadores en caso de caída o accidente.

El sistema diseñado por Alberto Brunete y Miguel Hernando ha recibido el premio Abc Solidario. Este trabajo se basa en una cámara web y un PC embebido que se coloca en techos y paredes. El dispositivo de bajo coste (menos de 90 euros), basa su funcionamiento en algoritmos de visión artificial que “identifica cuando una persona se está moviendo, está sentada o agachada o si ha sufrido una caída”, explican los investigadores. “Si la persona caída se recupera, también envía un aviso indicándolo”, añaden.

El sistema que han diseñado estos investigadores en el Centro de Automática y Robótica (CAR, UPM-CSIC) presenta varias ventajas frente a los dispositivos comerciales ya existentes. “La mayoría de los prototipos de este estilo están basados en dispositivos que llevan acelerómetros-wearables. Nuestro prototipo no necesita ninguna intervención humana. No hay que llevarlo puesto ni interaccionar con él, una ventaja muy clara sobre todo en el caso de personas con alzhéimer u otras enfermedades degenerativas que pueden olvidarse de ponérselo”, aseguran.

La rápida respuesta de los sistemas de atención y el beneficio psicológico que implica para las personas, son otras de las ventajas que presenta el sistema. Este prototipo “reduce el miedo de los mayores a sufrir uno de estos accidentes y no recibir auxilio, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes deciden vivir solos”, indican.

Aunque el proyecto está aún en fase de desarrollo, los resultados obtenidos han sido prometedores, con un porcentaje de detección cercano al 100% de éxito.

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid

El Cabildo promueve actividades saludables de verano entre los mayores dependientes

ansina-plan-playas-00El programa Ansina desarrolla el ‘Plan de Playa 2016’, una iniciativa de ocio terapéutico durante los meses de junio y julio y en horario matinal.

El Cabildo de Tenerife, a través del Programa de Dinamización e Intervención Social Ansina, desarrolla diversas actividades de verano enmarcadas en el Plan de Playa 2016, en las que participan mayores con algún tipo de dependencia física, psíquica o social y usuarios de diferentes recursos residenciales de la Isla, disfrutando de esta forma de los beneficios que la playa o la piscina pueden ofrecerles para su salud.

Las actividades se realizan durante los meses de junio y julio en horario matinal y durante las mismas, los mayores, con el apoyo de los animadores socioculturales de Ansina, realizan ejercicios de gimnasia y actividades de ocio terapéutico. Además del ejercicio físico, esta actividad fomenta que los mayores tengan una jornada de encuentro y convivencia, lo que redunda en su bienestar.

Hasta la fecha se han llevado a cabo actividades en la piscina municipal de Los Silos, el Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, la playa de San Marcos, en Icod de los Vinos, y la playa de Las Vistas, en Arona. En el mes de julio se desarrollarán actividades de verano en la playa de las Teresitas, en la capital tinerfeña.

El pasado lunes, día 20 de junio, los mayores de la Residencia Geriátrica Nuestra Señora de La Luz y de la Casa de Mayores de Buenavista del Norte pudieron disfrutar de la piscina municipal de Los Silos, rompiendo de esta forma su rutina diaria, convirtiéndose de esta forma en protagonistas y mejorando su calidad de vida.

El objetivo general del programa Ansina es mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Así, se marca como objetivos específicos garantizar el protagonismo y la participación activa de los mayores en la sociedad y dinamizar las asociaciones y centro de mayores a través de actuaciones y talleres socioculturales. También fomenta la participación de las personas mayores en actuaciones de prevención y promoción de la salud y potencia los encuentros y convivencias de personas mayores.

Fuente: La Opinión de Tenerife

Bilbao avanza en la detección de situaciones de desamparo de personas mayores

mayores-caminan-valencia--575x323Bilbao mejora la prevención de situaciones de desamparo en las personas mayores, a través de la colaboración de varias entidades públicas como Osakidetza, con medidas programadas, según ha informado hoy en un comunicado de prensa el Ayuntamiento de Bilbao.

Varias entidades colaboran con el programa: BBK, distintos colegios profesionales como los de farmacéuticos, abogados y psicólogos; cooperativas de iniciativa social como Agintzari, el Grupo SSI, y asociaciones de voluntariado como Bolunta y Argibe.

En lo que va de año, 64 personas mayores han sido identificadas, de las cuales un 34 % de los casos no tenían conocimiento los Servicios Sociales.

Estas medidas persiguen el objetivo de que se multipliquen las denominadas «antenas» de Bilbao, personas que se ponen en contacto con los servicios sociales municipales para poner en marcha las labores preventivas necesarias.

La información recopilada desde el Área de Acción Social del Consistorio bilbaíno permite desarrollar las medidas más adecuadas para acercar los servicios sociales hasta esas personas.

Las instituciones pretenden seguir trabajando en la prevención de las situaciones de desamparo en las personas mayores, gracias a la ampliación de este año del programa «Mirada activa».

Cualquier ciudadano puede colaborar con este proyecto, y pueden comunicar aquellas situaciones que detecten al consistorio, a través del correo electrónico urgencia@bilbao.eus y del teléfono municipal de urgencias 944701460.

Fuente: Deia

AERTE presenta propuestas a PP, PSPV- PSOE, A LA VALENCIANA Y CIUDADANOS para mejorar la aplicación de la Ley de la Dependencia

José María ToroLa Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE) ha cerrado esta semana una ronda de reuniones con representantes en la Comunidad Valenciana de los cuatro partidos políticos y coaliciones más representativos que acuden a las elecciones generales del próximo domingo, 26 de junio.

El objetivo de dichos encuentros ha sido plantear propuestas relativas a la mejora de la aplicación de la Ley de la Dependencia así como al tratamiento fiscal de los servicios asociados a dicha Ley. En concreto, el documento entregado a todas las formaciones políticas propone:

– La aplicación general del IVA del 4% a todos los servicios sociales, independientemente de la financiación de los mismos y la naturaleza de la entidad.
– Reducir la incompatibilidad de las prestaciones con el objetivo de mejorar la atención a las personas en situación de dependencia, adaptándose mejor a las circunstancias de cada una de ellas. Por ejemplo, AERTE plantea que se puede compatibilizar un servicio de ayuda a domicilio con un centro de día o una prestación de cuidador en el entorno familiar.
– Mejorar la financiación de la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. En este sentido, propone recuperar los niveles de financiación previas al RD Ley 20/2012 al nivel acordado, recuperar el nivel mínimo de aportación del Estado y mejorar la aportación hasta un 50% establecido legalmente mediante la aplicación de fondos de carácter finalista.
– Aumentar las intensidades máximas de protección de los servicios del catálogo. Por ejemplo, las horas máximas establecidas de atención mediante los servicios de ayuda a domicilio son escasas para prestar un servicio completo en el ámbito domiciliario.
– Incrementar las cuantías máximas de las prestaciones económicas vinculadas al servicio.
– Continuar con la apuesta por los servicios profesionales como garantía de la calidad del servicio prestado a las personas en situación de dependencia.

Las reuniones se han llevado a cabo con: Àngela Ballester de la coalición A la Valenciana, Ana Botella del PSPV-PSOE, Elena Bastidas del PP y Vicente Ten de Ciudadanos. A dichos encuentros también acudieron Concha Andrés, diputada de Les Corts por el PSPV; Susana Camarero, secretaria de estado en funciones de Servicios Sociales e Igualdad y Fernando Mula, cabeza de lista de Ciudadanos al Senado por Valencia.

 

 

Las 22 residencias que impulsó la familia Cotino se ponen a la venta

  • cotinpEl mayor grupo de geriátricos de la Comunidad establece un precio inicial de salida próximo a 98 millones
  • Auren es la auditora que se encarga de la valoración de los activos de Savia, que pertenece a Enrique Ortiz

El mayor y más polémico grupo de geriátricos de la Comunidad Valenciana está en venta. Se busca comprador para la firma Savia-Gerocentros, que perteneció a la familia del ex político del PP Juan Cotino, y que ha motivado la creación de una comisión de investigación en las Cortes por el trato de favor que recibió durante la etapa en la que el propio Cotino dirigía la Conselleria de Bienestar Social. Un grupo que ahora pertenece, entre otros, al empresario alicantino imputado en varias causas, Enrique Ortiz.

Los accionistas de la empresa han contactado con los servicios de la auditoríaAuren para que se ponga a disposición de posibles compradores y gestione las pujas que puedan llegar por el grupo de residencias de la tercera edad que cuenta con un total de 22 centros, de los que 15 se hallan en Valencia, 5 en Castellón y 2 en la provincia de Alicante. Desde esta consultoría, que presta servicio decorporate, se ha confirmado que se estaba realizando una valoración de la firma valenciana pero que aún no se disponía de ninguna oferta de compra firme.

El proceso para desprenderse del entramado Savia-Gerocentros -que para muchos siempre ha estado en venta- llega precisamente ahora, cuando la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que dirige Mónica Oltra, trabaja ya en los nuevos pliegos para cambiar el Plan de Accesibilidad Social o ‘modelo Cotino’ de plazas residenciales con el que la Savia-Gerocentros ha nutrido sus ingresos durante los últimos años.

La intención de vender el ‘megagrupo’ geriátrico sigue la tendencia de otras empresas que presagiaron una reducción de sus ingresos, como la constructora OHL que se deshizo de sus 11 geriátricos del ‘modelo Cotino’ poco después de aterrizar Oltra en Bienestar.

Fuentes cercanas al procedimiento de venta explicaron a EL MUNDO que el precio inicial de salida de Savia se estima en 98.310.000 euros. Casi cien millones que se solicitan al tomar de ejemplo las últimas transacciones realizadas en el sector y el múltiplo medio al que se han realizado.

La última adquisición realizada en la Comunidad fue la de marca SARquavitae que gestiona residencias de la tercera edad en toda España y que adquirió durante el verano de 2015 los once centros valencianos de Novaire (OHL) por 50 millones de euros. Una transacción de características similares porque Novaire también fue una de las firmas privilegiadas del ‘modelo Cotino’ de plazas concertadas.

Sin embargo, las expectativas de los socios de Savia pueden frustrarse a la hora de lograr los casi 100 millones, especialmente, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que considera que las plazas que integraban el segundo tercio de accesibilidad social se adjudicaron de forma contraria a derecho. Una sentencia que ha servido de excusa a Mónica Oltra para ordenar a sus direcciones territoriales que evitaran iniciar nuevos expedientes de ingreso de usuarios en las residencias de accesibilidad. Con esta decisión, las empresas que ahora tienen cerca de 4.000 plazas concertadas con la Administración, perderán 2.000 y dejarán de recibir otras 2.000 que esperaban lograr como tercer tercio de las 6.000 plazas programadas.

El Plan de Accesibilidad Social se puso en marcha en 2001 y establecía un compromiso, por parte de la Conselleria de Bienestar Social -con el conseller Rafael Blasco al frente- de llenar un tercio de las plazas con pacientes de la decena de residencias que se adhirieron -3.000 que luego pasaron a 2.000-, luego se ampliaría un segundo tercio -otras 2.000- y se concluiría con el tercer tercio que suponía 6.000 plazas en total.

 

Fuente: El Mundo

Los Premios Empresa Social reconocen la labor solidaria de Fundación SARquavitae

SarQuavitae Publifestival © Roger castellonLa Fundación SARquavitae ha sido galardonada con 4 premios en la V edición de los Premios Empresa Social que organiza la Fundación Mundo Social con el fin de incentivar la Responsabilidad Social Corporativa, lo que le ha valido el Reconocimiento Especial como Fundación más premiada de la presente edición. En concreto, el proyecto “Acortando Distancias” ha recibido los premios Mejor Proyecto RSC Fundacional y Mejor Proyecto Responsable en Compromiso Social con Personas Mayores y “Soñar para Vivir” ha sido galardonado con los premios Mejor Proyecto RSC para Tercera Edad y Discapacidad y Mejor Proyecto de Compromiso Social. De este modo, la compañía ve reconocida su constante labor social.

Los premios se entregaron ayer en Barcelona en una gala especial presentada por el periodista José María Iñigo enmarcada en el décimo aniversario de Publifestival, Festival Internacional de Publicidad Social. Javier Jiménez, director de la Fundación SARquavitae y cuatro de las voluntarias participantes en los proyectos han sido los encargados de recoger las distinciones. “Este año SARquavitae celebra su XXV Aniversario y este premio reconoce la labor social que durante estos años ha realizado la compañía desde su Fundación”, ha afirmado Javier Jiménez.

“Soñar para vivir” es un proyecto que tiene como objetivo cumplir los “sueños” más especiales de los usuarios de los centros y servicios de SARquavitae. Después de una primera fase de investigación, en la que se pide la colaboración de familiares y trabajadores para recolectar los sueños, la Fundación, junto a los profesionales de SARquavitae, ha hecho realidad muchas propuestas.

En colaboración con el CNA Brasil, la mayor red de escuelas de idiomas de Brasil, la Fundación SARquavitae puso en marcha el proyecto “Acortando distancias”, en el que residentes de 8 centros SARquavitae ejercieron de profesores de español de jóvenes brasileños a través de las nuevas tecnologías. El objetivo ha sido fomentar y mejorar el aprendizaje de español de los alumnos del CNA Brasil; acercar dos generaciones fomentando la comunicación personal y familiarizar a los residentes con las nuevas tecnologías y el mundo 2.0 gracias a las videoconferencias realizadas a través de Skype como forma de comunicación.

La Fundación SARquavitae vertebra la acción social de la compañía. Es el conocimiento, la formación, el alma social y las emociones de la compañía en el ámbito sociosanitario. Su compromiso por la calidad y la innovación son valores esenciales de la identidad corporativa de SARquavitae, que se caracterizan por su enfoque aplicado y su valor añadido.

Vitoria teje una red social de apoyo a las personas mayores que viven solas

cuidar mayoresEl objetivo es prevenir peligros como el de abuelos que se caen en su domicilio y no reciben ayuda en varios días.

Pedro es un vitoriano de 81 años, viudo, que reside solo en su domicilio de Siervas de Jesús. Una noche, al ir a la cama se siente mal, se marea, tropieza, se cae al suelo y ahí se queda, tirado, hasta que al día siguiente su nieta va hacerle una visita y se lo encuentra con moratones en la cara y medio aturdido. Rápidamente llama a la ambulancia, que lo traslada a Urgencias. Rotura de cadera y contusiones varias. Sin embargo, el desenlace podría haber sido peor. Es sólo un ejemplo de situaciones que ocurren a diario, constatan desde servicios sociales, hospitales y Policía Local. También en Vitoria porque, a pesar de la extensa red de apoyo social que tiene la ciudad, todavía hay abuelos que nunca se han beneficiado de servicios como la telealarma, ayuda a domicilio, comida a domicilio… bien porque hasta ahora no los han necesitado, bien porque los desconocen, bien porque mantienen su independencia. Hasta hoy pero, ¿y mañana?

Para adelantarse a esta situación y prevenir males mayores, el Ayuntamiento, en colaboración con asociaciones, parroquias, servicios sociales, centros de mayores y vecinos en general ha decidido tejer una red de apoyo a estas 1.240 personas mayores de 75 años que viven solas y que no se benefician de ninguna de las prestaciones que Ayuntamiento, Diputación o Gobierno Vasco ponen a su disposición, para que no se sientan olvidadas y desatendidas porque “la soledad es uno de los grandes enemigos de los mayores, por su propia tendencia a aislarse y refugiarse en el pasado y en sus recuerdos”, apunta el concejal de Políticas Sociales, Peio López de Munain. Y, sin embargo, el aislamiento, tanto físico como mental, puede provocar situaciones de vulnerabilidad e incluso de exclusión”, insiste. La campaña que ahora se inicia tiene como fin, por una parte, informar a todos los gasteiztarras mayores de 75 años que viven solos de todos los servicios a los que pueden acceder, y por otra, sensibilizar a la ciudadanía en general para que si conocen a personas en situación de riesgo puedan comunicarlo a las instituciones, para poder dar una respuesta adecuada. Como primer paso, el Ayuntamiento ha enviado toda esta información por carta a los domicilios de estas 1.240 personas mayores de 75 años que residen solas, según el censo. Y, aunque la campaña ha empezado hace solo unas semanas, hay ancianos que ya han respondido. En algunos casos para solicitar el servicio de acompañamiento que, en colaboración con Cruz Roja, ofrece el Ayuntamiento y que consiste, básicamente, en que voluntarios de la organización acuden al domicilio de los mayores y les acompañan a los servicios sociales de base si consideran que deben de ser atendidos. En unas ocasiones se trata de un acompañamiento puntual, pero en otras, se convierte en un seguimiento periódico. En esta segunda fase de la campaña es en la que los voluntarios de Cruz Roja visitarán a los ancianos de Vitoria que viven solos y a los que previamente por carta ya se les ha ofrecido la posibilidad de recibir estas visitas con el objetivo de evaluar su situación.

Además, y de cara a la opinión pública, el Ayuntamiento publicitará el programa en los autobuses urbanos a partir del día 21. También va a abrir un enlace en la web municipal con toda la información y dar a conocer la campaña a través de los medios de comunicación y en los barrios, sobre todo, en aquellos lugares a los que habitualmente acuden las personas mayores.

Apunta López de Munain que, en ocasiones, esta “lucha contra la soledad” la vienen haciendo las personas mayores entre ellas. En una visita al centro sociocultural de Zaramaga, los propios usuarios le contaron que si, por ejemplo, un compañero o compañera de cartas, que todos los días acude a echar la partida, de buenas a primeras deja de ir, le llaman por teléfono o acuden a su domicilio para interesarse y ver si necesita algo. “Se organizan entre ellos, y no está mal, pero Vitoria dispone de una amplia red de recursos para darles cobertura ante cualquier necesidad, que tienen que conocer”, recuerda López de Munain.

LOS NÚMEROS

PERSONAS MAYORES SOLAS. Son las que viven en Vitoria, según los datos del censo. A todas ellas, el Ayuntamiento les ha enviado una carta para ofrecerles la posibilidad de recibir una visita de voluntarios de Cruz Roja que les pueden acompañar a los servicios sociales para ver si necesitan alguna de las prestaciones que Vitoria ofrece: telealarma, ayuda a domicilio etc. Junto con la carta se les ha remitido un folleto explicativo con todos los programas sociales y recursos para mayores de los que dispone la ciudad.

AÑOS. Esta campaña va dirigida a personas mayores de 75 años. No obstante, si hay ancianos solos en situación de vulnerabilidad o riesgo, que necesitan apoyo social, se les atenderá igualmente independientemente de la edad, explica el concejal de Políticas Sociales, Peio López de Munain.

Canales de contacto. Habilitados para que las personas mayores o sus allegados sepan a dónde acudir en caso de necesidad: teléfono de información municipal 010; oficinas de atención ciudadana y servicios sociales de base (945 16 11 00); servicio municipal de urgencias sociales (945 13 44 44) y enlace en la página web municipal disponible desde ayer. Además, la campaña se publicitará a partir de la segunda quincena de este mes en medios de comunicación y autobuses urbanos.

Fuente: noticias de Álava
 
 

La terapia con plantas ayuda a estimular la memoria, fijar la atención y mejorar el estado de ánimo

48176997-manos-sosteniendo-y-cuidar-una-planta-verde-j-venes

• Una iniciativa promovida por el proyecto de divulgación científica NACONI para favorecer la cultura botánica en la sociedad
• Los participantes conocen y utilizan materiales botánicos secos para la elaboración de creaciones artísticas

La horticultura en programas de terapia se convierte en un vehículo para desarrollar la autonomía personal y mejorar el funcionamiento físico y cognitivo. En este marco, Sanitas Mayores acercó el pasado viernes a su centro Sanitas Residencial El Viso el taller de botánica artística promovido por el proyecto de divulgación botánica NACONI.

El taller, en el que participaron 20 mayores, “ha consistido en la explicación de diferentes plantas, presentadas una por una a los participantes, con las características principales de cada una de ellas. Después, se ha trabajado de manera conjunta en la recreación de un cuadro donde la combinación de las plantas daba lugar a un ecosistema o paisaje”, ha explicado Carmen Barreda, directora de Sanitas Residencial El Viso.

Con una metodología activa, que combina el rigor científico en el tratamiento de los contenidos con la creación artística, la iniciativa estuvo dirigida a mayores sin deterioro cognitivo. Entre los beneficios de este tipo de terapia, destacan la estimulación de la memoria; la mejora de la concentración, el aumento de la capacidad de atención y el desarrollo de la capacidad creativa y estética. A nivel psicológico, también influye de forma positiva en el estado de ánimo y en la mitigación de cuadros depresivos.

NACONI es un proyecto de divulgación científica que fomenta el conocimiento en la sociedad de la flora y la fauna a través de la expresión artística y literaria. El objetivo es promover entre los distintos públicos a los que se dirige las buenas relaciones con las plantas y los animales, la protección del medio ambiente y la importancia de su conservación. Finalizado el taller, la actividad de Sanitas Residencial El Viso se complementará con una excursión organizada al Jardín Botánico de Madrid.

Solo el 4,7% de las personas elegiría vivir en casa de sus hijos en caso de necesitar ayuda al llegar a la tercera edad

CuidadorEl informe ‘Primero las personas: Cuidar como nos gustaría ser cuidados/as’ muestra que solo el 4,7% de las casi 5.000 personas entrevistadas elegirían vivir en el hogar de algún hijo en caso de necesitar ayuda al llegar a la tercera edad.

El documento, elaborado por la Obra Social ‘la Caixa’, refleja que el 44,8% de los individuos encuestados, con edades por encima de los 18 años, preferirían vivir en su propio domicilio en caso de precisar de esta ayuda. El 29,3% apuestan por una residencia de mayores, mientras que el 5,4% optarían por un hogar adaptado.

En rueda de prensa, la directora de Matia Instituto Gerontológico, Mayte Sancho, subrayó que estos datos muestran un cambio de tendencia porque la opción de vivir con los hijos, que antes era “el modelo correcto”, ahora es “un dato a extinguir” y que solo se mantiene como opción predilecta entre las personas mayores de 80-85 años.

Según Sancho, esta variación responde a que España se acerca cada vez más a “los modos y maneras” de otros países, y que además hay una problemática muy habitual en España, que es que muchos jóvenes siguen viviendo con sus padres durante muchos años. “Pero ese modelo de que los hijos cuiden de los mayores ya no es deseado por ninguna de las dos partes, ni cuidadores ni cuidados”, añadió.

“El clásico modelo de reciprocidad respondía al ‘hoy yo te cuido, mañana tu me cuidas a mí‘, pero este modelo estaba sostenido fundamentalmente por la mujer, y cuando la mujer sale masivamente al mundo laboral y abandona el ámbito doméstico, este modelo se cae”, explicó Sancho.

CONSTATACIONES

El informe muestra otra serie de datos, como la previsión de que en el año 2050 se habrá duplicado el número de personas mayores de 65 años que hay ahora mismo y que la mitad de ellas tendrán más de 80 años. Además, en esa fecha se estima que habrá 172.000 personas mayores de 100 años, 13 veces más que en la actualidad.

Por este cambio demográfico y el aumento de la esperanza de vida, Sancho recordó que aunque el asunto del cuidado a las personas mayores dependientes “aún se dirime en la intimidad”, las dimensiones y la intensidad del cambio lo convierten “en un asunto de responsabilidad social”.

“El informe nos lleva a una serie de constataciones y nos invita a pedir a las personas que piensen en cómo van a vivir cuando sean mayores, porque esto va a condicionar cómo va a ser su nivel de dependencia”, señaló la directora científica.

Sancho indicó asimismo que este debate sobre el cuidado ha de “aflorar” en la sociedad para que las personas que tienen más necesidades sean también “las mejor informadas”. “Piense en la vejez y comuníquese con su entorno“, reclamó.

Fuente: www.teinteresa.es

El próximo 2 de junio se escogerá el representante español de Aging2.0 Global Startup Search

Accelerating-innovation-960x350• SARquavitae participa en el jurado como invitado especial para seleccionar a las startups que representarán a nuestro país en la final de Sillycon Valley.

• Andreu Huguet asistirá pitch event de las candidaturas que se celebrará en Barcelona en el marco del salón BizBarcelona.

• Aging2.0 está buscando la mejor startup del mundo enfocada en el envejecimiento y el cuidado de las personas mayores.

Andreu Huguet, Director General de Desarrollo de Negocio y Soporte de SARquavitae, ha sido nombrado juez e invitado especial del concurso internacional Aging2.0 Global Startup Search, para la elección de las startups dedicadas al envejecimiento y atención a las personas mayores que representaran a España en la final internacional que se celebrará en Sillycon Valley (EE.UU.).

 Andreu Huguet formará del jurado en representación de SARquavitae durante el pitch event que tendrá lugar el próximo 2 junio en el marco del salón BizBarcelona, cuando los candidatos defenderán su candidatura. La presencia de Huguet como invitado especial, refleja el interés y apoyo de SARquavitae, como líder y referencia del sector, a las iniciativas que buscan mejorar la vida de las personas mayores a través de la tecnología y un modelo de negocio innovador. Además de formar parte del jurado, SARquavitae financiará también el viaje de los ganadores y representantes de España en la final que se celebrará en Sillycon Valley el 13 de octubre.

 Aging 2.0 es una plataforma mundial que se centra en impulsar la innovación para mejorar la vida de las personas durante su proceso de envejecimiento. Cuenta con una alianza de socios, un círculo de líderes, un panel de consumidores y la aceleradora de startups Academy.

 El jurado internacional de expertos de Barcelona está formado el mismo co-fundador de Aging2.0, Stephen Johnson, así como por Antonio González Barros, presidente y fundador de Grupo Intercom; Josep Martí, fundador de InfoResidencias; Xosé Xavier Rodríguez, responsable de coordinación nacional de centros de atención en Tunstall Televida, y Andreu Huguet. Para su valoración se tendrá en cuenta tanto los pitch de las candidaturas como la respuesta del público a través de las redes sociales y la viabilidad del proyecto.

Atención centrada en la persona, ACP,… y los profesionales ¿qué? Por Teresa Martínez

Teresa MartínezLa Dra. Martínez, dedica una nueva entrada en su blog, la atención centrada en la persona un largo camino por recorrer donde enfatiza la relevancia de los profesionales en el enfoque ACP, pero desde un rol diferente al tradicional.

La reconocida experta, comienza su post: “La atención centrada en la persona significa situar a la persona usuaria en el lugar central del proceso de cuidados o intervención. Pretende que las decisiones y la organización del servicio se tomen y se orienten desde las necesidades, derechos y preferencias de las personas y que la praxis profesional sea coherente a una visión del buen cuidado donde se destaca la atención personalizada y la flexibilidad frente al trato uniforme y protocolizado derivado del concepto de enfermedad y déficit.

Este enfoque no ha de interpretarse como una infravaloración del papel de los/as profesionales ni debe conducir a ignorar sus necesidades. Todo lo contrario. Desde la ACP el conjunto de profesionales se reconoce como un elemento imprescindible que hay que valorar y apoyar”.

Os dejamos el enlace del texto recomendado para su integra lectura: http://acpgerontologia.blogspot.com.es/

Teresa Martínez

Psicóloga. Dra. en Ciencias de la Salud y experta en gerontología social. Autora de distintas publicaciones técnicas y científicas relacionadas con la gerontología aplicada y la discapacidad. Entre sus publicaciones en relación a la Atención Centrada en la Persona cabe destacar: La atención gerontología centrada en la persona, guía para profesionales (2011); Avanzar en atención gerontológica centrada en la persona, instrumento para la revisión participativa (2013); Modelo de atención centrada en la persona, cuadernos prácticos (2014), Cuidar, cuidarse y sentirse bien: Guía para personas cuidadoras según el modelo de atención integral centrada en la persona (2015) y Atención centrada en la persona. Sus aportaciones al cuidado de personas con Alzheimer (2015), la investigación sobre la Atención Centrada en la Persona en residencias y centros de día españoles y la reciente publicación “La atención centrada en la persona en los servicios gerontológicos. Modelos de atención y evaluación” editada por la Fundación Pilare. Creadora de la web www.acpgerontologia.com para la difusión de los modelos afines a la ACP @acpgerontologia