Bienestar Social

La Diputación de Álava mantendrá las ayudas a los dependientes moderados de grado 1

  El diputado general de Álava, Javier de Andrés (PP), ha anunciado que la institución foral mantendrá las ayudas para las personas dependientes moderadas de grado 1 a partir de 40 puntos de valoración, equivalente a un nivel de dependencia moderado.

De Andrés ha anunciado esta decisión durante el pleno de las Juntas Generales alavesas que se ha celebrado este lunes, según ha informado la Diputación en un comunicado.

En la Cámara foral, el diputado general ha asegurado que la Diputación mantendrá «niveles de protección adicional» en todas las prestaciones de la Ley de Dependencia para los alaveses que lleven tres años empadronados en el territorio.

En este sentido, ha informado de que, con las medidas aprobadas por el Consejo de Diputados, la prestación económica para cuidados en el entorno familiar supondrá que los dependientes alaveses de grado 3 (gran dependencia) que cuenten con el requisito del padrón cobrarán 468,83 euros.

Por su parte, los de grado 2 (dependencia severa) recibirán 319,07 euros, y los dependientes de grado 1 a partir de 40 puntos de valoración de la dependencia (antiguo grado 1,2 correspondiente a la dependencia moderada) cobrarán 180 euros.

Según las cifras aportadas por la Diputación, estas cantidades contrastan con las del resto del Estado, donde los dependientes de grado 3 cobrarán 387,64 euros, los de grado 2 recibirán 268,79 euros y los de grado 3 percibirán 153 euros.

RESIDENCIAS Y ASISTENCIA PERSONAL

A su vez, la Diputación ha decidido mantener «niveles de protección adicional» en la prestación económica vinculada al servicio para los alaveses que cuenten con tres años de padrón, destinado al pago de residencias.

En este caso, según los datos de la institución foral alavesa, las personas dependientes de grado 3 recibirán 1.000 euros frente a los 715 que se abonan como regla general en el resto de España, y las de grado 2 percibirán 805 euros, mientras que en el resto del Estado reciben 426,12 euros. Por su parte, los de grado 1, también a partir de 40 puntos de valoración, cobrarán 508 euros, frente a los más de 200 que se les concede en los demás territorios.

Asimismo, De Andrés ha destacado como novedad la introducción de «niveles de protección adicional» en la prestación económica de asistencia personal, siempre que se cumplan los tres años de empadronamiento en Álava.

También ha decidido ampliar este tipo de prestación a los dependientes de los grados 2 y 1, pues los de grado 3 eran los únicos que lo percibían hasta la fecha. Con esta nueva medida, las personas dependientes de grado 3 cobrarán 775 euros, las de grado 2 recibirán 475 euros y las de grado 3, 325 euros.

GRADO 1

Por otra parte, dentro del nivel de protección adicional, y a pesar de que en el grado 1 se ha pospuesto su incorporación al sistema hasta el 2015, la Diputación mantendrá la atención al grado 1 a partir de los 40 puntos de valoración de dependencia. En el caso de los menores de tres años, la mantendrá en todo el grado.

Asimismo, el acuerdo del Consejo de Diputados adapta su normativa para acomodarla a la supresión de los niveles de cada grado. No obstante, los valorados con anterioridad a la entrada en vigor del decreto del 13 de julio «de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad» conservarán su valoración y las cuantías de sus prestaciones por grado y niveles mientras no se revise su valoración de dependencia.

En su discurso, De Andrés ha señalado que, con estas decisiones, Álava «seguirá siendo un referente en la aplicación de esta ley a nivel estatal y autonómico».

Leer noticia.

Bienestar Social de la Junta dice que tenía «una alternativa» si no volvía la luz a la residencia Suite San García

En relación a los problemas que se han producido en la Residencia de Mayores Suite San García, la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social desea aclarar que ha sido la primera en tomar medidas para garantizar el bienestar de las personas que se encuentran en ella. La misma tarde que se produjo el corte de luz se realizaron las gestiones pertinentes, a través de la Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, para que Endesa restableciera el servicio, algo que se consiguió a última hora de la tarde gracias a esta actuación.

En cualquier caso, si no se hubiera solucionado el problema, Salud y Bienestar Social tenía una alternativa para estas personas, que en ningún momento se iban a quedar desatendidas por parte de la Junta de Andalucía.

En cuanto a las inspecciones, en tan sólo 10 días se han realizado hasta tres por parte de técnicos de Salud y Bienestar Social. Las dos últimas se han producido en la mañana de ayer, cuando un inspector de la Delegación acudió a esta residencia para levantar acta de cualquier incidencia que pudiera existir, y esta misma mañana, cuando la propia jefa de Inspección de Servicios Sociales, acompañada de otra inspectora, ha vuelto a acudir para hacer el seguimiento del asunto.

No existe por tanto, como se quiere afirmar por parte de determinadas personas, dejación de funciones por parte de la Junta de Andalucía, que de oficio suele realizar inspecciones a todas las residencias de mayores para comprobar su estado.

En ese sentido, a la Delegación de Salud y Bienestar Social le sorprende las declaraciones de la edil del Ayuntamiento de Algeciras, Paula Conesa, pidiendo a la Administración autonómica que tome cartas en el asunto porque llega tarde, pues ya desde el mismo momento en que se produjo el corte de luz la delegación se puso al frente para solucionar el problema.

Leer noticia.

Desaparece en 2013 el Programa Mayores de Cine por el que los mayores podían ver películas a un euro

   El director general de Mayores de la Comunidad de Madrid, José Ramón Méndez, ha afirmado este martes que en 2013 la Comunidad no va a ofrecer el programa de ‘Mayores de Cine’, por el que en años anteriores mayores de 60 años podían ver películas de estreno por un euro los días que establecía el programa.

«No se va a ejecutar el programa de mayores de cine este año», ha afirmado el director general de Mayores en la comisión de Asuntos Sociales que se ha celebrado este martes en la Asamblea de Madrid, donde ha comparecido el consejero del ramo, Jesús Fermosel, para dar cuenta del presupuesto de su cartera para el año que viene.

Según han explicado a Europa Press desde la Consejería de Asuntos Sociales, el millón de euros que se destinó el año pasado a este fin se va a destinar a financiar servicios esenciales, y se han puesto en marcha otras iniciativas como cursos de informática, mayores a escena o de formación de accidentes.

A este respecto, el consejero ha afirmado que «ya hay ofertas en el mercado sobre mayores» y ha destacado que «las empresas se han dado cuenta de que hay un colectivo potencialmente consumidor» entre los mayores, por lo que han hecho ofertas de cine, teatro, viajes que ofrecen a mayores a precio reducido.

El Programa Mayores de Cine cumplió el año pasado siete años y está enmarcado en el conjunto de actividades de envejecimiento activo que diseña la Comunidad de Madrid para ofrecer a los mayores de 60 años la posibilidad de llevar una vida saludable, de ocupar y enriquecer su tiempo libre y, sobre todo, de prevenir e incluso evitar posibles situaciones de dependencia o de soledad.

Leer noticia.

Bienestar exige a dependientes que devuelvan ayudas

La conselleria de Bienestar y  Familia viene reclamando desde hace meses a familias beneficiarias de la Ley de Dependencia la devolución económica de prestaciones que, según el Govern, fueron indebidamente cobradas. El presidente de la Asociación por los Derechos Civiles de Discapacitados y sus Familias, Antonio Moreno, que ha dado a conocer estos hechos, insta a las familias «a declararse insumisas, a que no paguen y nos pidan ayuda jurídica». Hoy está prevista una concentración en la plaza Sant Jaume de Barcelona a las 12.00 horas para protestas contra esta y otras medida de recortes en ayudas sociales.

El pasado 25 de año, el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales (Icass) remitió una carta a la madre de una joven de 24 años, vecina de Sant Vicenç del Horts y cuya discapacidad fue valorada en 2008 de grado 3 y nivel 1 (lo que se entiende como gran dependiente), para reclamarle 8.752,40 euros. Según el Icass, la mujer cobró «indebidamente», de septiembre de 2008 a febrero de este año, una prestación como cuidadora familiar. De hecho, a principios de 2012, la Generalitat revisó el plan de atención individualizada de la chica dependiente y le redujo la ayuda a percibir de 405,99 euros mensuales a 208,49 euros. El motivo: la joven asiste por las mañanas a un taller ocupacional, horas en las que su madre no debe hacerse cargo de ella como cuidadora familiar y por las que, según Bienestar, no debe recibir ayuda.

Según Moreno, son muchas las familias que están recibiendo misivas similares en las que la Generalitat les exige devolver cantidades que supuestamente adeudan a las arcas públicas. Sin embargo, recuerda Moreno que no existe incompatibilidad entre la prestación por cuidador personal y el taller ocupacional. Así lo interpretó el Tribunal de Justicia de Cataluña en una sentencia hecha pública el pasado mes de julio. El fallo reconoce el derecho de una familia, cuyo hijo discapacitado acude a un taller ocupacional, a cobrar íntegramente la prestación de cuidador no profesional, porque ambas ayudas son compatibles. La normativa catalana que desarrolla la Ley de Dependencia establece que no es posible recibir dos o más «prestaciones de análoga naturaleza y finalidad». En este sentido, el TJSC considera que el taller ocupacional no es una prestación «de análoga naturaleza ni finalidad» a la ayuda por cuidador familiar y, por ello, condenó a la Generalitat a pagar a la familia el 100 por ciento de la ayuda.

Sin embargo, el Icass sigue interpretando la ley a su favor y entiende que sí existe incompatibilidad porque equipara el taller ocupacional al centro de día, que sí complementa los cuidados de la familia.

Leer noticia.

Cleries promete reducir un 25% la pobreza y proteger a los menores de 6 años

El conseller de Bienestar Social y Familia, Josep Lluis Cleries, ha prometido que CiU duplicará los empleos para personas discapacitadas, reducirá un 25 % la pobreza y hará que todos los menores de 6 años tutelados vivan en casas de acogida en vez de los internados de la Generalitat.  Cleries, que figura en la candidatura de CiU para el próximo 25N, ha asegurado hoy en su blog: «los catalanes afrontamos el proceso más importante de los últimos 300 años de nuestra historia» y recuerda la manifestación del 11S y «el portazo del Gobierno español a la justa reivindicación de Cataluña de un pacto fiscal».  Tras considerar que el presidente catalán Artur Mas, «con mucha valentía, ha dado la palabra a los ciudadanos», Cleries utiliza su blog para «impulsar la construcción de un estado propio».  «Cataluña es económicamente viable como Estado. Y además podemos afirmar que una estructura de Estado propio nos permitiría vivir mejor a los ciudadanos de Cataluña» que, según asegura el conseller, si fuera independiente «podría ser el referente de la Europa del Sur y de la Europa Mediterránea».  Según Cleries, el objetivo básico de CiU es «garantizar el estado del bienestar y la cohesión social», que las familias «vivan mejor» y las próximas generaciones «tengan un futuro mejor que el ahora se les presenta».  «Cataluña dispone de un muy buen sistema de bienestar dentro del marco europeo, pero hacen falta recursos para poderlo mantener y adaptarlo a las necesidades de las generaciones futuras», escribe Cleries, que anuncia que su programa electoral en el ámbito social «es muy ambicioso, pero realista».  Entre las promesas que hace el conseller figura reducir un 25 % el porcentaje del 20 % de pobreza que hay actualmente en Cataluña.  «Haremos que todos los niños de menos de 6 años tutelados por la Generalitat vivan en una familia acogedora en lugar de vivir en centros de acogida y duplicaremos los puestos de trabajo destinados a personas con discapacidad», promete el candidato/conseller.

Leer noticia.

Bienestar Social debe a Adis el 25% del presupuesto de un año de esta asociación

La Asociación de Discapacitados Adis Vega Baja tendrá que plantearse dejar de prestar servicios si la deuda que mantienen con este colectivo diversas administraciones públicas sigue en aumento. La presidenta de Adis, Josefina Valero, dio cuenta ayer de la cuenta que la Conselleria de Bienestar Social tiene con la asociación, un departamento que ni siquiera tiene reconocido a este colectivo como centro pese a que lleva 14 años en funcionamiento «porque para ellos los niños de 4 a 18 años no existen». De un presupuesto que se acerca a los 300.000 euros Bienestar Social tiene una deuda de 72.000 por actividades realizadas, pagadas y justificadas por la asociación y que todavía no ha cobrado, lo que supone prácticamente la cuarta parte del dinero que Adis necesita para pasar el año.
Josefina Valero explicó que todavía no han cobrado 32.000 euros del Programa de Formación Profesional Inicial que celebra su segundo curso sin que se haya renovado el acuerdo para repetirlo, con lo que los chavales que estaban esperando para recibir esta formación se han quedado en sus casas en el caso de que no hayan podido integrarse en un grupo normalizado. Asimismo se les debe otros 17.000 euros correspondientes a la contratación de cuatro trabajadores del Servef para cuatro años y otros 23.000 del campamento de verano que los niños tienen subvencionado en un 50%. «A día de hoy no hemos recibido ni el 40% del total que tenían que haber mandado», se lamenta Valero, quien entiende que la situación económica es crítica para todos «pero lo es más para estas personas que conllevan unos gastos y que no tienen apoyo».
La presidenta de Adis aprovechó para hacer un repaso de la merma en los ingresos de los discapacitados ocasionada por los recortes en las administraciones. Así, relató que cuando escuchó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, decir que «la dependencia iba a tener una minorización del 17% en sus subvenciones mientras que su gobierno se iba a descontar del 5% me indigné como representante de una asociación de discapacitados». Pasando esas cifras al plano de lo que recibe cada discapacitado supone reducir ese porcentaje de pensiones de entre 350 y 500 euros, «a lo que se suma que en la Comunidad Valenciana se quita el seguro a los cuidadores de 170 euros al mes».
En todo caso Valero aseguró que esas pensiones no se reciben desde el mes de julio pasado «y hay mucha gente que ha tenido que dejar de trabajar para cuidar a sus hijos». Respecto a la atención temprana, hace un año que acudieron a Valencia para hablar con la directora general y decir que había niños en lista de espera que no podían recibir esta atención, «nos dijeron que en la Vega Baja había habilitadas 130 plazas para atender a 300 usuarios, por lo que a día de hoy la situación es peor, ya que todos los niños nacidos en este tiempo, menos los de Orihuela y Callosa que si que reciben la atención, no tienen este servicio».
Ante esta situación Adis recurrió a la Sindicatura de Agravios «que nos dice que ha mandado cartas a la Conselleria de Bienestar Social para que informe, pero que no contestan». A todo ello añadió Valero la deuda que también tiene el Ayuntamiento, aunque puntualizó que le consta que tanto el alcalde como el concejal de Bienestar Social «están intentando que se pague lo que hay pendiente». No obstante la presidenta de Adis calificó esta situación de «caótica», porque afirmó que se le ha mareado desde principio de año con el pago del 20% del dinero correspondiente al convenio del año pasado y el 40% del transporte al centro de Albatera. «En mayo nos dijeron que no se podía pagar hasta que no tuvieran los remanentes, y aún está sin cobrar».
En lo que se refiere a la Concejalía de Sanidad Adis tiene pendiente el cobro de ayudas de los años 2010 y 2011 que según la presidente se justificaron en su momento «nos dijeron que en enero y luego que no había nada. Este año fuimos varias veces y nos dijeron que iban a sacar convocatorias y ésta se hizo el Lunes Santo. Llegamos tarde y nos dijeron que aunque no había entrado en plazo iban a hacer el esfuerzo de incluirnos, pero a principios de octubre el concejal me preguntó que si es que teníamos algo, no lo sabía». A juicio de Josefina Valero «parece que se está jugando con las personas discapacitadas».

Bienestar Social garantiza su respaldo económico para la residencia de ancianos de Barrial de Gáldar

La residencia de mayores de Barrial de Gáldar tiene garantizada su viabilidad económica. La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, selló ayer por escrito su compromiso para incorporar el centro al convenio aprobado hace una semana por el Cabildo de Gran Canaria sobre la financiación de la Red de recursos insulares, englobado en el Sistema para la promoción de la autonomía personal y Atención a la situación de dependencia.

El documento supondrá, según el Ayuntamiento, una aportación de 961.000 euros por parte de ambas administraciones para la atención de 36 personas de la residencia y siete del centro de día.

La movilización de las fuerzas políticas de Gáldar ha logrado cerrarse con los objetivos marcados. Si hace una semana el alcalde, Teodoro Sosa, los distintos grupos políticos municipales y un grupo de vecinos se concentraba en el Cabildo para arrancar un compromiso insular, las medidas de presión ayer se extendían al Ejecutivo regional. Y todo porque la corporación había mostrado su total rechazo a que el documento promovido por el Gobierno y aprobado en el último pleno del Cabildo excluía a la residencia de Gáldar, a pesar de contemplar otros centros que se acaban de cerrar y posibles acuerdos con empresas privadas.

Las medidas han dado sus frutos, y si el consejero insular Carlos Sánchez daba su aprobación a la petición tras encerrarse hace unas semana en la sede de Bravo Murillo, a expensas de lo que dijera el Gobierno, ayer le correspondió a la Consejería regional dar su aprobación en un encuentro al que asistieron también la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz, y el portavoz del PP, Aladino Suárez.

Sin embargo, lo llamativo es que Inés Rojas asegura que «tal y como comunicó a ese ayuntamiento en junio del presente año», la residencia de Gáldar se iba a suscribir mediante una addenda al convenio aprobado por el Cabildo, según el escrito sellado ayer por Rojas.

El Ayuntamiento dice que percibirá 222.000 euros del Cabildo y 739.000 del Gobierno autónomo.

Leer noticia.

Bienestar Social no garantiza la apertura de la residencia de Sotiello en 2013 equipada desde hace un año y medio

La Consejería de Bienestar Social y Vivienda no puede garantizar la puesta en marcha de la residencia allerana de Sotiello para el próximo año 2013, a pesar de que el inmueble está listo y equipado desde hace más de un año y medio. El director general de Políticas Sociales, Jacinto Braña, aseguró que la intención del Principado de Asturias es «abrir el equipamiento lo antes posible», pero que aún no está en disposición de dar un plazo más ajustado.
El responsable regional hizo estas declaraciones ayer, durante una visita al centro social de personas mayores de Moreda para participar en una comida de más de 200 personas, con la que se abrió el programa de la fiesta de San Martín en el centro. Jacinto Braña aseguró que este encuentro sirve para cumplir con uno de los objetivos del Principado. «Queremos una relación directa con los centros que están en marcha, con el fin de conocer su realidad a través del contacto y no a través de una política de despacho», aseguró el responsable regional.
Otro de los objetivos que se ha marcado la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, según añadió Braña, es poner en marcha «a lo largo de este mandato» todos los equipamientos listos para abrir y terminar las obras que están empezadas dentro del área. A día de hoy es «imposible» dar un plazo más ajustado sobre estas actuaciones, ya que «estamos elaborando los presupuestos y estamos trabajando para saber con qué posibilidades contamos».
La residencia de Sotiello está lista para empezar a funcionar desde abril de 2011. A pesar de que aún no se ha puesto en marcha, lleva meses generando una acalorada polémica. Noemí Martín (IU) estaba al cargo de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda cuando el centro se equipó, en abril de 2011. Cuando Foro Asturias llegó al Gobierno regional, acusó a Martín de no dejar una partida habilitada para la puesta en marcha del equipamiento. La coalición de izquierdas no tardó en responder a esta afirmación y sembró la duda sobre una posible privatización del centro por parte de Foro Asturias. Con la llegada del PSOE al Principado, los anuncios sobre la residencia han vuelto a producirse, pero aún no hay ninguna fecha final puesta sobre la mesa. «En cuanto se finalicen los presupuestos, contaremos con un plazo más ajustado», reiteró ayer Braña.
Entre anuncios y polémica, la lista de usuarios interesados en ocupar la residencia de Sotiello ha ido creciendo y, a día de hoy, está por encima del medio centenar de personas. El centro cuenta con 92 plazas de alojamiento y, según el proyecto inicial, 28 de centro de día, aunque el Principado aún no ha aclarado si la residencia contará con todos los servicios con los que se ideó. Si se mantiene el proyecto inicial, está previsto que la puesta en marcha de la residencia genere ochenta puestos de trabajo que se cubrirían con personal de la comarca.

Leer noticia.

Los imapagos de la Generalitat valenciana deja sin suministro electrico a la conselleria de Bienestar Social entre otras sedes del govern

Las Consellerias de Justicia y Bienestar Social y de Agricultura, así como la Biblioteca Valenciana, ubicada en el monasterio de San Miguel de los Reyes, se han quedado a oscuras este martes después de que Iberdrola, por orden de Unión Fenosa, haya cortado el suministro de luz por los impagos de la Generalitat Valenciana.

La compañía también ha amenazado con cortar la luz a la Conselleria de Sanidad donde, según ha denunciado Esquerra Unida, se ha recomendado a los trabajadores que no utilicen el ascensor «por si la empresa corta la luz».

El suministro en las dos Consellerias afectadas se ha restablecido pasadas las cuatro de la tarde.

Un comunicado de Gas Natural Fenosa asegura que, «de acuerdo con los procedimientos internos elaborados al amparo de la Ley de Compras de la Administración Pública», solicitó a la distribuidora -en alusión a Ibedrola- el «cese temporal» de suministro de «unos pocos puntos no esenciales de la Generalitat».

Según la empresa, se ha estado en «permanente contacto» con la Administración autonómica y se está «procediendo a solicitar» a Iberdrola el restablecimiento del servicio «una vez resulta la situación».

La diputada de EUPV en las Cortes, Marina Albiol, ha pedido la comparecencia del conseller Luis Rosado para que explique las amenazas de cortes de luz y ha lamentado que la situación financiera de la Generalitat esté «degenerando» hasta este punto. «El conseller Rosado tendrá que dar explicaciones sobre cómo se ha llegado a esta lamentable situación y cómo piensan solucionarlo», ha asegurado.

Albiol ha lamentado que la «nefasta política» del PP haya dejado la caja vacía «hasta el punto de no tener ni para pagar la luz». La diputada autonómica ha registrado una petición de comparecencia del conseller Luis Rosado en las Cortes.

Desde la coalición Compromís, su portavoz en las Cortes, Enric Morera ha considerado «lamentable» que el mismo día que se presentan los Presupuestos de 2013 «se produzca el corte del suministro eléctrico de varias consellerias, lo que es increíble».

«La negligente gestión económica del PP valenciano de Alberto Fabra está provocando un descrédito de las instituciones valencianas y la imagen interna y externa de nuestra tierra es muy mala y es necesario actuar con urgencia porque los valencianos no somos un pueblo de malpagdores, pese a los gobernantes que tenemos», ha asegurado.

En la provincia de Alicante también se han quedado sin luz el Club Náutico de Xàbia así como en instalaciones portuarias de otros municipios cercanos, como el de Santa Pola.

Desde el Club Náutico se ha subrayado que se desconocen los motivos exactos del corte y que todo apunta a un «problema administrativo» por parte de la Conselleria, al tiempo que fuentes de esta institución han subrayado que el Club Náutico se mantiene al día de las mensualidades, que rondan los 9.000 euros y que la gestión ante Iberdrola depende de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Leer noticia.

La nadadora paralímpica Teresa Perales clausura la III Semana del Deporte Inclusivo

La nadadora paralímpica Teresa Perales, ganadora de seis medallas en los Juegos Paralímpicos de Londres, ha clausurado este domingo en el Parque del Retiro de Madrid la III Semana del Deporte Inclusivo, promovida por la Fundación Sanitas y el Centro de Estudios de Deporte Inclusivo (CEDI).

Los madrileños han podido participar durante toda la jornada en diferentes actividades de deporte inclusivo como fitness, hockey en silla de ruedas, bolos, baloncesto o atletismo, entre otros.

Esta iniciativa es una de las actividades que la Fundación Sanitas promueve dentro de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, creada en 2010 junto con socios como el Consejo Superior de Deportes, el Ayuntamiento de Madrid, el Comité Paralímpico Español, la Fundación ONCE, Telemadrid, la Fundación Real Madrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Fundación También, la Fundación SM, la Fundación También y Liberty Seguros.

Leer noticias.

El programa de vacaciones de Turismo Tropical acoge 500 mayores granadinos

Prevenir la dependencia y promover la autonomía personal son los objetivos de este proyecto que el área de Familia y Bienestar Social pone a disposición de personas mayores y dependientes

La diputada delegada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, ha compartido un día con los mayores en la Residencia de Turismo Tropical de la Diputación en Almuñécar, donde ha podido comprobar el estado de las instalaciones y los servicios que se les ha ofrecido durante su estancia vacacional de cuatro días. Interesada especialmente en que las atenciones y servicios que se les prestan sean de primera calidad, Marta Nievas ha departido con cada uno de ellos a fin de que pudieran exponerle las necesidades o el servicio que se les ha prestado, al igual que les ha agradecido sus opiniones y quejas ya que con ello Institución Provincial pretende mejorar día a día la calidad de los servicios que se prestan en esta residencia vacacional.
Durante cuatro días y tres noches, estos mayores disfrutan de un completo programa de actividades lúdicas y saludables tanto dentro como fuera de la residencia, siempre supervisados por un amplio equipo técnico al servicio de sus necesidades. “Vosotros nos cuidasteis, ahora nos toca cuidaros a vosotros”, ha indicado la diputada de Familia y Bienestar Social a lo largo de la visita que ha realizado a la residencia de Almuñécar.
Marta Nievas ha subrayado tras esta visita que aspectos como los servicios prestados, la atención personal y las actividades programadas dentro y fuera de la residencia son muy satisfactorios. Es más, la “única queja” que le han planteado los usuarios ha sido el poco tiempo del que han podido disfrutar de estas “merecidas” vacaciones. Igualmente, la diputada ha explicado que la mayoría de los 168 municipios de la provincia se acogen a este tipo de convenios municipales con la Diputación en aras de que los mayores puedan disfrutar de estos días de descanso en la Costa Tropical.
Este programa, además, contribuye al empleo directo en el complejo vacacional de Turismo Tropical dado que está abierto para los usuarios de estos programas de forma exclusiva a lo largo de ocho meses al año, coincidiendo así con las temporadas media y baja de tal modo que genera un impacto económico positivo en el municipio de Almuñécar. Son más de 400.000 euros anuales los que repercuten en la economía del municipio, de una forma directa e indirecta, gracias a este programa de la Diputación de Granada.
Mayores de 65 años, discapacitados y personas con perfiles económicos bajos son los principales beneficiarios de este tipo de actividades, ha destacado Nievas que ha incidido en la necesidad de seguir potenciando este tipo de programas hacia los más desfavorecidos en estos tiempos de austeridad.
“Nuestros mayores no son los culpables de las nefastas políticas llevadas a cabo por los que se ahora se erigen como defensores de los derechos sociales”, ha reseñado la diputada de Familia y Bienestar Social que ha manifestado que el compromiso de la Diputación de Granada hacia los mayores y los más desfavorecidos es una apuesta clave del equipo de Gobierno provincial que preside Sebastián Pérez.

Expertos resaltan el papel asistencial que cobrará la Psicogeriatría con el progresivo envejecimiento de la población

  Especialistasen geriatría reunidos desde este miércoles en Sevilla, en el marco de la ‘XII Reunión Anual Mundial del Colegio Internacional de Psiconeurofarmacología Geriátrica (ICGP)’, han resaltado el creciente papel que cobrará la Psicogeriatría, rama de la medicina que aborda los problemas mentales de las personas mayores, en los próximos años ante el progresivo envejecimiento de la población española.

En este sentido, el presidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), Raimundo Materos, que se ha apoyado en las proyecciones del INE que apuntan que para 2049 habrá en España 15 millones de mayores de 65 años, el 32 por ciento de la población actual, (a día de hoy son 7,8 millones las personas mayores de 65), ha explicado que este incremento del envejecimiento «genera a su vez nuevas necesidades y demandas individuales, sociales y sanitarias por parte del colectivo senior».

De hecho, ha sostenido que los trastornos mentales de las personas mayores afectan en la actualidad a un 35 por ciento de las personas mayores del país. De ellas, ha dicho, el 25 por ciento sufre depresión.

Según este especialista, este envejecimiento «jamás visto en la historia de la humanidad» viene generado por el descenso de la mortalidad, una menor fecundidad, los avances sanitarios y tecnológicos, la tendencia al retorno de los inmigrantes, el aumento progresivo de la población y los avances técnicos y sanitarios «que están dando lugar a la esperanza de vida más alta de toda la historia, 83 años, una de las más altas de toda Europa«.

AUMENTO DE OCTOGENARIOS

Hacia 2045, ha agregado, se empezará a perder población con un declive demográfico en el que ni los nacimientos ni la inmigración compensarán las defunciones y el incremento de los octogenarios se producirá a un ritmo mayor que el del resto de población. Si en la actualidad son 2,3 millones, después de haberse multiplicado por 19 desde principios de siglo XX, en 2050 llegarán a los 5,6 millones los octogenarios, ha avanzado.

Mateos se ha referido así a la necesidad de «aportar soluciones al grave problema social y sanitario que se avecina si no comenzamos a prevenir y tratar el envejecimiento».

La realidad social, asegura, «es que a mayor población, más número de personas mayores, afortunadamente, pero este fenómeno demanda nuevas atenciones y necesidades no sólo para el colectivo senior, sino para su Sociedad Española de Psicogeriatría entorno y toda la sociedad».

Por ello, apuesta por que medicina y sociedad «se adapten a esas necesidades. Si no lo hace, se puede generar un gran impacto social, sanitario y económico».

Una de las herramientas para abordar este fenómeno es la Psicogeriatría, «ya que si el país envejece, los problemas mentales de las personas mayores también, y pese a que el sector de las personas mayores es el que menos servicios tiene a su disposición y el acceso a ellos más dificultoso». Por otra parte, ha lamentado que cuando esta población diana consigue este servicios, «no siempre encuentran un servicio especial de Psiquiatría Geriátrica».

POLÍTICAS DE DEPENDENCIA

«Todo ello agravado por los recortes sociales y sanitarios, esto es, un verdadero peligro que supone eliminar lo poco que existe en prevención y en políticas de apoyo para que la gente mayor siga siendo activa», ha proseguido este experto, quien ha apostado por «no estropear la situación más de lo que está, ya que no podemos generar más enfermos, sino curar a los que existen y procurar que no haya más».

Por ello, ha pedido «más formación, no sólo en esta especialidad, sino en las restantes ramas médicas que atienden a las personas mayores y servicios asistenciales de psicogeriatría, con más unidades de este tipo en todos los servicios de salud del país, adaptando la atención sanitaria al área de salud mental en personas mayores por su creciente y progresiva demanda».

Finalmente, ha pedido el reconociendo oficial de la Psicogeriatría «como subespecialidad de la psiquiatría», a la par que «se tiendan puentes en atención primaria y el resto de especialidades médicas y sanitarias».

«La atención primaria tiene que priorizar la atención a los mayores, que son los que más problemas de salud tienen, y detectárselas a tiempo», ha reclamado Materos, quien ha pedido a las administraciones «más formación a estos doctores, por ejemplo con masters en psicogeriatría; aumentando el tiempo de consulta; priorizando los casos de personas mayores, que son los que más problemas de salud tienen, y estando en contacto continuo con los psicogeriatras».

«Sin cambio en la atención primaria no habrá cambios en la atención a los mayores ni en el resto de la población», ha concluido.

Leer noticia.

La Generalitat premia proyectos juveniles a favor de discapacitados y pobres

El Departamento de Bienestar Social y Familia ha distinguido con los Premios de Civismo dos proyectos juveniles a favor de los discapacitados y de la integración de los niños en riesgo de exclusión social, además de varias agrupaciones de escoltas.

El conseller de Bienestar Social, Josep Lluís Clèries, ha entregado hoy los Premios, que persiguen fomentar el civismo en la población desde distintos ámbitos de actuación, en un acto celebrado en el Auditorio de Barcelona.

En el marco del Premio Jaume Ciurana, que este año ha alcanzado su XXVI edición premiando a grupos de jóvenes con iniciativas cívicas, la Generalitat ha distinguido en primer lugar a los voluntarios de la Asociación Ayuda a la Infancia sin Recursos de Barcelona por su iniciativa para formar el grupo musical AISBAND, integrando en el mismo a discapacitados.

El segundo de los premios Ciurana ha recaído en el Festival «Jóvenes en Acción» del Casal dels Infants per a l’Acció Social als Barris de Barcelona por su tarea de propiciar la convivencia intercultural entre los jóvenes y facilitar la integración de los que han sufrido situaciones de exclusión social.

El tercer premio ha ido a parar al grupo de jóvenes voluntarios de la Biblioteca Infantil «La Butjosa» de Parets del Vallès (Barcelona) y también se ha concedido una mención especial a la Agrupación Escolta y Guia Terra Plana de Belianes por la organización anual de la Marcha Ecológica.

Asimismo, el primero de los Premios «En la mejora del entorno natural» se ha otorgado al grupo de Pioneros y Carabelas de la Agrupación Escolta «Montnegre» de Calella (Barcelona) por su actividad de recuperación de la plaza de Sant Andreu del Parque Natural de Montnegre Corredor.

El segundo de estos premios ha sido para la colla Dinizulú de la Agrupación Escolta y Guía Mare de Déu de Núria por su actividad de limpieza de una antigua zona de pasto y el tercero ha recaído en el grupo de jóvenes del Club Esplai Pubilla Cases de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) por su trabajo por la mejora ambiental de los parques públicos.

En el marco de los XVII Premios a los Medios de Comunicación, se ha galardonado a Televisió de Catalunya por su programa «Souflan, el nen que volia volar» por la imagen positiva que ofrece sobre la discapacidad.

En la modalidad de producción radiofónica, la Generalitat ha premiado al programa «Solidaris» de Catalunya Ràdio, por su defensa de los derechos humanos, la cooperación y la solidaridad, y en la prensa escrita a «L’Amic. Revista d’acció social de la Fundació Casal l’Amic».

En la categoría de página web, se ha distinguido a «Desdelamina TV» de Grupo Unión, por constituir un ejemplo de dinamización comunitaria y fomentar el periodismo social.

Leer noticia.

Revisar la discapacidad valdrá 30 euros y la dependencia 40 en Castilla La Mancha

La tasa por solicitar una revisión del grado de discapacidad tendrá un coste de 30 euros y el de revisión del grado de dependencia reconocido de 40 euros, según figura en el Proyecto de Ley de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha, que este lunes ha sido admitido a trámite por la Mesa de las Cortes por el procedimiento de urgencia.

Según el articulado del texto consultado por Europa Press, las tasas a cargo de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales son un total de 24 de las 92 que recoge el texto, entre las que se encuentran las dos anteriores y otra derivada de la emisión del certificado de idoneidad como cuidador no profesional de personas en situación de dependencia que asciende a 35 euros, las tres de nueva creación.

Además, la tasa por realización de informes de seguimiento de adopción internacional será de 132,50 euros, la derivada de que entidades de servicios sociales se inscriban en el registro del mismo nombre será de 30,62 euros y la correspondiente a la emisión de tarjeta sanitaria individual de forma sucesiva –en casos de sustracción, rotura o extravío– será de 10 euros.

Leer noticia.

Teresa Martínez cierra las IV Jornadas de cine y bioética del valle del Nalón

Langreo (Asturias). El comité de ética para la atención sanitaria del área VIII de Salud del Principado de Asturias, correspondiente al valle del Nalón,  en el marco de las cuartas jornadas de cine y bioética  que comenzaron  la pasada semana,   tratará como  colofón  un  tema de actualidad  desde el campo de la Bioética: “La autonomía de las personas  mayores”.

 

Para hacerlo,  en el Cine Felgueroso de Sama de Langreo, el viernes 26  octubre, a las 19 horas, se proyectará  la película «La vida empieza hoy»,  dirigida por Laura Mañá  y  se ha invitado  a Teresa Martínez  Rodríguez, psicóloga experta en gerontología social del  Servicio de Calidad e Inspección de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda. Ejerciendo de moderador del acto, José Fuentes Vigil, médico de Familia y miembro del comité,   que después del largometraje realizará una introducción al tema del debate para que posteriormente la invitada realice su intervención, dando paso a una tertulia en la que invitados y asistentes intercambiarán ideas y compartirán  experiencias

 

Las Jornadas, unen bioética y cine por  considerar que el séptimo arte es una herramienta ideal de difusión de los problemas éticos y un  estimulante para la deliberación y  la reflexión colectiva en la búsqueda de  posibles soluciones.
Con la celebración de estas Jornadas de Cine y Bioética  los organizadores quieren   cumplir un doble objetivo. Por un lado difundir la propia existencia de este Comité de Ética acercándolo a los ciudadanos del área sanitaria. Por otro fomentar la reflexión sobre temas que necesitan la existencia de una opinión individual y colectiva, con el  fin de buscar consensos y soluciones a situaciones verdaderamente difíciles de resolver.

 

Precisamente, esta combinación de ilusión por el cine y por la atención a la salud la encarnó el  doctor  Miguel Ramos, fallecido hace cinco años, quien dedicó su vida a ambas actividades. Las jornadas se dedican  para rendirle un merecido reconocimiento.

 

Convencidos de lo positivo de esta iniciativa,  la organización espera contar  con una gran asistencia al acto, por ello  invitan  a  profesionales, personas mayores  y  al  conjunto de  la ciudadanía a participar activamente,  dado el creciente interés  que suscitan los temas de bioética.

 

El ciclo,  un año más  cuenta  con la colaboración inestimable de la  Sala Oscura, que  posibilita las proyecciones; la  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Langreo, la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud del Principado de Asturias,  así como la colaboración de UNICEF y CÁRITAS Asturias.

 

Por último, recordar  que el  pasado día 19 las jornadas   abordaron “la crisis y la infancia en España”,  donde se proyectó  el cortometraje «Las siete alcantarillas», dirigido por Chus Gutiérrez.

 

 

Día: 26 de octubre de 2012 (19:00 horas).

 

Lugar: Cine Felgueroso de Sama de Langreo.

 

IV jornadas de Cine & Bioética:  “La autonomía de los mayores”

 

Película: «LA VIDA EMPIEZA HOY».

 

Organiza CÉAS Área Sanitaria VIII.

 

Fuente:  asturSalud

Entidades de lucha contra pobreza avisan que Cataluña será social o no será

La presidenta de la Mesa del Tercer Sector Social, Àngels Guiteras, ha advertido hoy a los partidos políticos que «en el cruce histórico social y político actual» tienen que tener presente que «Cataluña será social o no será».

Guiteras ha recordado que uno de cada tres catalanes vive con índices por debajo del umbral de la pobreza, que en los últimos años se han incorporado 1,5 millones de catalanes al grupo de riesgo de exclusión social y que Cataluña ya tiene más de 632.000 desempleados.

«Se pueden llenar diez Camp Nou con los nuevos pobres», ha afirmado la presidenta de la entidades sociales catalanas durante el acto institucional de conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en Barcelona, al que han asistido, entre otros, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, el conseller de Bienestar Social, Josep Lluis Cleries, y el expresidente de la Generalitat, José Montilla.

La presidenta de la Mesa del Tercer Sector, que representa a casi 4.000 de las 7.500 entidades sociales que trabajan en Cataluña, ha pedido a todos los partidos que se presentan a las próximas elecciones autonómicas que prioricen las políticas sociales y ha criticado la política «irracional» de recortes impuesta por Europa «que no sólo no aporta soluciones a la crisis sino que la está agravando».

Guiteras también ha criticado que haya dinero público para rescatar a los bancos y no para atender a las personas en «una situación social tan grave y punzante».

«La descohesión social nos hundirá como país», ha alertado la presidenta de las entidades, que ha pedido a los partidos políticos que proclamen «alto y claro que su prioridad será luchar contra la pobreza y a favor de la cohesión social».

«Queremos ser un país fuerte contra la pobreza y la desigualdad, necesitamos unas instituciones que sean críticas con las políticas europeas y que den prioridad a las políticas sociales, que están muy por debajo de la media europea, y que los ingresos fiscales pasen el 32 al 44 % del PIB de manera equitativa», ha defendido Guiteras.

La presidenta de las entidades ha parafraseado al expresidente de la Generalitat Lluis Companys: «deseo que Cataluña marche al frente de los países más avanzados socialmente», ha dicho Guiteras.

Por su parte, el conseller Josep Lluis Cleries ha destacado que el consenso político en el documento de bases del Pacto Nacional contra la Pobreza «facilitará la continuidad del proceso en la próxima legislatura».

Cleries, que ha ensalzado el trabajo de las entidades y ha insistido en la «asfixia económica y social» de Cataluña, ha hecho un llamamiento a «seguir luchando contra la pobreza cuando llegue la recuperación económica» porque ha asegurado que «una buena parte del problema es pobreza estructural».

El conseller ha afirmado que «los derechos sociales y los nacionales tienen que caminar juntos» y ha lanzado un mensaje tranquilizador sobre el proceso electoral abierto en Cataluña porque, según ha dicho, «el cambio de legislatura no supondrá ninguna interrupción en la consecución del Pacto Nacional contra la Pobreza ya que es mucha la distancia recorrida, el trabajo realizado y mucho el consenso social y político alcanzado».

El alcalde de Barcelona ha reconocido: «la situación es muy compleja, pero nos equivocamos si menospreciamos lo que hemos hecho y conseguido, desde una dictadura hemos transformado el país, con profundos cambios de equidad».

Trias ha criticado una «Europa que se ha convertido en un mercado y no en una Unión Europea» y ha recordado: «cuando teníamos éxito y bonanza económica también teníamos pobreza», por lo que ha cuestionado el modelo de bienestar social «que queremos para nuestro país».

Leer noticia.

Alberto Giménez, “Ahorrar en salud y dependencia es un gravísimo error”

Alberto Giménez (Alicante, 1954) es el presidente de la patronal del sector sociosanitario Aerte, miembro de la CEOE y ahora presidente de la recién nacida Fundación Economía y Salud, desde donde pretende llevar a la opinión pública un sector, el de servicios sociales, que considera ninguneado en diferentes ámbitos. Las reclamaciones de estos empresarios de las residencias geriátricas y para discapacitados, a las que Giménez pone voz en esta entrevista, se han entregado en La Moncloa hace unos días. Piden la colaboración de las Administraciones públicas para ocupar 50.000 camas vacías en sus centros y ofrecen al presidente un plan para construir más, a la espera de que sean concertadas, es decir, subvencionadas con dinero público y de gestión privada. No es el mejor momento: las comunidades arrastran una gran deuda con estas empresas precisamente por esos conciertos. Giménez insiste en que es el camino para desatascar el sector y crear riqueza.

Pregunta. Han entregado este informe sobre las posibilidades económicas del sector sociosanitario en Moncloa. ¿Qué receptividad han encontrado?

Respuesta. El Gobierno está inquieto y busca soluciones, pero mi impresión es que este sector no está entre las prioridades. Se habla de sanidad, de educación, de déficit, pero a los servicios sociales no se les escucha como debieran. Pero le hemos entregado datos que confirman que este sector no solo contribuye a la mejora de la salud, también del empleo y de la situación económica. Tendremos una reunión para discutir las cifras.

P. Pide que se subvencione con 700 millones de dinero público la ocupación de 50.000 camas vacías en geriátricos y a cambio, explica, el Gobierno recibiría retornos económicos por valor de 792 millones. Pero quien paga son las comunidades autónomas y quien recibe los retornos es el Gobierno…

R. Es cierto, pero las comunidades deben apoyar este plan, debe haber un gran acuerdo entre el Gobierno central y las autonomías para que todo se desarrolle con la financiación adecuada.

P. Dicen que ustedes podrían ofrecer a los pacientes crónicos o convalecientes de larga duración un servicio casi tres veces más barato que el que reciben en los hospitales. ¿Con qué calidad?

R. España es líder en asistencia hospitalaria para pacientes agudos, pero no lo somos en crónicos y estamos dedicando magníficos hospitales a ese fin, eso es carísimo. Se trata de ajustar recursos y modelos. Cuando ya es más importante cuidar que curar hay que usar otro modelo y para ello se necesitan menos recursos que los que emplea un hospital, con los que se calcula finalmente el coste de una cama. Quizá esos cuidados pueden prestarlos hospitales de media y larga estancia, o quizá centros sociosanitarios, pero hay que cambiar el modelo actual. La idea es unir la salud, que no es algo administrativo en compartimentos estancos: aquí agudos, aquí crónicos. Se empieza por agudos, luego se pasa a crónicos, hay rehabilitación, se recupera o se acaba en dependiente, hay que saber unir la atención de todo eso. Hay que unificar la política dedicada a la salud: salud y calidad de vida y dependencia, porque la salud ya no es como en siglos pasado, la ausencia de enfermedad, es calidad de vida.

P. Ese trasvase de pacientes de un modelo a otro ¿tiene que ser necesariamente de la red pública a la privada? ¿No pueden reformarse los propios hospitales para prestar los cuidados de forma más barata?

R. Lo importante es estudiar el modelo y los recursos, quitar carga ideológica al asunto y pensar en la eficiencia. Habrá que ver cada caso, en algunos será más oportuno lo público con una reconversión de hospitales, en otros, lo privado, y en otros una colaboración entre ambos. Es solo una cuestión de gestión. Ni lo público ni lo privado garantizan por sí mismos la calidad ni la eficacia.

P. Pero ustedes piden un traslado de algo más de 7.000 pacientes crónicos o convalecientes, que necesitan rehabilitación, por ejemplo, para sus centros

R. Lo pedimos así porque tenemos 50.000 camas vacías y eso podría ser una solución inmediata.

P. Y los empleos, ¿serán los mismos en lo privado que en lo público?

R. Ofrecemos un compromiso firme de absorción de personal.

P. Sin embargo, en España los geriátricos y ciertas residencias no acaban de tener la mejor imagen. ¿No cree que el sector necesita un lavado de cara?

R. Cuidado, es posible que nuestra autoestima esté baja en ese sentido. He visitado Alemania, Suecia, Noruega, Inglaterra, Países Bajos y puedo asegurar que nuestros centros son de primerísimo nivel. En Alemania no van los médicos a los centros geriátricos, en algunos de los nuestros sí. El problema es que destinamos pocos recursos: ahí están esos casi 240.000 dependientes sin atender en lista de espera.

P. Usted preside la nueva Fundación Economía y Salud. ¿Qué objetivos tiene?

R. Tratamos de poner en valor el sector de la salud desde un punto de vista económico, que no está bien valorado. Se habla de salud y se menciona siempre el gasto no la riqueza que puede generar y más en un país como España. Hay propuestas del Gobierno para relanzar el sector del automóvil. Bien. Pero es que a nosotros no nos toca nunca. La Fundación quiere dar a conocer que este sector es generoso cuando se le atiende. Necesita estímulo, pero mañana mismo podríamos crear 25.000 puestos de trabajo sin perjudicar a nadie. Hay otra idea que se debe saber: el desarrollo económico no trae salud, es al revés, la salud trae desarrollo económico, porque estar saludable incrementa la satisfacción, la proactividad, las ganas de hacer cosas y de crear riqueza. Ahorrar en salud, como hace el Gobierno, es un gravísimo error, producto de no conocer el sector. No se puede ahorrar en salud o dependencia.

P. En ocasiones ustedes plantean la idea de España como territorio de turismo sociosanitario y de servicios sociales, es decir, como un país que podría hacer negocio combinando su experiencia en turismo y su sistema sanitario de calidad con los servicios sociales para mayores, como ha ocurrido en la costa durante años.

R. Sí, nos referimos a unir dos ideas, el potencial español en turismo y su marca bien conocida de calidad de vida con un sector, el sanitario, en el que también tenemos merecida fama mundial. Deben saber en el exterior que aquí se ofrece calidad de servicio, que sabemos cuidarles y atenderles.

Leer noticia.

AMADE participa en una jornada el próximo día 25 organizada por MATALEC

  El Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATALEC 2012, se celebrará del 23 al 26 en el recinto ferial de IFEMA acogerá la I Jornada sobre Rehabilitación en Centros de Salud, Residencias y Sector Hospitalario, con el fin de lograr una mayor eficiencia energética.

El evento, que organiza la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) tendrá lugar el miércoles 24 de octubre y reunirá en una mesa de debate a los responsables de mantenimiento de centros hospitalarios, a la Asociación Madrileña de Ayuda a la Dependencia (Amade) y al Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat).

En este foro se podrán conocer de primera mano la experiencia de casos reales en actuaciones de rehabilitación integral y energética concebidas para cubrir las necesidades de este tipo de instalaciones.

Asimismo, el jueves 25 se celebrará otra mesa redonda bajo el título Administradores de Fincas: posibilidades de actuación y oportunidades de financiación, donde se comentarán posibles acciones para regenerar y rehabilitar los edificios de viviendas y la manera de encontrar recursos económicos para hacerlo.

En el encuentro participarán el Ministerio de Fomento, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid, el Colegio Profesional de Administradores de Fincas, presidentes de comunidad y empresas especializadas en la rehabilitación energética integral.

Además, Anerr compartirá espacio con el proyecto e-Doceo de Rehabilitación para la Eficiencia, que organiza MATELEC en colaboración con la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (Fenie), y se ha diseñado todo el área para ser una zona de interacción entre los socios de Anerr y demás visitantes profesionales.

Leer noticia.