Bienestar Social
Gobierno vasco destina tres millones a la puesta en marcha del Centro de Investigación en Envejecimiento
El Gobierno vasco ha aprobado destinar un presupuesto de tres millones de euros para iniciar la construcción del Centro Nacional de Investigación en Envejecimiento-(CNIE) en San Sebastiány adquirir equipamientos para este complejo.
Esta suma procede del Fondo de Innovación del Gobierno vasco y permitirá al CNIE desarrollar las actividades acordadas y previstas para el presente ejercicio, tal y como ha destacado el Ejecutivo.
De esta forma, este complejo dependerá «exclusivamente» de sus propios fondos para afrontar la investigación de las causas del envejecimiento celular. Además, mantendrá su apuesta por alcanzar un acuerdo que permita al Ministerio de Economía y Competitividad «incorporar los Fondos Feder inicialmente previstos para este importante proyecto».
Con esta partida presupuestaria el CNIE podrá acometer hasta final de año inversiones por valor de 2,5 millones de euros, el 28,4 por ciento de las inversiones previstas en la memoria de inicio de actividades del centro.
Estos fondos podrán destinarse tanto al inicio de trámites para la construcción y acondicionamiento del edificio que será sede del CNIE (valorado en 6,4 millones de euros en su primera fase), como a la adquisición del equipamiento científico e informático necesario para el desarrollo de las investigaciones (en 2,5 millones de euros).
PROCESOS ESTRATÉGICOS
El medio millón de euros restante, presupuestado para gastos de funcionamiento, permitirán iniciar los procesos estratégicos básicos de puesta en marcha del CNIE. Entre ellos se encuentra el lanzamiento del Comité de Búsqueda del Director General del centro.
En este último trimestre del 2012 se iniciarán las actividades de investigación del CNIE. De esa forma, comenzará el proceso de dotación de una base de muestras biológicas humanas «única a nivel mundial» y se pondrán en marcha los primeros proyectos de investigación en envejecimiento humano con grupos locales y con centros de investigación de excelencia internacional.
El Patronato de la Fundación CNIE, una vez constituido el pasado 5 de octubre, acordó iniciar la ejecución del plan de actividades siguiendo dos criterios: «no comprometer recursos que no fueran aportados por el actual Gobierno y no tomar decisiones que pongan en cuestión los apoyos necesarios para que el centro se consolide con toda su potencia estratégica».
Por este motivo el Patronato acordó posponer la licitación de la que será sede definitiva del CNIE en San Sebastián, proceso que requiere de «un tiempo suficiente de diálogo y un amplio acuerdo para garantizar el correcto desarrollo de un proyecto tan ambicioso e importante». Mientras tanto, el centro operará «con absoluta normalidad» desde su sede provisional ubicada en el Parque Tecnológico Miramón de la capital guipuzcoana.
Un estado de Bienestar para nuestros mayores
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, celebrado el 1 de octubre, tenemos que hacer visible la necesidad imperiosa de la atención a las personas de edad avanzada en un momento en el que caminamos hacia una Europa envejecida, que va a carecer de un sistema que dé seguridad y cobertura social a las personas longevas.
El progresivo envejecimiento y el aumento de la esperanza de vida a nivel mundial en las últimas décadas han provocado un cambio en las necesidades de salud de nuestra población que debiera ser una prioridad para nuestras Administraciones Públicas.
En España, la inmensa mayoría de las personas que precisan de cuidados para realizar las actividades cotidianas reciben ayuda a través del cuidado personal realizado por sus familiares más directos.
En el 21% de los hogares canarios hay una o más personas con limitación de la actividad. En Gran Canaria, el 86,3% del cuidado se realiza en el ámbito familiar, siendo las mujeres, en la mayoría de los casos, quienes desempeñan este rol. El 13,7% restante del cuidado de las personas dependientes está a cargo del servicio doméstico, los servicios sociales y otros tipos de atención.
El desmantelamiento del Estado de Bienestar afecta, sobre todo, a los mayores, que ven cómo en este último tiempo se aminoran los recursos de atención y prevención de enfermedades asociadas a la edad. Asistimos al repago de sus medicamentos, a la falta de servicios de ayuda a domicilio y de teleasistencia, y al colapso en la red asistencial a los grandes dependientes. Asistimos a la muerte súbita de una Ley de Autonomía que apenas acababa de nacer, y que era el cuarto pilar del Estado de Bienestar.
Los recursos de la Ley de Autonomía Personal se han suprimido, sacrificando a los mayores en pro de construir un Estado que deja atrás el compromiso con las personas que han dejado lo mejor de sí en hacer un país más grande en el conjunto de los Estados, un esfuerzo que, sin duda, debería ser recompensado en la última etapa de su vida. Pero la realidad es que se encuentran con unos gobernantes que, nuevamente, los sacrifican.
En pleno siglo XXI, asistimos a la vuelta de los hijos a los hogares de sus mayores, ya jubilados en la mayoría de los casos. El papel que juegan pasa a ser relevante, ya que se han convertido, en muchos de los casos, en el sostén de una familia con alto índice de desempleo. Es el regreso al hogar de los abuelos con el fin de poder sobrevivir gracias a una mínima jubilación.
Las necesidades de los hijos y las hijas de depender de las pensiones de sus padres chocan frontalmente con las de los mayores, de tener una vida de confort en la última etapa de su vida. Disponer de una jubilación para la atención propia, para su salud y bienestar social, se sacrifica por mantener a una generación que no tiene capacidad para contribuir a las pensiones futuras, ni aún para mantenerse en el presente.
Las pensiones de nuestros mayores se encuentran entre las más bajas de Europa, ocupando el octavo lugar de un ranking de 15. En algunos casos, ni siquiera llegan a tener el valor de sueldo mínimo interprofesional pensiones como las no contributivas o de viudedad. Menos capacidad adquisitiva y menos cobertura social.
En nuestra Isla tres residencias de mayores han sido cerradas en los últimos tiempos: Mogán, San Mateo y Firgas. Un mal que está afectando a las 3.000 personas mayores que están a la espera de una plaza en una residencia de gran dependencia.
Aún queda una oportunidad para hacer prevalecer el espíritu solidario con las personas que han conformado lo que hoy conocemos como nuestro país. El Estado tiene una deuda pendiente con todos los mayores, que hoy ven aminorada su capacidad adquisitiva, y que ven con sufrimiento cómo se encuentran sus hijos e hijas, que no disponen de otra ayuda que no sea la de ellos mismos.
No puede ser una entelequia el desarrollo de la Ley de Autonomía Personal en un Estado como el nuestro. No es una quimera pensar que podemos y debemos tener el Estado de Bienestar social que merecen nuestros mayores.
ISABEL GUERRA, Consejera del PSC-PSOE en el Cabildo de Gran Canaria
El Gobierno recorta un 16,61% las partidas sociales de Catalunya
El Gobierno central recortará un 16,61% las partidas de Catalunya destinadas a servicios sociales, como ha lamentado el conseller de Bienestar Social y Familia de la Generalitat, Josep Lluís Cleries, tras participar en un desayuno con la presidenta del Tercer Sector Social, Àngels Guiteras.
El Gobierno central recortará un 16,61% las partidas de Catalunya destinadas a servicios sociales, como ha lamentado el conseller de Bienestar Social y Familia de la Generalitat, Josep Lluís Cleries, tras participar en un desayuno con la presidenta del Tercer Sector Social, Àngels Guiteras.
Tras el foro ‘Primera plana’ de El Periódico, el conseller ha criticado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ponen la cohesión social en un «callejón sin salida», y ha advertido de que Catalunya no está dispuesta a poner en riesgo la cohesión social.
El conseller Cleries ha acusado al Gobierno central de «deslealtad» para con las personas desfavorecidas de Catalunya el nuevo ajuste en las partidas sociales, que se suma al ya realizado el año pasado.
Los ‘iaioflautas’ irrumpen en la Conselleria de Bienestar por una «renta básica universal»
Un centenar de ancianos del colectivo ‘iaioflautas’ han irrumpido este miércoles en la Conselleria de Bienestar Social y Familia en Barcelona para reclamar «una renta básica universal», mostrando pancartas y coreando consignas contra los recortes.
Los ‘iaioflautas’ han pedido en un manifiesto que las administraciones frenen los recortes presupuestarios y de personal en la enseñanza, la sanidad y los servicios sociales y apuestan por una renta básica «para llevar una vida digna».
Además, apoyan la huelga general ciudadana convocada por sindicatos y otras entidades sociales la segunda quincena de noviembre.
Los manifestantes han llegado a la Conselleria sobre las 11.30 horas y se han concentrado en el vestíbulo del recinto hasta que la directora general del Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales, Carmela Fortuny, les ha recibido.
En ese momento, el centenar de personas que se encontraba dentro de la Conselleria, han abandonado las instalaciones y han continuado con su protesta en la calle.
Un portavoz de los ‘iaioflautas’, Paco González, ha lamentado que el Gobierno y la Generalitat «estén acabando con el Estado de Bienestar».
González ha indicado que a pesar de que todos los integrantes de su grupo son personas mayores, «no hay cansancio ante la lucha» y ha añadido que esperan que la juventud siga su ejemplo y no se conformen.
Bienestar Social argumenta el retraso en el pago a Adislan en que no ha justificado subvenciones
El consejero de Bienestar Social del Cabildo, Marci Acuña, ha destacado este lunes que la asociación de discapacitados de Lanzarote (Adislan) “gestiona plazas públicas y esas plazas tienen garantía de financiación”.
De esta forma, el consejero ha querido garantizar que los servicios para discapacitados que gestiona Adislan contará con respaldo financiero del Cabildo lanzaroteño, que según UGT adeuda más de un millón de euros correspondientes a 2012.
Eso sí, Acuña ha insistido en que la falta de pago se debe “no a que el Cabildo no tenga el dinero para abonárselo” sino a que “no puede hacerlo porque Adislan no ha hecho los deberes”.
En ese sentido, el consejero insular de Bienestar Social aseguró que la entidad, de la que dependen unos 86 trabajadores y que presta servicio a unos 200 usuarios, tiene pendientes tareas “contables” para justificar las aportaciones del año pasado de acuerdo a “la ley de subvenciones”.
La polémica por el impago de las instituciones públicas –el Gobierno canario también adeuda unos 180.000 euros- se desencadenó el pasado viernes, tras las manifestaciones del secretario de UGT, César Reyes, de que Adislan estaba en una situación crítica.
Reyes apuntó que los trabajadores de Adislan no habían percibido la paga extraordinaria de junio y que, según la dirección de la entidad, carecían de liquidez para hacer frente a las nóminas de septiembre.
La réplica de Adislan llegó unas horas más tarde, desmintiendo que la organización estuviera “abocada al cierre” y confiando en que las instituciones públicas hicieran frente a la deuda, pero obviando las objeciones hechas públicas ahora por el consejero de Bienestar Social.
El mismo viernes al mediodía, desde la dirección de Adislan se aseguró al comité de empresa que, tras una reunión mantenida en el Cabildo, la entidad dispondría de liquidez para el pago de las nóminas entre el martes y el miércoles de esta semana, lo que choca con la versión de Acuña.
Cleries afirma que el bienestar social de los catalanes aumentaría con una mayor soberanía
El conseller de Bienestar Social y Familia de la Generalitat, Josep Lluís Cleries, ha asegurado este lunes que «cuanta más soberanía tenga Catalunya más bienestar social tendrá su gente», especialmente los más mayores y dependientes.
Tras participar en el VII Pleno de la Experiencia en el Parlament de Catalunya, al que han asistido 200 personas, Cleries ha explicado que «con los recursos que genera Catalunya y unas estructuras de estado sólidas y propias», la Generalitat podría dar mayor respuesta a las necesidades sociales de la ciudadanía.
«¿De qué nos sirve legislar si luego nos pasan el rastrillo y laminan nuestros anhelos?», se ha preguntado el conseller, recordando los recortes e incumplimientos del Gobierno español con la Generalitat en materia de dependencia.
Así se ha dirigido Cleries a más de 200 ancianos que han acudido al Parlament para celebrar el Día Internacional de las personas mayores, una efeméride que los representantes del Consell de la Gent Gran de Catalunya han aprovechado para alertar a la sociedad sobre los efectos de la crisis en este colectivo.
En un acto presidido por la presidenta de la cámara catalana, Núria de Gispert, los portavoces del Consell han criticado la tasa del euro por receta, los desahucios que afectan a sus descendientes y los recortes sociales.
Educadores sociales alertan de «más desigualdades» por las políticas actuales
Los educadores sociales defienden su labor como «más necesaria que nunca» con la crisis y denuncian que las políticas sociales que se desarrollan en la actualidad generan «cada vez más desigualdades, pobreza y sufrimiento».
Este colectivo ha elaborado, en el marco del sexto Congreso Estatal de Educación Social, la «Declaración de Valencia», en la que se considera que otras políticas son «posibles y deseables» y reivindica una «clara opción por la acción constructiva de una sociedad centrada en los derechos básicos de las personas».
Según adelanta el Colegio Oficial de Educadores Sociales de la Comunitat Valenciana, los recortes económicos que se producen en el área de servicios sociales «propician» que los colectivos más desfavorecidos «se encuentren cada vez más en situación de exclusión social» y que aumenten las «desigualdades sociales».
En el documento, al que ha tenido acceso EFE y presentarán mañana en rueda de prensa, declaran su compromiso de buscar soluciones a las alternativas que se están dando para superar la actual crisis económica y ofrecen «propuestas basadas en la dignidad, las capacidades y fortalezas de las personas, rompiendo el fatalismo imperante».
También expresan su deseo de devolver a la ciudadanía el «ser consciente de sus propios derechos y de sus responsabilidades reales en la construcción del Estado de Bienestar Social, que sabemos posible y viable».
Los educadores sociales apuestan por un contrato social, para trabajar y fomentar una educación social de calidad, «entendida como derecho de ciudadanía par hacer un mundo más justo y solidario».
Además, declaran su implicación en la creación de las «condiciones sociales, educativas, económicas, participativas, necesarias para que todas las personas puedan ejercer plenamente todos sus derechos».
Mensajeros de la Paz celebra su 50 Aniversario
Padre Ángel: “Quiero dar gracias a Dios y a los hombres por haber hecho posible estos 50 años de Mensajeros de la Paz, en los que hemos tenido momentos dolorosos como los amigos y niños que se nos han quedado por el camino, pero muchos más momentos felices y grandes satisfacciones.
Mensajeros de la Paz no es la obra de una persona, o de dos, sino la de cientos, la de miles de personas buenas y comprometidas que creen que un mundo mejor es posible y luchan por ello.
Haciendo balance puedo decir que en todo este tiempo ha sido mucho más lo que he recibido que lo que he dado, y que los datos de cientos de centros, y miles de personas atendidas, son sólo cifras. Todo hubiera merecido la pena por una sola sonrisa de un niño que crece sano, feliz y protegido, o por la mirada serena de un anciano que vive tranquilo, atendido y respetado los últimos años de su vida”.
Se cumple ahora medio siglo de la creación de Mensajeros de la Paz, por quien es su presidente: el Padre Ángel García. Con tal motivo, el próximo martes, 2 de octubre, y bajo la Presidencia de Honor de SS. MM. los Reyes de España, celebrará su 50 Aniversario con un completo programa de actos, que se iniciarán por la mañana con una Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de los Jerónimos y por la tarde, en el Palacio de Congresos de Madrid, con una Asamblea Extraordinaria, abierta al público, cuyo acto de clausura contará con las intervenciones del Cardenal Maradiaga, Presidente de Caritas Internationalis, y de la periodista yemení Tawakkol Karman, Premio Nobel de la Paz 2011. Con posterioridad se celebrará, también en el Palacio de Congresos, una Cena Benéfica a la que ya han confirmado su asistencia más de 1.000 personas que llenarán por completo el aforo de la sala, y entre las que se encuentran numerosas personalidades de distintos ámbitos, como la cultura, la comunicación, la administración pública, el espectáculo y el tercer sector. (para más información, ver programa adjunto)
Esta ONG, declarada de utilidad pública, ha recibido numerosos reconocimientos a su labor, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, la Gran Cruz de Oro la Orden Civil de la Solidaridad Social, o el Premio de la Alleanza Mondiale per la Pace. Mensajeros de la Paz posee el Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
La Asociación Mensajeros de la Paz, está presente en España y en otros 48 países del mundo, desarrollando actividades sociales centradas en la protección de la infancia y la atención a personas mayores, así como a otros sectores sociales vulnerables tales como discapacitados físicos y psíquicos, mujeres víctimas de violencia doméstica, jóvenes en riesgo social, familias inmigrantes. etc. En el extranjero, especialmente en América Latina, África y Oriente Próximo, lleva a cabo programas de Cooperación Internacional, enfocados a logros a medio y largo plazo, y atiende también demandas de ayuda humanitaria urgente de países que han sufrido desastres naturales, conflictos bélicos, o que atraviesan momentos de dificultad especial.
Sólo en nuestro país, Mensajeros de la Paz gestiona 232 centros y proyectos y cuenta con más de 3.900 trabajadores, a los que se unen varios miles de voluntarios y colaboradores que hacen posible el funcionamiento de esta organización que atiende diariamente a más de 18.000 personas. En los dos últimos años Mensajeros de la Paz ha suscrito 911 contratos de trabajo en España, el 90% de estos empleos trabajo están destinados a mujeres, preferentemente en el medio rural.
A lo largo de este medio siglo de actividad, Mensajeros de la Paz se ha ido adaptando a las necesidades sociales de cada momento y lugar, creando en muchos casos centros y servicios pioneros en la intervención social. Por ejemplo, sus hogares infantiles fueron los primeros de carácter mixto en España, donde hermanos y hermanas huérfanos o en estado de abandono podían criarse juntos en un entorno lo mas parecido al de una familia normal. Igualmente fue una de las primeras organizaciones en la atención diurna a enfermos de Alzheimer, o en acercar las nuevas tecnologías a las personas mayores.
En los últimos tiempos en España, Mensajeros de la Paz ha formado toda una red de recursos sociales anticrisis para paliar sus efectos en menores y familias, reforzando algunos proyectos ya existentes y creando otros nuevos, tales como comedores sociales infantiles, centros de apoyo escolar, bolsas de ayuda material, capacitación profesional, cesta solidaria, y el Banco Solidario (www.
Por su gran interés adjuntamos los siguientes documentos:
Bienestar Social informa del programa para personas mayores ‘No estés solo en Navidad’
Desde la Conselleria de Justicia y Bienestar Social se promueve, un año más, el programa ‘No estés solo en Navidad’, con el que se pretende ofrecer compañía en las fiestas navideñas a 600 personas mayores de toda la Comunidad Valenciana.
Se trata de un programa que va dirigido a personas mayores que vivan solas y no tengan posibilidad de pasar los días de Navidad en compañía de familiares o amigos. Los días de estancia serán del 23 al 27 de diciembre en un hotel de Peñíscola, en régimen de pensión completa.
Todas aquellas personas que deseen solicitar plaza para dicho programa deberán dirigirse a su trabajadora social de zona, donde deberá presentar toda la documentación requerida para ser remitida a Conselleria, para su posterior aprobación. El plazo de remisión de solicitudes finalizará el próximo 5 de noviembre.
La Generalitat catalana dice a De Guindos que la atención a las personas está «por delante» de todo
El consejero de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña, Josep Lluís Cleries, ha avisado al ministro de Economía y Competititvidad, Luis de Guindos, que la atención a las personas está «por delante» de todo, ante las declaraciones del ministro donde advertía de que será imposible que se sigan manteniendo las prestaciones sociales si no mejora la economía.
En un acto de homenaje a los atletas paralímpicos de Barcelona’92 –en su XX aniversario– y Londres’12, el consejero ha censurado las declaraciones del ministro, a quien ha avisado de que «no es una opción» atender a las personas, ya que su atención está por delante de todo.
Precisamente, ha puesto como ejemplo los juegos paralímpicos, ya que son una apuesta por la igualdad de oportunidades y por hacer crecer a las sociedades, ha dicho.
En la misma línea, el presidente de la Once y su Fundación y también presidente Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, ha puesto en valor la discapacidad explicando que el entrenador de la Selección Española, Vicente del Bosque, no da abasto para leer las cartas que le llegan de padres de discapacitados de todo el mundo, después de que llevara a su hijo con síndrome de Down a la celebración del Mundial.
Carballeda ha celebrado que la Once haya llegado a ser finalista de los premios Príncipe de Asturias en la edición de este año, y ha lamentado con deportividad, que los futbolistas Iker Casillas y Xavi Hernàndez «ganaran en el último minuto y por ‘penalty» a la Once.
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha asegurado que el sentimiento que impregnó Barcelona en los juegos de 1992 fue el «espíritu de superación», que enriqueció colectivamente a la ciudad y mostró el camino por el que avanzar.
BARCELONA, «ACCESIBLE»
Según Trias, Barcelona es una de las ciudades más accesibles del mundo, cometido en el que, sin embargo, sigue trabajando para mantenerse entre los referentes mundiales de accesibilidad.
En el transcurso de la celebración se ha presentado el cupón que la Once dedicará el 23 de septiembre al XX aniversario de los Juegos Paralímpicos de Barcelona, con cinco millones de ejemplares e ilustrado con una imagen de la atleta Raquel Díaz, que participó por primera vez en unos paralímpicos.
En el acto también ha participado el secretario general de Deporte de la Generalitat, Ivan Tibau; el expresidente de la Generalitat y exalcalde barcelonés, Pasqual Maragall; la teniente de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes, Maite Fandos, y el delegado territorial de la Once en Catalunya, Xavier Grau, además de representantes del mundo político, social, asociativo, deportivo y de la discapacidad.
Andalucía prepara una Ley de Atención a las Personas con Discapacidad
La consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, ha anunciado este miércoles que el Gobierno andaluz está preparando una nueva Ley de Atención a las Personas con Discapacidad, que elaborará en esta legislatura y que actualizará los preceptos de la norma vigente desde el año 1999.
Durante su intervención en la Comisión del ramo de la Cámara autonómica, Montero ha dicho que esta norma incidirá en la protección y garantía de los derechos de este colectivo y que vinculará y comprometerá a todas las consejerías de la Junta en un marco legal que encuadrará todos los planes y actuaciones relacionados con la atención de un colectivo «que conforman más de 700.000 personas, es decir, el 9,5 por ciento de la población de esta comunidad».
También ha señalado que, en la actualidad, la Consejería de Salud y Bienestar Social está desarrollando el II Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad, que pretende mejorar la accesibilidad en los ámbitos de la educación, la vivienda, el transporte, el empleo, el ocio, la comunicación y el medio ambiente, así como la atención que se presta a este colectivo en los servicios sociales y desde el voluntariado.
La consejera ha afirmado que la Junta lleva a cabo el Plan Integral para las Mujeres con Discapacidad –que representan el 61,6% de este colectivo en Andalucía-, una iniciativa en la que destacan la apertura en todas las provincias de consultas ginecológicas adaptadas en el sistema sanitario público y la estrategia de formación específica para estas personas, sus familiares y profesionales que trabajan con ellas en diferentes ámbitos.
En lo que respecta al empleo, Montero ha señalado que el compromiso de esta legislatura es seguir desarrollando el Plan de Empleabilidad para las Personas con Discapacad y promover acciones específicas para incrementar su inclusión en el mercado laboral ordinario con el cumplimiento efectivo de la reserva del dos por ciento de contratos en las empresas privadas.
La titular de Salud y Bienestar Social ha recordado que la Junta ha firmado este mismo año el Pacto Andaluz por la Accesibilidad con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad CERMI-Andalucía, los sindicatos UGT y CCOO, la Confederación de Empresarios de Andalucía, y los Consejos Andaluces de Colegios Oficiales de Arquitectos y de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
ORDENANZAS DE ACCESIBILIDAD
Montero ha anunciado también que, en virtud de este acuerdo, la Junta va a instar a los municipios a que se adhieran al Pacto por la Accesibilidad y a que aprueben ordenanzas municipales que promuevan y faciliten el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia en el ámbito local.
El objetivo fundamental de este acuerdo es promover la accesibilidad de los espacios públicos y edificaciones, de los medios de transporte, así como de los sistemas de información y comunicación en Andalucía. Para ello, se solicita la implicación de instituciones públicas, entidades representantes de personas con discapacidad, colegios profesionales y organizaciones empresariales y sindicales.
Montero ha señalado que uno de los compromisos de esta legislatura es propiciar la mejora de las condiciones de accesibilidad de los edificios de viviendas, mediante el impulso del modelo de vivienda convertible, un proyecto en el que se encuentra trabajando la Consejería de Fomento y Vivienda y que posibilita una adaptación a las necesidades personales a un bajo coste.
TRANSPORTE Y LENGUA DE SIGNOS
En cuanto al área del transporte, Montero ha señalado que son ya 45.000 personas con movilidad reducida las que tienen en Andalucía la tarjeta de aparcamiento de vehículos. La nueva tarjeta de aparcamiento, modificada a raíz de una orden que entró en vigor en junio de 2010, se puede obtener en el mismo momento de la solicitud o en un plazo máximo de dos días hábiles, siempre que se tenga reconocido un grado de discapacidad de al menos el 33 por ciento y una movilidad reducida.
Además, se ha ampliado la población beneficiaria de esta tarjeta a las personas con una discapacidad visual superior o igual al 65 por ciento y a las menores de tres años que tengan reconocida una discapacidad grave o muy grave.
Montero ha resaltado igualmente la puesta en marcha en diciembre de 2011 de la primera ley que regula en una comunidad autónoma el uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas con discapacidad auditiva o con sordoceguera, tras la aprobación de la norma estatal.
A lo largo de esta legislatura, se va aprobar el reglamento que incluirá las normas técnicas de accesibilidad y eliminación de las barreras en la comunicación, así como una orden por la que se creará una comisión especial de seguimiento en el seno del Consejo Andaluz de Atención a las Personas con representación de los colectivos afectados para impulsar y velar por el cumplimiento de esta ley.
En el mismo campo de la discapacidad auditiva, la consejera ha resaltado el funcionamiento satisfactorio del programa de Detección Precoz de Hipoacusias en Recién Nacidos, cuyo objetivo es detectar posibles déficits auditivos y su rehabilitación.
En lo que respecta al empleo, Montero ha señalado que el compromiso de esta legislatura es seguir desarrollando el Plan de Empleabilidad para las Personas con Discapacad y promover acciones específicas para incrementar su inclusión en el mercado laboral ordinario con el cumplimiento efectivo de la reserva del 2 por cient de contratos en las empresas privadas.
Por otro lado, la consejera ha subrayado la importancia de desarrollar iniciativas para promover una imagen real de las personas con discapacidad alejada de estereotipos y prejuicios. Con tal fin, se propondrá la inclusión en los planes de estudio oficiales de las facultades de Comunicación de contenidos relacionados con las buenas prácticas en el tratamiento a personas con discapacidad.
Zabaleta defiende un modelo de atención a las personas mayores donde el domicilio sea el lugar preferente para los cuidados
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, ha inaugurado esta mañana en Santander un curso de cuatro días sobre
envejecimiento y dependencia organizado por la Fundación Pilares para
la Autonomía Personal, en el marco de los cursos de verano que lleva a cabo la Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP). El acto se ha desarrollado en el Palacio de La Magdalena.
Las nuevas perspectivas sobre el cuidado a las personas que necesitan ayuda han de tener en cuenta, necesariamente, “el respeto a su autonomía personal y su libertad para tomar sus propias decisiones”, ha señalado la consejera. “Por lo tanto, deberíamos pensar en lo que las personas necesitan y no sólo en lo que desde los servicios podemos ofrecer. Se trata de articular un sistema de atención en el que el
centro sea la persona y no los servicios, y éstos sirvan a sus necesidades y sus preferencias”.
La población vasca es una de las más longevas del mundo, con una esperanza media de vida que ronda los 77,2 años para los hombres y los 84,3 años para las mujeres. Este hecho, junto al bajo índice de fecundidad de 1,2 hijos, conduce a Euskadi hacia una sociedad cada vez más envejecida donde casi uno de cada cuatro vascos será mayor de 65 años en el año 2025.
Frente a los recortes del Estado en la Ley de Dependencia, la consejera Zabaletaha propugnado un nuevo modelo de atención a las personas mayores basado en la colaboración entre las áreas sociales y sanitarias (lo que se conoce como espacio sociosanitario), la creación de empleo (el sector de los servicios sociales es un nicho de empleo) y la rehabilitación de la vivienda habitual, el domicilio en el que viven las personas mayores. Todo ello se engloba en el proyecto Etxean ondo, que puso en marcha el Gobierno vasco el año pasado y que es un modelo integral centrado en las personas y orientado a conseguir mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y el bienestar de la persona, partiendo del respeto pleno a su dignidad y derechos, a sus intereses y preferencias, y contando con su participación.
“Debemos poner a su disposición una oferta que traspase las fronteras de lo meramente asistencial, una atención personalizada que permita a las personas ser atendidas conforme a sus gustos, sus preferencias y su historia vital”, ha recalcado la consejera durante su intervención. Las encuestas muestran que el 80% de las personas mayores están satisfechas con su proyecto vital, se encuentran en plenitud de condiciones físicas y mentales, y tienen ilusión y ganas de emprender proyectos.
El modelo Etxean ondo otorga prioridad al mantenimiento de estas personas en su entorno de vida habitual, donde el domicilio se convierte en el lugar preferente de atención porque lo que la gran mayoría de estas personas desea es envejecer en sus propios domicilios o en una residencia lo más parecido posible al entorno en el que han vivido siempre. Ésta es la clave del proyecto un plan que “pretendemos siente las bases del futuro modelo vasco de atención a las personas mayores”, ha apuntado Zabaleta.
Uno de los rasgos de identidad de Etxean ondo es la integración de la atención sanitaria y la de servicios sociales. El sistema de servicios sociales se ha ido configurando con el tiempo como un sistema de derecho, y eso contribuye a que el ámbito sociosanitario pueda ser un lugar de trabajo común entre los dos sistemas, una forma de abordar la atención centrada en la persona de manera integral.
Además, es muy importante la accesibilidad en la vivienda y entorno para la supresión de barreras de accesibilidad en el hogar, y recomendaciones individualizadas para el conocimiento y la utilización de productos de apoyo y de nuevas tecnologías que resulten adecuadas, según cada caso, con el fin de favorecer el máximo de independencia y de autonomía y reducir riesgos de accidentes. El edificio es el mayor foco de obstáculos y barreras físicas para la movilidad, ya que presenta problemas de accesibilidad al 18,8% del conjunto de la población de Euskadi.
Fuente: Gobierno Vasco
Cleries garantiza que el tercer sector cobrará agosto
El conseller de Benestar Social i Família de la Generalitat, Josep Lluís Cleries, ha explicado este jueves que espera que la concesión del Fondo de Liquidez Autonómico(FLA) permita afrontar los pagos de septiembre con normalidad. «Con la actual situación competencial tenemos que utilizar todos los instrumentos para refinanciar la deuda, como ir al Fondo de Liquidez, que servirá para afrontar la parte financiera, y permitirá afrontar otros pagos, como conciertos y proveedores», ha dicho en una entrevista de Catalunya Ràdio.
Cleries ha explicado que las entidades del tercer sector cobrarán agosto «con normalidad», y que trabaja en la devolución de los 70 millones de euros que quedaron pendientes de pagar en julio, algo que abordará en septiembre con las entidades sociales; respecto a los pagos de septiembre, espera cubrirlos con el Fondo de Liquidez.
Aunque ha remarcado que el fondo servirá para pagar la deuda financiera de la Generalitat, ha puntualizado que el Govern podrá disponer así de los impuestos y dinero propio para efectuar estos pagos. «Es cierto que si todo (el Fondo de Liquidez) quedara en nada, no podríamos pagar, pero estamos buscando todos los fondos posibles», ha explicado Cleries, que ha calificado de imprescindible este préstamo.
Crítica a Feijóo
El conseller ha acusado al presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, de estar «en campaña electoral», después de sus declaraciones este miércoles en las que afirmaba que Catalunya pide mientras Galicia paga. Cleries le ha invitado a consultar las balanzas fiscales y comprobar que «cada día hay 45 millones de euros de Catalunya que se van al Estado y no vuelven», ha asegurado.
«Que no nos quieran dar lecciones, que Catalunya tiene una gran solidaridad y siempre ha estado aportando más de lo que recibe», ha añadido Cleries, que además ha apuntado que esta actitud por parte catalana ahora le da tranquilidad para acudir al Fondo de Liquidez. Por ello, ha pedido a Feijoo «el mismo respeto y estima con el que Catalunya trata a Galicia».
Los centros sociales Luís Mariano e Iraso ofrecerán un servicio de quiromasaje para mayores
El departamento de Bienestar Social del ayuntamiento de Irún ha puesto en marcha el nuevo servicio de quiromasaje dirigido a las personas mayores. Al centro social de luís mariano, instalación que venía prestando esta oferta los últimos años, se une esta vez el centro de Iraso. En ambos casos, los masajes se suman a otros servicios ya implantados en estos recintos como el bar-comedor, peluquería y podología.
La delegada Maite Cruzado, aseguraba que “este servicio produce relajación física y mental, con lo que en general, mejora la calidad de vida de las personas mayores ayudándoles a mantener su salud y autoestima”. “Con la ampliación a iraso, queremos poder llegar a más ciudadanos y facilitar sus desplazamientos al centro”. El precio de este servicio es de 14 euros por media hora de atención y los horarios serán del Centro Social Iraso serán el miércoles: de 15:00 a 16:30 y el viernes: de 15:00 a 19:00. Para concertar cita hay que llamar al 943 573840 de martes a domingo de 17:00 a 20:30 horas. En el Centro Social Luís Mariano se ofrecerá el servicio los martes: de 9:00 a 10:00 y de 16:00h a 19:00 y los jueves: de 09:00 a 10:00 y de 15:00 a 19:00. Para concertar cita es necesario llamar al: 943 626466 de lunes a viernes de 10:45 a 13:00 y de 16:00 a 20:30 horas.
Camargo pone en marcha un programa de fomento de la autonomía personal
El Ayuntamiento de Camargo pondrá en marcha un programa de actividades, entre septiembre y febrero de 2013, destinado a personas mayores de 60 años, con el objetivo de prevenir la dependencia y fomentar la autonomía personal.
«Volver a Aprender», «Relajación y Control del Estrés» y un taller de salud, son las tres nuevas iniciativas del programa, en el que podrán participar un máximo de 60 personas, según ha informado el Ayuntamiento de Camargo en un comunicado.
El alcalde, Diego Movellán, ha explicado que los tres talleres integran un programa de prevención de la dependencia abordada desde distintos enfoques, desde el físico hasta el emocional y el intelectual.
Movellán ha destacado que «Camargo apuesta por poner a disposición de los vecinos los medios necesarios para que mantengan su independencia con calidad de vida en el entorno que les es familiar» y ha señalado que «esta es una de las iniciativas encaminadas a cumplir ese compromiso».
Para ello, en los tres talleres se trabajará sobre la prevención de problemas físicos y psíquicos asociados a la ansiedad y a la depresión, el fomento de las relaciones interpersonales, la prevención de trastornos articulares, musculares y cardio-respiratorios.
También se abordará el fomento de la participación en actividades gratificantes a desarrollar en grupo a fin de facilitar el mantenimiento de un actividad social necesaria para la autoestima y la autonomía psicológica.
El primero de los talleres, «Volver a aprender» se desarrollará del 6 de septiembre al 29 de noviembre, todos los martes.
Entre sus objetivos están el fomento el desarrollo de las habilidades comunicativas, facilitando el reconocimiento y expresión de las emociones, entrenando la estructuración del pensamiento y la memoria.
El siguiente taller, «Relajación y control del estrés», tendrá lugar del 2 de octubre al 20 de noviembre, también todos los martes.
En esta actividad se dotará a los asistentes de las herramientas necesarias para identificar cómo afecta a cada uno física y psicológicamente el estrés.
Además, se mostrarán técnicas para controlarlo a nivel motor, cognitivo y fisiológico.
El último será el taller de salud, todos los jueves, del 10 de enero al 14 de febrero de 2013, que pretende divulgar los conocimientos prácticos que contribuyan a que los asistentes adopten las decisiones adecuadas para el mantenimiento de un estado de salud que garantice y prolongue su autonomía.
Se hará especial hincapié en la prevención de situaciones susceptibles de desembocar en estados de dependencia.
Todos los talleres integrados en este programa se desarrollarán en las instalaciones del Centro Cultural La Vidriera desde las 10.00 horas.
La inscripción y solicitud de información puede realizarse ya en la sede de Servicios Sociales en la Casa Altamira.
Vodafone premia las mejores aplicaciones para mayores o personas con discapacidad
La Fundación Vodafone premiará las mejores aplicaciones para teléfonos Android destinadas a personas mayores o con discapacidad en los ‘Smart Accessibility Awards 2012’, según ha informado en un comunicado.
Los galardones reconocerán cuatro aplicaciones diseñadas en Europa que tengan en cuenta las necesidades de estos colectivos. Así, los desarrolladores podrán optar a un premio de 50.000 euros en las categorías ‘Participación social’, ‘Vida independiente’, ‘Movilidad’ y ‘Bienestar’.
Concretamente, la categoría ‘Participación social’ distingue las aplicaciones que mejoran la integración social de las personas a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con independencia de su edad o sus capacidades.
La categoría ‘Vida independiente’, por su parte, reconoce aquellas que ayudan a las personas en tareas cotidianas como abrir puertas o subir persianas de forma sencilla y segura y facilitándoles una vida independiente.
La categoría ‘Movilidad’ está destinada a aplicaciones que permiten a los usuarios viajar libremente y seguros en cualquier sistema de transporte, como las que hacen uso del GPS o ayudan al guiado en lugares desconocidos; mientras que la categoría ‘Bienestar’ premia aquellas que ayudan a mejorar la salud de los usuarios y su sensación general de bienestar.
El plazo para presentar candidaturas finaliza el próximo 15 de octubre. El jurado estará formado por representantes de Vodafone, la Fundación Vodafone, el Foro Europeo de Discapacitados (EDF, del inglés European Disability Forum) y AGE Platform Europe.
Los ‘Smart Accessibility Awards’ se enmarcan en el programa ‘Mobile for Good’, que apoya iniciativas europeas en las que la tecnología móvil contribuye al cambio social positivo. Este año, la organización corresponde a la Fundación Vodafone España.
El Ayuntamiento de Murcia destina 15 millones de euros a programas de bienestar social
El Ayuntamiento de Murcia destina 15 millones de euros a programas de bienestar social destinados a atender a la infancia, mayores, personas con discapacidad, familias y lucha contra la violencia de género y la exclusión social.
Fuentes municipales han informado en un comunicado, que un total de 52.950 personas se benefician este año de este servicio que se realiza a través de una red asistencial mantenida con más de 70 convenios de colaboración y con la cooperación de 40 asociaciones que concurren a las convocatorias públicas de subvenciones para trabajar en este ámbito.
Esta red está compuesta por centros distribuidos por todo el municipio y por oficinales especializadas, además de centros de acción comunitaria en barrios de atención preferente, centros de estancias diurnas y de acogida a mujeres maltratadas, centros de la mujer y de los mayores que cubren todos los barrios y pedanías.
Estas fuentes han indicado que sólo en 2011, la Junta de Gobierno aprobó 226 acuerdos, de ellos 70 referidos a infancia y adolescencia.
Asimismo, unas 35.000 personas mayores de 65 años utilizan alguno de los 72 centros municipales, mientras que 150 mayores dependientes reciben atención en los centros de estancias diurnas de Barriomar, Beniaján y Cabezo de Torres.
Un total de 1.915 unidades familiares de Murcia son usuarias del servicio de ayuda a domicilio en estos momentos, lo que supone unos 4.000 usuarios.
Cada día, 2.700 altas de unidades familiares de teleasistencia actualmente y 279 mayores y dependientes utilizan el servicio de comida a domicilio.
Del mismo modo, los servicios municipales de atención a la violencia de género atendieron a 258 mujeres, mientras que cinco madres con cinco hijos han estado alojados en casas acogidas del consistorio murciano.
La concejal de Bienestar Social, María del Carmen Pelegrín, junto con el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, han informado de que el Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de ceder suelo para la construcción de sedes sociales para diversas organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, como Afacmur, Assido y la Asociación de Enfermos Renales.
El trabajo con la infancia y adolescencia cuenta con cerca de 15.000 beneficiarios, ya sea por medio de las ayudas de apoyo a la escolaridad, bonobuses para participar en las actividades, refuerzo educativo, escuelas de verano, ciberaulas o aulas ocupacionales.
El proyecto Urban, del Barrio del Espíritu Santo, donde además de las infraestructuras más de 200 niños, jóvenes y adultos han participado este año en las actividades programadas.
Justicia y Bienestar Social valenciana recibe en dos meses 4.536 solicitudes para la Tarjeta del Mayor
La directora general de Acción Social y Mayores, Pilar Albert, ha anunciado que en dos meses «la conselleria de Justicia y Bienestar Social ha recibido 4.536 solicitudes para la Tarjeta del Mayor, y cerca de un centenar de empresas de la Comunitat Valenciana colaboran ya en esta iniciativa que reportará múltiples beneficios a las personas mayores de nuestra Comunitat».
La puesta en marcha de la Tarjeta del Mayor fue aprobada por el Consell con el objetivo de que sus titulares puedan acceder a una serie de ventajas y descuentos en establecimientos y en servicios sociosanitarios, todos ellos recogidos en un Catálogo de Servicios.
La directora general ha agradecido «la colaboración de todas las empresas que hasta el momento han decidido colaborar con la Generalitat en esta iniciativa».
En la vertiente del ocio, entre los negocios colaboradores ya figuran gimnasios, perfumerías y tiendas fotográficas. Además, hay que incluir los servicios que se prestan en la red de Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAM) y servicios extras en los balnearios de la Comunitat Valenciana «y es que para la Conselleria de Justicia y Bienestar Social es una prioridad ampliar este catálogo de oferta lúdica», ha reiterado la directora general.
El Catálogo de Servicio se actualiza mensualmente en la página web de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social http://www.bsocial.gva.es. Como novedad, para el acceso a las prestaciones se fomentará la utilización de tecnologías de la información y de la comunicación de conformidad con las disposiciones de la Ley 3/2010, de 5 de mayo, de la Generalitat, de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana.
206 millones de euros
En la Comunidad Valenciana el 17,5% de la población tiene más de 65 años, alcanzando un total de 896.472 personas
«Las personas mayores -ha señalado la directora general- son un pilar básico de nuestra sociedad, un referente y un ejemplo para todos, y especialmente en el marco del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, los mayores adquieren un gran protagonismo».
En este sentido, ha resaltado que el Consell «destina este año 206 millones en actuaciones y programas destinados a nuestros mayores, a través de recursos asistenciales y programas de ocio y tiempo libre».
