Mayores

La fisioterapia en el agua ayuda a tonificar las extremidades inferiores y mejora el estado de ánimo de los mayores

Fisioterapia agua La fisioterapia en el agua ayuda a tonificar las extremidades inferiores «y mejora el estado de ánimo de los mayores», según aseguran los expertos de Sanitas Residencial, entidad que, en sus 40 centros repartidos por España, ofrece esta terapia.

   En concreto, ‘Verano Splash’ es «esencial» para la musculación, así como para disfrutar de una movilidad autónoma «el mayor tiempo posible», señalan. A juicio de la jefa de Experiencia Cliente de Sanitas Residencial, Carmen Abelanet, las sesiones de fisioterapia en el agua y al aire libre consiguen «mejorar la circulación sanguínea y ofrecer estímulos sensoriales», algo que afecta positivamente en el estado de ánimo.

No obstante, este programa terapéutico, que estará en vigor durante nueve semanas, también incluye actividades musicales para que los mayores puedan realizar ejercicios de baile. Éstos aportan beneficios físicos y psicológicos «que motivan a la persona a disfrutar de un envejecimiento activo», señala.

Además, se realizan cenas al aire libre «para lograr un ambiente veraniego que les permita relacionarse entre ellos» y se proyectan clásicos del cine en las zonas al aire libre a modo de cine de verano. Esto ayuda a evocar momentos de recuerdo en un ejercicio de reminiscencia para las demencias más avanzadas «y bonitos ratos agradables para el resto de mayores», explica Abelanet.

Por todo ello, ‘Verano Splash’ «ayuda a superar la soledad y la timidez» mejorando las relaciones personales y disminuyendo el estrés, sostiene. Además, potencia la autoestima «y levanta el ánimo de las personas», señala.

Ahondando en las actividades musicales, denominadas ‘Verano Mix’, la experta destaca que éstas tienen como fin «optimizan la coordinación y el equilibrio de la persona». El baile «endurece los músculos, incrementa la flexibilidad, previene problemas de salud y merma las posibilidades de padecer enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión, depresión, osteoporosis o deficiencias cardíacas», concluye.

Leer noticia.

Fasunex formará a mayores en el uso de nuevas tecnologías a través del proyecto ‘Voluntarios Universitarios 2.0’

FasunexLa Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos y ex Alumnos de los Programas Universitarios de Mayores (Caumas), entre la que se encuentra la Federación de Castilla y León (Fasunex), y la Fundación Vodafone España han firmado hoy un convenio de colaboración para la ejecución del Proyecto ‘Voluntarios Universitarios 2.0’ para formar a más de 2.500 personas mayores en nuevas tecnologías y acercarlas al uso de Internet a través de los smartphone y tablets.
El objetivo prioritario es que conozcan mejor estas herramientas para que puedan mejorar su calidad de vida en aspectos tales como el ocio y la comunicación, así como a través de aplicaciones en movilidad y redes sociales. A su vez, el proyecto contempla como valor añadido que los voluntarios mayores universitarios que hayan recibido la formación la lleven a personas mayores de municipios que más lo necesiten, según informaron a Europa Press fuentes de Fasunex. El convenio, suscrito por el presidente de Caumas, Felipe Martín Moreno, y el director general de la Fundación Vodafone España, Santiago Moreno, recoge la necesidad urgente de integrar a las personas mayores en las nuevas tecnologías y que se difunda no sólo en las capitales de provincia sino en aquellas localidades en las que las personas mayores suelen ser más reacias a estos avances. Los propios mayores, Maestros también Por este motivo, los mismos mayores formarán a sus compañeros con el ejemplo y las enseñanzas adquiridas previamente, lo que supondrá un aliciente ante aquellos con más reticencias a las nuevas tecnologías y una mejor comunicación entre ellos. Este proyecto se pone en marcha atendiendo a la necesidad de las personas mayores a incorporarse a esta era digital en una edad avanzada para seguir el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, por lo que se hace necesario transmitirles la importancia del aprendizaje de su uso y los beneficios que, el estar conectados, les puede aportar. El coste de aprendizaje que les supone es aún importante, debido a los conceptos y terminologías que se manejan y con los que nos están familiarizados, además de que se requiere un grado no menor de participación y dedicación tecnológica. En este sentido, el proyecto pretende llevar a cabo actividades de formación tanto ‘on line’ y ‘on live’ como presenciales. Las primeras se harán a través de la comunidad social para mayores www.post55.es y en el portal www.universitariosenior.es, y la segunda a través de talleres. Galicia, Andalucía y Castilla y León serán, en principio, las tres comunidades donde se formarán los mayores universitarios, coordinados desde sus Federaciones Universitarias de Mayores (Fegaus, Fadaum y Fasunex, respectivamente), que a su vez elegirán los municipios que consideren más adecuados dentro de su comunidad autónoma para llevar la formación adquirida.
Leer noticia.

Mayores y discapacitados más seguros en el hogar

UPC  Investigadores de la Escuela de Teleco de la Universidad Politécnica de Cartagena han desarrollado un sistema basado en sensores inalámbricos que ayuda a detectar accidentes domésticos en personas mayores y discapacitados, según han informado fuentes de la institución docente.

   Se trata de un sistema basado en sensores inalámbricos instalados en la vivienda que aumenta la autonomía de mayores o personas con discapacidad que vivan solos. Los dispositivos «supervisan» las acciones diarias de la persona y avisa automáticamente ante cualquier accidente.

La investigación se ha desarrollado en la tesis doctoral ‘Wireless sensor networks for ambient intelligence: contributions in the sensing and computing layers’, defendida por Francisco Fernández Luque y dirigida por Juan Zapata y Ginés Doménech.

La tesis es el resultado del trabajo realizado durante cuatro años en el marco de varios proyectos de investigación en el campo de redes de sensores inalámbricos y la asistencia a la vida en el hogar.

Fernández Luque ha logrado mejoras en los dispositivos sensores en tres aspectos fundamentales: aumentar su fiabilidad, prolongar su autonomía y obtener más información del entorno.

Entre las ventajas del nuevo dispositivo se encuentra el reducido  consumo energético y su respeto a la privacidad, explica Francisco Fernández Luque.

El sistema consiste en un pequeño PC que procesa la información proveniente de los sensores inalámbricos instalados en la vivienda. El sistema «aprende de las costumbres del usuario y, en caso de que detecte algo raro, avisa», indican los investigadores. Esta parte de la investigación se ha realizado en colaboración con la Universidad de Murcia y la empresa  murciana Ami2, dedicada a la inteligencia ambiental.

Ese pequeño PC se puede configurar para que avise a un servicio de teleasistencia o a una central. El sistema evita que las personas tengan que pulsar a un botón para dar avisos, ya que los sensores lo detectan automáticamente.

Otra de las ventajas del sistema es que «avisa ante pérdidas de consciencia o en aquellos casos que las personas no lleven un dispositivo de teleasistencia colgado», señalan los investigadores. Por ejemplo, detecta que una persona lleva cinco minutos en el pasillo de su casa a las 3:00 de la madrugada o una caída en el dormitorio, avisa.

Estos dispositivos monitorizan la actividad en cada una de las habitaciones de la vivienda, la ocupación de la cama y el sillón del usuario y la apertura de la puerta principal.

Los investigadores que han participado en este proyecto pertenecen al grupo de Diseño Electrónico y Técnicas de Tratamiento de Señales.

Leer noticia.

Personas mayores de Castilla y León serán atendidas por videoconferencia vía satélite

esaludPersonas mayores de pueblos rurales de PalenciaBurgos y León serán atendidas por videoconferencia vía satélite, según explicó este jueves la Unión Democrática de Pensionistas (UDP).
El programa ‘Contigo en Casa’, financiado a través del 0,7% del IRPF, funciona desde 2008 en municipios de AndalucíaCastilla-La Mancha y Valencia y tiene como objetivo mantener el servicio de acompañamiento de los mayores a través de videoconferencia, permitiendo así un mayor grado de autonomía y seguridad de los mayores en su domicilio habitual durante todo el día.
Así lo manifestó el alcalde de Guardo (Palencia), Jesús Blanco, en la presentación de la campaña que permitirá atender vía satélite a personas mayores que viven en núcleos rurales “oscuros”, donde no hay cobertura de red.
El servicio, del que se beneficiaran 36 mayores de núcleos rurales de Palencia, León y Burgos, permite asegurar la asistencia y ayuda al mayor, supervisando a diario su estado de salud, sus actividades, problemas, preocupaciones o satisfacciones personales, y detectando, en su caso, posibles emergencias en el hogar, o en su situación personal, según detalló la directora gerente de UDP, Paca Tricio.
En este sentido, Tricio destacó que “programas como éste posibilitan que las personas mayores puedan envejecer en los ámbitos rurales mejor atendidas gracias a las nuevas tecnologías”.
El recurso cuenta con un centro de acompañamiento, a través del cual se contacta diariamente con cada persona beneficiaria del programa, atendiendo las incidencias que puedan surgir por demanda del propio usuario aplicando los protocolos precisos en cada ocasión.

Leer noticia.

Nuestros mayores son un grupo especialmente sensible en verano a la deshidratación

AguaEl agua es el nutriente esencial para la vida y un ingrediente imprescindible para nuestro bienestar. Nuestro cuerpo está compuesto por un 66% de agua, pero este porcentaje disminuye con la edad y en situaciones de extremo calor, como pueden darse con la llegada del verano y el calor excesivo. La cantidad de agua en nuestros mayores es menor, por lo que es necesario evitar largas exposiciones al sol y beber abundante agua para no sufrir una deshidratación.

A esto se suma que con la edad se producen cambios en la función renal y una importante disminución en la sensación de sed. A los 70 años, la capacidad de los riñones de filtrar y eliminar sustancias de desecho es aproximadamente la mitad que a los 30 años. Esta disminución en la sensación de sed quizás sea el factor más importante, ya que conlleva, en general, una ingesta de líquidos mucho menor que en etapas anteriores de la vida.

Para una correcta hidratación, debemos seguir hábitos que nos proporcionen la cantidad de líquido necesaria y beber al menos 2 litros de líquido al día. Aunque el agua es la mejor fuente de hidratación, podemos tomar diferentes tipos de bebidas para facilitar que la ingesta total de líquidos sea la adecuada. Infusiones, refrescos, zumos, lácteos, caldos y un largo etcétera nos ayudarán a completar esta cantidad. Sí que debemos evitar el alcohol, por su alta capacidad de deshidratación y si se realizan actividades y esfuerzos físicos, conviene aumentar estas cantidades de líquido, del mismo modo si se vive en zonas con clima cálido y húmedo.

Es importante, los familiares y cuidadores deben controlar la cantidad de líquidos que ingieren regularmente los mayores y asegurarse de su correcta hidratación, de la misma manera que con las personas dependientes. Nuestros mayores pierden la sensación de sed y es necesario realizar un seguimiento para que nuestros mayores beban líquidos, incluso antes de tener sed, ya que está es un indicador de que se ha perdido un 1% de líquido corporal. Anticipémonos a la sed e hidratemos nuestro cuerpo de forma continua.

Leer artículo.

Andalucía, referente en envejecimiento activo según la CE

envejecimiento activo según la CELas estrategias de Envejecimiento Activo y de Salud Digital impulsadas por la Consejería de Salud y Bienestar Social han sido reconocidas como buenas prácticas innovadoras por la Comisión Europea.

En un acto celebrado este pasado lunes en Bruselas, Andalucía ha sido definida como Área de Referencia en envejecimiento activo y saludable desde la innovación y ha sido la única región en conseguir la máxima puntuación -tres estrellas- en dos prácticas innovadoras. Según informa en una nota la Consejería, con esta distinción, se identifica a Andalucía como área de referencia y excelencia para otras regiones europeas en estas dos materias.

En concreto, el tribunal -compuesto por representantes de otras regiones participantes en esta iniciativa- ha destacado la contribución de la Estrategia de Envejecimiento Activo al bienestar de las personas a medida que envejecen, así como la promoción de la participación social de las personas mayores en Andalucía y el desarrollo del proyecto vital de cada individuo. Igualmente, ha destacado el nivel de implantación de la historia de salud digital en Andalucía y su aportación a la calidad y seguridad en la prestación sanitaria.

En la evaluación realizada se ha tenido en cuenta la visión positiva del envejecimiento en Andalucía en torno a la calidad de vida y el empoderamiento de las personas mayores, la prevención y diagnóstico precoz de problemas de salud en personas mayores, atención y cuidados, envejecimiento activo y vida independiente.

La Consejería de Salud y Bienestar Social ha impulsado medidas concretas para atender las necesidades de las personas mayores de 65 años como la red de centros de participación activa, dirigidos específicamente a la promoción del envejecimiento activo y que da cobertura a unas 600.000 personas, la Tarjeta Andalucía 65 o elexamen de salud para mayores de 65 años.

Además, está participando además en distintas líneas de acción de la Asociación Innovadora Europea que profundizan en áreas como la adherencia a tratamiento con receta electrónica, atención integral apacientes con enfermedades crónicas y entornos amigables con la edad.

Salud digital

De otro lado, la Estrategia de Salud Digital de la Consejería de Salud y Bienestar Social supone un cambio cualitativo en la forma de acceder a la información sanitaria por parte de los profesionales y un cambio en la relación de los ciudadanos con el sistema de salud ya que la información clínica del paciente está disponible para ser utilizada en el momento y lugar preciso y posibilita iniciar el cambio para el acceso de los ciudadanos a su propia información clínica.

En este sentido, la historia de salud digital permite mejorar la calidad y seguridad de la asistencia prestada, la coherencia de la información, el fortalecimiento del trabajo en equipo e interniveles, la mejora de los tiempos de atención, una más rápida resolución de los problemas asistenciales y la eliminación de pruebas innecesarias para la toma de decisiones terapéuticas.

Todos estos aspectos han sido valorados para designar a Andalucía como Área de Referencia para el resto de regiones europeas en envejecimiento activo y saludable desde la innovación.

Leer noticias.

Cuanto más participación en las TIC, mejor envejecimiento y calidad de vida

Mayores_TICEl Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad CEU San Pablo ha organizado las I Jornadas sobre envejecimiento activo en España, bajo el título «Derechos y participación de los mayores como clave de un envejecimiento activo».

En la primera mesa redonda, «Las e-inclusión como vía de participación ciudadana de las personas mayores», el director DITEL y profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, Miguel Valero, ha realizado una aproximación tecnológica del envejecimiento activo. Ha señalado que «las tecnologías de la Información y de la Comunicación han sido y son beneficiosas si se construyen y diseñan de modo pragmático». En este sentido, ha indicado que «la accesibilidad a las redes sociales es un desastre», a pesar de que cualquier mayor motivado podría utilizarlas para «entretenerse de modo beneficioso». «Cuanto más participación, mejor envejecimiento, mejor calidad de vida», ha asegurado.

Por su parte, el presidente de Federpen. Consejo Estatal de Personas Mayores, Txema Odriozola, se ha centrado en la experiencia de las personas mayores en el País Vasco. Ha planteado que los mayores tienen que ser «protagonistas de la vida social, cultural, económica y política» y ha asegurado que «no queremos que nos hagan; queremos participar». De hecho, su lema es «nada para nosotros sin nosotros». En definitiva, reclama una reivindicación constructiva y «estar en todos los foros de participación”.

La catedrática emérita de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Rocío Fernández-Ballesteros, ha planteado la necesidad de saber definir bien términos como el “envejecimiento activo” o o, como ella prefiere, «envejecer bien». Ha señalado que a pesar de la visión paternalista que en muchos casos existe en la sociedad, afirma que «ha mejorado extraordinariamente la imagen social de las personas mayores», gracias al Imserso. Aún así, queda mucho por hacer, pues si una parte de la sociedad considera que no pueden aprender, entonces, ¿cómo van a formar parte de las redes sociales, por ejemplo? «Hay que transmitir que la persona mayor es capaz», ha indicado.

La presidenta del Patronato de la Fundación Amigos de los Mayores y asesora técnica de la Fundación MATIA, María Teresa Sancho Castiello, ha llamado la atención sobre una paradoja: a pesar del «incremento tan importante del uso de las tecnologías en las personas mayores», las encuestas que se realizan sobre el uso de las tecnologías se hacen a personas menores de 64 años. «Todavía existe una discriminación», ha señalado. Ha hablado de una iniciativa «Euskadi amigable», que promueve la participación ciudadana para la mejora de barrios y entornos en municipios del País Vasco. Así, por ejemplo, califican determinados sitios de más o menos «amigables», en función del acceso a los baños de los bares o el modo en que un conductor de autobús arranca.

Por otro lado, en la mesa redonda «Representación, participación y comportamiento político de los mayores» el catedrático de Opinión Pública Universidad Complutense y CEU-USP y senador del PP, Alejandro Muñoz-Alonso Ledo, ha destacado que «se está impidiendo a los que tienen una cierta edad que estén en el Congreso». Afirma que es una “aberración» la exclusión de los mayores de la vida activa. «He visto jubilar a profesores cuando más sabios eran», ha confesado. La clave, según este senador, reside en que «deben trabajar muchos más y mucho más tiempo».

Leer noticia.

Jornada de convivencia en los Jardines de Viveros entre profesionales, residentes y familiares de los centros vinculados al Grupo Savia

Aecas-Savia-Viveros 20-6-13Profesionales y residentes de los centros vinculados al Grupo Savia han compartido con los familiares los talleres de psicomotricidad y gerontogimnasia impartidos en las residencias

Más de 350 mayores y familiares de centros residenciales de la red pública concertada de atención a la dependencia comparten una jornada de convivencia en los Jardines de Viveros.

Esta actividad forma parte de las iniciativas terapéuticas de exterior promovidas por este grupo para fomentar el contacto de los usuarios de los distintos centros.

Especialistas en atención socio-sanitaria y usuarios de los centros residenciales SAVIA de la provincia de Valencia, pertenecientes a la red pública concertada de atención a la dependencia – Aecas, han compartido hoy una jornada de actividades terapéuticas de exterior con familiares y amigos,en los Jardines de Viveros de Valencia.

La primera edición de la Trobada Centros Residenciales SAVIA tiene como objetivo que los familiares conozcan las distintas actividades que realizan los usuarios de los centros residenciales, al tiempo que les brinda la posibilidad de compartir con ellos talleres de psicomotricidad y gerontogimnasia impartidos por profesionales de las residencias.

En total, más de 350 mayores y familiares han compartido esta iniciativa que pretende fomentar el contacto de los usuarios de los distintos centros de la provincia de Valencia de este grupo, actividad que se refuerza posteriormente con conexiones mediantes videoconferencias entre los centros o redes sociales para ampliar las relaciones entre las personas mayores.

La jornada ha permitido también que los familiares y amigos conozcan los aspectos terapéuticos y la mejora en la calidad de vida de este tipo de terapias entre los usuarios de las cerca de 2.500 plazas residenciales de este grupo. Así, hoy se han realizad una docena de talleres y actividades de exterior, desde talleres de abanicos, psicomotricidad o risoterapia a gerontogimnasia con aros, pelotas y globos o talleres de memoria.

Los Centros Residenciales SAVIA son el principal grupo residencial que opera en la Comunidad Valenciana, con más de 1.000 profesionales dedicados a la gestión de 21 centros y 2537 plazas residenciales repartidas por toda la Comunidad Valenciana, gran parte de ellas integradas en la red de centros públicos o concertados.

 

Dpto. de Prensa: José Antonio Giménez • comunicacion@centrosaecas.com • t.627760487

En Navarra el nuevo sistema de concierto económico para residencias de mayores comenzará a aplicarse en seis centros desde julio

Navarra  El nuevo programa de concierto económico ‘resideN’ para residencias de personas mayores comenzará a aplicarse en Navarra, a partir de julio, en seis centros, después de que el Gobierno de Navarra haya autorizado la contratación en su sesión de este miércoles.

   Los contratos, de carácter cuatrienal, comprenden 301 plazas concertadas. La aplicación del nuevo programa ha comenzado por los centros cuyo concierto ya había caducado. Se trata de las siguientes residencias: Virgen del Camino de Miranda de Arga (23 plazas),  Centro de Grandes Dependientes de San Adrián (110 plazas), Centro Nuestra Señora del Rosario de Carcastillo (8 plazas), Residencia Real Casa Misericordia de Tudela (90 plazas), Residencia Amma Ibañeta de Erro (20 plazas) y Residencia La Vaguada de Pamplona (50 plazas). Los centros cuentan con una plantilla global de 237 trabajadores.

Las nuevas condiciones económicas, establecidas de forma consensuada con los centros, irán extendiéndose al conjunto de residencias navarras conforme vayan finalizando los contratos en vigor.

El presupuesto del Gobierno de Navarra para la atención residencial de personas mayores durante 2013 asciende a 41,8 millones de euros.

El consejero de Políticas Sociales del Ejecutivo, Íñigo Alli, ha explicado que se busca el «mejor modelo de gestión» para la atención a las personas mayores que ocupan plazas en residencias, «un modelo que garantice que su dotación presupuestaria para 2013 sea 400.000 euros más que el año pasado».

Según ha dicho, «se trata de simplificar con un único modelo de concierto, que sólo separe a personas dependientes de no dependientes», así como de «flexibilizar mucho más la gestión de las residencias».

OBJETIVOS

El denominado programa ‘ResideN’, que sustituye al hasta ahora vigente Concerdep (2009), presenta un doble objetivo. Por una parte, disponer de una adecuada red de servicios de atención residencial en condiciones óptimas para asegurar la autonomía, dignidad y calidad de vida. De otra parte, disponer de un modelo económico más equitativo para los centros, que contribuya a su estabilidad y al mantenimiento de los puestos de trabajo.

Para ello, se incluyen nuevos perfiles de usuarios, se reorganizan y simplifican los tipos de módulos y se flexibiliza la contratación de determinados perfiles profesionales.

En la actualidad, existen en Navarra 45 centros de mayores y 2 de psicogeriatría con plazas concertadas. El número de plazas concertadas en centros públicos y privados asciende a 1.645, a las que hay que añadir otras 275 plazas en centros propios del Gobierno de Navarra y 110 de atención psicogeriátrica.

Este sector proporciona más de 2.000 puestos de trabajo en la Comunidad Foral, en su mayoría empleos femeninos.

LAS PRINCIPALES NOVEDADES

El nuevo modelo amplía la posibilidad de atención en residencias para mayores de 65 años a nuevos colectivos. Concretamente, ofrece cobertura para los denominados dependientes sociales; esto es, personas mayores de 65 años que, sin tener un grado de dependencia, presentan una problemática familiar o personal que les conduce al riesgo de exclusión social. El número de plazas destinadas a estas personas en cada centro no superará el 5 por ciento del total.

También se dará cabida de forma voluntaria a los discapacitados mayores de 65 años, cuyas necesidades de atención sean asimilables a los de un mayor con dependencia.

En lo que se refiere al régimen económico, se homogeneizan las condiciones, con el fin de ofrecer un sistema más equitativo y eliminar las diferencias de precios existentes ahora entre residencias. Con este fin, los tipos de módulos se han reducido a dos: dependientes y no dependientes.

Para plazas del primer caso, se han establecido cuatro tramos de tarifas: de 1.700 a 1.800 euros, de 1.800 a 1.900 euros, de 1.900 a 2.000 euros y de 2.000 a 2.100 euros. La elección de uno u otro tramo se establece en función de tres criterios: la ubicación de la residencia, su tamaño y los perfiles de los trabajadores, primándose aquéllas que estén situadas en zonas rurales y sean de tamaño pequeño.

En el caso de plazas para no dependientes existe un único tramo con precios entre 1.200 y 1.300 euros.

Por su parte, para los usuarios se establecen tres tipos de precio en función de la renta: hasta un máximo de 1.502 euros para dependientes, hasta 1.391,71 euros para severos y moderados y hasta 758,83 euros para los no dependientes.

Además, el nuevo modelo flexibiliza la contratación de determinados trabajadores (cocina, lavandería y limpieza), eliminando las ratios que se exigían hasta ahora en función del número de residentes.

Leer noticia.

Destacan la importancia de la exploración integral geriatra-neuropsicológico para diagnosticar y tratar demencias

Sanitas  La realización de una exploración integral geriatra-neuropsicológico es «el primer paso» para determinar si una persona sufre alguna demencia o para tratarla, según señalan los expertos de Sanitas con motivo de los seis meses de actividad de la Unidad de Diagnóstico y Terapias de Sanitas Residencial.

   A juicio de los expertos, esta intervención aporta la información de «qué tipo de demencia se padece y de en qué grado de severidad o estadio de la enfermedad se encuentra la persona». Todo ello gracias a que con esta exploración se realiza una evaluación conjunta del geriatra y el neuropsicólogo.

En ella se incluye «el análisis de las variables clínicas, analíticas, neuroanatómicas, cognitivas, funcionales y conductuales», explican al tiempo que subrayan el hecho de que el protocolo diagnóstico agrupa, en la mayor parte de los casos, «las pruebas de neuroimagen y una analítica específica de deterioro cognitivo».

Tras obtener los resultados, el equipo multidisciplinar de la unidad determina si es oportuno realizar una serie de pruebas diagnósticas, así como «la necesidad de acceder a las terapias más especializadas y adaptadas a la situación de la persona». De esta forma, en la experiencia en estos seis meses con personas de entre 65 y 94 años, mayoritariamente mujeres, se ha diagnosticado estadios iniciales de Alzheimer, algún caso de deterioro cognitivo de perfil vascular y demencias por cuerpos de Lewy.

SE IMPARTIRÁN SESIONES CON FAMILIARES PÓXIMAMENTE

A los pacientes se les ha realizado todo tipo de terapias «relacionadas con la estimulación cognitiva, la orientación a la realidad, la reminiscencia o la musicoterapia», afirman desde este área de Sanitas, dónde se impartirán próximamente sesiones con familiares de asesoramiento en temas de incapacidad y dependencia, abordaje no farmacológico en el domicilio, conocimiento de la enfermedad y de su evolución o prevención de situaciones de riesgo, entre otros.

Con todo ello, la compañía cubre tres aspectos «básicos», siendo éstos «los métodos diagnósticos innovadores, la consulta con un médico geriatra especializado y el acceso a un primer estadio de tratamientos no farmacológicos a través de un abordaje neuropsicológico». Además, para dar continuidad a las terapias, se realizan una serie de ejercicios en los domicilios con el objetivo de «fomentar una rutina diaria relacionada con la estimulación cognitiva».

Sin embargo, y a pesar de lo expuesto, existe un problema a la hora de diagnosticar la demencia, la idea extendida de que el envejecimiento «conlleva la pérdida de las capacidades cognitivas hasta el punto de interferir en sus actividades diarias». De hecho, el ‘Informe Anual sobre el Alzheimer 2011’ de la Alzheimer’s Disease International (ADI) señala que hay 36 millones de personas en todo el mundo que viven con demencia, de los cuales hasta un 75 por ciento no ha sido diagnosticado.

Así lo destacan debido a que realizar un diagnóstico precoz de las demencias «es una de las principales claves para conseguir ralentizar la enfermedad y poner en marcha el tratamiento adecuado». Por ello, y desde hace tres años, Sanitas Residencial ofrece en cada uno de sus centros el ‘Programa de Atención a Personas con Demencia’ «con el fin de ofrecer los mejores cuidados».

Leer noticia.

Vigi’Fall: Un diminuto parche anticaídas para personas mayores

VigiFall-350x279De todos es sabido la importancia que tiene cuidar de los mayores y la especial atención que hay que prestar, a esas edades, a las caídas, evitándolas todo lo que sea posible, ya que los huesos no son ya tan resistentes y pueden generar complicaciones, más allá de la simple rotura de los mismos. De hecho las estadísticas señalan que sólo en España, se registran más de 250.000 caídas de personas mayores anualmente. Para proporcionarles un soporte asistencial en el momento de una caída y de un modo sencillo y rápido, un consorcio de empresas tecnológicas (llamado FallWatch) ha creado un detector de caídas, en forma de un pequeño parche triangular, llamado Vigi’Fall. Este detector de caídas puede conseguir evitar 500.000 hospitalizaciones y 40.000 muertes prematuras, causadas por caídas en Europa cada año.

Vigi’Fall, que se lleva puesto permanentemente y sin molestias, incorpora un sensor de detección de caídas y un dispositivo que avisa a los servicios de emergencia. Ambos están conectados por vía inalámbrica. La interacción entre el parche que lleva puesto el usuario, los sensores de movimiento por infrarrojos y una caja central de control, aseguran la detección precisa de una caída grave y la rápida intervención de un equipo médico de emergencias. La siguiente fase del proyecto, FallWatch DEMO, pretende dar un paso más, monitorizando el pulso y optimizando así su funcionalidad y precisión.

Tan importante es procurar evitar las caídas en mayores, que Jean-Eric Lundy (fundador de Vigilio S.A y médico en el departamento de emergencias del hospital Cochin de París), afirma: “Se estima que más de 20 millones de personas a partir de 65 años sufren una caída cada año en Europa. Es la principal razón de muerte por lesión traumática en este grupo de edad. Por tanto, es crucial recibir intervención médica inmediata y, en muchos casos, puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte” y, añade, “Muy a menudo nos encontramos con pacientes mayores que llegan a emergencias tras haber pasado horas en el suelo porque no podían pedir ayuda. En muchas ocasiones el deterioro físico y psicológico que causa es irreparable. La capacidad de intervenir rápidamente y poder ofrecer la asistencia médica necesaria puede conseguir que una caída no tenga un impacto permanente en la calidad de vida de una persona.”

Cómo funciona el parche de detección de caídas Vigi’Fall.
El mecanismo está basado en un sistema de sensores y en una caja de control central, muy parecidos a los sistemas de alarma. El usuario lleva puesto un biosensor y se colocan varios sensores inalámbricos en las paredes de la casa. Si el usuario sufre una caída, además del aviso emitido por el biosensor, los sensores de las paredes detectan la ausencia de movimiento y, de forma inalámbrica, envían una señal a la caja de control central que también se encuentra en la casa. La caja de control se conecta automáticamente por teléfono con una enfermera o con una centralita en caso de que la caída suceda en la propia casa del usuario. Para distinguir entre caídas reales y falsas alarmas, el sistema está equipado con un software de fusión de datos que permite analizar la naturaleza de la caída (con o sin impacto) y la postura del paciente. En una residencia, la enfermera intervendría inmediatamente. Pero, como segunda vía de verificación para aquellas personas que viven solas, un trabajador de la centralita procederá a intentar conectar con el usuario por teléfono y, si nadie contesta, la familia o un equipo de emergencia se pondrán inmediatamente en camino.

El parche Vigi’Fall puede usarse inclusive en la ducha. Se carga con baterías de alto rendimiento, lo que quiere decir que, una vez que el usuario se pone el parche en la piel, puede hacer una vida totalmente normal, sabiendo que si se produce una caída, la ayuda estará inmediatamente en camino. Vigi’Fall ha sido testado con éxito en laboratorios, hospitales, residencias de ancianos y hogares. Las pruebas en laboratorio han demostrado una tasa de detección de caídas superior al 90% utilizando únicamente el biosensor. En cuanto a las pruebas en entornos reales, donde sí se ha incorporado el software de fusión de datos, han mostrado una tasa de éxito aún mayor puesto que prácticamente se han eliminado las falsas alarmas. Según la profesora Anne-Sophie Rigaud (jefa de geriatría en el hospital Broca en Paris): “Hemos participado en las pruebas de Vigi’Fall desde el inicio y hemos podido observar su evolución constante hasta el punto de que los falsos positivos y las falsas alarmas son poco frecuentes” y, añade, “La comodidad también ha sido una cuestión importante que hemos tenido en cuenta y el parche miniaturizado actual no es intrusivo, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. Nuestros pacientes lo toleran bien.”

El consorcio.
En el consorcio FallWatch, la start-up francesa Vigilio S.A., se ha encargado de emplear las tecnologías de la información y la comunicación, en hacer la vida de las personas mayores mejor y más fácil; y, la empresa española Inspiralia, ha desarrollado la tarjeta electrónica en miniatura que permite la comunicación inalámbrica entre el sensor de detección de caídas y el dispositivo de llamada a los servicios de emergencia, así como la pantalla electro-crómica que muestra el estado de la batería. Pero hay más empresas que han participado en este proyecto, puesto que el reto era fabricar el sistema en miniatura para que fuera más cómodo y fácil de usar. Así que el consorcio ha reunido a Vigilio S.A., a Inspiralia y a otras empresas europeas, de diferentes especialidades: desde seguridad personal, microelectrónica y biomateriales hasta nanotecnología, adhesivos médicos y baterías militares y aeroespaciales de alto rendimiento.

Vigi’Fall salió al mercado en noviembre de 2012. Varios de sus componentes han sido fabricados en Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, y su posterior montaje se realiza en Francia. La versión doméstica del producto estará disponible en el último trimestre del 2013, mientras que una segunda generación del producto, que además estará adaptada a los estándares RF de Estados Unidos, pasará las pruebas clínicas en Estados Unidos y en Europa en septiembre de 2013. Se espera que la versión comercial de este nuevo dispositivo esté lista para su comercialización hacia el final de 2014 abriendo así importantes oportunidades de negocio.

Leer noticias.

Las residencias para mayores redujeron su facturación un 1,8 por ciento en 2012, pero hay más plazas, según un estudio

Les Corts, Barcelona

Les Corts, Barcelona

Las residencias para mayores vieron reducido su volumen de facturación en un 1,8 por ciento en 2012, respecto al año anterior, hasta situarse en los 2.430 millones de euros. Sin embargo, la oferta de plazas en residencias para la tercera edad, incluyendo residencias públicas y privadas, ascendió a 363.782, un 0,7 por ciento más que en 2011, según el estudio ‘Sectores’ de DBK.

El informe destaca, entre otros datos, la ralentización del número de plazas en este tipo de alojamientos respecto a años anteriores y señala que, en 2011, el crecimiento fue del 1,3 por ciento. Todo ello se produce en un contexto que, debido a la reducción de la capacidad adquisitiva de las familias, se han reducido los niveles de ocupación de los centros y se han ajustado los precios

En este sentido, las previsiones para el bienio 2013-2014 apuntan a nuevos retrocesos en el valor de mercado de las residencias que irá acompañado de un nuevo ajuste de precios y de niveles de ocupación más bajos, según indica el documento, que añade que, a ello, se le sumará la reducción del importe de los conciertos y retrasos en los pagos.

De este modo, asegura que, en 2013, el volumen de negocio de estas empresas caerá cerca de un 2 por ciento respecto al valor de mercado de 2012 y se situará por debajo de los 2.400 millones de euros.

Por otra parte, durante 2012 se produjo un aumento del número de plazas en centros privados concertados respecto a aquellos que funcionan sin concierto público. Así, el número de centros de titularidad público-privada se situó en 94.765 (un 0,7 por ciento más que en 2011), frente a las 177.026 plazas restantes, que ofrecen los centros privados y representan un 65,1 por ciento de la oferta.

Además, el informe destaca el «alto grado de atomización» del mercado de las residencias de mayores, aunque indica que, en 2012, aumentó un 1,5 la concentración de la oferta en el conjunto de las cinco primeras empresas del sector, que representan el 22,9 por ciento del total.
Leer noticia.

15 de junio 2013, Día Mundial de concienciación sobre el maltrato a personas mayores

La UE debería adoptar un marco europeo de calidad de los servicios de atención de larga duraciónpara ayudar a combatir el maltrato de personas mayores y garantizar una vejez digna para todos y todas

 

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha designado el 15 de junio como Día Mundial de concienciación sobre el maltrato a personas mayores. La Plataforma EuropeaAGE aprovecha esta oportunidad para pedir a la UE que tome medidas para combatir todas las formas de abuso y discriminación que operan sobre las personas mayores mediante la adopción de un marco de calidad europeo para los servicios de atención de larga duración.

«La dignidad humana es inviolable. La edad y la dependencia no pueden ser los motivos para la restricción decualquier derecho humano inalienable y de libertades civiles reconocidas por las normas internacionales e incluidas en las constituciones democráticas», afirma la Carta Europea de los Derechos y Responsabilidades de las personas mayores que necesitan atención y asistenciadesarrollada en el Proyecto financiado por la UEEustacea (2010). Sin embargo, según un informe publicado por la OMS Europa en 2011, el 2,7% de las personas mayores hanexperimentadomaltrato y abuso, lo que en números absolutos cifraría alrededor de 4 millones de personas mayores. El envejecimiento digno constituye hoy un desafío incluso mayor, dado el contexto actual de medidas de austeridad pública que se traducen en la reducción de la cobertura de la protección social y el aumento del aislamiento social. En tales circunstancias, el riesgo de negligencia o maltrato a personas mayores aumentará si no se hace nada para mejorar la calidad de la atención que se procura al creciente número de personas mayores que necesitan atención y asistencia, asegurando que todos puedan disfrutar de un digno final de la vida.

Para facilitar el intercambio de iniciativas en la lucha contra el maltrato a personas mayores y por una atención de calidad, la Fundación Pilares para la autonomía personal, líder de la coalición española, para en colaboración con la asociación WeDO, (un grupo de organizaciones y profesionales organizados en coaliciones nacionales / regionales / locales)promover elMarco de Calidad de la UE para los servicios de atención de larga duración y de la Carta Europea de los derechos y responsabilidades de las personas mayores en necesidad de apoyos.

En sintonía con lo anterior, la Fundación Pilares para la autonomía personal ha puesto en marcha la Red Modelo y Ambiente (http://www.fundacionpilares.org/modeloyambiente/index.php), en la que seacogen y difunden buenas prácticas que, siguiendo el modelo de atención integral y centrada en la persona, se desarrollan en España. Por ello, la Red Modelo y Ambiente y las iniciativas recogidas en ella, pueden formar parte también del catálogo de buenas prácticas promovidas desde la Asociación WeDO.

La asociación WeDOestá poniendo en marcha una campaña de comunicación el 15 de junio para dar a conocer lo que se puede hacer para promover la dignidad en la vejez. Puedes seguir esta campaña en: http://www.wedo-partnership.eu/new/15-june-2013-wedo-get-mobilized-world-elder-abuse-awareness-day.

 

Fundación Pilares para la autonomía personal es una organización privada sin ánimo de lucro, dedicada a la defensa de la igualdad de todas las personas y de la dignidad de la vida humana a lo largo de todo el ciclo vital. Para ello promueve el desarrollo del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, mejorando la calidad de vida de las personas que necesitan apoyos, vivan en sus domicilios o en una residencia.http://www.fundacionpilares.org

La Fundación Pilares para la autonomía personal lidera la coalición española de la Asociación WeDO para la promoción del Marco de Calidad de la UE para los servicios de atención de larga duración: www.wedo-partnership.eu.

 

 

Para más información contactar con:

Penélope Castejón Villarejo

Fundación Pilares para la autonomía personal

penelopecastejon@fundacionpilares.org

www.fundacionpilares.org

o

Maude Luherne

WeDO project coordinator

AGE Platform Europe

www.wedo-partnership.eu

maude.luherne@age-platform.eu

Startup rusa apuesta por el desarrollo de Facebook para personas mayores

Iván OsadchiMientras Iván Osadchi, consultor de la prestigiosa McKinsey, se encontraba de viaje de negocios en Nueva York, su padre de setenta años cayó enfermo en Moscú. «No pude ayudar a mi padre a estar más cerca de la familia, ni darle mi apoyo», recuerda Iván. Fue imposible contactar con ellos por teléfono, por Skype o a través de las redes sociales, y como se sabe, para un hombre mayor es complicado entender el funcionamiento de Skype o Facebook.

En ese momento a Iván se le ocurrió crear un servicio que simplificara el acceso a internet para las personas de la tercera edad. En 2011 Iván comenzó a desarrollar el proyecto. Quien le ayudó a convertir su idea en realidad fue Mikola Komarevski, compañero suyo en McKinsey. Iván se encargó del diseño y Mikola de la parte técnica, mientras que para el desarrollo del código de la aplicación contaron con programadores independientes.

Tres meses después ya estaba lista la primera versión pública deEasyfamily App suite que ofrecía un acceso simplificado a internet, las redes sociales, los servicios de intercambio de fotografías y Skype.

En Facebook esta aplicación da acceso a las cinco funciones principales: fotografías, contactos, mensajes, juegos y perfiles de usuario.

«Una particularidad de esta aplicación es la opción de régimen seguro. Un usuario principiante puede ver contenido y hacer click en ‘Me gusta’, pero no puede publicar textos. De este modo queremos evitar que las personas mayores publiquen textos sin querer», comenta Iván.

El proyecto planea obtener beneficios según el sistema Freemium, el uso básico será gratuito y se tendrá que pagar para disfrutar de opciones adicionales. El paquete premium tendrá, entre otras, una función que avisa de la hora de tomar los medicamentos. Si se ignora un recordatorio, los cuidadores pueden enviar un mensaje adicional.

EasyFamilyApps.com es una startup rusa que ha recibido medio millón dólares de inversores norteamericanos e internacionales, aunque no se han dado a conocer ni sus nombres ni las cantidades aportadas.

El proyecto está orientado principalmente al mercado estadounidense, donde 50 millones de personas de la tercera edad viven con sus cuidadores y únicamente la mitad de ellos utiliza internet.

Por su parte, también hay grandes oportunidades de mercado en los BRICS, España y los países árabes. En estos países viven más de 100 millones de personas mayores.

«En esta etapa del proyecto nos estamos concentrando en el mercado de los Estados Unidos, en el que Facebook es la red social dominante.  Todas nuestras aplicaciones están disponibles también en ruso”, comenta Iván Osadchi, fundador de EadyFamilyApps.

“Facebook es la red social más popular en los Estados Unidos. Por esta razón decidimos empezar con este servicio que permite a las personas mayores estar en contacto con sus amigos y familiares».

En EE UU los expertos observan con optimismo esta iniciativa de Osadchi. Laurie Orlov, fundador de Aging in Place Technology Watch, experto en tecnologías relacionadas con el envejecimiento, opina: «Creo que el 100% de las personas mayores necesita acceso a la red y que internet contribuye a que las personas tengan acceso a otras personas, a la información, a una socialización que de otro modo sería totalmente inexistente».

Los expertos rusos se muestran más críticos. «En la actualidad, en Rusia para este perfil de gente se están desarrollando proyectos en el ámbito del comercio electrónico, de modo que un servicio como el de EasyFamilyApps no interesará a los inversores locales hasta dentro de aproximadamente un año», opina Stanislav Timoschuk, director de desarrollo de negocios en el parque tecnológico Skólkovo.

«En Occidente este proyecto tiene más posibilidades. El modelo óptimo para la monetización de este proyecto es la suscripción freemium combinada con publicidad contextual. Una dificultad añadida es la limitación del público objetivo: evidentemente, el proyecto no conseguirá reunir a miles de millones de usuarios».

Leer noticia.

Detenidos los gerentes de una residencia de ancianos por apropiarse de más de 400.000 euros de una residente

Ayuntamiento_de_Galapagar  Los gerentes de una residencia de ancianos de la localidad madrileña de Galapagar han sido detenidos por apropiarse presuntamente de más de 400.000 euros de una residente a la que engañaron para vender su vivienda sin consentimiento y hacerse con la administración de sus cuentas bancarias.

   Según ha informado este viernes la Guardia Civil en un comunicado, los 400.000 euros robados provienen de la venta de un inmueble propiedad de la víctima, del dinero que tenía ahorrado, de depósitos a plazo fijo que tenían tanto ella como su marido así como de numerosas joyas que depositó cuando llegó a la residencia. En concreto, a los detenidos se les imputa delitos de detención ilegal, delito de estafa, de apropiación indebida y delito de hurto.

La investigación se ha iniciado después de que una mujer de avanzada edad pusiera en conocimiento de los agentes que se encontraba retenida en contra de su voluntad en una residencia de ancianos de la localidad madrileña de Galapagar.

La mujer ha asegurado que, mediante el engaño, los gerentes de la residencia donde vivía le habían hecho firmar un poder notarial, a través del cual los autores de los hechos se beneficiaron de 153.000 euros por la venta de un inmueble de su propiedad.

Asimismo, la anciana había firmado una autorización que otorgaba a los autores el poder de administrar y disponer de todo el dinero que existía en sus cuentas bancarias. En este caso, los detenidos llegaron a retirar los 180.000 euros sin consentimiento de la víctima.

Los agentes pusieron los hechos en conocimiento de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, que trasladaron a la víctima a otra residencia de mayores. Asimismo, y tras la correspondiente inspección del geriátrico, se procedió a su cierre por irregularidades y por diversas infracciones encontradas en su funcionamiento.

PAGARON MATERIAL GERIÁTRICO CON LAS CUENTAS DE LA VÍCTIMA

Tras recopilar la documentación solicitada a organismos oficiales y las entidades bancarias oportunas, los agentes comprobaron que desde el mes de febrero del año 2011, fecha en que se autorizó al autor principal de los hechos el acceso a las cuentas, había –siempre según la Benemérita– numerosas disposiciones de efectivo y trasferencias de grandes cantidades de dinero. En estos movimientos se ha observado que los autores llegaron a pagar material geriátrico desde una de las cuentas de la víctima.

Asimismo, se ha comprobado, mediante documentación oficial, que los ahora detenidos firmaron la venta de la vivienda propiedad de la víctima y de su marido y que en ningún momento se lo comunicaron de forma que la anciana también desconoce el paradero del dinero recibido por la venta. De hecho, la víctima se ha enterado de la venta del inmueble a través de una vecina de la zona.

De igual manera, la anciana ha asegurado que, tras la muerte de su marido el pasado mes de marzo, los autores se encargaron de tramitar su defunción y que ella desconoce dónde está enterrado y dónde se encuentra la alianza de bodas que él mismo portaba.

Leer noticia.

Madrid celebra las jornadas «Las personas mayores y la ciudad» para promover un entorno más amigable con los mayores

«Madrid quiere unirse a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Madrid quiere ser una ciudad donde se facilite el envejecimiento activo de sus vecinos de más edad, que representan cerca del 20 % de su población». Así lo ha manifestado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en la inauguración de las Jornadas «Las personas mayores y la ciudad», que se celebran estos días en el espacio CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía (Plaza Cibeles, 1).

jornadas Las personas mayores y la ciudadBotella ha recordado que la solicitud de adhesión a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores fue un acuerdo del Pleno municipal del pasado mes de marzo, y ha expresado su certeza de que estas jornadas, que organiza la Dirección General de Mayores y Atención Social del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, suponen una buena oportunidad para establecer las bases del proceso de adhesión.

«Una ciudad amigable con los mayores, es la que dispone de las políticas, los servicios y los entornos que facilitan el envejecimiento activo de las personas. Para ello, se precisa tanto un reconocimiento de las capacidades y recursos de las personas mayores como el respeto por sus decisiones y su elección de su estilo de vida y, además, la capacidad para dar una respuesta flexible a las necesidades del envejecimiento», ha dicho la alcaldesa de Madrid,

Pero hay más. «Una ciudad amigable con los mayores es también amigable con todos los vecinos. Porque los edificios y las calles libres de barreras mejoran la movilidad de personas con discapacidad. Un entorno de barrios seguros permitirá a todos salir a la calle con confianza. Y las familias mejoran su calidad de vida cuando sus mayores cuenten con los servicios de salud que necesitan. Además, la economía se beneficia del consumo de nuestros mayores.»

Madrid en cifras
La población de Madrid supera los tres millones de habitantes (3.237.937). De estos, el grupo de mayores de 65 años supone el 19,4 %. Y los mayores de 80 años son más de 200.000 (204.458). El Ayuntamiento de Madrid cuenta con más de 300.000 socios de los 89 Centros Municipales de Mayores; más de 100.000 hogares disponen de teleasistencia; más de 45.000 usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio; y más de 7.000 son usuarios de los Centros de Día.

Durante las jornadas «Las personas mayores y la ciudad», se tratarán temas que serán el punto de partida para sumarse al proyecto, con un enfoque participativo, que involucra a mayores y profesionales que trabajan con ellos:

  • «Una ciudad sin obstáculos», sobre el entorno físico de la ciudad, la accesibilidad en la calle, en los edificios y el transporte.
  • «Servicios para mayores en una gran ciudad», tocando temas relacionados con servicios sociales, salud, seguridad y deporte.
  • «Comunicación e información como herramienta de conocimiento», epígrafe que incluye nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos, acceso de los mayores a éstas, teleasistencia, redes sociales, etc.
  • «Oportunidades e igualdad en la participación», este cuarto gran tema se refiere a los órganos de participación específicos, como el Consejo Sectorial de Mayores de la Ciudad de Madrid, pero también a la contribución de la opinión de los mayores a través de las encuestas para la mejora de los servicios y el valor en alza del voluntariado.

Leer noticia.

Iñaki Gabilondo analizará en la UA la imagen y la participación de los mayores en los medios de comunicación

UA_IñakiIñaki Gabilondo analizará en la UA la imagen y la participación de los mayores en los medios de comunicación

El Observatorio Permanente de Mayores y Medios de Comunicaciónde la UPUA (Universidad Permanente de la UA) organiza el espacio de debate “El periodismo también es cosa de mayores”, que contará con la participación del periodista Iñaki Gabilondo. El acto tendrá lugar el próximo martes 4 de junio, a las 12:00 horas en el Paraninfo de la Universidad.

El Observatorio de Mayores y Medios de Comunicación, funciona desde hace varios años como grupo de investigación en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante, dirigida por la profesora Concha Bru. Este grupo está coordinado por investigadores y expertos en comunicación y cuenta entre sus integrantes con un grupo de personas mayores, alumnos y alumnas de la Universidad Permanente.

El objetivo principal del Observatorio es analizar en profundidad y de forma objetiva, sistemática y cuantitativa, la utilización que se hace  de la imagen del mayor en los medios de comunicación (televisión, prensa, cine, radio, publicidad). Pero además del tratamiento de la imagen del mayor se abordan análisis relacionados con los mayores y los medios tanto como destinatarios de la información y la comunicación como en su papel de actores o protagonistas de los medios.  Se trata de saber si los mayores son o no, objeto de tratamientos estereotipados o discriminatorios y en relación al peso demográfico que tiene la población mayor, así como conocer el grado de realismo con el que se representa y se informa a los mayores.

Tal y como afirman los coordinadores del Observatorio esperamos obtener una información más completa que ayude a fomentar la integración y protección de los mayores en su exposición a los medios audiovisuales y mejorar la imagen que se da de los mayores en los medios, uno de los factores de socialización más importantes en nuestra sociedad”

II Jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores»

 DÍA MUNDIAL DE LA TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y EL MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES
(Palma de Mallorca 14 de junio 2013)

caixaforum_palmaEl Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales tiene entre sus funciones la de atender las necesidades sociales de la población, en especial las de los colectivos más desfavorecidos, y también la de impulsar las iniciativas de carácter social que puedan incidir favorablemente en el bienestar de la población y en las desigualdades sociales.

Por segundo año consecutivo, celebra el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y del Maltrato a las personas mayores a través de una jornada de formación para concienciar y sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de proteger los derechos y la dignidad de estas personas.

Los malos tratos a los mayores es un fenómeno complejo, oculto, de gran impacto social y de graves consecuencias para las personas que los padecen.

 

PROGRAMA

Entrega de documentación

9:00-09:30 Bienvenida oficial e inauguración de la jornada

9:30-10:30

La atención centrada en la persona. Un enfoque para el buen trato a las personas mayores.

Teresa Martínez Rodríguez, psicóloga experta en gerontología social. Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias

10:30-11:30

La justicia española frente al abuso y los malos tratos a las personas mayores, incidencia en las Islas Baleares. Presente y futuro.

 

 

José Díaz Cappa .Fiscal de las Islas Baleares

11:30–12:00- Descanso

12:00-13:00

El impacto del maltrato en la salud mental de las personas Mayores.

Tomás Blanes. Psiquiatra
13:00-14:00

Programa de Prioridad Social del IMAS. Valoración del riesgo de desprotección e intervención prioritaria en personas mayores.

Robert Fernández García. Psicólogo

Joan Mut Vives. Educador

Nuria Vaquero Reixach. Trabajadora social

14:00–14:15 Conclusiones y clausura

Dirigida:

-Profesionales que trabajan en el ámbito sociosanitario
-Entidades y asociaciones que trabajan en la atención a personas mayores
-Estudiantes
-Familiares cuidadores

INSCRIPCIÓN GRATUITA en el enlacehttp://www.imasmallorca.net/miradaproteccio

Lugar: CaixaFòrum, plaça de Weyler, 3. Palma