Mayores
Internet sigue siendo minoritaria entre nuestros mayores
 Sólo uno de cada cuatro mayores usa internet. Y cuando lo hacen es, sobre todo, para estar informados (89%), para realizar gestiones bancarias (51%), administrativas (47%) y compras (39%). Adquieren desde entradas para espectáculos, billetes y todo tipo de artículos de consumo. Estos son los datos extraídos del último Barómetro del Mayor, que realiza el instituto de opinión Simple Lógica para Unión Democrática de Pensionistas (UDP). El análisis constata una triste realidad: la Red todavía no cala en la población mayor, como revela el hecho de que tres de cuatro mayores de 65 años (74,6%) nunca ha navegado por Internet.
Sólo uno de cada cuatro mayores usa internet. Y cuando lo hacen es, sobre todo, para estar informados (89%), para realizar gestiones bancarias (51%), administrativas (47%) y compras (39%). Adquieren desde entradas para espectáculos, billetes y todo tipo de artículos de consumo. Estos son los datos extraídos del último Barómetro del Mayor, que realiza el instituto de opinión Simple Lógica para Unión Democrática de Pensionistas (UDP). El análisis constata una triste realidad: la Red todavía no cala en la población mayor, como revela el hecho de que tres de cuatro mayores de 65 años (74,6%) nunca ha navegado por Internet.
Les faltan medios y hábitos: El 52% no tiene ordenador; el 26% aunque lo tenga no lo usa y el 19% lo utiliza pero no navega. El 13% afirma que les resulta complicado y el 2,3% aluden a las garantías de seguridad.
Según explica Luis Martín Pindado, presidente de UDP, «los mayores no están en Internet no porque no quieren, que los hay, sino porque no pueden. Los mayores queremos formar parte del mundo digital». Y de hecho, el numero de personas de este colectivo que navega por internet va aumentado, ha pasado del 20% en 2012 a más de 25% en 2014.
Mujeres y hombres no acceden a Internet por diferentes motivos: Ellos alegan principalmente no usar el ordenador en un 34% (frente 21,7% de las mujeres) y otro 23% confiesa que sencillamente no navega (18% mujeres). Mientras, las mujeres señalan no tener ordenador como principal razón (57,5%) de no entrar en la Red. A ambos sexos, les resulta igual de complicado (12,6% hombres y 13,1% mujeres) la navegación.
Cómo es el mayor que utiliza la Red
El perfil de los usuarios mayores de Internet se caracteriza por tratarse de hombres (38%), con menos de 75 años (39%) y alta capacidad de gasto (39%). Y casi usan por igual la Red aquellos que residenten en grandes ciudades como Madrid y Barcelona (29%) y en poblaciones de hasta 100.000 habitantes (28%). Eso sí, sigue siendo en el ámbito rural donde el porcentaje de usuarios es menor (19%).
La Comunidad de Madrid y AMADE presentan el Programa acercamos los museos a los centros de personas mayores
 La Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid dentro de sus políticas de atención dirigidas a las personas mayores de nuestra región, ha puesto en marcha el Programa Acercamos los Museos a las Residencias, en colaboración con los voluntarios mayores de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE), a través del cual y durante el año 2015, se llevarán a cabo 96 conferencias y 124 visitas a distintos museos.
La Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid dentro de sus políticas de atención dirigidas a las personas mayores de nuestra región, ha puesto en marcha el Programa Acercamos los Museos a las Residencias, en colaboración con los voluntarios mayores de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE), a través del cual y durante el año 2015, se llevarán a cabo 96 conferencias y 124 visitas a distintos museos.
El programa ha sido presentado en una de las residencias participantes, Sol y vida Leganés, por el director general del Mayor, José Ramón Menéndez Aquino, al que han acompañado la directora de la residencia, Crisanta Rodríguez Lavado, y el Secretario General de CEATE, José Luis Jordana.
Esta iniciativa se desarrolla desde el año 2012 en colaboración con CEATE, que cuenta con más de 500 voluntarios, junto con organizaciones empresariales como la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE). Desde su inicio han participado en el programa, más de 15.000 residentes pertenecientes a 190 centros residenciales y 28 centros de día.
Destinado a residentes y usuarios de centros de día con plazas públicas de la Comunidad de Madrid, este programa consta de dos modalidades: visita presencial a los museos acompañados por guías voluntarios de dichos museos y conferencias sobre los mismos en los centros, completadas con otros contenidos como: “Madrid: Anécdotas y leyendas” e “Historia de 5 plazas de Madrid”.
Un bebe robot ayuda a los mayores japones a superar la depresión
 En Japón, el país con la población más longeva del mundo, numerosas empresas apuestan por crear robots para paliar la sensación de aislamiento de los mayores que viven solos: el benjamín es Smiby, un bebé ávido de mimos que demanda constantemente la atención de su veterano «progenitor».
En Japón, el país con la población más longeva del mundo, numerosas empresas apuestan por crear robots para paliar la sensación de aislamiento de los mayores que viven solos: el benjamín es Smiby, un bebé ávido de mimos que demanda constantemente la atención de su veterano «progenitor».
El robótico bebé, que mide 44 centímetros de largo, pesa 1,2 kilos y es de plástico y silicio, está especialmente diseñado para reaccionar cuando sus «padres» lo acunan, gracias a un sensor.
Vestido con un mono blanco aterciopelado coronado con un cordón rosa y dos suaves pompones, Smiby está programado para reír cuando lo cogen y sonrojar sus mejillas cuando está contento.
Si se le balancea con violencia o se le deja demasiado tiempo solo, el pequeño romperá a llorar cual retoño, tornando sus negros ojos en color azul a modo de lágrimas.
Pero no hay que angustiarse. Si tras un largo período de tiempo nadie acude a atenderlo, este bebé robótico se duerme solo.
La idea para crear a este neonato autómata surgió del profesor Masayoshi Kanoh, de la Universidad Chukyo de Nagoya (centro), que explica así a Efe su funcionalidad: «Hemos desarrollado un robot que no sabe hacer nada, para ofrecerles a los mayores un ambiente en el que tengan un objetivo vital, porque tienen que cuidar a su robot».
SARquavitae y el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares organizan un curso de formación en atención sociosanitaria para desempleados
 El programa, con una duración de 450 horas, se llevará a cabo íntegramente en el centro residencial SARquavitae Costa d’en Blanes.
El programa, con una duración de 450 horas, se llevará a cabo íntegramente en el centro residencial SARquavitae Costa d’en Blanes.
SARquavitae y el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares organizan una nueva actividad formativa gratuita destinada a personas en situación de desempleo. En concreto, ambas entidades llevarán a cabo un curso de Certificación de Profesionalidad en la Atención Sociosanitaria a Personas dependientes en Instituciones Sociales. El curso se desarrollará íntegramente en el centro residencial SARquavitae Costa d’en Blanes entre los meses de marzo y agosto de este año y tendrá una duración total de 450 horas.
En esta actividad formativa se abordarán distintas temáticas relacionadas con las actuaciones en el ámbito institucional, incluyendo el soporte en la organización de intervenciones, el apoyo psicosocial y la atención relacional y comunicativa, pasando por la intervención en la atención higiénico-alimentaria y la intervención en la atención sociosanitaria. Asimismo, el curso incluye prácticas profesionales no laborales en el mismo centro. Esta actividad está dirigida principalmente a personas desocupadas e inscritas como demandantes de ocupación, aunque un 20% de las plazas se podrá reservar para trabajadores; también tienen preferencia los menores de 25 años, uno de los colectivos más vulnerables ante el desempleo.
SARquavitae ofrece trabajo a 650 personas en Baleares, donde cuenta con 5 centros residenciales, así como 8 centros de día, para un total de 892 plazas. También cuenta con una delegación del Servicio de Ayuda a Domicilio con 1.087 usuarios y presta el Servicio de Teleasistencia a más de 300 usuarios.
SARquavitae (www.sarquavitae.es), compañía líder en servicios sanitarios y sociales, con una plantilla formada por más de 10.000 profesionales, ofrece servicio -tanto en sus centros como a domicilio- a 200.000 personas al año. Desarrolla un innovador modelo de atención centrada en la persona y basado en tres ejes de actuación: el trato humano y familiar, la especialización sanitaria y el enfoque de confort y bienestar, presentes en todos sus servicios. La empresa dispone 144 centros de los que 57 son centros residenciales y sociosanitarios (más 3 de próxima inauguración), 16 son centros especializados en la atención a la discapacidad, 63 son centros y hospitales de día y 5 son complejos de viviendas con servicios, con una oferta total de más de 11.000 plazas. Además, también ofrece diariamente un servicio de ayuda a domicilio a 12.050 personas y servicios sanitarios a domicilio. Realiza anualmente 77.677 visitas de urgencias médicas y de enfermería, atiende diariamente a 20.000 usuarios de Teleasistencia y realiza un servicio de call center médico y social de más de 150.500 llamadas anuales.
El Principado de Asturias publica un nuevo boletín digital de Plus Calidad: Aprender y avanzar desde el intercambio
El Servicio de Calidad e Inspección de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias publica el Boletín nº 12 de Plus Calidad. El mismo, recoge, editorial, entrevistas, reportajes y recomienda documentos y audivisuales de interés, en relación a la buena praxis profesional en la intervención social y en el avance en servicios orientados a las personas donde la calidad de vida y la protección de derechos de las personas sean objetivos fundamentales.
Un paso más para la mediación sociosanitaria
 La Asociación de Mediadores para los Mayores y su Entorno, AMME, y Grupo Adavir unen sus esfuerzos y establecen líneas de cooperación para mejorar la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas.
La Asociación de Mediadores para los Mayores y su Entorno, AMME, y Grupo Adavir unen sus esfuerzos y establecen líneas de cooperación para mejorar la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas.
El Grupo Adavir y la Asociación de Mediadores para los Mayores y su Entorno (AMME), firman un convenio de colaboración con la finalidad de ofrecer un servicio de mediación externo a todos los usuarios, familiares y profesionales de los centros del Grupo Adavir.
Se pone en marcha así una iniciativa innovadora en el sector a partir de la aplicación de la mediación como método de gestión de los conflictos que afectan a las personas mayores institucionalizadas en relación con sus familias y con las personas que los atienden.
Grupo Adavir y AMME consideran esencial dar a conocer este nuevo recurso ya que la mediación es una institución que en este ámbito aún no goza de la difusión que por sus beneficios merece; por ello ofrecerán sesiones informativas sobre el nuevo servicio de mediación a todos los usuarios , familiares y a sus trabajadores.
Sin duda este acuerdo es un paso más en el camino de la humanización de los servicios sociosanitarios y la responsabilidad social de las empresas.
La Comunidad de Madrid destina 20 millones para 465 plazas de mayores dependientes
 La Comunidad ha dado luz verde a 465 plazas para mayores dependientes en residencias y Centros de Día (por 20,3 millones y por un plazo de tres años) en Madrid y San Sebastián de los Reyes. En concreto, 360 son plazas en residencias, 85 en centros de día, y otras 20 de respiro familiar. Madrid lidera la atención residencial y encabeza la gestión de la Dependencia en atención en Centro de Día, Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, según los últimos datos del IMSERSO.
La Comunidad ha dado luz verde a 465 plazas para mayores dependientes en residencias y Centros de Día (por 20,3 millones y por un plazo de tres años) en Madrid y San Sebastián de los Reyes. En concreto, 360 son plazas en residencias, 85 en centros de día, y otras 20 de respiro familiar. Madrid lidera la atención residencial y encabeza la gestión de la Dependencia en atención en Centro de Día, Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, según los últimos datos del IMSERSO.
La Comunidad de Madrid cuenta con una de las redes de servicios sociales más amplia de España. Para las personas en situación de dependencia, el Gobierno regional cuenta con atención completa a través de unas 62.000 plazas en centros de día, residencias, tratamientos y servicios para la prevención de la dependencia, Telasistencia, Ayuda a Domicilio y prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, prestaciones para asistencia personal y cheque servicio o prestación vinculada al servicio.
El presupuesto de la Consejería de Asuntos Sociales prevé un aumento de unos 93 millones de euros en 2015 para las personas en situación de dependencia, hasta alcanzar los 1.083 millones. Este año se destinaron 990 millones. Además, el pago de las prestaciones por dependencia se incrementará un 45%, y se complementan con los servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, para conseguir un alto grado de cobertura y calidad. Hemos pasado de destinar a esta partida 84,5 millones en 2014 a invertir 122,5 millones en 2015, lo que supone 38 millones más.
El número de bodas de mayores de 60 años se duplica en una década en la Comunidad valenciana
 Es peligroso casarse a los sesenta, alertaba la película de Paco Martínez Soria. Pero todo ha cambiado. Las bodas están de moda entre los mayores, que han olvidado aquello de «hasta que la muerte nos separe» y han enterrado el luto riguroso hasta la tumba. El número de matrimonios celebrado por personas de más de 60 años se ha duplicado en la última década en la Comunidad. Si en el año 2003 se celebraron 444 bodas con más de 60 años, en 2013 esta cifra se ha elevado a 861.
Es peligroso casarse a los sesenta, alertaba la película de Paco Martínez Soria. Pero todo ha cambiado. Las bodas están de moda entre los mayores, que han olvidado aquello de «hasta que la muerte nos separe» y han enterrado el luto riguroso hasta la tumba. El número de matrimonios celebrado por personas de más de 60 años se ha duplicado en la última década en la Comunidad. Si en el año 2003 se celebraron 444 bodas con más de 60 años, en 2013 esta cifra se ha elevado a 861.
Se trata de niveles nunca conocidos y que aún contrastan más al ser comparados con los 377 casos de veinte años atrás (1993). «¡Es que estar solo es muy malo y muchos viudos lo pasan mal!», razona José Sanchis, presidente de una asociación de jubilados. Es una de las explicaciones a un fenómeno con muchas caras y que no puede perder de vista otros dos rasgos que destaca el abogado Antonio García Benito, experto en uniones de mayores: «Por un lado, el espectacular alargamiento de la esperanza de vida y en buenas condiciones. Por otro, el cambio de las concepciones sociales: ahora no está tan mal visto volverse a casar aun siendo mayor».
Según la cifras del Instituto Nacional de Estadística, la evolución de bodas de mayores es constante desde los años noventa. Pero el auténtico boom se ha producido durante esta última década y, con más énfasis todavía, durante los años de la crisis. Hay un origen de este aumento escondido entre las cifras. Es el divorcio, un proceso al alza entre los mayores. Se han triplicado en una década las rupturas matrimoniales al pasar de 440 en 2003 a 1.410 en 2013.
Japón apuesta por los robots low-cost para solucionar los cuidados a una población envejecida
 El Ejecutivo nipón impulsa su desarrollo y producción gracias a potentes incentivos fiscales El Ejecutivo nipón impulsa su desarrollo y producción gracias a potentes incentivos fiscales
- Podrán alquilarse por un 10% de su precio de mercado, que se espera de 1.000 euros
Ayuda a la tercera edad. Con uno de cada cuatro ciudadanos mayor de 65 años y la previsión de que esta cifra aumente hasta el 35% en tan sólo una década, la pirámide de población japonesa se desplaza vertiginosamente hacia la derecha. Ante esta perspectiva de envejecimiento generalizado, el ejecutivo que lidera el primer ministro Shizo Abe ha optado por una agresiva política de incentivos fiscales para el desarrollo de robots destinados al cuidado de las personas mayores frente a la principal alternativa, que pasaba por la creación de políticas de fomento de la inmigración de trabajadores especializados este sector. Concretamente, el gobierno nipón anunció en un comunicado que asumirá dos tercios de los costes de investigación y producción de los robots para el cuidado de personas mayores.
El 18% de las personas mayores están en riesgo de malnutrición
 Las enfermeras de los centros de atención primaria que están adscritos a la Red Centinela Sanitaria de la Comunitat Valenciana han realizado sus conclusiones sobre la valoración nutricional de las personas mayores atendidas durante este tiempo y que acudieron a la consulta por cualquier motivo. El boletín publicado por la Conselleria de Sanidad señala que fueron incluidos 1.442 mayores de 64 años, de los que seis de cada diez eran mujeres.
Las enfermeras de los centros de atención primaria que están adscritos a la Red Centinela Sanitaria de la Comunitat Valenciana han realizado sus conclusiones sobre la valoración nutricional de las personas mayores atendidas durante este tiempo y que acudieron a la consulta por cualquier motivo. El boletín publicado por la Conselleria de Sanidad señala que fueron incluidos 1.442 mayores de 64 años, de los que seis de cada diez eran mujeres.
Los resultados mostraron un estado de malnutrición en el 5% de los casos en los que se completó la evaluación y en otro 18% existía riesgo. A prácticamente la totalidad de los pacientes (98%) se les indicó consejos nutricionales, cuidados en el 70% y en un 10% tuvieron que ser derivados a otros servicios asistenciales.
Según la información de la Red Centinela Sanitaria, la media de edad era de 78 años y la mayoría (77%) conviven con la familia. Sobre los ingresos económicos que disponen, el 44% afirma que tiene ingresos menores de 650 euros al mes. Además, en uno de cada cuatro casos existen familiares que dependen de los ingresos de las personas estudiadas.
Los últimos datos sobre pobreza reflejan que uno de cada cuatro pensionistas alicantinos vive por debajo del umbral de la pobreza. Un colectivo cuya pensión es el único ingreso que ahora mismo entra en miles de hogares de la provincia. Asociaciones y entidades han denunciado el empobrecimiento de este colectivo, que está ayudando a hijos y nietos.
Castilla y León pone a disposición de sus mayores 3400 plazas dentro del programa ‘Termalismo 2015’
Las personas mayores de Castilla y León pueden solicitar hasta el próximo 9 de enero una de las 3.400 plazas que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades gestiona dentro del programa ‘Termalismo 2015’, con el objetivo de que el tratamiento termal pueda actuar de forma preventiva, curativa o rehabilitadora. La meta es promover el envejecimiento activo y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. El plazo se volverá a abrir el día 4 de mayo y hasta el 22 de ese mismo mes para quienes deseen participar en la segunda campaña, la que comprende de julio a diciembre.
Son cinco los balnearios de Castilla y León donde pueden acudir las personas mayores de la Comunidad en el marco de este programa. Así, podrán optar por el balneario La Dama Verde, ubicado en la localidad zamorana de Almeida de Sayago; el de Corconte (Cabañas de Virtus, en Burgos); Ledesma (Baños de Ledesma, Salamanca); el de Retortillo, también en la provincia de Salamanca; o el Palacio de las Salinas (Medina del Campo, en Valladolid).
Este programa está dirigido a todos aquellos castellanos y leoneses que estén empadronados en la Comunidad, que hayan cumplido los 60 años en el momento de la solicitud (en el caso de parejas estará exento de cumplir este requisito uno de los solicitantes), ser autónomos en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria y carecer de contraindicaciones para recibir tratamientos termales.
Sanyres destaca en su calendario 12 historias de mayores que demuestran que la edad no es un impedimento
 Grupo Sanyres presenta el calendario 2015 “Los 12 extraordinarios”, una iniciativa solidaria que destaca las historias de personas excepcionales que demuestran que la edad no es un impedimento para cumplir sueños.
Grupo Sanyres presenta el calendario 2015 “Los 12 extraordinarios”, una iniciativa solidaria que destaca las historias de personas excepcionales que demuestran que la edad no es un impedimento para cumplir sueños.
Los protagonistas son un ejemplo de vida y el calendario es un homenaje a la vitalidad y a la ilusión. Las páginas recogen los testimonios de una paracaidista de 81 años, un piloto de rally de 73, un aventurero de 82, un navegante de 75, un alpinista de 75 y otros personajes con historias más cotidianas, pero igual de admirables.
Curiosamente, al calendario le falta un protagonista, el de diciembre, reservado para todas aquellas personas que, a pesar de cumplir años y tener una edad avanzada, se niegan a abandonar sus ilusiones. Es el “extraordinario” que todos llevamos dentro.
El calendario, que se edita por primera vez, busca recaudar fondos para la Fundación Diario de un Cuidador, una plataforma de reciente creación que ofrece apoyo a los cuidadores de personas que padecen alzhéimer.
Según Ramón Berra de Unamuno, director general del Grupo Sanyres: “La idea de editar este calendario surgió de nuestra motivación por resaltar el enorme potencial de las personas mayores, algo que vemos a diario y que sirve de ejemplo no solamente a quienes trabajamos con ellos, sino también a su familia y a su entorno. Dejar plasmada su fortaleza y la admiración que nos despiertan es fundamental para demostrar que la edad no es un impedimento para conseguir metas extraordinarias”.
Por su parte, Pablo Barredo, creador de la Fundación Diario de un Cuidador, añadió: “Estamos muy ilusionados con este proyecto y el ser destinatarios de los fondos que se obtengan de su venta refuerza nuestro compromiso y nuestras ganas de potenciar la labor del cuidador que promovemos desde la Fundación”.
Inicialmente, el calendario está a la venta en las residencias Sanyres a un simbólico precio de 5 euros.
Las asociaciones de mayores de los municipios de la Mancomunidad La Plana han participado en un curso de gestión de entidades
 Las juntas directivas de las asociaciones de mayores de los municipios de la Mancomunidad La Plana han participado en un curso de gestión de entidades que ha finalizado este lunes 1 de diciembre.
Las juntas directivas de las asociaciones de mayores de los municipios de la Mancomunidad La Plana han participado en un curso de gestión de entidades que ha finalizado este lunes 1 de diciembre.
El curso se inició el día 10 de noviembre y las tres primeras sesiones fueron a cargo de Raquel Calatayud, licenciada en Derecho y Económicas y socia-directora de de Camon Consulting, con una amplia experiencia en el mundo social y de la gente mayor.
A lo largo de estas sesiones se desarrollaron temas tan importantes como el hecho de envejecer activamente y el papel que tienen los casales en este sentido; los cambios que supone para las asociaciones sin ánimo de lucro la nueva ley del régimen fiscal ; la gestión del día a día de las asociaciones: presupuestos, memoria, subvenciones, estatutos, etc.
Finalmente se pusieron en común las actividades y recursos de cada asociación , y se hizo un pequeño análisis DAFO de las diversas realidades. Para acabar el curso, la cuarta y última sesión se dedicó exclusivamente al tema de los seguros que fue a cargo de Alexis Charco, de la correduría de seguros Ferrer&Ojeda. Se pudieron aclarar muchas dudas respeto los seguros de responsabilidad civil y las de accidentes, que son las que la mayoría de entidades contratan.
La valoración ha sido muy positiva tanto en cuanto a la materia trabajada como por la participación, puesto que han participado una veintena de personas vinculadas a cargos de las juntas directivas de los casales. Al mismo tiempo, valorar la participación del 100 % de las entidades convocadas: el casal Sant Jordi de Aiguafreda , el casal de abuelos de Folgueroles , el Hogar del Jubilado de los Hostalets de Balenyà, la Asociación de Jubilados de Sant Miquel de Balenyà/Suya , el casal de abuelos de Santa Eulàlia de Riuprimer, la Asociación de Jubilados de Taradell , la Asociación de Jubilados de Tona y el casal de abuelos de Viladrau.
Este curso, que ha tenido una duración de 12 horas, ha sido organizado por la Mancomunidad La Plana, a través del programa de dinamización de mayores, y con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
Celestino cumple su “sueño” de cantar junto a un bertsolari profesional de la mano de Jon Maia y SARquavitae
El programa “Soñar para vivir” de la Fundación SARquavitae se encarga de hacer realidad los sueños de las personas mayores
El residente de SARquavitae Berra pudo cantar junto al bertsolari Jon Maia contando con todos sus compañeros como público
La Fundación SARquavitae y el bertsolari Jon Maia han cumplido el sueño de Celestino Seguriola, un residente del Centro para mayores SARquavitae Berra de San Sebastián, de cantar junto a un bertsolari profesional.
Celestino es un residente del centro, de 88 años, que lleva toda una vida cantando bertsok, los típicos recitales poéticos vascos, y siempre que puede ofrece sus habilidades al que le apetezca de escucharle.
Teniendo en cuenta esta afición y con la voluntad de darle una sorpresa, la Fundación SARquavitae, la dirección y los trabajadores del centro SARquavitae Berra y el bertsolari Jon Maia se unieron para cumplir su sueño. Jon Maia ofreció un recital para todos los residentes del centro y, en mitad de su actuación, se dirigió a Celestino y le ofreció la oportunidad de subir al escenario y cantar a su lado delante de todos sus compañeros. Celestino disfrutó del cante y recibió los calurosos aplausos de todos los presentes.
Los nutricionistas recomiendan el consumo de legumbres durante el invierno por su valor nutricional y bajo contenido en grasas
 Las frutas y verduras de temporada ayudarán a mantener una alimentación saludable, a evitar resfriados y también, a la economía del hogar Las frutas y verduras de temporada ayudarán a mantener una alimentación saludable, a evitar resfriados y también, a la economía del hogar
- La diferencia calórica que nuestro organismo gasta de una estación a otra es mínima, no debemos variar excesivamente el tipo de alimentación pero sí la manera de cocinar
El Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas ha presentado sus consejos nutricionales para afrontar el cambio estacional de una manera saludable y equilibrada. Los nutricionistas de Sanitas aconsejan no variar en exceso el tipo de alimentación aunque sí la manera de cocinarlos, sustituyendo por ejemplo, las ensaladas por purés o sopas, o bien cocinando las verduras a la plancha.
Alimentos de temporada
Natalia Galán, nutricionista del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, incide en que “los alimentos de temporada son la mejor opción si queremos ajustar la economía familiar, ya que los encontraremos más baratos que el resto porque existe una mayor disponibilidad. Además al cultivarse en las condiciones adecuadas son más sabrosos, con mejor textura y olor”.
Galán señala además que las frutas y verduras de temporada nos pueden ayudar a evitar posibles resfriados gracias al extraordinario aporte de vitamina C, que encontramos en las mandarinas, kiwis, caquis, manzanas, naranjas, plátanos o uvas. Y recuerda que “en el día a día no podemos olvidar incluir cereales (pan, pasta, arroz), proteínas (carne, pescado o huevos) y lácteos”.
Preparación de sopas y caldos
Ante la bajada de las temperaturas el cuerpo nos pide alimentos más calientes y “de cuchara”, aunque es necesario cuidar la calidad y el contenido nutricional de los ingredientes en sopas, caldos o patajes, y evitar los que aporten más grasas, ya que, tal y como asegura Galán, “nuestro organismo es muy inteligente y sabe adaptarse a diversas condiciones climatológicas, gracias fundamentalmente a la capa de grasa que lo recubre y que actúa como aislante. La diferencia calórica que nuestro organismo gasta de una estación a otra es mínima, por lo que no es necesario un aporte extra, ya que además nuestra alimentación habitual ya sobrepasa ligeramente las calorías que necesitamos”.
El menú diario ideal
Es recomendable comenzar el día con un buen aporte de vitaminas que provengan de cítricos, un lácteo y cereales. A mediodía una buena opción sería legumbre con cereal y verduras; por ejemplo, lentejas estofadas con verduras y arroz. Por la noche, lo ideal es cenar más ligero: por ejemplo una sopa juliana y un pescado a la plancha. A media mañana o merienda se puede optar por algún lácteo, fruta o fiambre magro.
Zumos o batidos “detox”, purificantes o dietéticos
Los llamados batidos “detox” son mezclas de frutas y verduras que, por su riqueza en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, otorgan propiedades beneficiosas para el organismo. Al consumir tanto la verdura como la fruta cruda, sus propiedades nutricionales se mantienen y ayudan a prevenir los catarros típicos de estas fechas. Para la estación invernal, Natalia Galán propone un batido a base de espinacas, apio, kiwi, limón y naranja. “Podemos incluirlo en la media mañana, merienda, en el desayuno o incluso como primer plato en comida o cena”, añade.
Cuidado con los excesos navideños y las ‘dietas milagro’
Un momento clave durante el invierno es la llegada de las festividades navideñas, cuando es habitual aumentar el aporte calórico y nutricional en comidas y cenas familiares o de amigos. Por ello, desde el Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, subrayan que durante estos días festivos “es necesario realizar actividad física y compensar los excesos con comidas más ligeras el mismo día o al día siguiente”.
Asimismo, recuerdan que después de los abusos nutricionales habituales no es aconsejable recurrir a las llamadas ‘dietas milagro’, ya que “nos pueden proporcionar una pérdida de peso rápida, poco saludable y con un efecto rebote casi inmediato”. En su lugar la nutricionista propone “ponernos en manos de un profesional que pueda estudiar cada caso personal y aplicar un plan nutricional adecuado con seguimiento que además es importante acompañar de unos buenos hábitos y actividad física”.
Dñª Patrocinio Zabalegui Juango, residente de Sanitas Residencial Luz de Estella, celebra su 100 cumpleaños
 • La directora de Sanitas Residencial Luz de Estella, Esther Pinillos, junto al alcalde de Arroniz, Antonio Ángel Moleón, le ha entregado una placa conmemorativa y un ramo de flores durante el acto celebrado esta mañana en el centro
• La directora de Sanitas Residencial Luz de Estella, Esther Pinillos, junto al alcalde de Arroniz, Antonio Ángel Moleón, le ha entregado una placa conmemorativa y un ramo de flores durante el acto celebrado esta mañana en el centro
• Además, se ha celebrado una misa en su honor acompañada por el coro Arroniz
Sanitas Residencial Luz de Estella ha acogido esta mañana la celebración del 100 cumpleaños de la residente Dñª Patrocinio Zabalegui Juango. Un evento muy especial en el que han participado familiares, empleados y residentes. Además, se ha celebrado una misa en su honor acompañada por el coro Arroniz.
Durante el acto, Dº Antonio Ángel Moleón, alcalde Arroniz, ha obsequiado a la residente con una placa conmemorativa y un ramo de flores y la directora de Sanitas Residencial Luz de Estella, Esther Pinillos, le ha hecho entrega de una pañoleta y un frasco de colonia en nombre del centro residencial.
Patrocinio Zabalegui, nació el 8 de noviembre de 1914 en Añorbe, Navarra. Mujer de carácter e ideas fijas, fuertes y trabajadoras; con muchas historias interesantes que contar y mucha sabiduría en sus palabras. Actualmente, reside en el centro Sanitas Residencial Luz de Estella donde se encuentra cuidada, alegre, motivada y positiva. Ella misma se define como una persona feliz.
Cuando una persona llega a centenaria es importante crear un entorno adecuado de tranquilidad y aportarle grandes dosis de afectividad. Sanitas Residencial les ofrece una atención personalizada con un plan de cuidados centrado en la estimulación física y cognitiva que les permita vivir activos, socializados y que evite así su aislamiento.
Cumpleaños centenario en Sanitas Residencial El Mirador
 Dña. Brigida Rouco Vivero, residente de Sanitas Residencial El Mirador, celebra su 100 cumpleaños.
Dña. Brigida Rouco Vivero, residente de Sanitas Residencial El Mirador, celebra su 100 cumpleaños.
Durante el acto, celebrado esta mañana, el director de Sanitas Residencial El Mirador ha entregado a la homenajeada una placa conmemorativa y un ramo de flores. El alcalde, Enrique Maya, por su parte, le ha obsequiado con un pañuelo de San Fermín bordado en nombre del Ayuntamiento.
Sanitas Residencial El Mirador ha acogido esta mañana la celebración del 100 cumpleaños de la residente doña Brigida Rouco Vivero. Un evento muy especial en el que han participado familiares, empleados y residentes.
Durante el acto, Enrique Maya, alcalde de la ciudad, ha obsequiado a la residente con un pañuelo de San Fermín bordado en nombre del Ayuntamiento de Pamplona y el director del centro El Mirador le ha hecho entrega de una placa conmemorativa y un ramo de flores en nombre del centro residencial.
Brigida Rouco nació el 7 de octubre de 1914 en Labrada Abadin, municipio de la provincia de Lugo, aunque ha vivido en la ciudad de Pamplona desde hace más de 50 años. Es una mujer de carácter e ideas fijas, fuerte y trabajadora; con muchas historias interesantes que contar y mucha sabiduría en sus palabras. Actualmente, vive en el centro Sanitas Residencial El Mirador donde se encuentra cuidada, alegre, motivada y positiva. Ella misma se define como una persona feliz.
Cuando una persona llega a centenaria es importante crear un entorno adecuado de tranquilidad y aportarle grandes dosis de afectividad. Sanitas Residencial les ofrece una atención personalizada con un plan de cuidados centrado en la estimulación física y cognitiva que les permita vivir activos, socializados y que evite así su aislamiento.
Castilla y León anuncia la aprobación del Catálogo de servicios sociales
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, anunció este miércoles en Madrid que el Catálogo de Servicios Sociales estará listo antes de que acabe el año. Se trata, dijo de un «catálogo que va a consolidar el modelo de atención absolutamente a la carta para las personas mayores en Castilla y León, para las personas dependientes y para todas aquellas personas que necesite servicios sociales».
En este sentido explicó que para lograr ese servicio «a la carta» será el profesional de los servicios sociales, en concreto el trabajador del CEAS, «junto con el ciudadano y con la familia» el que determine «qué es lo que precisa y qué es lo que demanda cada persona».
De forma más gráfica indicó que el profesional podrá establecer «un paquete» de prestaciones para cubrir las necesidades de una persona, de tal manera que podrá disfrutar, por ejemplo, de «una combinación de unas horas de ayuda a domicilio, unas horas en un centro de día para recibir fisioterapia, la comida en el domicilio, la comida en un centro…»
Según Ortega, están trabajando «para que los servicios sociales sean los que se adapten y den respuesta a las diferentes necesidades que tienen las personas a través del modelo de atención en el domicilio con servicios profesionales prácticamente a la carta», explorando -ha añadido- «nuevas alternativas a los cuidados tradicionales, siempre apostando por la profesionalización de los servicios».
El catálogo estará aprobado «a finales de este año» y será el primero «de estas características a nivel nacional». Con él, añadió, se «consolidará este nuevo modelo de atención en el que se viene trabajando de forma consensuada con todo le sector en Castilla y León».
Según sostuvo, con el catálogo de servicios sociales se dará cumplimiento a la Ley de Servicios Sociales aprobada durante la pasada legislatura y que encomendaba a las Comunidades a poner negro sobre blanco los servicios que ofrece a los ciudadanos. Asimismo, informó de que Castilla y León cuenta con casi 4.000 profesionales más en el ámbito de la dependencia que en 2011, lo que supone un aumento del 28 por ciento hasta alcanzar las 16.000 personas que prestan servicios en este sector.
La consejera destacó que en estos años de dificultades económicas el Gobierno regional ha sido capaz de aumentar el empleo en dependencia y la calidad de la atención de tal manera que «en este momento el 70 por ciento de los dependientes están recibiendo cuidados profesionales bien en su domicilio o bien en centros de día y centros alternativos». Según Marcos, que ha participado en la Fundación ONCE en unas jornadas del Ateneo Gerontológico organizadas por ‘Entremayores’, su departamento ha logrado prestar «atención de calidad, atención centrada en la persona, con un incremento del empleo en el sector que es algo muy importante en estos momentos».








