Mayores
El Doctor Xavier Gómez-Batiste, Director de Atención Paliativa de SARquavitae, recibe la Medalla Josep Trueta al mérito sanitario
  Es Director del Observatorio Qualy y ha sido máximo responsable de Cuidados paliativos y Larga Duración de la Organización Mundial de la Salud
 Es Director del Observatorio Qualy y ha sido máximo responsable de Cuidados paliativos y Larga Duración de la Organización Mundial de la Salud
 La distinción es un reconocimiento a su trayectoria profesional y a su contribución a la mejora de los cuidados paliativos a nivel mundial
El Dr. Xavier Gómez-Batiste, Director del Observatorio ‘Qualy’, Centro Colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos, Director de Atención Paliativa de SARquavitae y, hasta hace pocos días, máximo responsable de Cuidados Paliativos y Larga Duración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido hoy la Medalla Josep Trueta al mérito sanitario en reconocimiento a su trayectoria en el campo de la atención paliativa.
El premio al Dr. Gómez-Batiste supone un reconocimiento a su dedicación durante más de 30 años a la mejora de la atención a personas en situación de final de vida. Es destacable su trabajo pionero en el Centro Colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos del Instituto Catalán de Oncología, que ha ofrecido soporte ya a 52 países. También su labor como Director Científico del Programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas de la Obra Social La Caixa que ha permitido desplegar 42 equipos de atención psicosocial por toda España y su impulso de la primera cátedra del estado español sobre Cuidados Paliativos que se creó en la Universidad de Vic – Central de Cataluña.
Recientemente, el Dr. Gómez-Batiste ha colaborado en el desarrollo del programa para la prevención y atención de personas con enfermedades crónicas del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Además de sus cargos en el Observatorio ‘Qualy’, la OMS y SARquavitae, el Dr. Gómez-Batiste es también Director del Máster en Cuidados Paliativos de la UB y Consejero Senior de cuidados paliativos y servicios sociosanitarios de la Consejería de Salud catalana. Asimismo, el Dr. Gómez-Batiste fue también presidente del SECPAL entre 2003 y 2008 y Jefe de Servicio de cuidados paliativos del ICO desde 1991 hasta 2008. También fue portavoz del Comité Asesor de asuntos sociosanitarios de las Consejerías de Salud y Bienestar Social del gobierno catalán entre 2003 y 2008.
Las medallas Josep Trueta son una distinción que la Generalitat de Catalunya otorga anualmente desde 1997, coincidiendo con el centenario del nacimiento del reconocido doctor y científico catalán. Estos galardones reconocen a personalidades y entidades del mundo sanitario que, por sus méritos, han destacado de manera significativa por los servicios prestados con vistas al progreso y la mejora de la sanidad.Investigaciones e innovación de la mano de SARquavitae.
Junto con los profesionales de SARquavitae, Josep Pascual, Director Técnico-Asistencial, Iciar Ancizu, Directora de Investigación, y Mónica de las Heras, Coordinadora Técnica-Asistencial; el Dr. Gómez-Batiste ha adaptado el NECPAL para su utilización en el ámbito residencial. El NECPAL es un instrumento que permite identificar a aquellas personas con enfermedades crónicas avanzadas que tienen necesidades de atención paliativa con el objetivo de mejorar la atención a través de una gestión personalizada del caso y la planificación anticipada de los cuidados.
La implantación del programa NECPAL en los centros SARquavitae ha demostrado que una identificación precoz resulta clave en el proceso asistencial al final de la vida. La identificación es un paso más en el proceso de una atención personalizada que incluye, entre otros, el reconocimiento de las necesidades específicas, los valores y preferencias de las personas, la evaluación multidimensional, así como la implementación de planes personalizados de cuidados en los que se involucre a la familia y al entorno afectivo.
SARquavitae (www.sarquavitae.es), compañía líder en servicios sanitarios y sociales, con una plantilla formada por cerca de 10.000 profesionales, ofrece servicio -tanto en sus centros como a domicilio- a 200.000 personas al año. Desarrolla un innovador modelo de atención centrada en la persona y basado en tres ejes de actuación: el trato humano y familiar, la especialización sanitaria y el enfoque de confort y bienestar, presentes en todos sus servicios. La empresa dispone 144 centros de los que 57 son centros residenciales y sociosanitarios (más 3 de próxima inauguración), 16 son centros especializados en la atención a la discapacidad, 63 son centros y hospitales de día y 5 son complejos de viviendas con servicios, con una oferta total de más de 11.800 plazas. Además, también ofrece diariamente un servicio de ayuda a domicilio a 12.050 personas y servicios sanitarios a domicilio. Realiza anualmente 77.677 visitas de urgencias médicas y de enfermería, atiende diariamente a 20.000 usuarios de Teleasistencia y realiza un servicio de call center médico y social de más de 150.500 llamadas anuales.
AERTE reclama la necesidad de publicar urgentemente el acuerdo marco de plazas concertadas
 La patronal de atención a la dependencia contacta con distintas formaciones políticas antes de las elecciones para presentar una batería de iniciativas y propuestas.
La patronal de atención a la dependencia contacta con distintas formaciones políticas antes de las elecciones para presentar una batería de iniciativas y propuestas.
Propone a los partidos políticos un sistema sociosanitario sostenible, accesible, justo y de calidad, basado en reformas ágiles, mecanismos eficientes de gestión, innovación, coordinación y fórmulas de colaboración público-privada para garantizar la calidad y seguridad de los servicios profesionales a personas dependientes.
AERTE está llevando a cabo una serie de contactos con distintas agrupaciones políticas, con la finalidad de plantearles propuestas dirigidas a lograr un sistema sociosanitario de atención a personas dependientes sostenible, accesible, justo, seguro y de calidad. El objetivo es que las tengan presentes para la próxima legislatura.
El primer encuentro se llevó a cabo el pasado martes con Podemos, en los próximos días, AERTE hará llegar sus propuestas a distintos partidos políticos: Ciudadanos, Esquerra Unida, Compromís, PSPV-PSOE y Partido Popular.
AERTE ha establecido cuatro criterios de actuación en sus propuestas: el aumento de la coordinación y colaboración; el desarrollo y la reforma del sistema, el ahorro y la eficiencia en la gestión; y la cuestión de los servicios y prestaciones.
-Aumentar la Coordinación y colaboración
La coordinación sociosanitaria entre el sector público, y las consellerias de Sanidad y de Bienestar Social, es uno de los elementos clave en el medio plazo para conseguir más eficiencia en el sistema. Entre las medidas que propone AERTE, cabe destacar la colaboración con los operadores en el terreno de la prestación de los servicios de atención a la dependencia que permita garantizar la máxima calidad, y lograr un mejor coste a través de dos figuras básicas: el concierto, es decir, el acuerdo con empresas privadas que operan en el sector, para que pongan a disposición de la administración un número determinado de plazas y la prestación vinculada al servicio, por la que una persona recibe un importe determinado para que pueda elegir libremente que entidad, de las debidamente acreditadas, quiere que se lo preste.
Además, sería necesaria la puesta en marcha de un plan director sociosanitario que establezca mecanismos estables de comunicación y colaboración entre los diferentes departamentos de la administración implicados, las distintas administraciones entre sí y los operadores.
La utilización de las plazas disponibles en los centros de personas mayores para atender a pacientes que tienen enfermedades crónicas o que se encuentran en situación de convalecencia o rehabilitación lograría reducir la estancia media de pacientes mayores de 75 años (calculados de media según la AVS) en Hospitales de Agudos en dos días. Esto provocaría una reducción importante de los costes manteniendo la calidad del servicio ya que los centros cuentan con médicos, personal de enfermería y de atención directa. Este sistema permitiría que, cuando hubiera una necesidad social en el circuito sanitario, se pudiera acceder de manera inmediata a una de esas plazas.
Otras medidas de colaboración con la administración se dirigen a poner en marcha el acuerdo marco de plazas residenciales concertadas, con más de 3.000 plazas, que permita la libre elección de centro; incrementar las resoluciones de expedientes de prestaciones vinculadas al servicio; posibilitar plazas de bono dentro de la red pública lo que permitiría a esos usuarios beneficiarse de un tipo de IVA súper reducido y por lo tanto un precio más ajustado; y agilizar los expedientes de dependencia permitiendo la incorporación de los trabajadores sociales de dichos centros al procedimiento dotándolo de más recursos inmediatamente y sin ningún coste añadido.
También se propone iniciativas de ahorro del gasto farmacéutico, como la gestión de la prescripción y dispensación de medicamentos en los propios centros sociosanitarios, que supone un ahorro estimado en el presupuesto de la Generalitat de 24,7 millones de euros anuales.
-Desarrollo y reforma del sistema
El Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD), instaurado por la Ley 39/2006, aún no se ha desplegado el sistema en su conjunto, por tanto, se hace urgente realizar una serie de reformas absolutamente necesarias para conseguir una mayor eficiencia de los recursos públicos.
Algunas de las medidas propuestas: control de la prestación del cuidador no profesional, por ejemplo, mediante la red privada de centros sociosanitarios o el desarrollo del SAD, a través de dos medidas: la puesta en marcha del Servicio de Ayuda a Domicilio de la dependencia en la Comunitat Valenciana y la adjudicación de zonas de atención mediante el correspondiente proceso de licitación gestionado desde la conselleria de Bienestar Social.
Es muy importante potenciar todos los recursos que existen, ya que son complementarios y permiten una atención en función de las circunstancias concretas de cada persona, el papel de los centros de día, por ejemplo, es fundamental en este caso.
Respecto de la salud mental, es necesario la implantación de un modelo integrado y cohesionado de recuperación de personas con trastorno mental grave.
-Servicios y prestaciones
Se propone: dar continuidad y fortalecer el Bono en sus diferentes modalidades (residencia, centro de día, respiro), las Prestaciones Económicas Individualizadas (PEI’s) y la asistencia a personas dependientes tuteladas por la Generalitat. Con respecto a la prestación vinculada al servicio, hay que fortalecerlo con parámetros de calidad contrastados y controlados respetando la libertad de elección de centro que establece la ley.
Así mismo, sería necesario consignar fondos suficientes para garantizar a todas las personas la percepción de su derecho de asistencia con los niveles adecuados de calidad y profesionalidad, mediante “créditos ampliables. La atracción de personas del entorno de la Unión Europea para recibir sus servicios de dependencia en la Comunidad Valenciana es otra muy buena medida.
-Ahorro y eficiencia en la gestión
AERTE propone iniciativas con el fin último de obtener importantes e inmediatos ahorros en el gasto total, sin afectar por ello a la calidad y cantidad de servicios. La asociación estima que, por ejemplo, la cobertura de unas 4.000 plazas sociosanitarias, generaría unos retornos directos para las administraciones públicas superiores a los 80 millones de euros anuales.
En la gestión de pagos, se propone por ejemplo, sistemas que permitan la “cesión” de los derechos de cobro del dependiente a favor del prestador del servicio; acordar un calendario de pago de la retroactividad con los usuarios, el desbloqueo de los pagos de la retroactividad, la emisión de resoluciones o desarrollar mecanismos para garantizar el pago de las facturas por los servicios prestados en plazo.
José María Toro, director general de AERTE, “la profesionalización del sector sociosanitario aporta seguridad, protección y bienestar a las personas dependientes y a sus familias, es además una oportunidad estratégica de crecimiento económico, ya que reduce el déficit público, estimula la actividad económica y genera empleo (por cada persona atendida genera dos puestos de trabajo directos). Entre todos podemos conseguir la necesaria mejora sustancial. Para ello, establecer fórmulas eficientes de gestión y de colaboración público-privada es esencial en un tiempo, a medio plazo, en el que se prevé un importante aumento de población dependiente, en su mayoría, personas mayores que hay que atender sin colapsos”.
Sanitas Residencial celebra la primavera entre música y baile
 • Las sesiones de baile potencian las habilidades sociales y artísticas de los mayores
• Las sesiones de baile potencian las habilidades sociales y artísticas de los mayores
• Durante la jornada Sanitas abrirá también las puertas de sus residencias al público general
Sanitas Residencial quiere potenciar las habilidades sociales y artísticas de sus residentes durante la primavera, una época de alegría y luminosidad, con dos de las actividades que más interés despiertan entre las personas mayores: el baile y la música.
La música tiene la capacidad de influir directamente en el estado de ánimo de las personas y el baile es la expresión de las emociones, además de un gran momento social que ofrece un espacio de interacción entre el residente y su familiar.
Por este motivo, Sanitas Residencial organiza el próximo 8 de mayo diversas sesiones de baile en todas sus residencias, donde pueden participar personas sin deterioro cognitivo o con deterioro cognitivo leve. La actividad permite trabajar la reminiscencia y estimular el estado de alerta de los residentes, así como desarrollar su capacidad de movimiento y autoestima. Tras la actividad, los mayores, familiares y personal de los centros podrán reponer fuerzas con una merienda.
Jornada de puertas abiertas
Además, los centros de Sanitas abren ese día sus puertas al público general, que junto con los asistentes tendrá la posibilidad de asistir a una visita guiada de los centros y sus instalaciones, y conocer de primera mano a su personal y las diversas actividades que allí se realizan a lo largo de todo el año.
Las residencias de Sanitas apuestan por el cuidado integral y el envejecimiento activo, ofreciendo a sus mayores multitud de actividades socioculturales que hacen más agradable su estancia en las mismas.
Inscripción al taller
Todos aquellos interesados en inscribirse en esta actividad pueden hacerlo a través del teléfono 900 49 42 16 o de la página web www.diasanitas.es.
Sobre Sanitas
Sanitas es la compañía especialista en servicios de salud y bienestar en España. Ofrece a sus clientes productos y servicios adaptados a las necesidades reales de las personas en cada etapa de su vida a través de un modelo integral de salud que incluye: seguros médicos, hospitales y centros multiespecialidad, centros de bienestar, clínicas dentales, otros servicios de salud y residencias para mayores.
La compañía, que cuenta con más de 9.800 empleados, posee un cuadro médico compuesto por más de 40.000 especialistas y 1.200 centros médicos concertados, además de una provisión propia formada por 4 hospitales, 19 centros médicos multiespecialidad, 18 centros de bienestar, más de 170 clínicas dentales y 40 residencias de mayores.
Sanitas forma parte de Bupa, compañía internacional líder en salud, que sirve a más de 29 millones de clientes en más de 190 países en todo el mundo y cuyo propósito es vidas más largas, sanas y felices.
Programa Intergeneracional Los Llanos Vital: RADIO VITAL 2015
 Entre los muchos y variados proyectos y objetivos que nos planteamos en Los Llanos Vital se encuentra el de fomentar las relaciones de nuestros mayores con los niños y jóvenes. Se trata de impulsar a través de nuestro Programa Intergeneracional el conocimiento mutuo de ambas generaciones, de sus realidades y vivencias. Para ello hemos venido desarrollando una serie de actividades de entre las que nuestra RADIO VITAL ha crecido y destacado especialmente siendo galardonada por la Comunidad de Madrid con el tercer premio del concurso de “Ideas para la Dinamización de la Vida Cotidiana en Residencias y Centros de Día”.
Entre los muchos y variados proyectos y objetivos que nos planteamos en Los Llanos Vital se encuentra el de fomentar las relaciones de nuestros mayores con los niños y jóvenes. Se trata de impulsar a través de nuestro Programa Intergeneracional el conocimiento mutuo de ambas generaciones, de sus realidades y vivencias. Para ello hemos venido desarrollando una serie de actividades de entre las que nuestra RADIO VITAL ha crecido y destacado especialmente siendo galardonada por la Comunidad de Madrid con el tercer premio del concurso de “Ideas para la Dinamización de la Vida Cotidiana en Residencias y Centros de Día”.
Esta aventura radiofónica comenzó el año pasado con la colaboración del Colegio Montessori y ahora se ha vuelto a poner en marcha con las jóvenes del Colegio Orvalle, que nos acompañan en nuestro programa «Silencio… estamos en el aire», compartiendo opiniones sobre los temas de actualidad que más nos interesan, concursos, un serial e invitados de excepción, para nuestra sección de entrevista.
A lo largo de casi dos meses, se han realizado un total de tres programas, contando con unos talleres de preparación en los que mayores y jóvenes trabajan en grupo los contenidos concretos de cada sección, se documentan y preparan para el día de la grabación, haciendo así realidad la esencia de nuestro programa intergeneracional.
Desde Los Llanos Vital pretendemos que esta actividad sirva para generar sentimientos de motivación y autorrealización, a la vez que queremos dejar constancia en las ondas de que mayores y jóvenes tienen mucho que compartir, contar y aportar a la sociedad en que vivimos.
Aquí se pueden escuchar los programas que hemos realizado esta temporada.
http://www.ivoox.com/radio-vital-2015-programa-3-audios-mp3_rf_4413719_1.html
La Unidad Móvil de Sanitas Dental visita el centro de Sanitas Residencial Moraleja y el de Las Rozas
 • Durante las próximas semanas Sanitas Dental Móvil realizará visitas por diversas residencias de Sanitas
• Durante las próximas semanas Sanitas Dental Móvil realizará visitas por diversas residencias de Sanitas
• Además de una revisión gratuita a residentes y familiares, Sanitas Dental lleva a cabo un taller de salud bucodental
La unidad de Sanitas Dental Móvil visitó el pasado fin de semana los centros de Sanitas Residencial Moraleja y Sanitas Residencial Las Rozas, donde además de ofrecer revisiones dentales a residentes y familiares ha realizado un taller gratuito de prevención bucodental dirigido a todos los residentes y a sus familiares.
En las diversas sesiones informativas se expusieron aquellas patologías más frecuentes relacionadas con la salud bucodental, así como información relativa a prótesis dentales, prevención del cáncer oral y las consecuencias de la pérdida de dientes.
Además todos los residentes y sus familiares cuentan con una oferta exclusiva por la contratación del Seguro Dental.
Sanitas Dental Móvil
La unidad móvil está habilitada con la mejor tecnología y cuenta con dos consultas dentales en su interior, donde un odontólogo lleva a cabo las revisiones dentales que incluyen una exploración bucal y la posterior entrega del informe sobre el estado de la salud bucodental del paciente, así como una breve orientación con consejos y hábitos de higiene.
Asimismo, los pacientes han recibido un bono canjeable por una revisión más completa que incluye pruebas radiológicas y limpiezas dentales en cualquiera de las Clínicas Milenium Dental.
Sobre Sanitas
Sanitas es la compañía especialista en servicios de salud y bienestar en España. Ofrece a sus clientes productos y servicios adaptados a las necesidades reales de las personas en cada etapa de su vida a través de un modelo integral de salud que incluye: seguros médicos, hospitales y centros multiespecialidad, centros de bienestar, clínicas dentales, otros servicios de salud y residencias para mayores.
La compañía, que cuenta con más de 9.800 empleados, posee un cuadro médico compuesto por más de 40.000 especialistas y 1.200 centros médicos concertados, además de una provisión propia formada por 4 hospitales, 19 centros médicos multiespecialidad, 18 centros de bienestar, más de 170 clínicas dentales y 40 residencias de mayores.
Sanitas forma parte de Bupa, compañía internacional líder en salud, que sirve a más de 29 millones de clientes en más de 190 países en todo el mundo y cuyo propósito es vidas más largas, sanas y felices.
Radio Vital de Los Llanos forma parte del Proyecto Intergeneracional del centro residencial
 CONVOCATORIA GRABACIÓN RADIO VITAL 2015
CONVOCATORIA GRABACIÓN RADIO VITAL 2015
Este sábado 25 de abril, a las 11,30 horas, vamos a grabar en el salón de Actos de Los Llanos, el último programa de esta temporada de nuestra Radio Vital, “Silencio… estamos en el aire”. En esta ocasión tan especial vamos a contar con la colaboración de los compañeros del programa “Juntos Paso a Paso” de RNE, un espacio dedicado a los mayores conducido por Juan Fernández Vegue e Itziar Jiménez, quienes durante unas horas van a ser los encargados de poner voz a nuestro espacio radiofónico junto a las alumnas del Colegio Orvalle y los mayores del Centro Los Llanos.
La Radio Vital de Los Llanos surgió el pasado año como resultado de nuestro trabajo para lograr que nuestros mayores se impliquen activamente en la sociedad y procurar un envejecimiento activo y saludable. Se trata de uno de los proyectos que se incluyen en nuestro Programa Intergeneracional con el que fomentamos las relaciones de nuestros mayores con los niños y jóvenes e impulsamos de este modo el conocimiento mutuo de ambas generaciones, de sus realidades y vivencias.
En la primera temporada realizamos cuatro programas que han dado unos frutos insospechados en un principio, el reconocimiento de la Comunidad de Madrid al concedernos el tercer premio del concurso de “Ideas para la Dinamización de la Vida Cotidiana en Residencias y Centros de Día”. En vista de los resultados –premios aparte- no hemos podido dejar de emprender una nueva temporada, en compañía ahora del Colegio Orvalle. Con este tercer programa que grabaremos el próximo sábado se pondrá un punto y seguido a esta “aventura” y para ello hemos pedido a nuestros compañeros y amigos de RNE, con cuyo apoyo y colaboración ya hemos contado en otras ocasiones, nos acompañen al frente de nuestros micrófonos. Pero queremos contar también con tu presencia y tu voz en este día para dar a conocer este proyecto.
Día: Sábado 25 de abril
Hora: 11,30 horas.
Lugar: Centro Geriátrico Los Llanos Vital. Calle Miguel de Cervantes, 2, 28430 Alpedrete. Madrid.
Los Llanos Vital y El Hospital de Villalba ofrecen una charla-taller sobre enfermedades neurológicas
 En edades avanzadas es más frecuente la aparición de diferentes enfermedades neurológicas – asociadas al proceso de envejecimiento- que afectan a importantes funciones del cuerpo humano, tanto físicas como cognitivas, y entre ellas no faltan algunas enfermedades degenerativas (Alzheimer, Parkinson y las demencias de origen cardiovascular son una “pequeña” muestra de un amplio abanico).
En edades avanzadas es más frecuente la aparición de diferentes enfermedades neurológicas – asociadas al proceso de envejecimiento- que afectan a importantes funciones del cuerpo humano, tanto físicas como cognitivas, y entre ellas no faltan algunas enfermedades degenerativas (Alzheimer, Parkinson y las demencias de origen cardiovascular son una “pequeña” muestra de un amplio abanico).
Estas enfermedades neurológicas pueden mermar de un modo muy importante la autonomía de los mayores. Pero no sólo eso, sino que también pueden acabar afectando a sus familias, que en muchos casos han de adaptar sus vidas a los cuidados que precisan las personas afectadas, muchas veces sin llegar a entender qué es lo que está sucediendo, lo que dificulta no solo los cuidados sino también la propia convivencia.
Por este motivo el Hospital de Villalba y el Centro Residencial de Los Llanos Vital hemos querido colaborar en la difusión del conocimiento de estas enfermedades, de sus efectos y de la manera y posibilidad de tratarlas, a través de los profesionales de esta área, los neurólogos. Este MIÉRCOLES 22 DE ABRIL la charla-taller “¿Para qué sirve un neurólogo?”, en la que el Doctor Javier Pardo Moreno, Jefe de los servicios de neurología del Hospital General de Villalba y de los hospitales universitarios Infanta Elena y Rey Juan Carlos, además de Profesor Asociado de Neurología en Universidad Rey Juan Carlos, planteará cuestiones relacionadas con patologías como cefaleas, aparición de pérdidas de memoria o prevención de daños ante la presencia de un ICTUS.
Esta charla forma parte del programa que desarrolla el centro de Los Llanos Vital, “FORMANDO FAMILIAS”, con el que pretendemos ayudar a mejorar la formación y conocimientos de los familiares y de los propios mayores, para mejorar la calidad de sus cuidados y el bienestar de todos los afectados.
Francesc Torralba presenta en Madrid un libro sobre cómo afrontar la pérdida de sentido al final de la vida
 El Comité de Ética Asistencial de SARquavitae, liderado por el Dr. Francesc Torralba, presentará en Madrid el próximo martes 21 de abril el libro “Crisis de sentido en el atardecer de la vida”, una guía práctica y reflexiva elaborada por profesionales de la atención sociosanitaria. Al acto acudirá también el Sr. José Luis Roselló, Director General SARquavitae.
El Comité de Ética Asistencial de SARquavitae, liderado por el Dr. Francesc Torralba, presentará en Madrid el próximo martes 21 de abril el libro “Crisis de sentido en el atardecer de la vida”, una guía práctica y reflexiva elaborada por profesionales de la atención sociosanitaria. Al acto acudirá también el Sr. José Luis Roselló, Director General SARquavitae.
En sus casi diez años de andadura, el Comité de Ética Asistencial de SARquavitae, ha realizado una valiosa labor de sensibilización, formación y asesoramiento ético tanto a nivel interno como externo, una labor que finalmente ha cristalizado en la elaboración de este libro, que puede ser una herramienta útil tanto para profesionales como para particulares. Para ello incluye tanto testimonios y reflexiones desde diferentes puntos de vista profesionales como una guía para identificar de forma práctica los procesos por los que pasa una persona cuando debe afrontar el final de su vida.
En definitiva, el documento propone un conjunto de reflexiones con un doble objetivo: ayudar a las personas que padecen el cansancio vital para que puedan encontrar, en la medida de lo posible, un sentido en los momentos finales de la vida, a la vez que proporciona herramientas de reflexión a profesionales y familiares para llegar a comprender mejor la situación en la que estas personas están inmersas.
La publicación responde a la voluntad de mejorar la atención integral de los usuarios de SARquavitae y de lograr los máximos niveles de calidad en la asistencia humana, fin principal de SARquavitae.
El Comité de Ética Asistencial de SARquavitae, el primero acreditado en el ámbito sociosanitario, realiza una valiosa labor de sensibilización, formación y asesoramiento ético tanto a nivel interno como externo. Esta es la cuarta guía publicada por este comité tras la guía de “Buenas Prácticas”, la de “Ética para profesionales de la salud”, y la de “Ética en la intervención domiciliaria”.
Durante el acto se hará entrega a todos los asistentes de un ejemplar del libro.
SARquavitae atiende en Madrid a más de 3.212 personas en 10 centros residenciales, 7 centros de atención a la discapacidad y 24 centros de día y emplea a 3.037 personas. En ellos ofrece estancias temporales o prolongadas, con unidades especializadas en Alzheimer y otras demencias, para convalecencias y rehabilitación, post-operatorios, vacaciones y respiro familiar. La compañía también dispone en la comunidad de varias delegaciones de atención sanitaria y personal a domicilio, y ofrece el servicio de Teleasistencia.
Ex jugadores de la Real Sociedad sorprenden con su visita a los residentes de SARquavitae Villa Sacramento
Los mayores de la residencia SARquavitae Villa Sacramento vivieron una jornada muy especial y futbolera gracias a la visita sorpresa de algunos veteranos de la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián. Alberto Gorriz, Iñaki Alkiza, Miguel Fuentes, José Antonio Arzak, Mikel Loínaz y José Ma Martinez, algunos de ellos campeones de 2 ligas a principios de los ’80, compartieron con los residentes y sus familiares sus experiencias de la época, en un ambiente alegre y emotivo en el que no faltaron las fotografías, dedicatorias, firmas y el canto del himno del equipo.
Los jugadores destacaron el enriquecimiento personal que les supone poder participar en este tipo de eventos: “todos ganamos, ellos salen contentos y a la vez nos dan esta moral que nos transmiten, es una satisfacción grande”, afirma Gorriz. Esta visita ya se ha convertido en toda una tradición, al ser ya el cuarto año que los residentes de SARquavitae Villa Sacramento recibe a jugadores donostiarras.
SARquavitae cuenta con cuatro centros residenciales en el País Vasco, un centro de atención a la discapacidad y cuatro centros de día. También ofrece servicios sociales a domicilio en Durango. En total, SARquavitae dispone de 751 plazas sociosanitarias en el País Vasco, con una plantilla de 535 trabajadores.
SARquavitae (www.sarquavitae.es), compañía líder en servicios sanitarios y sociales, con una plantilla formada por más de 10.000 profesionales, ofrece servicio -tanto en sus centros como a domicilio- a 200.000 personas al año. Desarrolla un innovador modelo de atención centrada en la persona y basado en tres ejes de actuación: el trato humano y familiar, la especialización sanitaria y el enfoque de confort y bienestar, presentes en todos sus servicios.
La empresa dispone 144 centros de los que 57 son centros residenciales y sociosanitarios (más 3 de próxima inauguración), 16 son centros especializados en la atención a la discapacidad, 63 son centros y hospitales de día y 5 son complejos de viviendas con servicios, con una oferta total de más de 11.000 plazas. Además, también ofrece diariamente un servicio de ayuda a domicilio a 12.050 personas y servicios sanitarios a domicilio. Realiza anualmente 77.677 visitas de urgencias médicas y de enfermería, atiende diariamente a 20.000 usuarios de Teleasistencia y realiza un servicio de call center médico y social de más de 150.500 llamadas anuales.
Los mayores de 65 años tienen mayor riesgo de sufrir síntomas de malnutrición
 • Aramark y la Fundación Hospitales NISA presentan una Guía Alimentaria para Personas Mayores dirigida a familias y cuidadores de este colectivo.
• Aramark y la Fundación Hospitales NISA presentan una Guía Alimentaria para Personas Mayores dirigida a familias y cuidadores de este colectivo.
• Los cambios fisiológicos propios de la edad, el envejecimiento y el riesgo de aislamiento principales causas que afectan negativamente a la alimentación.
Actualmente, más de 8 millones de personas en España son mayores de 65 años, un 25% de los cuales presenta síntomas de malnutrición. Unas cifras que seguirán creciendo de acuerdo al incremento de la esperanza de vida. Entre las principales causas que provocan esta desnutrición, se encuentran el envejecimiento junto con los cambios fisiológicos propios de la edad o el aislamiento, por lo que es necesario un mayor control por parte de los expertos de la salud.
En este sentido, Aramark, empresa dedicada, desde hace más de 75 años, a ofrecer servicios de alimentación en entornos hospitalarios, y la Fundación NISA junto con su equipo de endocrinología, han desarrollado su primera Guía Alimentaria para Personas Mayores, presentada esta mañana en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca de Madrid.
La elaboración de esta guía responde a un estudio previo llevado a cabo por Aramark en el que se detectaron varias deficiencias, como la importante desinformación de familiares y cuidadores de personas mayores, especialmente dependientes, a la hora de tratar con este colectivo y escoger de manera adecuada su alimentación. Por este motivo, la nueva guía está dirigida tanto a profesionales que trabajan día a día con personas mayores como a cualquier persona que tenga a su cargo a personas de avanzada edad.
La Fundación NISA y Aramark presentarán la guía, a lo largo del 2015, en los Hospitales Nisa de Castellón y Valencia.
UNA GUÍA CONTRA LA DESNUTRICIÓN DE LOS MAYORES
El objetivo de esta primera Guía Alimentaria para Personas Mayores reside en la necesidad actual de informar sobre las carencias nutricionales que se detectan en este colectivo y así poder garantizarles una alimentación adecuada y una vida saludable. “Esta guía es una herramienta de ayuda para familiares e instituciones especializadas en el cuidado diario de las personas mayores, para guiarles en el buen hacer y evitar la desnutrición”, explica Jaime Thiebaut, Vicepresidente y director nacional de operaciones de Aramark.
La Dra. Belmar, perteneciente al equipo de endocrinología y nutrición del Dr. Carrion de Hospitales Nisa Pardo de Aravaca, ha destacado durante la presentación que es imprescindible realizar un estudio pormenorizado del paciente y de su alimentación, teniendo en cuenta su situación personal. “No necesita los mismos alimentos una persona con movilidad reducida o dependiente que otra que se vale por sí misma. Debemos valorar las necesidades de cada individuo y no generalizar”.
Con el paso del tiempo, la pérdida de movilidad o de memoria provoca un deterioro en la calidad de vida de las personas que afecta, especialmente, a su alimentación pudiendo llegar hasta la malnutrición o desnutrición. Como indica la guía, esto se puede deber a diversos factores tanto fisiológicos, entre los que se encuentran la pérdida de los sentidos del olfato y del gusto, la dificultad a la hora de masticar, problemas digestivos y de estreñimiento, falta de vitaminas o ingesta de medicamentos, o sociológicos como la pobreza, la soledad o la pérdida de movilidad.
Después de observar todos estos factores que inciden directamente en la pérdida de apetito o en la imposibilidad de alimentarse correctamente, se debe medir el estado nutricional mediante el apetito y la ingesta, la pérdida de peso, el índice IMC, la medición de los pliegues cutáneos y de la circunferencia media del brazo y las analíticas. Una vez recogidos los datos, a la hora de planificar una dieta también hay que tener en cuenta aspectos nutricionales, sensoriales y sociales. Así, se deben escoger cuidadosamente los alimentos dando preferencia a los que contengan alta densidad en nutrientes para mantener el peso estable. “Las necesidades energéticas son diferentes para cada persona, por este motivo es importante considerar las cantidades correctas de proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales y agua de manera personalizada”, explica la Dra. Belmar.
En definitiva, para estar bien nutridos los expertos recomiendan que la base de la dieta sean los cereales y tubérculos (unas 6 veces al día) y se consuman verduras y hortalizas (mínimo 2 veces al día), fruta (3 raciones), frutos secos, lácteos, carnes (2 o 3 a la semana), pescado (4 o 5 a la semana), huevos (3 a la semana), legumbres (2 o 3 a la semana), agua (8 vasos al día). En la presente Guía, se establecen 10 consejos saludables para mantener una dieta óptima y estar bien alimentados: evitar el consumo de alcohol, eliminar el tabaco, controlar la ingesta de líquidos, moderar el consumo de sal y alimentos salados, cuidar el aporte de calcio, mantener la musculatura, cuidar la dentadura, mantener una vida activa y evitar la soledad, realizar una dieta variada y cuidar el peso.
Sobre Aramark
Aramark es una empresa fundada en 1936 en Estados Unidos, presente en cuatro continentes y más de 22 países de todo el mundo. Su actividad en España se inició en 1993, y desde entonces ha prestado servicio a clientes nacionales e internacionales. Una empresa de restauración comprometida especialmente con el fomento de los buenos hábitos entre los colectivos más vulnerables, personas mayores, enfermos y niños. Actualmente, cuenta en España con sedes en Madrid, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Salamanca y Sevilla, desde las que atiende a más de 300.000 usuarios al día.
Sobre Fundación Hospitales Nisa
Hospitales Nisa es un grupo privado de servicios de salud, líder en su sector en la Comunidad Valenciana y uno de los referentes de la sanidad privada en España. La Fundación Hospitales Nisa se creó en el año 2003 con la finalidad de fomentar e impulsar la formación científica continua de sus socios, apoyar y desarrollar la investigación de los proyectos de sus hospitales y desarrollar planes de acción social.
Descargar Guia Alimentaria para Personas Mayores
Los mayores que viven solos son los más castigados por los recortes y la crisis
 Paquita tiene 86 años y es murciana. Vive sola en una pequeña casa de un popular barrio madrileño «desde hace mucho tiempo». No recuerda exactamente cuánto. A la capital se trasladó para trabajar en un hospital militar junto a otras dos mujeres de la familia. Ella es una de las más de un millón y medio de personas mayores de 65 años que viven solas en España, según calcula la Fundación Amigos de los Mayores, y contra las que la crisis económica y las políticas de austeridad han impactado con mayor dureza.
Paquita tiene 86 años y es murciana. Vive sola en una pequeña casa de un popular barrio madrileño «desde hace mucho tiempo». No recuerda exactamente cuánto. A la capital se trasladó para trabajar en un hospital militar junto a otras dos mujeres de la familia. Ella es una de las más de un millón y medio de personas mayores de 65 años que viven solas en España, según calcula la Fundación Amigos de los Mayores, y contra las que la crisis económica y las políticas de austeridad han impactado con mayor dureza.
Los recortes en servicios sociales y en el sistema de atención a la dependencia, la congelación de las pensiones y el copago farmacéutico deterioran el bienestar de los mayores y, en mayor medida, el de aquellos que no cuentan con apoyo familiar. De quienes viven solos y se enfrentan cada día al riesgo de exclusión.
Esa soledad que muchos experimentan de forma más intensa por las noches, o los fines de semana –según los últimos datos del IMSERSO, hasta un 25% de los mayores reconoce sentirse solo en ocasiones especiales– es una situación que no dejará de aumentar en los próximos años, debido al progresivo envejecimiento de la población.
«La crisis me ha afectado, claro que sí», sostiene desalentada Paquita, que se rompió el brazo hace año y medio. Se desenvuelve con cierto grado de autonomía, pero hay cosas que no puede hacer por sí misma. Por ello cuenta con un servicio de ayuda y comida a domicilio y teleasistencia; prestaciones que actualmente, y por la crisis, exigen el copago del beneficiario. «Antes no pagaba nada por la teleasistencia, ahora pago seis euros al mes, más 40 de la ayuda a domicilio y 5,29 diarios de la comida», enumera enfadada. Las cuentas no le cuadran.
Este tipo de servicios permiten que la persona mayor pueda continuar viviendo en su casa habitual y consiguen satisfacer sus necesidades asociadas a la edad sin desvincularse de su entorno. Álvaro Crespo, responsable del programa de Acompañamiento a Mayores de la ONG Solidarios para el Desarrollo, considera que estos recursos evitan su institucionalización, es decir, que tenga que acudir a una residencia.»Si el mayor no tuviera a nadie que le ayudara con las tareas básicas como la comida y la limpieza, o no contase con la seguridad que da la teleasistencia, tendría más posibilidades de tener recurrir a ello», señala.
La importancia de las prestaciones públicas
Sin embargo, estas prestaciones se enmarcan en la cartera de servicios que concede la Ley de Dependencia y la que ofrecen los Ayuntamientos, que se han venido recortando desde el inicio de la crisis. Según los datos que maneja la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, el presupuesto para esta partida se redujo entre 2011 y 2013 en 2.200 millones de euros al año. La dependencia, por su parte, sufre una situación de colapso que ha provocado la pérdida de más de 47.000 dependientes solo en 2014. Las restricciones del gasto se unen ahora a una nueva preocupación: la reforma de la Administración Local, que según los trabajadores sociales puede provocar la desaparición o reducción drástica de los servicios municipales.
Casi el 50% de los mayores sufre al menos una caída en 18 meses
 El estudio incluyó a 203 mayores de la Fundación San Rosendo y se registraron 0,7 caídas por persona al año.
El estudio incluyó a 203 mayores de la Fundación San Rosendo y se registraron 0,7 caídas por persona al año.
El objetivo del estudio es identificar a los ancianos en riesgo de sufrir una caída, para poder desarrollar medidas preventivas que minimicen la caída y sus consecuencias.
Un estudio realizado por el médico Gabriel Díaz Grávalos y que contó con la colaboración de los trabajadores de la Fundación San Rosendo ha determinado cuáles los factores asociados con las caídas de las personas mayores institucionalizadas.
Integrado en el área sanitaria del Proyecto Experiencia Activa, el estudio incluyó a 203 mayores de 65 años de varios centros de la Fundación, durante 18 meses. Durante este tiempo, se registró cada caída, para su posterior análisis. De los 203 mayores incluidos en el estudio, 99 sufrieron al menos una caída. En el estudio, que puede consultarse en www.fundacionsanrosendo.es se registraron una media de 0,7 caídas por persona al año y, de acuerdo a este estudio, casi el 50% de los mayores sufre al menos una caída a lo largo de 18 meses.
No se registraron diferencias significativas entre sexos, pero sí se detectaron factores asociados a la incidencia de las caídas. De este modo, de los mayores que sufrieron una caída durante la duración del estudio: el 86,7% habían sufrido delirium en el último mes, el 71,4% tenían Parkinson, el 71% tenían déficit visual, el 59,2% tenían demencia y el 59,1% sufrían artrosis o artritis.
El objetivo del estudio es determinar las características que puedan servir para identificar a los ancianos en riesgo de sufrir una caída, para poder luego desarrollar medidas preventivas que minimicen la caída y sus consecuencias.
Vanesa Andrade Pereira, trabajadora de la residencia Nuestra Señora de la Salud de A Peroxa, uno de los centros de mayores participantes, destaca que “un estudio de este tipo pone de manifiesto el riesgo que corren los mayores de sufrir una caída” y destaca “cómo ese riesgo se incrementa para los ancianos que tienen una serie de factores asociados, como el déficit visual o la demencia”. Andrade recomienda también prevenir las caídas de los mayores con mucha vigilancia, proporcionándoles bastones y andadores, con calzado adecuado, con unas instalaciones despejadas y libres de obstáculos en el suelo, y con suelos antideslizantes y agarradores o pasamanos para que puedan caminar más seguros. Recomienda también tener especial cuidado en el baño, un lugar húmedo y que puede ser más peligroso para los mayores.
Proyecto Experiencia Activa
El Proyecto Experiencia activa es una iniciativa de transmisión del conocimiento promovido por la Fundación San Rosendo para difundir su experiencia y ponerla a disposición de la sociedad gallega, con el fin de que pueda ayudar a instituciones o familias que cuidan a personas mayores. Está integrado por estudios, investigaciones de carácter científico y empírico y buenas prácticas que emanan de la experiencia de los profesionales de la Fundación en las áreas sanitaria, social y cultural. Proyecto Experiencia Activa cuenta con la colaboración del grupo La Región y la Fundación Inditex.
Fundación San Rosendo
La Fundación San Rosendo lleva más de 20 años prestando un servicio asistencial a personas mayores y colectivos desfavorecidos de Galicia a través de su red de centros de 68 residencias, la mayoría en entornos rurales donde la oferta privada es escasa, que suman más de 3.500 plazas de las que sólo el 30% son concertadas. El equipo humano está formado por más de 1.500 trabajadores. Fue la primera institución en Galicia en certificar la calidad de sus centros mediante el reconocimiento europeo ISO 9001:2000
Los mayores de Sanitas Residencial comparten sabiduría popular sobre jardinería, salud, belleza y alimentación
 • Un vídeo libro recogerá los trucos e ingenios transmitidos de generación en generación
• Un vídeo libro recogerá los trucos e ingenios transmitidos de generación en generación
Sanitas Residencial inicia una actividad dedicada a recopilar y difundir la ‘sabiduría popular’ a través de las experiencias, trucos e ingenios, coloquialmente conocidos como remedios caseros, de sus residentes y familiares. A través de talleres basados en la reminiscencia y la recuperación se pondrán en común los trucos y remedios útiles que los residentes hayan experimentado durante su vida, y posteriormente se llevará a cabo su demostración y puesta en práctica.
Cada semana se trabajará con diferentes grupos de residentes, de manera que todos los residentes y familiares tengan la posibilidad de participar. La alta dependencia no es un obstáculo para participar en esta actividad, porque sus propios familiares pueden acudir a los talleres para explicar aquellos remedios de su familiar.
Elaboración de un vídeo-libro
Cada centro seleccionará aproximadamente diez remedios de cualquiera de las categorías que se hayan podido contrastar en el taller práctico.
La experiencia será recogida en un vídeo libro que constará de seis tipos de categorías: la jardinería, tratando diversas materias como la siembra y la decoración de plantas; belleza, con temas referentes a tratamientos de la piel, el pelo, o métodos de adelgazamiento; hogar, con contenido relativo a costura, lavandería, o ahorro; salud; niños y alimentación.
Sobre Sanitas
Sanitas es la compañía especialista en servicios de salud y bienestar en España. Ofrece a sus clientes productos y servicios adaptados a las necesidades reales de las personas en cada etapa de su vida a través de un modelo integral de salud que incluye: seguros médicos, hospitales y centros multiespecialidad, centros de bienestar, clínicas dentales, otros servicios de salud y residencias para mayores.
La compañía, que cuenta con más de 9.000 empleados y 2,4 millones de clientes, posee un cuadro médico compuesto por más de 40.000 especialistas y 1.200 centros médicos concertados, además de una provisión propia formada por 3 hospitales, 19 centros médicos multiespecialidad, 18 centros de bienestar, más de 170 clínicas dentales y 40 residencias de mayores.
Sanitas forma parte de Bupa, compañía internacional líder en salud, que sirve a más de 22 millones de clientes en más de 190 países en todo el mundo y cuyo propósito es vidas más largas, sanas y felices.
Los nuevos mayores se apuntan a las redes sociales
 La brecha digital entre los mayores y el resto de la población, se está reduciendo. Es lo que nos dice el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que acaba de publicar el estudio Un perfil de las personas mayores en España, 2015.
La brecha digital entre los mayores y el resto de la población, se está reduciendo. Es lo que nos dice el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que acaba de publicar el estudio Un perfil de las personas mayores en España, 2015.
Indicadores estadísticos básicos. En él se destaca que, en 2007, seis mayores de cada cien utilizaban internet y cómo este número se ha incrementado significativamente en 2014 hasta alcanzar los 26. Este aumento ha sido más considerable en las mujeres.
Nos podemos preguntar, al hilo de estos datos, qué es lo que provoca que cada vez más ciudadanos, entre los mayores, descubran el mundo digital.
Según los expertos, gran parte del mérito se lo llevan las redes sociales, que han cambiado la forma de relacionarse y se han convertido en una nueva herramienta de entretenimiento. La más popular es Facebook, con 800 millones de usuarios suscritos a ella en el mundo, un número equiparable al de los habitantes de un continente. En España es la red social favorita, según los datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Y es que, de acuerdo con la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, se está produciendo un notable incremento en la utilización de las tecnologías por las personas mayores situadas en la franja de edad de 65 a 74 años. Así, en los últimos años la utilización del móvil por este colectivo ha aumentado del 68,2% al 76,2%. El uso del ordenador crece del 22,4% al 30,7%.
Pero el mayor incremento lo experimenta el uso de internet que, en los cuatro últimos años, ha aumentado del 16,4% al 25,2%, casi nueve puntos.
Un cambio de tendencia que ha recogido también la Fundación Vodafone, que ha preguntado al respecto a dos mil personas de entre 56 y 70 años: un 43% ha reconocido que son usuarios. En esta franja de edad, un 26% navega en redes sociales. Su favorita es, por supuesto, Facebook, que sirve, fundamentalmente, para comunicarse con familiares y amigos. Los que tienen menos edad también la utilizan para contactos profesionales aunque lo más habitual es buscar compañía.
Sin embargo, la falta de privacidad o pérdida de intimidad, unido a la posible suplantación de la identidad, frenan el crecimiento del número de personas mayores que se entretienen con estas plataformas. «En todos los casos hay una cierta reticencia a la posible ‘pérdida de tiempo’ que puede suponer un uso intensivo de redes sociales. Quizás por ello, las personas con un nivel formativo medio-bajo, consideran de forma mayoritaria que no harán un uso mayor de las redes sociales en el futuro del que hacen actualmente, mientras que el resto sí ve factible que se incremente dicha utilización», indica la encuesta de la Fundación Vodafón.
Por lo tanto, se aprecia la buena disposición de algunos mayores, tanto hombres como mujeres, quienes declaran tener una fuerte motivación por aprender a desenvolverse en las redes sociales.
En este sentido VidaCaixa explica en su blog que entrar en el mundo 2.0 conlleva muchas ventajas para estos nuevos usuarios. «El mayor beneficio es el de permanecer en contacto con los amigos, compañeros y familiares en el momento que deseen y dedicándole el tiempo que ellos quieran, realizando acciones que todos venimos haciendo a lo largo de nuestra vida, como es decir lo que pensamos, comentar noticias, charlar, escuchar lo que hacen y piensan otros, saber dónde están y conocer lo que están haciendo», explica Pepe Tomé, socio director de la agencia de estrategia, acción y medición digital Zinkdo
En definitiva, lo que todos los expertos parecen tener claro es que las redes sociales pueden servir para reducir la sensación de soledad, para permitir una comunicación más fluida con personas que se encuentran lejos o para conocer otras personas en su misma situación.
La Fundación SARquavitae cierra la primera edición de “Soñar para vivir” con 13 sueños cumplidos
 La implicación de todos los trabajadores de SARquavitae ha logrado hacer realidad los deseos e ilusiones de 13 usuarios y residentes de la compañía.
La implicación de todos los trabajadores de SARquavitae ha logrado hacer realidad los deseos e ilusiones de 13 usuarios y residentes de la compañía.
La Fundación SARquavitae ha completado la primera entrega de su proyecto “Soñar para Vivir” haciendo realidad los “sueños” de 13 residentes y usuarios de centros y servicios de la compañía. Los trabajadores de SARquavitae, las familias, amigos, entidades, escuelas de imagen y sonido y otros colaboradores, han contribuido a que los auténticos protagonistas de este proyecto – residentes y usuarios – vivieran una experiencia inolvidable.
Los sueños e ilusiones de los protagonistas fueron recogidos con discreción, contando con la complicidad de las familias y los trabajadores. Fundación SARquavitae seleccionó y ayudó a cumplir los primeros 13 sueños.
Así, Pili, Rosa y Joaquín, de SARquavitae Fontibre, en Zaragoza, han logrado ver el mar; Martina, del centro residencial SARquavitae Sant Jordi, en Barcelona, recibió el regalo más preciado con motivo de su 100 aniversario: Ver jugar a su equipo, el Fútbol Club Barcelona, tras más de cuarenta años sin ir al estadio. La octogenaria Elena, de SARquavitae San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha podido conducir un coche por primera vez; José Luis pudo conocer a su ídolo el pelotari Aimar Olaizaola o el gaditano Fermín que hizo lo propio con su admirado cantante de copla, José Antonio Cortés,… Y así hasta 13 “sueños” cumplidos por personas de toda España.
Con cada “sueño” hecho realidad, la Fundación SARquavitae ha editado un vídeo que refleja la gestación del sueño y recoge momentos inolvidables, increíbles y únicos, así como las emociones del protagonista y de las personas que han contribuido a que el sueño se hiciera realidad: familiares y colaboradores. Los videos – en cuya filmación y producción han participado estudiantes de centros de imagen y sonido- están disponibles en la web de la compañía www.sarquavitae.es/sonar-para-vivir y en su canal de Youtube.
El proyecto, cuyo objetivo era regalar ilusión y vida a los soñadores, así como compartir esos momentos con sus familias, rebosa sensibilidad y humanidad. Ha recibido el reconocimiento de la sociedad en general, puesto que ha tenido repercusión externa más allá del propio entorno de la compañía.
La Fundación SARquavitae (www.sarquavitae.es/fundación) es el conocimiento, la formación, el alma social y las emociones de la compañía en el ámbito sociosanitario. Su compromiso por la calidad y la innovación son valores esenciales de la identidad corporativa de SARquavitae, que se caracterizan por su enfoque aplicado y su valor añadido.
SARquavitae (www.sarquavitae.es), compañía líder en servicios sanitarios y sociales, con una plantilla formada por más de 10.000 profesionales, ofrece servicio -tanto en sus centros como a domicilio- a 200.000 personas al año. Desarrolla un innovador modelo de atención centrada en la persona y basado en tres ejes de actuación: el trato humano y familiar, la especialización sanitaria y el enfoque de confort y bienestar, presentes en todos sus servicios. La empresa dispone 144 centros de los que 57 son centros residenciales y sociosanitarios (más 3 de próxima inauguración), 16 son centros especializados en la atención a la discapacidad, 63 son centros y hospitales de día y 5 son complejos de viviendas con servicios, con una oferta total de más de 11.000 plazas. Además, también ofrece diariamente un servicio de ayuda a domicilio a 12.050 personas y servicios sanitarios a domicilio. Realiza anualmente 77.677 visitas de urgencias médicas y de enfermería, atiende diariamente a 20.000 usuarios de Teleasistencia y realiza un servicio de call center médico y social de más de 150.500 llamadas anuales.
La abuela de Ourense celebra su 109 cumpleaños en la Fundación San Rosendo
 La residencia Nuestra Señora del Mundil de Cartelle (Ourense) acogió esta semana la celebración del cumpleaños de, Josefa Álvarez Rodríguez, la persona más longeva de la provincia de Ourense y la segunda de toda Galicia. Josefa, que es soltera y sin hijos, compartió este día con sus sobrinos y con todos sus compañeros del centro de Nuestra Señora del Mundil, residencia en la que vive desde hace 16 años. Durante la celebración, le hicieron entrega de obsequios y de un ramo de flores por parte de la dirección del centro.
La residencia Nuestra Señora del Mundil de Cartelle (Ourense) acogió esta semana la celebración del cumpleaños de, Josefa Álvarez Rodríguez, la persona más longeva de la provincia de Ourense y la segunda de toda Galicia. Josefa, que es soltera y sin hijos, compartió este día con sus sobrinos y con todos sus compañeros del centro de Nuestra Señora del Mundil, residencia en la que vive desde hace 16 años. Durante la celebración, le hicieron entrega de obsequios y de un ramo de flores por parte de la dirección del centro.
La ‘abuela de Ourense’, nacida en 1906 en Ramirás (Ourense) goza de buena salud a pesar de su avanzada edad y participa activamente en la mayoría de las actividades del centro. A menudo sorprende a sus cuidadoras cantando la muiñeira o dando algunos pasos de baile.
En la celebración estuvo presente el presidente de la Fundación San Rosendo, Jose Luis Gavela, que quiso compartir con Josefa y las trabajadoras del centro este día de celebración y homenajear a la usuaria más longeva de los 68 centros que la Fundación tiene por toda Galicia.
20 años al cuidado de los mayores
La residencia Nuestra Señora del Mundil es un centro dirigido a mayores válidos y asistidos. Creada en 1997, tiene capacidad para 40 personas. Este centro es uno de los 68 centros asistenciales que la Fundación San Rosendo gestiona en toda Galicia y que suman alrededor de 3.600 plazas. La Fundación, que cuenta con más de 1.500 trabajadores, fue la primera institución en Galicia en certificar la calidad de sus centros mediante el reconocimiento europeo ISO 9001:2000.
AERTE, CCOO Y UGT firman el VI convenio laboral para servicios y centros de titularidad pública de la Comunidad Valenciana
 Consolida la estabilidad laboral, aumenta la calidad del servicio y fomenta la formación
Consolida la estabilidad laboral, aumenta la calidad del servicio y fomenta la formación
La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE), ha suscrito esta mañana junto a los sindicatos CCOO y UGT el VI convenio colectivo laboral para centros y servicios de atención a personas, en su mayoría en situación de dependencia, de titularidad pública.
De ámbito autonómico, tiene una duración de tres años, garantiza un marco profesional y laboral estable, regulando las relaciones y derechos de los más de 5.000 trabajadores que prestan servicios sociosanitarios a una población, en su mayoría en situación de dependencia, que reciben atención en centros y servicios de titularidad pública.
Crea una comisión de formación de cara a impulsar la profesionalización y aumento del conocimiento entre los profesionales del sector. Así como una comisión de seguridad y salud laboral que tendrá como objetivo coordinar el desarrollo efectivo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El convenio incide también en el fomento a la igualdad de oportunidades, para lo que se crea la comisión de Paritaria de Igualdad.
Además, fortalece la regulación de las funciones por categorías en los distintos centros y servicios que engloba el convenio: empresas que tengan adjudicada, mediante contrato con alguna administración pública, la gestión de residencias de tercera edad, Centros de Día, centro de mujer 24 horas, centros de atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social o víctimas de violencia de genero, Servicios de Ayuda a Domicilio; centros de atención preventiva para personas mayores; servicios de farmacia y mayor a casa, así como cualquier centro, programa o servicio de titularidad pública, para la atención a personas, en su mayoría, en situación de dependencia.
María José Mira, directora de AERTE, “el presente convenio supone un acuerdo esencial entre los principales agentes en un sector generador de empleo tanto directo, por cada persona atendida crea dos puestos de trabajo, como indirecto. Además, el entendimiento de todas las partes se dirige hacia el objetivo común de profesionalizar más aún una actividad que fomenta el desarrollo de infraestructuras sociosanitarias que garanticen el derecho a recibir una atención de calidad, permitiendo atender el crecimiento constante de demanda de servicios públicos de atención a personas, en su mayoría, en situación de dependencia en la Comunidad Valenciana”.
Lucha contra el intrusismo
AERTE agradece el esfuerzo y la implicación de CCOO y UGT para llegar a un acuerdo que fomente y mejore la profesionalidad y vocación de la profesión. Además, en la firma de dicho acuerdo, las partes han insistido en el necesario ordenamiento del sector y la lucha contra el intrusismo en los servicios asistenciales sociosanitarios de titularidad pública. Recuerdan a la Administración la necesaria normalización del sector, exigiendo que los procedimientos de contratación pública velen por preservar la calidad asistencial, cumpliendo con la normativa afectada y no queden supeditados fundamentalmente a criterios económicos.
Más de 18000 mayores de la Comunitat Valenciana sufren maltratos
 La crisis endurece las condiciones de vida de los mayores, en muchos casos por acción de sus propios familiares.
La crisis endurece las condiciones de vida de los mayores, en muchos casos por acción de sus propios familiares.
Presiones para que firmen unos papeles de cesión de patrimonio, omisión de la medicación prescrita, ataques verbales o físicos a un colectivo especialmente necesario de protección… los casos de maltrato a las personas mayores de 65 años se han multiplicado durante los últimos años y se diversifican en una amplia tipología que va desde el ataque físico a la negligencia voluntaria.
Un informe publicado por el Imserso cifra en hasta un 12 % el número de personas mayores víctimas de este tipo de situaciones en España. En Cataluña el número de denuncias ha crecido un 25 % en un solo año y la pregunta es: ¿Qué está ocurriendo en la C. Valenciana? Una de las entidades que ha enfocado su mirada hacia esta problemática es la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP). Su presidente provincial en Valencia, José Sanchis, atendió ayer a Levante-EMV y comentó que «es una situación que hemos identificado en bastantes ocasiones durante los últimos años y, desgraciadamente, continua en la actualidad».






