Residencia
Los empleados de Sanitas Residencial apadrinan a sus mayores para hacerles sentir que son queridos y admirados
• A cada empleado se compromete a dedicarle una atención más exclusiva a su residente
• El objetivo de “Vivir Sanitas” es que los empleados muestren una actitud de cercanía, atención, escucha, diálogo, comprensión, empatía y entrega con los residentes
Más de 2.500 empleados de Sanitas Residencial participan en la iniciativa “Vivir Sanitas”. Con esta actividad, a cada empleado se le otorga su propio residente especial y por ello se compromete a tener que dedicarle una atención más exclusiva.
El objetivo de esta iniciativa es que los empleados muestren una actitud de cercanía, atención, escucha, diálogo, comprensión, empatía y entrega con los residentes. Tal y como asegura la Jefa Experiencia Cliente de Sanitas Residencial, Carmen Abelanet, “además de unos buenos cuidados físicos, las personas necesitan sentir que forman parte de la sociedad, que son queridos y admirados”.
Los expertos han observado que hay un menor porcentaje de depresiones en las personas mayores que gozan del apoyo de sus familias y/o de las personas de su alrededor que les aportan afecto y comprensión. Es por ello que “ante la dificultad que tienen algunos para relacionarse, esta no debe ser nunca la barrera que impida llegar a ellos porque al final todos son especiales por algo y para alguien”, sostiene Abelanet.
Abelanet explica que “los centros de Sanitas Residencial están llenos de historias y de experiencias de vida”. Algunas de ellas se han recogido en la campaña de publicidad que Sanitas Residencial ha lanzado recientemente “Vivir feliz, Vivir Sanitas”. En esta campaña se recogen historia reales de los centros de Sanitas Residencial como la de Nicolás y Fernando, residente y empleado de Sanitas Residencial Las Rozas. Una relación muy estrecha que se basa en la pasión por la pintura de Nicolás.
La iniciativa “Vivir Sanitas” está enmarcada en el compromiso de Sanitas Residencial de ofrecer los mejores cuidados a los mayores, convencerles de que son únicos y que el centro donde residen son su casa. Con ella, se ha conseguido que todos los empleados se motiven aún más en dedicar su atención a los residentes. En definitiva, un servicio de excelencia con el que se quiere afianzar la calidad asistencial de Sanitas Residencial.
Sanitas Residencial, expertos en el cuidado de personas con demencia
Sanitas Residencial, como compañía especialista en el cuidado de personas con demencia, desarrolla un completo programa de actividades adaptadas a las personas que sufren alguna de estas patologías que incluyen desde talleres de pintura y cocina a terapias innovadoras con música o con mascotas.
Este tipo de terapias no farmacológicas tienen la ventaja de que inciden en más de una función cognitiva del cerebro. Es el caso de las actividades para fortalecer la memoria, como la reminiscencia, que consiste en potenciar la memoria a medio y largo plazo mediante el recuerdo de experiencias vividas. A corto plazo, los ejercicios que tratan de potenciar la memoria utilizan herramientas que nos permiten verificar la memorización de un elemento mostrado a nivel visual o verbal minutos antes
Actualmente, Sanitas Residencial es uno de los grupos de atención a mayores líderes en España. En sus 40 centros repartidos por todo el país, atiende a más de 2.000 personas con demencia, y a nivel mundial son más de 12.000 las personas que reciben cuidados del Grupo Bupa, al que pertenece Sanitas Residencial.
Sobre Sanitas
Sanitas es la compañía especialista en servicios de salud y bienestar en España. Ofrece a sus clientes productos y servicios adaptados a las necesidades reales de las personas en cada etapa de su vida a través de un modelo integral de salud que incluye: seguros médicos, hospitales y centros multiespecialidad, centros de bienestar, clínicas dentales, otros servicios de salud y residencias para mayores.
La compañía, que cuenta con más de 9.000 empleados y 2,4 millones de clientes, posee un cuadro médico compuesto por más de 40.000 especialistas y 1.200 centros médicos concertados, además de una provisión propia formada por 4 hospitales, 19 centros médicos multiespecialidad, 18 centros de bienestar, más de 160 clínicas dentales y 40 residencias de mayores.
Sanitas forma parte de Bupa, compañía internacional líder en salud, que sirve a más de 22 millones de clientes en más de 190 países en todo el mundo y cuyo propósito es una vida más larga, más sana y más feliz.
El Govern balear adjudica la residencia de Sant Antoni Novaedat y mantiene que abrirá el día 1 de diciembre
El Govern ya ha adjudicado la gestión de la residencia de Sant Antoni a la empresa Novaedat por dos años y con una posibilidad de prórroga de otros dos. El expediente se adjudicó por 3,5 millones de euros distribuidos entre este año y 2016. El Ejecutivo autonómico mantiene, además, que la residencia se abrirá el próximo 1 de diciembre y defiende la «total transparencia» en el proceso de adjudicación, que se formalizó el pasado día 13.
Desde el Govern recordaron que se ofrecerán 70 plazas públicas y que Novaedat ya gestiona residencias en Mallorca.
La atención centrada en la persona, permite mejorar considerablemente el estado de ánimo de las personas mayores que viven en residencias
Se trata de un estudio pionero en Catalunya que se basa en el impacto que tiene la atención centrada en la persona en las personas mayores que viven en residencias y centros de la tercera edad. El estudio se ha realizado en 11 centros gestionados por SUMAR.
Todas las personas mayores encuestadas han mejorado su estado de ánimo, y así lo afirman sus familias en el 75 % de los casos. Esta situación también repercute en la mejora de las relaciones familiares en un 93,8 % de los entrevistados.
La empresa pública SUMAR, empresa d’acció social SL, ha presentado el «estudio sobre el impacto en las personas mayores que viven en residencias o asisten a centros de servicios de la tercera edad, la implantación de la atención centrada en la persona», con motivo del Día Internacional de las personas mayores, el 1 de octubre.
La atención centrada en la persona es un nuevo modelo de atención para las personas mayores, más personalizado, donde el usuario de una residencia para la tercera edad se convierte en el centro de atención y decide su día a día. El Consorci d’Acció Social de Catalunya, junto con la empresa pública SUMAR, ya han sido pioneros en Catalunya iniciando la implantación de este modelo a través del programa «Tú decides cómo quieres envejecer». Con la presentación de este estudio, se da a conocer a la sociedad en general, los resultados totalmente satisfactorios que supone este nuevo modelo de atención para las personas mayores.
Durante la presentación del estudio, Estanis Vayreda, director general de Sumar y Elisenda Serra, coordinadora de la implementación del programa, han expuesto los principales resultados del estudio, como por ejemplo los siguientes:
. El 76% de las personas mayores sienten que su vida cotidiana en el centro ha mejorado mucho con la implantación de la atención centrada en la persona.
. El 95.9% de las personas mayores entrevistadas se siente más feliz o mucho más feliz que antes de la implementación de la atención centrada en la persona.
. Casi el 90% de los residentes considera que con la implementación de la atención centrada en la persona ha mejorado su autonomía.
. El 65% de las familias consideran que con la atención centrada en la persona, el carácter y el comportamiento de la persona mayor ha mejorado.
. El 85% de los residentes sienten que se encuentran mucho mejor con la introducción de la atención centrada en la persona.
. Con la aplicación de la atención centrada en la persona, la relación entre el residente y su familia ha mejorado según el 94% de los encuestados.
. El 85% de los familiares creen que con la aplicación de este nuevo modelo, la relación con el centro ha mejorado mucho.
Según Vayreda, «el estudio muestra que el cambio es irreversible y que la atención centrada en la persona es la manera de atender a las personas mayores de las residencias y centros de día, no sólo del futuro sino también del presente»
La implementación de la atención centrada en la persona está incluida en la misión corporativa y pública de SUMAR, para desarrollar servicios sociales de calidad y de proximidad en Catalunya, así como para promover proyectos y acciones que fomenten la innovación social y es, en este marco, que se impulsó este estudio.
Hasta 3500 ingresos hospitalarios de personas mayores en Castilla-La Mancha son debidos al incumplimiento del tratamiento
La correcta administración del tratamiento farmacéutico es complicada en personas mayores plurimedicadas. El incumplimiento del tratamiento o su administración incorrecta, originan hasta 3500 ingresos hospitalarios de personas mayores en la comunidad de Castilla-La Mancha. Los servicios de inspección de Sanidad y Asuntos Sociales han evaluado la asistencia farmacéutica en más de 100 residencias para reducir este problema.
I Olimpiadas de mayores de la residencia ‘O meu fogar’ de Taboada
— Durante dos días, los mayores celebraron actividades en el marco de las jornadas olímpicas de Taboada
— La Fundación San Rosendo organiza actividades que fomenten un envejecimiento activo de los mayores, tanto a nivel físico como psíquico y sensorial
Los usuarios de la residencia de mayores ‘O Meu Fogar’ de Taboada, perteneciente a la Fundación Rosendo, organizaron la pasada semana unas jornadas olímpicas para mayores.
Cada usuario participó representando un país y compitieron en diversas actividades como los bolos, aros, juegos de balón, etc. Se trata de actividades adaptadas a sus posibilidades y que fomentan la psicomotricidad de los mayores.
El centro organizó un acto inaugural con el desfile de los países participantes y una clausura con la entrega de premios y medallas para los ganadores en cada categoría.
La Fundación San Rosendo fomenta hábitos de vida saludables entre sus usuarios para promover un envejecimiento activo y una mayor calidad de vida de los mayores. Actividades como las Olimpiadas de mayores se organizan con el objetivo de disfrutar del aire libre y fomentar las relaciones sociales entre usuarios, a la vez que se ejercita el cuerpo y su psicomotricidad.
20 años al servicio de las personas mayores
La residencia ‘O Meu Fogar’ de Taboada es un centro dirigido a mayores válidos y asistidos. Creada en el año 2008, tiene capacidad para 54 mayores asistidos, 42 mayores válidos en apartamentos tutelados y 15 plazas en el centro de día.
La Fundación lleva más de 20 años prestando un servicio asistencial a colectivos desfavorecidos de Galicia a través de su red de centros de 68 residencias, la mayoría en entornos rurales donde la oferta privada es escasa, que suman más de 3.500 plazas de las que sólo el 30% son concertadas. El equipo humano está formado por más de 1.500 trabajadores. Fue la primera institución en Galicia en certificar la calidad de sus centros mediante el reconocimiento europeo ISO 9001:2000.
Neus Munté reactiva este mes la ayuda para plazas privadas en residencias
La consellera de Bienestar Social y Familia de la Generalitat, Neus Munté, ha asegurado que las prestaciones económicas vinculadas al servicio (PEVS), cuyo acceso se suspendió el año pasado, se reactivarán en septiembre con los recursos de los que dispone el Ejecutivo catalán.
Una guía ofrece pautas para promover la atención individualizada en centros de mayores dependientes
La publicación, denominada “Guía del plan de atención individualizada a personas mayores en situación de dependencia. Atención en servicios residenciales y de atención diurna”, ha sido elaborada por personal técnico del Departamento de Políticas Sociales con la colaboración de expertos y entidades relevantes de la atención a las personas mayores.
Se compone de 13 capítulos, una introducción y un anexo con modelos de fichas para el plan de atención individual y el plan de atención del centro. A lo largo de sus primeras páginas se recoge una justificación de este proyecto, el marco legal y una definición de los centros para personas mayores como “un lugar para vivir”.
La Fundación San Rosendo abre las puertas de su nueva residencia Santa Teresa a los vecinos de A Cañiza
- Los vecinos de A Cañiza y familiares interesados conocieron hoy el centro en una jornada de puertas abiertas
- El alcalde de A Cañiza, Miguel Adolfo Domínguez, estuvo presente también para conocer las instalaciones
El centro, con 134 plazas para mayores dependientes, entrará en funcionamiento con 25 internos que ingresarán paulatinamente a partir del martes 12 de agosto. La puesta en marcha de la residencia supondrá una contratación inicial de 14 profesionales, la mayoría vecinos de A Cañiza, que durante las últimas semanas han recibido formación especializada impartida por la Fundación. Cuando el centro funcione a pleno rendimiento, se crearán 50 empleos directos.
El presidente de la Fundación San Rosendo, José Luis Gavela, destaca que el centro «vivirá implicado con la comunidad local» en dos sentidos: mediante la «generación de riqueza en el entorno», ya que se recurirá a proveedores locales y la «participación activa» de la residencia y sus usuarios en la vida social y cultural del ayuntamiento. El alcalde de A Cañiza, Miguel Adolfo Domínguez también se acerco a conocer el centro, en el que el Concello cuenta con una plaza de emergencia social a su disposición.
El 85% de los centros de la Fundación San Rosendo se encuentran en entornos del rural, con escasa oferta privada como en A Cañiza, donde más del 34% de la población tiene más de 60 años, según el IGE.
Una red de 68 centros por toda Galicia
La Fundación San Rosendo es una entidad sin ánimo de lucro que lleva más de 20 años prestando asistencia a colectivos desfavorecidos de Galicia como personas mayores o discapacitados. Con la incorporación de A Cañiza, la red de centros de la Fundación asciende a 68 residencias repartidas por toda Galicia, con cerca de 3.500 plazas asistenciales.
Al igual que el resto de los centros, la residencia Santa Teresa se gestionará con los criterios de: apuesta por la calidad, participación activa del centro en la vida social y cultural del concello y ser una agente dinamizador de la economía local.
Linkedage.com cumple un año con presencia en nuestro país
Después de una año de presencia en nuestro país, Linkedage.com firma un acuerdo de con Infoelder.com. Linkedage nace con el objetivo de fomentar el intercambio de residencia entre dependientes.
Finaliza con éxito la tercera edición del Curso de Directores de Centros y Servicios Sociosanitarios impulsado por la Fundación SARquavitae en Madrid
La Fundación SARquavitae y el Foro Técnico Formación han celebrado esta mañana en Madrid la clausura del segundo curso de Director de Centros y Servicios de Atención a la Dependencia. La ceremonia de clausura y entrega de diplomas ha tenido lugar en el Colegio Universitario Cardenal Cisneros de Madrid, adscrito a la Universidad Complutense. Al acto acudieron representantes de la Consejería Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Jiménez, coordinador de la secretaría Técnica y Pilar Rodriguez subdirectora general de control calidad, inspección registro y autorizaciones.
En la edición 2013-2014, el curso ha formado a 21 profesionales en distintas disciplinas tales como la gestión de recursos humanos y las habilidades directivas, la gestión económica y presupuestaria en los centros, la dirección técnica de centros de servicios sociales y los sistemas de atención a la dependencia, además de la calidad y la prevención de riesgos laborales.
SARquavitae ha colaborado con el proyecto aportando sus expertos y profesionales como docentes en el curso. También, han participado entre el alumnado profesionales de la compañía. Javier Jiménez, director de la Fundación SARquavitae comentó que “para SARquavitae la formación de profesionales es clave en el sector para poder ofrecer servicios de calidad a las personas con necesitada de atención sociosanitaria, por ello, en 2013 la compañía dedicó más de 110.000 horas a su formación y, también por este motivo, ofrecemos nuestra experiencia como expertos en cursos de prestigio como el de Foro Técnico de Formación, lo que sin duda contribuye al desarrollo y la mejora de los profesionales del sector”.
Por su parte, el Foro Técnico Formación se ha encargado de la organización del curso, así como de la homologación por parte de la Comunidad de Madrid.
SARquavitae atiende en Madrid a más de 5.100 personas en sus domicilios y a 3.189 personas en 10 centros residenciales, 4 centros de atención a la discapacidad y 24 centros de día. En la comunidad, la compañía emplea a 3.348 profesionales y ofrece además el servicio de teleasistencia.
La atención personalizada es la asignatura pendiente de las residencias de mayores
Un estudio pionero, dirigido por el catedrático José Muñiz y avalado por siete autonomías, trata de identificar dónde intervenir para potenciar esos cuidados
P. RUBIERA Es un estudio pionero en España, lo avalan siete administraciones autonómicas -entre ellas, el Gobierno de Asturias-, está dirigido por José Muñiz, catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo, y se hace dentro del grupo de investigación de Psicometría de la institución académica. El objetivo es, en palabras de Muñiz, «tratar de potenciar en las residencias de España la atención centrada en la persona mayor, una de las asignaturas pendientes. Y eso lo que significa es que, dentro de lo posible, las residencias se parezcan lo más posible a los hogares».
«La atención centrada en la persona en los servicios gerontológicos: modelos e instrumentos de evaluación» es un proyecto investigador en el que, además de Muñiz, trabajan otras tres personas: Teresa Martínez, gerontóloga asturiana con amplia experiencia y técnica de la Consejería de Bienestar; Javier Suárez, becario de la Universidad de Oviedo, y Javier Yanguas, del Instituto Gerontológico Fundación Matia, del País Vasco.
El primer paso del estudio, explica Muñiz, consistió en adaptar y traducir al español dos de los instrumentos más importantes del mundo para evaluar ese aspecto: un cuestionario australiano, promovido por el Gobierno de ese país, y otro americano. «Uno de ellos tiene 13 preguntas y el otro 50 -en total, 63-, que planteamos a las personas que atienden a los mayores en el día a día y también a los directores de los centros; a estos últimos les interrogamos sobre cuestiones organizativas. También chequeamos un poco el clima laboral», señala.
El equipo ha recogido datos en 95 centros (53 residencias y 42 centros de día), públicos, concertados, de gestión indirecta y privados, correspondientes a 14 comunidades autónomas, y en este momento están en fase de análisis.
«El objetivo es apartarse un poco de las instituciones, de modelos muy hospitalarios, y recuperar lo que es la persona en su sentido global, que pueda controlar en la medida de lo posible su día a día», indica Teresa Martínez.
Y añade: «El gran reto de estos centros son, sobre todo, las personas que tienen deterioro cognitivo, porque las que están bien tienen más recursos personales y sociales, pero las que tienen demencia o alzhéimer son quienes más lo necesitan. De hecho, hay varios grupos europeos que ya hablan de la atención centrada en la persona con demencia».
Los instrumentos van a permitir un gran avance en esa dirección, en la que no sólo hay interés institucional sino también de los propios equipos de los centros. «La colaboración con ellos ha sido excelente. De los cuestionarios recogemos mucha información, tanto sobre las personas que cuidan como sobre los directores, y eso nos permitirá tener dos puntos de vista y poder cruzarlos», subrayan José Muñiz y Teresa Martínez.
«Todos estamos de acuerdo en los principios y en los objetivos generales, pero necesitamos saber qué ocurre en el día a día: ¿las personas deciden a qué hora se levantan o van todas en rutina y según el protocolo que dicta el centro? ¿Las familias tienen papel y presencia o sólo se las llama cuando la persona tiene que salir fuera? Lo importante es trasladar el modelo a lo cotidiano, porque eso es la calidad de vida de estas personas. Los protocolos pueden ayudar, pero lo más importante es que la gente se sienta como en casa y feliz», subraya Teresa Martínez.
Los gobiernos de Galicia, Mallorca, Canarias, Castilla y León y Asturias, el Ayuntamiento de Madrid y la Diputación de Álava respaldan el proyecto, y el equipo ya ha firmado convenios con cuatro de ellos.
«Lo más interesante, desde mi punto de vista, es poder contar con una base de datos que represente realmente a toda la población nacional», apunta Javier Suárez, a punto de viajar a Boston para una estancia en la Universidad de Massachusetts.
A su juicio, desde el punto de vista de la investigación, «además de lo que ya han dicho mis compañeros, yo subrayaría el interés de poder trabajar con una base de datos representativa del conjunto de la población española, ya que de esta manera las conclusiones que se puedan sacar van a ser relevantes».
Aunque todavía es pronto para hacer un diagnóstico y hablar de conclusiones, los tres especialistas creen que se puede avanzar que el nivel de atención centrado en la persona, en España, «es mejorable aunque no desastroso», y es algo mejor en los centros de día que en las residencias.
«Es lógico, porque las residencias vienen de modelos muy institucionales, centros de gran tamaño muy hospitalarios, y los centros de día son más pequeños, la familia tiene más presencia. El gran reto de mejora en la calidad asistencial son las residencias», apunta Teresa Martínez.
Una ‘app’ permitirá seguir la vida de los ancianos en los geriátricos
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha creado la aplicación móvil ‘Wappa-Senior’, una herramienta que permitirá a las residencias que lo soliciten hacer llegar a los familiares de la persona mayor información relativa de la vida diaria, los cuidados que recibe o las incidencias que puedan ocurrir.
Sanyres consigue los mejores resultados de su historia
Parece que la crisis no ha afectado a Sanyres, empresa dirigida por Ramón Berra de Unamuno, El Grupo Sanyres cuenta con 20 residencias para personas mayores y 1600 empleados.
SARquavitae publica un cuento para explicar a los niños cómo es la vida en una residencia para mayores
- El libro quiere ser una herramienta útil para padres y educadores para explicar a los más pequeños el cambio de domicilio de los abuelos
- La compañía presenta la obra, titulada “Mi nuevo hogar”, en sus centros residenciales de toda España, coincidiendo con los días Internacionales del nieto y de la familia
SARquavitae, compañía líder en servicios sanitarios y sociales, ha publicado un libro infantil ilustrado donde explica, en forma de cuento, la vida de las personas mayores en una residencia. Durante esta semana, los diferentes centros residenciales, que la compañía tiene por toda la geografía española, realizarán diferentes presentaciones de este libro titulado “Mi nuevo hogar”.
El libro, editado por SARquavitae e ilustrado por Carmina del Río, está escrito en verso para facilitar con su musicalidad la lectura a los más pequeños y pretende servir de herramienta a padres y educadores para explicar de una manera sencilla y comprensiva el ingreso de los
familiares queridos en un centro residencial. En muchas ocasiones, los más pequeños tienen dificultades para entender este cambio en su entorno familiar.
Los centros SARquavitae recibirán la visita de niños de diferentes escuelas de su entorno además de los nietos y bisnietos de los residentes, durante las presentaciones que se irán efectuando a lo largo de esta semana. La compañía ha hecho coincidir estos actos con la semana de la celebración de los días del nieto y de la familia. Cuentacuentos, representaciones teatrales, presentaciones de personalidades ilustres, lecturas intergeneracionales entre residentes y alumnos de primaria son algunas de las actividades propuestas por los centros para dar a conocer la obra.
El Ayuntamiento de Jaén se exculpa de una muerte en la residencia de mayores
El Ayuntamiento, a través de un decreto, se exculpa a sí mismo de la responsabilidad civil por la muerte de un anciano en un accidente ocurrido, el pasado mes de noviembre, en la residencia de mayores. Así, desestima la reclamación de daños y perjuicios de la familia y apunta hacia la empresa Clece, encargada de la atención. La concejal de Servicios Sociales, María Villegas, deja claro, ante todo, que es asunto delicado, por los seres queridos y por lo mal que lo ha pasado el personal. Por ello, la edil agradece el «magnífico comportamiento» de ambas partes y valora que los allegados del anciano entiendan que fue «un accidente desafortunado».
Villegas confirma que el equipo jurídico del Ayuntamiento, a través del secretario, Iván González, estipulan en un decreto que la responsabilidad administrativa debe de recaer en Clece, la empresa encargada de prestar la atención a los mayores. Además, se exime a Viesur, la firma concesionaria de los servicios de vigilancia y de conserjería.
Sin embargo, María Villegas asegura que aún no se ha cerrado el asunto y no descarta un acuerdo con la familia. «Estamos viendo quién es el responsable civil. Todavía no hay nada decidido. Ahora mismo se está estudiando la situación», indica. Al respecto, manifiesta que el procedimiento sigue abierto todavía y que hay «muchos condicionantes», ya que, por un lado, la residencia es de titularidad municipal y, por otro, la compañía atiende a los mayores. Para el expediente en cuestión, las autoridades han realizado indagaciones para determinar a quién compete asumir la indemnización pertinente. La familia del anciano fallecido, más allá de la reclamación administrativa, tiene la opción, en caso de que no se produzca acuerdo, de acudir a la vía contencioso-administrativa. Para presentar este recurso dispone de un plazo que se sitúa, de acuerdo con las fuentes, en unos dos meses.
Suceso. Los hechos ocurrieron el 3 de noviembre de 2013. Según expone la propia María Villegas, la persona fallecida presentaba movilidad reducida, aunque manejaba con los pies la silla de ruedas. De acuerdo con la concejal, al hombre le gustaba estar en la zona de recepción. Una de las incógnitas es de qué manera consiguió salir a la parte descubierta del recinto. «No nos explicamos cómo llegó hasta la puerta», subraya Villegas, en referencia al hecho de que el residente tuvo que sortear una puerta de seguridad que solamente puede abrirse desde dentro. Una vez al aire libre se desencadenó la tragedia, ya que, como admite, la titular del área de Servicios Sociales, el anciano se precipitó por la pendiente. El vehículo adquirió velocidad y, finalmente, chocó contra el portón que separa las instalaciones, situadas cerca del centro de salud, de la calle adyacente. La colisión produjo a la víctima una «fuerte contusión». La muerte, ocasionada por el golpe, no aconteció de inmediato, sino horas después, una vez que el hombre, un alcalaíno, se encontraba en un hospital de Granada.
Personas mayores forman una cooperativa para construir y gestionar su propia residencia
Tener más de 50 años, aportar una cuota y ser socio de la iniciativa. Éstos son los tres únicos requisitos para formar parte de una cooperativa sin ánimo de lucro, Conjunto Residencial Antequera 51, que se constituye en la Comarca de Antequera para construir, dirigir y promover una conjunto residencial para jubilados diferente a los actuales modelos.
Hace siete años la pensaron siete personas, luego la crearon catorce, la forman ya cincuenta y ahora abren plazo entre abril y mayo para poder llegar a cien, el número de personas ideal para este proyecto común que se desarrollará en Parque Verónica, junto al Hotel Antequera Golf.
Para ser socio, el Ayuntamiento les ha facilitado un punto de información: “Tenemos una oficina en el Edificio de San Luis, en la primera planta, donde pueden tener toda la información que precisen”. El Pleno aprobó por unanimidad la iniciativa, que el propio alcalde de la ciudad, Manuel Barón (PP), estima positiva y claro ejemplo de apuesta social.
Buscan una residencia diferente, ni pública ni privada, sino comunitaria, con zonas de ocio, deporte, comedor y asistencia sanitaria. Los cooperativistas tienen que aportar un capital inicial y luego unas mensualidades. Lo denominan “envejecimiento activo” y pretenden crear una zona residencial, donde pasar la nueva etapa de sus vidas tras jubilarse.
Buscan un futuro en la que sean ellos quienes decidan dónde pasarla y qué hacer, promoviendo actividades de ocio y culturales. “Hay un principio del envejecimiento activo, no del aparcamiento en residencia. Queremos seguir viviendo, con las ayudas necesarias. Es una filosofía de vida distinta, gestionar nuestro propio futuro cuando tengamos alta edad, sin tener que depender de nuestros hijos, poder gestionar nuestros últimos años”.
Una iniciativa que fomentará el empleo en la Comarca de Antequera. Ya han creado dos empleos y prevén que en su máximo desarrollo, puedan crear hasta veinte puestos más. “Es una filosofía de vida distinta, gestionar nuestro propio futuro cuando tengamos alta edad, sin tener que depender de nuestros hijos, poder gestionar nuestros últimos años”, destacan los promotores que por medio de esta campaña, quieren que toda persona con más de 50 años o ya jubilada, pueda formar parte de ella.
III Jornada de Actualización en Gerontología: Familia y Enfermedad Mental en Personas Mayores
A debate los nuevos retos en torno a las enfermedades mentales en mayores y sus familiares en los cuidados gerontológicos
- Expertos en cuidados a personas mayores con demencia debatirán acerca del papel de las familias en el cuidado a enfermos mentales
- Las centros deben prepararse debido a la tendencia en el aumento de ingresos de personas mayores con enfermedades mentales no habituales hasta ahora
- Las residencias de mayores también asumen el afrontar nuevos retos al tener que atender a personas cada vez más jóvenes
La Universidad CEU San Pablo y Fundación Maria Wolff organizan la III Jornada de Actualización en Gerontología: Familia y Enfermedad Mental en Personas Mayores el próximo 28 de marzo en Madrid.
Las residencias de mayores y sus cuidadores profesionales están afrontando nuevos retos y problemáticas en estos últimos tiempos al tener que atender el cuidado de personas mayores con enfermedades mentales que hasta ahora eran tratadas en otro tipo de centros.
Por parte de los centros y sus gestores se empieza a detectar que cada vez con más frecuencia deben atender a pacientes psiquiátricos más jóvenes. Las residencias y sus profesionales deben enfrentarse a problemáticas psiquiátricas que clásicamente eran atendidas en otros centros como las adicciones, esquizofrenias o trastornos bipolares, entre otras. Además, a esta situación, se suma que a los centros se derivan personas con edades cada vez menos avanzadas, lo que supone para los profesionales el moverse en nuevos escenarios y el utilizar otro tipo de estrategias terapéuticas. Para un centro de mayores estas incorporaciones exige mayores esfuerzos en los recursos económicos y humanos.
Para debatir estas y otras cuestiones, las jornadas contarán con la intervención de los expertos más acreditados en el ámbito de los cuidados a personas mayores con demencia que pondrán en valor la importancia de los familiares como apoyo fundamental para una mayor calidad para este colectivo. Esta jornada tiene como uno de sus objetivos el exponer los nuevos retos en gerontología en el ámbito de las familias y la enfermedad mental.
El evento comenzará con dos ponencias magistrales. La primera, titulada “El trabajo con la familia en residencias de mayores. Compañeros en los cuidados” será pronunciada por el Dr. Karl Pillemer*, profesor de Desarrollo Humano en la Universidad de Cornell y profesor de Gerontología en la Medicina en el Weill Cornell Medical College, en Estados Unidos. La segunda ponencia estará a cargo del Dr. Javier García Alba, profesor del Departamento de Psicología evolutiva y de la educación en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, quien hablará sobre “Síndrome de Down y Demencia.
Posteriormente se dará paso a la mesa redonda “Cuidadores de personas con demencias” donde se hablará de los nuevos enfoques terapéuticos y los aspectos positivos del cuidado y la utilización del humor como herramienta. También se hablará de las relaciones entre la familia y los profesionales de la salud.
La segunda mesa redonda versará sobre “Mayores y enfermedad mental” y las ponencias tendrán como título la “institucionalización”, “el buen trato y el mal trato” y la “Intervención en mayores y salud mental”.
|
III Jornadas de Actualización en Gerontología: Familia y Enfermedad Mental en Personas Mayores
Día: Viernes 28 de marzo 2014 Hora de comienzo: 9:45 horas Lugar: Aula Magna. Universidad CEU San Pablo. Campus de Moncloa. c/ Julián Romea, 23. 28003 Madrid
Organizan: · Departamento de Psicología y Pedagogía. Universidad CEU San Pablo· Instituto de Estudios de la Familia. Universidad CEU San Pablo |
Las jornadas se cerrarán con una conferencia/taller vivencial titulado “Cuidados con presencia”.
Navarra concierta 625 plazas residenciales para personas mayores, divididas en 14 centros
El Gobierno de Navarra ha autorizado, en su sesión de este miércoles, un gasto de 60,6 millones de euros durante los próximos cuatro años para concertar 625 plazas residenciales para personas mayores, correspondientes a catorce centros.
Con la firma de estos contratos, que tendrá lugar el próximo mes de abril, el nuevo modelo de concertación ¨”resideN” se habrá desplegado ya en la mitad de los centros residenciales que tiene plazas concertadas con el Gobierno de Navarra.
Concretamente, las residencias para las que se ha autorizado el gasto, por orden alfabético de localidades en las que están situadas, son las siguientes: Residencia Amma Ibañeta en Erro (25 plazas) y un presupuesto de 2.712.364 euros; Residencia Beloso Alto de Pamplona (22 plazas) y 2.543.867 euros; Residencia Amma Betelu (25 plazas) y 2.778.660 euros; Residencia Carcastillo (8 plazas) y 818.097 euros; Residencia San José de Corella (28 plazas) y 3.198.085 euros; Asilo San Jerónimo de Estella (15 plazas) y 1.650.093 euros; Residencia San Miguel de Funes (14 plazas) y 1.497.017 euros; Casa Misericordia de Pamplona (125 plazas) y 14.174.611 euros; Residencia San Miguel de Peralta, (18 plazas) y 1.878.930 euros; Residencia San José de Valtierra (29 plazas) y 3.352.709 euros, Residencia Virgen del Portal de Villafranca (10 plazas) y 1.051.032 euros. Finalmente, otras 306 plazas, con un presupuesto de 35.382.883 euros se conciertan con Amma Navarra y se distribuirán entre los centros de Mutilva, Oblatas y Argaray.
El pasado mes de diciembre, el Gobierno de Navarra autorizó ya la concertación con el nuevo modelo “resideN” de 462 plazas en otros doce centros. Sumadas éstas a las hoy aprobadas, ascienden a un total de 1.807 plazas en 26 centros, con un presupuesto global hasta 2018 de 104,6 millones de euros.
La cantidad hoy autorizada, 60.673.155 euros se distribuirá de la siguiente forma: 8.186.040 euros en 2014, 10.914.720 euros en los años 2015, 2016 y 2017, y 2.278.680 euros en 2018.
Características del programa
El “Programa ResideN” comenzó a aplicarse el pasado mes de octubre en sustitución del hasta ahora vigente Concerdep, que databa de 2009. Tiene un doble objetivo: disponer de una adecuada red de servicios de atención residencial en condiciones óptimas para asegurar la autonomía, dignidad y calidad de vida de las personas mayores y al mismo tiempo ofrecer un modelo económico más equitativo para los centros, que contribuya a su estabilidad y al mantenimiento de los puestos de trabajo.
Para ello, se han incluido nuevos perfiles de usuarios, como son los denominados dependientes sociales; esto es, personas mayores de 65 años que, sin tener un grado de dependencia, presentan una problemática familiar o personal que les conduce al riesgo de exclusión social. El número de plazas destinadas a estas personas en cada centro no superará el 5% del total.
También se da cabida de forma voluntaria a los discapacitados mayores de 65 años, cuyas necesidades de atención sean asimilables a los de un mayor con dependencia. Y se prevé la posibilidad de concertar plazas con carácter temporal.
Finalmente, se han reorganizado y simplificado los tipos de módulos, que se reducen a dos: dependientes y no dependientes, y se ha flexibilizado la contratación de determinados perfiles profesionales (cocina, lavandería y limpieza).






